843 Como Trabaja Google

Libros de Gerencia Resumidos Cómo trabaja Google Las reglas del éxito en el siglo de la Internet Eric Schmidt y Jonatha

Views 81 Downloads 0 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Libros de Gerencia Resumidos

Cómo trabaja Google Las reglas del éxito en el siglo de la Internet Eric Schmidt y Jonathan Rosenberg

RESUMEN EJECUTIVO ¿Qué caracteriza al mundo comercial de lo que podríamos llamar el "siglo de Internet"? Por una parte, el poder ha pasado al consumidor; por la otra, los individuos y los pequeños equipos pueden tener gran repercusión dentro de la compañía. Estas personas que pueden generar las mayores repercusiones dentro de la compañía son los llamados "creativos astutos"; es decir, quienes cuentan con una mezcla de conocimientos técnicos, experiencia comercial y creatividad. Los creativos astutos saben cómo usar los instrumentos de la era moderna para hacer cosas de manera increíblemente rápido. Google ha prosperado no porque haya seguido un plan de negocios en particular sino porque la compañía atrae a creativos astutos y propicia un clima laboral en el que estos logran desarrollarse.

fue desarrollada por creativos astutos, esta atraerá personas afines. Esta es la razón por la que la cultura es tan importante para cualquier organización. Algunos aspectos de la notable cultura de Google: - Las oficinas son abiertas para propiciar la interacción. - Los equipos trabajan juntos, no son segregados por área. - Las ideas son juzgadas por sus méritos propios. Los creativos prefieren las meritocracias. - Permite que los empleados se encarguen de lograr un equilibrio entre la vida profesional y la vida familiar. - Trata de tener una cultura positiva. - Propicia un clima laboral divertido. - Cualquier atuendo es apropiado.

Estrategia Cultura Los creativos solo son eficientes si les interesa aquello en lo que están trabajando. Y es que para estos es más importante la cultura que sus cargos, sus responsabilidades, la industria o incluso la paga. Por tanto, es importante contar con una cultura organizacional en la que el empleado personifique los eslóganes. De lo contrario, no nos será posible atraer creativos. En la cultura de Google todo el mundo conoce la misión de la compañía ("Organizar la información de todo el mundo y hacer que sea universalmente accesible") y los empleados saben que no le tienen que pedir permiso a nadie para resolver los problemas que se interponen en el camino. En vez de dejar que la cultura se desarrolle por accidente, es importante que la planifiquemos deliberadamente. Esto se logra preguntándoles a los fundadores lo siguiente: - ¿Qué nos interesa? - ¿En qué creemos? - ¿Qué queremos llegar a ser?

Google es famosa por no tener un plan de negocios tallado en piedra. La compañía confía en que los empleados serán capaces de adaptarse a los cambios. Y resulta que este es el enfoque que más les gusta a los creativos. Google se sostiene sobre tres principios fundamentales: - Siempre está preparada para apostar por soluciones técnicas a grandes problemas: cuando fundamentamos nuestros productos sobre soluciones técnicas en vez de investigaciones de mercado, evitamos el riesgo de inventar el agua tibia. - Siempre prefiere la escala sobre las ganancias: mientras mayor sea una plataforma, más valiosa se vuelve y, eventualmente, termina por atraer más inversión, lo que permite que más personas mejoren los productos y servicios que están basados en la plataforma. Las plataformas serán las superestrellas del Siglo de Internet. - Permite que los grandes productos abran el mercado para todos: en otras palabras, la compañía cree en las plataformas abiertas porque estas generan ecosistemas comerciales muy valiosos.

- ¿Cómo queremos que actúe y tome decisiones la compañía en el futuro?

Talento

La cultura es importante por una sencilla razón: atraemos lo que es igual a nosotros. Cuando contamos con una cultura que

Si el futuro de nuestro negocio depende de creativos astutos, está claro que hallarlos es lo más importante que debemos

Resumido.com selecciona, traduce y resume los mejores libros de gerencia, para promocionar la lectura del tema en Ibero América. En menos de 30 minutos nuestros clientes pueden captar las ideas principales de un libro y decidir si lo leen completo. Para mas información visite: www.resumido.com

Cómo trabaja Google 2 hacer. Ninguna estrategia puede sustituir al talento. Pero, ¿cómo hace Google para conseguir y contratar talento? La compañía hace varias cosas muy interesantes: - Usa el efecto rebaño: a los candidatos se les entrega las hojas de vida de las personas con las que trabajarán. A los creativos los atrae la oportunidad de trabajar con personas afines. - Siempre en busca de pasión: los entrevistadores siempre tratan de que los candidatos hablen un poco sobre lo que les interesa. - Contrata personas interesadas en aprender: y que ven el trabajo como una oportunidad para tal fin. - Trata de contratar personas de diversa proveniencia: el tipo de personas con las que no nos molestaría conversar si nuestro vuelo se retrasara.

Las decisiones a las que se llega por consenso implican tres elementos muy importantes: - Inclusión: cualquiera puede disentir siempre y cuando tenga a mano la información de respaldo. - Cooperación: lo importante es llegar a la mejor decisión para el grupo. De nada vale tratar de probar que tenemos la razón. - Igualdad: las mejores ideas siempre ganan independientemente de quién las sugiera. La mayoría de las veces, las decisiones se toman en el contexto de una reunión. Por tanto, Google ha desarrollado una serie de reglas para las reuniones: - Cada reunión tendrá una persona que tomará la decisión: alguien que se responsabilizará por los resultados obtenidos.

Si queremos contratar creativos, hay cuatro actividades que deberíamos desarrollar:

- Quienes toman las decisiones deben estar involucrados en el proyecto: además, deben desarrollar los calendarios y supervisar la ejecución.

