81767630 Practica Medula Espinal Feb 2012

PRÁCTICA No. 5 MEDULA ESPINAL Y NERVIOS RAQUIDEOS Dr. Luis Arturo Juárez I. Médula espinal: “Componente estructural de

Views 22 Downloads 0 File size 476KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA No. 5

MEDULA ESPINAL Y NERVIOS RAQUIDEOS Dr. Luis Arturo Juárez I.

Médula espinal: “Componente estructural del sistema nervioso central, que posee forma cilíndrica, ligeramente aplanada en sentido anteroposterior, la cual da origen a 31 pares de nervios espinales y se encuentra localizada en el conducto vertebral o raquídeo.” Segmento medular: “Se define como aquella región de la médula espinal que está en relación con un par de nervios espinales o raquídeos.”

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA MORFOLOGÍA DE LA MEDULA ESPINAL Y LOS NERVIOS RAQUÍDEOS CONFIGURACIÓN EXTERNA. La médula espinal es la estructura que presenta menor desarrollo tanto estructural como funcional del sistema nervioso central, conservando la forma de un tubo que se sitúa a lo largo del conducto raquídeo desde el arco anterior del altas hasta el borde inferior de la primera vértebra lumbar en el estado adulto. Se le considera un centro de relevo de tránsito de información a centros superiores e inferiores del neuroeje, además de ser un centro integrador del arco reflejo simple. Presenta dos ensanchamiento en los sitios donde se originan los plexos y nervios destinados a inervar las extremidades superiores e inferiores, estos ensanchamientos de les llama; cervical y lumbar. Esta estructura en el conducto raquídeo, se encuentra rodeada por diversas estructuras, siendo las más importantes; meninges, líquido cerebroespinal y plexos venosos, los cuales constituyen sus principales medios de protección. De la misma manera, en el interior del conducto raquídeo presenta los siguiente medios de fijación; continuidad con la médula oblonga, ligamento durococcígeo, raíces

nerviosas, ligamentos dentados y elementos situados en los espacios perimedulares. Presenta tras capas denominadas ventral, lateral y dorsal. Su región más inferior recibe el nombre de cono medular del cual se desprende un cordón fibrocelular denominado filum terminal que a nivel del fondo de saco dural se continúa hacia abajo con el nombre de ligamento durococcígeo. A lo largo de la médula espinal se originan 31 pares de nervios espinales, los cuales desde el punto de vista topográfico dividen a la médula espinal en 31 segmentos, Presentando la siguiente distribución: 8 segmentos cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y un coccígeo. CONFIGURACIÓN INTERNA. En un corte transversal de la médula espinal encontramos sustancia gris central y sustancia blancas periférica. La sustancia gris, con sus conglomerados de cuerpos neuronales (los cuales forman núcleos o láminas celulares) está dispuesta formado astas, unidas en su región media por una

comisura, adquiriendo la forma de una letra (H). Los núcleos medulares más importantes son: Sustancias gelatinosa de Rolando,

núcleo propio, torácico, propioceptivo basal, intermediolateral, parasimpático sacro intermediomedial y los núcleo motores; dorsomedial, ventromedia, central dorsal, central ventral, dorsolateral y ventrolateral. La sustancia blanca medular se encuentra subdividida en tres pares de cordones; dorsales, laterales y ventrales. Cada cordón se encuentra subdividido a su vez en fascículos o haces entre los cuales tenemos: gracilis, cuneatus interfascicular, septomarginal, espinocerebeloso dorsal, espinocerebeloso ventral, espinotalámico lateral, corticcoespinal, rubroespinal, espinotalámico ventral, corticoespinal ventral, vestibuloespinal y surco marginal. NERVIOS RAQUÍDEOS Son estructuras formadas por fibras nerviosas, que tienen su origen en la médula espinal y en los ganglios de la raíz posterior, se localizan fuera del neuroeje a todo lo largo de la medula espinal, la cual posee 31 pares. Los cuales se forman por la unión de la raíz medular posterior (que se origina en el ganglio raquídeo) con la raíz medular

