AA1-EV2 BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SENA

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS UNIDAD N°1. CALIDAD AGRÍCOLA AA1-EV2. Taller “Identificación de riesgos” Descripción de la ev

Views 303 Downloads 52 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS UNIDAD N°1. CALIDAD AGRÍCOLA AA1-EV2. Taller “Identificación de riesgos” Descripción de la evidencia Seleccionar un producto agrícola (fruta u hortaliza) y realizar una revisión integral de cada una de las etapas del proceso productivo (cultivo, cosecha, embalaje, almacenaje) e identificar el tipo de riesgo que se puede presentar en cada de estas. Determinar las causas que inciden en el deterioro de la calidad del producto y describir las posibles alteraciones que se presentan en estos.

ETAPA DE PRODUCCIÒN

TOMATE DE MESA TIPO DE RIESGO CAUSAS DE DETERIORO DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

Cultivo

Cosecha

FISICO (Herramientas)

Embalaje Almacenamiento

Cultivo

Cosecha

Embalaje

Almacenamiento

Cultivo

Cosecha

QUIMICO (De origen externo)

ALTERACIONES EN EL PRODUCTO

El uso de herramientas inadecuadas y sin desinfección en labores de campo. El uso de herramientas inadecuadas y sin desinfección en labores de campo. Uso de contenedores inadecuados para su recolección. Uso de contenedores inadecuados para su debido almacenamiento.

Cortes e infección en el fruto por el uso de herramienta inadecuada.

La aplicación de productos químicos en esta etapa trae consigo una acumulación de residuos tóxicos en el fruto, la planta y el suelo. La manipulación de productos químicos en esta etapa puede presentar riesgo para los obreros en cuanto a la salud por no usar debidamente los elementos de protección personal. Uso de productos químicos para su conservación. Almacenar los frutos en mismo lugar donde se almacenan productos químicos.

Trazas de productos químicos en el fruto.

Enfermedades en el cultivo de tomate Mildiu (Phytophthora infestans), Oidio (Leveillula taurica), Podredumbre gris (Botrytis cinerea), entre otros. Los frutos con presencia de microorganismos que alteran la

Embalaje

Almacenamiento

MICROBIOLOGICO (hongos, bacterias, virus)

calidad del producto en su pos cosecha. El no uso de la limpieza y desinfección en los utensilios (contenedores) utilizados para esta área. El inadecuado almacenamiento en lugares refrigerados y con condiciones óptimas para el fruto.

Presencia de microorganismos que alteran el fruto.

Referencias. Gorini, F. (2018). Guía completa del cultivo del tomate. Parkstone International. Moya, C., Álvarez, M., Dominí, M. E., & Arzuaga, J. (2004). Mara, nueva variedad de tomate de mesa. Cultivos Tropicales, 25(2). Reina, C. E., Guzmán Torres, J. C., & Sánchez Peña, J. M. (1998). Manejo postcosecha y evaluación de la calidad de tomate (Lycopersicum Esculetum Mill) que se comercializa en la ciudad de Neiva.