1) Buscar: es trabajo de todos identificar a personas talentosas y hacérselos saber al departamento de recursos humanos.

- Las decisiones son fáciles de cancelar: si no hay nada importante que decir, es mejor no hacer la reunión.

2) Entrevistar: esta es una destreza vital. En Google, las entrevistas se hacen así:

- Las reuniones deben tener un tamaño razonable: no más de diez personas.

> Investigar al candidato incluyendo cualquier material que haya publicado en línea.

- Las reuniones empiezan y terminan a tiempo: los participantes deben tener un receso para almorzar, etc.

> Hacer la entrevista como si fuera una conversación intelectual entre iguales.

- Quien asiste a una reunión, debe concentrarse en la misma: se deben apagar los teléfonos, las portátiles, etc.

> Hacer preguntas que le permitan al candidato presentar sus conocimientos.

Comunicaciones

> Presentar algunas situaciones hipotéticas: ¿Cómo tomas decisiones en un momento de crisis?

Las comunicaciones son fundamentales en cualquier compañía. Los creativos prosperan cuando cuentan con un sistema de comunicaciones abiertas que maximice el flujo de información. El trabajo del gerente se debe centrar en la distribución de información a los creativos.

> Permitir que el candidato haga preguntas. > Las entrevistas no duran más de treinta minutos. 3) Contratar: al candidato lo deben entrevistar por lo menos tres personas. Estas deben evaluar al candidato según sus capacidades de liderazgo, sus conocimientos, sus habilidades cognitivas y su apego al estilo de Google. 4) Pago: una vez que se ha tomado la decisión de contratar a alguien, el objetivo es que las negociaciones den como resultado un pago desproporcionadamente alto a cambio de grandes resultados.

Decisiones Tomar decisiones es una actividad fundamental en cualquier negocio. No hay nada más importante que identificar la manera en que tomaremos las decisiones y luego las llevaremos a cabo. Los creativos siempre esperan participar en el proceso de toma de decisiones.

En esencia, la información fluye fácilmente por Google porque la compañía fomenta conversaciones abiertas del siguiente modo: - Análisis después del lanzamiento de cada producto: para discutir aquello que salió bien y aquello que salió mal. Luego, el informe se les envía a todos los empleados de la compañía. - Todos los viernes hay una reunión de toda la compañía: que incluye una sesión de preguntas y respuestas con el CEO y otros altos ejecutivos. Además, Google hace otra cosa para mejorar las comunicaciones: todos los años cada empleado debe escribir un informe en el que responde la siguiente pregunta: ¿Trabajaría para mí mismo? Este informe es comparado con las notas de los superiores. Y así se generan una gran cantidad de oportunidades de aprendizaje.

El contenido de este Resumido es Copyright 2015 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com

Cómo trabaja Google 3 Dado que solo aquello que nos repiten más de veinte veces es lo que realmente terminamos por asumir, Google ha desarrollado un conjunto de preguntas que permiten determinar la calidad de nuestra comunicación: - ¿Lo que estamos diciendo o publicando refuerza el tema central de lo que queremos que todos entiendan?

- La idea tiene que ser algo que repercuta en millones o miles de millones de personas. - La idea debe ser algo completamente diferente, no una manera mejorada de hacer algo que ya existe. - La idea debe ser factible en un futuro cercano. Para propiciar un clima en el que surjan innovaciones, Google hace varias cosas:

- ¿Es efectiva nuestra comunicación? - ¿Estamos diciendo algo de manera divertida, interesante o inspirativa? - ¿Es una comunicación auténtica? - ¿Nos estamos dirigiendo al público adecuado? - ¿Estamos usando los medios adecuados? - ¿Estamos diciendo la verdad de manera humilde? Google también tiene lineamientos adicionales a la hora de usar el correo electrónico: - Siempre responder rápidamente. - Escribir mensajes sucintos. - Enviarle el mensaje a otras personas que podrían estar interesadas.

- Todos deben pensar en grande: en vez de avances incrementales, se prefieren las ideas completamente nuevas. - Objetivos medibles: para poder determinar si ha habido un avance. - Regla 70-20-10: 70 por ciento de los recursos se destinan al negocio central; 20 por ciento a los nuevos productos; y 10 por ciento a las ideas completamente nuevas. - Todos los empleados pueden destinar 20 por ciento de su tiempo en cualquier cosa que les interese: esto ha permitido desarrollar Google Maps, Google Suggest, Google Now, Gmail, entre otros. - Está permitido fracasar: y por supuesto, aprender de los errores. - Los innovadores son reconocidos, pero no remunerados por los proyectos desarrollados individualmente: lo importante es el trabajo no el premio.

- Hacerle seguimiento a todos los mensajes.

Innovación Google tiene tres reglas para determinar si desarrollará o no una idea interesante:

Este Resumido ha sido parcialmente patrocinado por:

. Directorio y Buscador de Negocios en Hispanoamérica

Lo mejor de las revistas de negocios

Título original: How Google Works Editorial: Grand Central Publishing Publicado en: Septiembre de 2014

¿Le gustó el Resumido? Compre el libro en: http://www.resumido.com/es/libro.php/843

Recursos Humanos y Empleo

Resumido.com, respetando la propiedad intelectual y los respectivos derechos de autor de las diferentes publicaciones citadas, no pretende reproducir el contenido de las mismas ni parcial ni totalmente, ni el modo en el que su contenido se presenta aquí. Por el contrario, ofrecemos la oportunidad de que dichas obras no sólo sean conocidas sino adquiridas en beneficio de sus respectivos creadores; motivo por el cual, Meltom Technologies se reserva el derecho de excluir cualquier título, cuando se presuma la vulneración de derechos subjetivos, particulares o directos del mismo.

El contenido de este Resumido es Copyright 2015 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com