Aa3 Ev1

Tecnólogo en gestión logística 2104748 Jary Adriano Montenegro Puin 1016006116 Gustavo Andrés Valencia Bogotá, 28 de

Views 59 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tecnólogo en gestión logística 2104748

Jary Adriano Montenegro Puin 1016006116

Gustavo Andrés Valencia

Bogotá, 28 de junio 2020

Aa3 ev1 Actores de la cadena de abastecimiento

Desarrollo La empresa de mi elección es Arturo calle ¿Tipo de actividad de la empresa? la compañía Arturo calle realiza la actividad de comercializar bienes como lo son prendas de vestir y accesorios para hombres, su sector productivo es el terciario el cual hace referencia al comercio. ¿Qué productos elabora Arturo calle? Los productos que elabora Arturo calle son:        

Camisetas Moda y accesorios Zapato tenis Jeans Blazer Camisas hombre Botines Blazer hombre

Segmento del mercado o cliente final La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto, sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos. Es por ello que día a día en Arturo calle trabajamos con un equipo altamente capacitado para generar estrategias y planes de mercado que puedan satisfacer las necesidades del cliente final, es así como trabajamos el marketing mix de un determinado producto, vendido a un determinado precio, distribuido en un modo determinado promocionado de una forma dependiendo el segmento asignado. Estrategias de Tecnología de la Información y la Comunicación para el servicio al cliente Hoy en día, la estrategia de negocio de Arturo Calle gira entorno a la innovación, implementando tecnologías de punta que les permitan seguir creciendo y expandiéndose a nivel internacional, así como deciden dar el salto a la nube de la mano de Google Cloud.

Su apuesta por las tecnologías de Google, les ayudó a perfeccionar la dinámica de las distintas áreas y la interacción de sus equipos. Ahora el día a día del usuario de Arturo Calle es más sencillo, pues gira en torno a las herramientas colaborativas de G Suite que les permiten organizar, llevar controles operacionales, compartir archivos, editar en línea, crear cronogramas de trabajo, entre otras labores que solían resultar más trabajosas. Además de ellos trabajamos para facilitar los contactos con nuestros clientes usando herramientas como paginas web y canales de wasap, plataformas que llevan a nuestros clientes a vivir una experiencia virtual y al mismo tiempo que se sientan como en la propia tienda identifique los actores de la cadena de suministro, y describa sus respectivas funciones dentro de la empresa. los actores de la cadena de abastecimiento comprenden varias compañías iniciando con materias primas no procesadas y terminando con el consumidor final utilizando los productos terminados en la cadena de suministro se encuentran: 

Proveedores: Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias y bienes, artículos principalmente, los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o que directamente se compran para su venta, en este caso los proveedores más fuertes de Arturo calle son los de telas para la creación de prendas para vestir, materia prima para la creación de accesorios y calzado entre otros, como también los de suministros para maquinaria y en general para mantenimiento de infraestructura



Transporte: Los transportes desempeñan en la vida de la empresa un rol muy importante ya que la principal actividad es de trasladar el producto desde un punto de origen hasta el lugar de destino, cumpliendo los objetivos de logística y transportación de las empresas involucradas en los acuerdos del negocio.



Empresa: en este caso nuestra empresa en mención Arturo calle, quien es la encargada de producir prendas y accesorios para vestir, tiene todo un proceso logístico para la compra y venta de productos textil y por ende la encargada de manejar el proceso de suministro y distribución



Clientes: El cliente es parte primordial de las cadenas de suministro. El propósito fundamental de las cadenas de suministro es satisfacer las necesidades del cliente. Una cadena de suministro involucra flujos de información, fondos y productos. ... No es necesario que cada una de las etapas esté presente en la cadena de suministro. Para Arturo calle es su

mayor prioridad la excelencia y la buena calidad para mantener clientes felices 

Información: La información es un activo cada vez más importante para Arturo calle y las empresas en general. Según el paradigma colaborativo, las compañías deberán compartir información entre ellas para ayudarse a anticipar las dinámicas expectativas de los consumidores, con el fin de brindarles el mejor servicio posible.

