9-5P-La Revolucion de Mayo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades Ciencias Sociales La Revolución de Mayo, un camino hacia la independencia

Views 43 Downloads 2 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Temas y Actividades Ciencias Sociales

La Revolución de Mayo, un camino hacia la independencia En los primeros años del siglo XIX la relación de España con sus colonias americanas era muy tensa. El rey Fernando estaba preso, y aquí, los españoles peninsulares y los criollos, se preguntaban: - ¿En nombre de quién gobernaba el Virrey, si el Rey estaba preso? - ¿Quién debía gobernar estas tierras, en caso de cesar el virrey en sus funciones?

Cuando llegó la noticia de la caída de la Junta de Sevilla, que gobernaba a España en nombre del rey, que estaba preso, se decidió convocar a un Cabildo Abierto, es decir, a una asamblea a la que asistirían los vecinos más importantes de la ciudad, para decidir qué hacer...

Los hechos de la “semana de Mayo” se desarrollaron así: 18 de mayo: el virrey Cisneros informa de la caída de la Junta de Sevilla. 20 de mayo: frente a la presión de algunos criollos el virrey acepta convocar a al formación de un Cabildo Abierto. 22 de mayo: se reunió el Cabildo Abierto con más de 250 vecinos. El objetivo central era discutir qué camino tomar luego de la caída total de España en manos francesas. Los criollos opinaban que había que deponer al virrey inmediatamente y establecer una Junta de Gobierno local. Los españoles intentaban sostener en el poder al Virrey Cisneros. Luego de largos debates y una votación se impuso la posición de los criollos. 24 de mayo: se formó una Junta de Gobierno como quería el grupo criollo. Sin embargo, el presidente de la misma seguía siendo Cisneros. Esto generó un gran descontento entre los criollos quienes no aceptan esta designación. 25 de mayo: finalmente se formó una nueva Junta de Gobierno, presidida por Saavedra que marcó el comienzo del ejercicio del poder por parte de los criollos. La Revolución de Mayo de 1810 abrió las puertas al camino de la independencia que se declararía unos años más tarde...

Servicio de Educación a Distancia

1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Temas y Actividades Ciencias Sociales

ACTIVIDAD 1 1. ¿Cuáles fueron las dos posiciones que se manifestaron en el debate del Cabildo Abierto del 22 de mayo? 2. ¿Por qué la situación de quienes defendían la continuidad del virrey era muy débil?



Podés consultar la clave de corrección.

Servicio de Educación a Distancia

2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Temas y Actividades Ciencias Sociales

Clave de respuestas de las actividades

Actividad 1 1. Las dos posiciones que se manifestaron en el debate del Cabildo Abierto del 22 de mayo fueron: a) Un grupo integrado mayoritariamente por criollos sostenía que correspondía al pueblo elegir a sus gobernantes. b) Un grupo integrado mayoritariamente por españoles estaba a favor de que Cisneros continuara como virrey. 2. La situación de quienes defendían la continuidad del virrey era muy débil porque no tenían fuerza militar para imponer sus decisiones.

Servicio de Educación a Distancia

3