8 Principios Rectores

8 PRINCIPIOS RECTORES 1- Se debe promover la experiencia de los alumnos y los docentes con respecto a la dimensión lingü

Views 158 Downloads 0 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

8 PRINCIPIOS RECTORES 1- Se debe promover la experiencia de los alumnos y los docentes con respecto a la dimensión lingüística que propenda a LA LIBERTAD. (respetar las individualidades) Libertad y respeto es el clima que debe reinar en las instituciones educativas. Tener en cuenta que cada individuo lleva marcas de pertenencia comunitaria que hay que respetar y potenciar. 2- La LENGUA ESCRITA y sus variedades lingüísticas deben ser objetivos centrales del proceso de la enseñanza. En todos los niveles. La escritura obliga a la precisión ayudando a formar seres precisos. 3- Reconocer y respetar LA CONDICIÓN de docentes y alumnos COMO HABLANTES. No significa renunciar a los objetivos ni reducirlos ni promover el uso de variedades informales, sino señalar y explicitar la adecuación o inadecuación aprovechando las posibilidades de reflexión y enriquecimiento lingüístico. 4- DISTINGUIR entre el uso de la lengua oral y la escrita; y también la lengua como objeto de análisis y como conocimiento metalingüístico. “Saber hacer” y “saber acerca de”. El primero el uso del habla y la escritura, los recursos lingüísticos. El segundo es el estudio sistemático del lenguaje. (fonología, morfología, sintaxis, semántica, léxico…) 5- El lenguaje como soporte y articulador transversal de la producción y enseñanza y el conocimiento en cualquier área. La necesidad de trabajar con producciones orales y escritas. Todo conocimiento se incorpora y explicita a través del lenguaje. Responsabilidad de los docentes más allá del conocimiento disciplinar que detenten. 6- Tener en cuenta las normas lingüísticas del español en el Uruguay. (norma rioplatense, litoraleña y bilingüismo) y las variedades lingüísticas no españolas (portugués del Uruguay y lengua de señas).

Uruguay no es una sociedad lingüística homogénea. Variaciones de origen geográfico, social, generacional…Tres variedades: la rioplatense, muy semejante a la provincia de Buenos Aires. La litoraleña muy similar a las provincias argentinas del litoral. Y el nordeste, mezcla con el portugués. 7- Las segundas lenguas y las lenguas extranjeras deben ser un componente fundamental en la formación del individuo. Se debe propender a una oferta plurilingüe al trazar las políticas educativas. El plurilingüismo un articulador de inclusión. Nos permite aprender culturas y diferentes visiones del mundo. Reivindica la lengua propia. Permite el acceso a la información. La oferta en el sistema público debe apuntar a superar el carácter elitista de la enseñanza de idiomas. 8- El sistema educativo deberá asegurar la articulación y la coherencia de le los principios rectores de la educación lingüística.