diagrama de flujo del proceso de la cadena de abastecimiento de Arturo calle

Inicio de proceso Maquinaria disponible Nivel de materias primas Contratos Niveles de transito Nivel de materias primas Revisión de textiles

ordenes terminadas stock

estado del proceso expectativa de fin

niveles de stock fechas de vencimiento control calidad

demanda ordenes devoluciones

Transito Fallas Retrasos embarque

Red de proveedores

Inventario de materias primas

Fases de producción

embarque

Stock de productos terminados

clientes

Flujo de materiales

Flujo de información

¿Cuál es la importancia de cada uno de los actores de la cadena de abastecimiento en la empresa que eligió? La importancia es fundamental simplemente por que sin estos actores de la cadena de abastecimiento seria imposible llevar a cabo la operación logística pues esta distribución es quien conlleva los factores estratégicos

¿Cuál cree que es el aporte de cada uno de los actores de la cadena de abastecimiento frente a las necesidades de los clientes que consumen los productos? Cada actor como bien lo decíamos es importante en este proceso de abastecimiento y distribución, cada uno juega un factor clave para el buen funcionamiento y desempeño del proceso y resultado final ya que aquí estamos mencionado materias primas, claves para el procesamiento de productos, transporte, debemos tener un medio de transporte para facilitar el movimiento de mercancías y productos, la empresa quien es la responsable y encargada de producir y comercializar dichos productos y como tal hacer que lleguen al cliente final, los canales de información piezas muy importantes ya que los medios de comunicación a distancia son un plus en este medio de la logística empresarial. ¿Con qué canales cuenta la empresa seleccionada? Como la mayoría de las empresas los canales de información de Arturo calle son: Plataformas digitales, ahora implemento su nuevo modelo de tienda virtual ecommerce, un método muy bueno para quienes quieran comprar on line, medios por wsapp y bueno su página principal de Arturo calle donde podemos encontrar un sistema de PQR. ¿Qué recursos usaría para diagnosticar situaciones objeto de mejora, que ayuden a dinamizar la cadena de abastecimiento de la empresa?

1. Aplicación de tecnología en cadena de suministro Se trata de herramientas que facilitan la visibilidad en la cadena de suministro, aportando información acerca de los procesos y mejorando el intercambio de datos entre todos los miembros de la cadena. Algunos de los sistemas básicos son:

-

ERP: sistemas integrados de gestión

-

TMS: gestión de transporte. Se usa en relaciones colaborativas con transportistas, proveedores y clientes

-

CGA: Sistema de Gestión de Almacenes

RFID: sistemas de identificación por radiofrecuencia S&OP y CPFR: son tecnologías B2B y ayudan al procesamiento de órdenes en la entrega de productos

2. Gestión de inventarios El principal objetivo de esta práctica es asegurar la disposición de materiales y productos para satisfacer la demanda. Aquí la clave es definir procesos para gestionar de manera eficiente los productos.

Recomendaciones:

-

Usar prácticas de codificación para identificar materiales y productos. Facilita la estandarización y es esencial para los procesos de calidad.

-

Usar prácticas de clasificación (por ejemplo, el ABC para clasificar materiales según su importancia).

-

Gestionar los stocks de manera sincronizada para la optimización de inventarios.

-

Aprovechar la estrategia de postergación, que permite retrasar la personalización del producto al máximo, para responder mejor a la demanda.

-

Invitar a los proveedores a gestionar inventarios. A esto se le llama VMI y el objetivo es mejorar el servicio del fabricante hacia el cliente final.

-

Adquirir software de sistemas de planificación avanzadas (APS), para solucionar problemas en la cadena de suministro.

Implementar la política de justo-a-tiempo para mantener los inventarios en buenos niveles y reducir costes de almacenamiento.

3. Gestión de almacenes En algunas empresas, el almacén puede significar hasta un 60 por ciento de los costes. Aprender a gestionarlo es clave para la competitividad:

-

Usar sistemas de recolección automática que aumentan la eficiencia de recursos relativos a la gestión de almacenes.

-

Planificar estratégicamente la red de suministro. Buscar la forma más económica de enviar y recibir el producto, manteniendo la calidad y el servicio al cliente.