anterior (que se origina en las astas anteriores y laterales medulares). Una vez que se unen la raíz posterior con la anterior y se forma el nervio raquídeo, éste al salir del agujero de conjunción da origen a una rama anterior, una posterior un ramo comunicante blanco y un ramo meníngeo. Las fibras que constituyen la raíz posterior o sensitiva presentan su cuerpo neuronal en el ganglio raquídeo y las que constituyen la raíz anterior presenta su cuerpo neuronal en las astas anteriores y laterales de médula espinal. A los nervios raquídeos se les considera una función mixta, ya que poseen cuatro tipos de fibras nerviosas o componentes funcionales, dos sensitivos y dos motores. Los sitios donde se encuentran localizados los cuerpos neurales de las fibras que integran un nervio se les da el nombre de origen reale. El nervio raquídeo posee tres orígenes reales; ganglio raquídeo, astas anteriores y laterales.

OBJETIVO GENERAL. Al terminar el desarrollo de la práctica, el alumno serpa capaz de identificar en preparaciones histológicas piezas disecadas y modelos anatómicos, los elementos estructurales macroscópicos más sobresalientes de los mismos. MATERIAL PREPARACIONES HISTOLÓGICAS DE: 1,. Médula cervical 4.- Médula sacra

2.- Medula torácica 5.- Ganglio raquídeo

3.- Médula lumbar 6.- Nervio Espinal.

PIEZAS DISECADAS DE: Médula espinal humana y cortes transversales de médula espinal a diferentes niveles. OPTICO. 1,. Microscópios

2.- Esteroscópicos

3.-Lupas

METODO OBSERVACIÓN: De acuerdo a las indicaciones proporcionadas por su profesor, los alumnos formarán equipos, los cuales procederán a llevar a cabo la observación de preparaciones histológicas, piezas disecadas y modelos anatómicos, elaborando esquemas de lo observado.

ANÁLISIS: 1. 2. 3. 4.

5.

6.

En las piezas disecadas de médula espinal observarán; las envolturas meníngeas, para localizar la duramadre, aracnoides y piamadre, los ligamentos dentados, el filum terminal y el ligamento durococcigeo. En relación a la médula espinal se observará la morfología externa de la misma, con respecto a forma, engrosamientos, caras y surcos medulares, además de la localización de las raíces medulares. De las estructuras localizadas en sus preparaciones se enlistarán las que actúen como medios de fijación, protección o ambos, de la médula espinal En relación a los cortes transversales de diferentes segmentos de la médula espinal, describirá las características de la distribución de la sustancia gris y blanca en las diferentes regiones medulares. Trabajo que realizará de igual manera con las preparaciones histológicas de los diferentes segmentos medulares. En las preparaciones histológicas de cortes medulares observará; los aspectos más sobresalientes de la configuración interna de está estructura como son: cordones, astas, tabiques, comisuras y de ser posible la distribución características de los diferentes grupos celulares en el asta posterior (laminación) y las características típicas de la neuronas motoras del asta anterior. En las piezas disecadas, observará y analizará como se forma un nervio raquídeo, la situación de la raíz anterior y posterior y del ganglio raquídeo.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR LOS ALUMNOS Además del trabajo realizado durante el desarrollo de la práctica, el alumno entregará contestadas y sin error las actividades que se señalan más adelante, indicando la bibliografía que utilizo para dicho fin. Coloque a cada letra o número el nombre que corresponde a la estructura señalada en los diversos esquemas que se le presentan en las hojas que correspondan al título que se señale.

CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LA MEDULA ESPINAL MEDIOS DE PROTECCIÓN DE LA MEDULA ESPINAL A D

B E

C F

G J M

H K N

I L O

NERVIO RAQUÍDEO Y ESTRUCTURA ANEXAS 1 3 5 7 9 1

2 4 6 8 10 1

CONFIGURACION INTERNA DE LA MEDULA ESPINAL COMPONENTES ESTRUCTURALES BASICOS A D G J M

B E H K N

C F I L O

NUCLEOS DE LA MEDULA ESPINAL 1 3 5 7 9 11 13 15

2 4 6 8 10 12 14

FASCICULOS MEDULARES A D G J M

B E H K N

C F I L O

CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LA MEDULA ESPINAL

NERVIO RAQUÍDEO Y ESTRUCTURA ANEXAS

CONFIGURACIÓN INTERNA DE LA MEDULA ESPINAL

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION

1

2

3

OPCIÓN MÚLTIPLE Espacios perimedular ocupado por tejido adiposo y plexos venosos. A) Subpial B) Subaracnoideo C) Epidural Subdural E) Periependimario

