A Tres Meses Del Desastre Petrolero Terra 123

A tres meses del desastre petrolero; sin avances en pozo Terra 123 Ni autoridades ni Pemex tienen resultados aún de las

Views 74 Downloads 0 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A tres meses del desastre petrolero; sin avances en pozo Terra 123 Ni autoridades ni Pemex tienen resultados aún de las causas y responsables de la fuga de hidrocarburos en Oxiacaque, Nacajuca, como tampoco de los daños ambientales registrados

De acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico, Pemex alcanzaría una multa de hasta 50, 000 días de salario mínimo. A tres meses del desastre petrolero - económico y ecológico - en el pozo Terra 123 de Petróleos Mexicanos, ninguna autoridad ni la propia empresa paraestatal tienen resultados de las causas y responsables de la fuga de hidrocarburos y su conflagración, como tampoco de los daños ambientales registrados. Por ahora, persiste la incertidumbre sobre el origen y la sanción al responsable de este costoso accidente petrolero en la zona cercana al poblado Oxiacaque, Nacajuca. En los trabajos de perforación y producción del pozo Terra 123 laboraba personal de Pemex y de la empresa de origen texano Halliburton, a la que se le paga contrato millonario por esas tareas. En los 58 días que estuvo descontrolado el Terra 123 se incineraron cerca de 307 mil 574 barriles de petróleo, que a un promedio de 90 dólares por barril, precio de la mezcla mexicana, significaron pérdidas de 27 millones 681 mil 660 dólares. El 21 de diciembre, la paraestatal reportó que tras siete semanas y cinco días, personal de Petróleos Mexicanos lograba controlar la fuga y sofocar el fuego en el Pozo Terra 123, con lo que terminaba la primera etapa de los trabajos de reparación. En el campo petrolero Terra, descubierto hace dos años con reserva de más de 100 millones de barriles, operan otros ocho pozos y se encuentra en perforación el Terra 121, produce un crudo Olmeca superligero de 41.67 grados API. Para exportación, Pemex prepara tres variedades de petróleo crudo. Itsmo: Ligero con densidad de 33.6 grados API y 1.3% de azufre en peso. Maya: Pesado con densidad de 22 grados API y 3.3% de azufre en peso. Olmeca: Superligero con densidad de 39.3 grados API y 0.8% de azufre en peso. Según oficio 296-10000-AAPSL-E, el Activo de Producción Samaria Luna de PEP, reportó que el pozo también produce 15.40 millones de pies cúbicos de gas diario, además de los cinco mil 303 barriles de

petróleo diario. Todo eso se quemó durante siete semanas y cinco días. Igual se estimaron en siete millones de dólares la pérdida del equipo de perforación que se quemó totalmente en el lugar. Otro costo adicional fueron los trabajos de control y reparación. Se formó un equipo especializado de técnicos para atacar la contingencia y de un grupo de asesores de Estados Unidos contratados por Pemex en cuanto a control de pozos. Información 'reservada' En solicitud a través del IFAI, Pemex rechazó entregar copia de la Bitácora de los últimos 15 días de trabajos previo a la explosión, efectuados en el pozo Terra 123, al aludir que se trata de información clasificada como reservada. El ente público, Pemex, aduce que esa información “forma parte de las estrategias procesales” de la averiguación previa AP-PGR/TAB/VHSA-I/838/D/2013 en la que la agencia del ministerio público de la Federación investiga los hechos ocurridos en el Pozo Terra 123. El 30 de octubre, el director general de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil había prometido que la paraestatal realizaría “una investigación profunda” para determinar las causas del accidente, y una vez obtenidos los resultados, se darían a conocer con total transparencia. En la delegación Tabasco de la Procuraduría General de la República, donde se interpuso la denuncia penal, el delegado se negó a otorgar entrevista e información sobre el avance o el tiempo estimado en que tendrá resultados de la indagatoria para conocer causas y posibles sanciones contra los responsables del accidente. Igual en solicitud de información, mediante oficio PEP-SUNP-GPRP-2735-20123, la subdirección de la Unidad de Negocio de Perforación reportó que la fuga se detectó en la válvula interior de 21/16 pulgadas 15 K del cabezal de producción de 11 pulgadas 15K, a las 6.00 horas del 27 de octubre. Sin embargo, fue hasta las 20.00 horas del día 27, cuando se ordenó la evacuación de los 28 trabajadores del equipo de perforación PM 326, así como cinco empleados de Halliburton. Apenas ese día el pozo había entrado en producción y empezaba a enviar el hidrocarburo a la Batería Sen.