-

Usar almacenes compartidos. Es recomendable para las Pymes que tienen geografía cambiante, ya que les permite ser flexibles.

-

Tener almacenes reguladores. Permiten una distribución más dinámica y aseguran una respuesta rápida.

4. Gestión de transportes Esta área suele representar altos costos en las organizaciones, por lo que mejorar su gestión es esencial para la competitividad. Esto incluye implementar estrategias en diseño de redes y algunas de las mejores prácticas son:

-

Trazabilidad de la cadena del frío. Este punto es clave en la cadena alimentaria pues se encarga del control de la temperatura en todo el proceso de distribución.

-

Trazabilidad y seguridad en toda la cadena de suministro. Esto te ayudará a conocer el historial, ubicación y trayectoria de un producto para control de stocks y de producción y coordinación con distribuidores.

-

Uso de Crossdocking. Tiene ventajas como entregas diarias a tiendas, control de la cadena, exactitud en entregas y ahorro en transportes.

-

Utilización de transporte multimodal. Es eficiente para el transporte de materiales y productos. También facilita el transporte internacional.

-

Implementación de Grupaje. Es utilizado en transporte ferroviario y carreteras, mediante una carga para varias empresas. Sirve para reducir tarifas y limitar el riesgo del cliente.

-

Outsourcing. La externalización de este proceso permite reducir costos y mejorar la eficiencia.

-

Logística inversa. Son todos los procesos y actividades para gestionar el retorno y el reciclaje.

5. Outsourcing de servicios logísticos La externalización de estos procesos es una buena práctica para mejorar la competitividad. Esto incluye a transportistas, proveedores de servicios de logística y proveedores de servicios integrados. Los especializados usan tecnología avanzada, con la intención de brindar el mejor servicio, tal como herramientas de comunicación electrónicas. Para que funcione este esquema es necesario que implementes prácticas colaborativas con estos proveedores. Disminuirán los costes y aumentará tu eficiencia.

6. Gestión de aprovisionamiento En este punto, se requiere una buena planificación para mejorar la coordinación entre proveedor y cliente. Toma nota de algunas de las mejores prácticas:

-

Incluir la gestión de compras en la planificación de la empresa, para alinearlas con los objetivos del negocio.

-

El área de abastecimiento debe conocer la estrategia de negocio. Esto para elegir la gestión más adecuada para la empresa. La función de abastecimiento, en cuanto a costos, calidad y niveles de servicio de los proveedores, debe elegirse en función a la estrategia del negocio.

-

Se debe medir el desempeño, según la contribución al negocio. Es decir, contar con métricas claras para identificar la relación entre una buena gestión de compras y los resultados.

7. Usar métricas Como en cualquier área del negocio, la logística requiere de medición y retroalimentación, utilizando indicadores como Rotación de Inventarios, Coste de Mercancías Vendidas y Retorno sobre Activos.

-

Usar el modelo SCOR para tener mediciones objetivas de la cadena de suministro.

-

Definir la cantidad de entregas a tiempo. Se mide como la proporción del producto que el cliente recibió a tiempo con respecto a todo el producto que le fue enviado por el proveedor.

Considerar los costos logísticos como parte de las ventas (generalmente están entre el 8 y 10%).

-

Medir los días de inventario. Es decir, la eficiencia del inventario y los días de rotación.

8. La relación con proveedores de la cadena de suministro Se requiere integrar los procesos del negocio para responder de manera correcta al cliente. Para ello, se necesita lograr colaboración entre todos los miembros de la cadena de suministro, por medio de la confianza mutua y el intercambio de información. qué recursos de apoyo basados en las TIC, se pueden emplear para conocer las necesidades de los clientes y poder mejorar los procesos de la cadena de abastecimiento.  Las TIC han transformado la manera de trabajar y gestionar recursos en la empresa, se ha convertido en un elemento clave para que el trabajo desarrollo sea más productivo. Agiliza la comunicación de la empresa con su entorno, sustenta el trabajo en equipo es por ello que algunas de los siguientes medios los usamos como fuente de comunicación más cercana con nuestros clientes:     

Páginas web Acceso a internet Correo electrónico Redes sociales Plataformas interactivas