D)

Región de la médula espinal que esta en relación con un par de nervios raquídeos. A) Miotomo B) Mielomera C) Unidad motora D) Meningocele E) Esclerotomo. Donde se localizan las neuronas inhibitorias de Renshaw

4

Señale el fascículo que descarga su información en la neurona alfa. A) Gracilis B) Cuneatus C) Corticoespinal D) Espinocerebelar dorsal E) Espinotectal

5

Los centros parasimpáticos medulares, se sitúan en los segmentos. A) Cervicales B) Torácicos C) Lumbares D) Sacros E)Coccígeos.

6

El limite extrínseco inferior de la médula espinal adulta se localiza entre. A) L2 Y L3 B) L1 Y L2 C) D12 Y L1 D) D10 Y D11 E) L3 Y L4.

7

La capa meníngea más externa denominada duramadre se relaciona externamente con. A)Periostio B) Aracnoides C)Liquido cerebroespinal D) Piamadre E) Tejido Adiposo Inervan músculos de tronco y cuello. A) Núcleo propio y torácico B) Grupo nuclear lateral. C) Asta laterales. D) Núcleos reticulares. E) Grupo nuclear medial. Estructura vestigial del adulto que representa a la notocuerda. A) Apófisis espinosa B) Cuerpo vertebral. C) Médula espinal. D) Núcleo pulposo E) Ligamento vertebral anterior Son componentes del nervio raquídeo, excepto. A) ASG B)AVG C)AVE D)ESG E)EVG

8

9.

10

CORRELACIÓN DE COLUMNAS Coloque en el paréntesis de la derecha la letra correcta

A) B C D E F G H I J 1 2 3 4 5 6 7 8

N. Propio N. gelatinoso N. Intermedio lateral. Grupo nuclear lateral Grupo nuclear medial Neurona Gamma N. Toracico Fasc. Cuneatus Fasc. Reticuloespinal. Fasc. Espinotalámico lateral.. Conduce dolor y temperatura. Conduce información de tono muscular. Recibe información de tono muscular. Recibe información de tacto y presión Conduce información propioceptiva de extremidades superiores Centro de control simpático Inerva músculo estriado esquelético de extremidades. Recibe información de músculos y tendones.

( ( ( ( (

) ) ) ) )

( (

) )

(

)

REPUESTA BREVE 1 Mencione el contenido del espacio subaracnoideo.______________ 2 Núcleo medular donde hace relevo la información de dolor.___________________ 3 Nombre del fascículo que tiene su origen en el núcleo propio._________________ 4 Nombre del fascículo medular limitado hacia fuera por el espinocerebeloso dorsal. hacia dentro por asta posterior y ventralmente por el rubroespinal.______ 5 Medio de fijación de la médula espinal de origen pial._________________ 6 Nombre del fascículo medular que recibe información propioceptiva de brazo y antebrazo_____________ 7 Mencione el límite superior extrínseco de la médula espinal._______________ 8 En que cordón de la médula espinal se sitúa el fascículo espinocerebeloso ventral.__________ 9 A qué núcleo de la médula espinal corresponde la lámina II de Rexed.___________________ 10 Su contenido es plexos venosos y tejido adiposo.______ 11 Nervios raquídeos que forman al plexo braquial._________ 12 Nombre de la raíz medular que está formada por los componentes funcionales ASG y AVG.________ 13 Además de la atonia, arreflexia y atrofia, que otro

14

signo se presenta en la lesión total de la raíz anterior de un nervio raquídeo.____________ Que nombre reciben las neuronas que forman el

15

ramo comunicante blanco.__________________ Nombre del orificio por donde salen del conducto medular los nervios raquídeos._______________