7 TECHOS

Docente: ING. CARLOS RAFAEL TAFUR JIMENEZ VISITA A LA CANTERA DE ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS SIETE TECHOS Chiroque Ramírez

Views 111 Downloads 0 File size 817KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Docente: ING. CARLOS RAFAEL TAFUR JIMENEZ

VISITA A LA CANTERA DE ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS SIETE TECHOS

Chiroque Ramírez, Diego Alberto Pintado Medina, Alonso Rojas Samamé, Adriana Cecilia Vasquez Lozada, Antony

Grupo “A”

1. RESUMEN El presente informe denominado “Visita a la cantera de rocas ígneas intrusivas Siete Techos” tiene como finalidad

2. OBJETIVOS Conocer acerca de la cantera El Pedregal del Norte. Averiguar qué tipos de roca se extraen de la cantera. Saber de qué manera se extrae la roca de la cantera El Pedregal del Norte. Llevar muestras de roca para próximos ensayos en laboratorio. 3. INFORMACIÓN PREVIA 3.1.

NOMBRE DE LA CANTERA

Cantera de áridos y agregados El Pedregal del Norte. 3.2.

UBICACIÓN DE LA CANTERA

3.2.1. MAPA DE UBICACIÓN La cantera se encuentra ubicada en el kilómetro 8.5 de la carretera Reque, calera 12 Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque.

Mapa satelital de la ubicación de la cantera Siete Techos Fuente: Google earth.

3.2.2. DESCRIPCIÓN DE LAS RUTAS Dist. De

Aprox.

A

(mts o km)

Tiempo (Min o seg)

Tipo de

Tipo de

vía

vehículo

Chiclayo (Av. Miguel Grau)

Reque (parque principal)

12.9 km

22 min

Pista

Reque (parque principal)

Cantera El Pedregal del Norte

8.5 km.

10 min.

Pista

Ruta de Chiclayo - Reque Fuente: Google maps.

Ruta de Reque – Cantera El Pedregal del Norte Fuente: Google maps.

4. DE LA CANTERA EL PEDREGAL DEL NORTE

4.1.

DESCRIPCIÓN DE LA CANTERA

La cantera el Pedregal del Norte es propiedad del señor José Luis Céspedes García, la cual ha sido y es únicamente financiada por el mismo dueño. Esta tiene una extensión de 1000 hectáreas, de las cuales 50 hectáreas ya han sido explotadas para la extracción de agregados finos como arena gruesa y agregados gruesos como piedra chancada de ½” ¾” 3/8” además de canto rodado y piedra Over en poca cantidad. Quedando aún 950 hectáreas por trabajar, tiene proyectos de comenzar pronto con la extracción de arena fina (al otro lado del cerro) y arcilla, esta última la usará para fabricar ladrillos. El Pedregal del Norte, según nos cuenta el sr. José Luis Céspedes García, comenzó su funcionamiento en Noviembre del 2018, pero, desde el año 2013 él lleva gestionando todos los permisos necesarios para poder trabajar de manera legal. La cantera El Pedregal del Norte tiene entre sus archivos ensayos químicos, físicos y de calidad, realizados en laboratorio que garantizan la buena condición de sus agregados. La energía de la que hace uso es eléctrica, por ello cuenta con dos puntos de energía, y con respecto al agua, la obtiene del río Reque. Los horarios de atención son: de 8:00 am – 6:00 pm. 4.2.

PERSONAL BASE DE LA OBRA

Ingenieros: Cuenta con dos ingenieros de que ? Operarios de maquinaria pesada: son 4 los que trabajan con maquinaria pesada, entre excavadoras, volquetes, cargador frontal. Peones: a su servicio tiene 2 peones. Guardianes: cuenta con tres guardianes, 1 para el turno de mañana y 2 para el turno de noche.

4.3.

MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN

IMAGEN

CANTIDAD

Excavadora Recoge la piedra y la deposita en un volquete.

1

Cargador frontal Volvo Carga la arena gruesa y la vierte en la zaranda.

2

Volquetes Capacidad de 15 cubos Transporta los agregados.

7

Chancadora Capacidad de 120 cubos, tiene incluida un seleccionador que separa por tamaño a la piedra, puede chancar hasta piedras de 5”.

Tractor de oruga

1

1

Zaranda Tiene una malla de

1

4.4.

LOS AGREGADOS

4.4.1. PROCESOS

DE

EXTRACCIÓN,

PARTICIPACIÓN

DE

LOS

AGREGADOS Arena gruesa El proceso comienza cuando el cargador frontal levanta la arena, en su cucharón la transporta y la lleva a una zaranda ubicada cerca de donde se extrae el material. La zaranda tiene una malla de nose cuantas pulgadas, esto permite que la arena gruesa quede separada de otras piedritas que no forman parte de este agregado. Se produce alrededor de 200 cubos diarios de arena gruesa.

Piedra chancada A la tierra en bruto la excavadora hace un corte que ayudará a poder recoger piedra que será puesta en un volquete con una capacidad de 15 cubos. El volquete lo llevará a una chancadora, esta tiene una seleccionadora que separa la piedra por tamaños. La chancadora produce 45 cubos de ½” y 45 cubos de ¾” además del confitillo.

4.4.2. USOS Para que se usa cada roca y porque? y cual al es la roca q se vende más 4.4.3. COMERCIO 4.4.3.1.

PRECIOS

De cada piedra, como las venden (m3)) 4.4.3.2.

CONTRATOS Contrato con el Aeropuerto de Chiclayo por 250 000 cubos de agregado. Dara en sesión 15 hectáreas de su propiedad a la empresa española SACYR para que sean trabajadas por un año, por la cantidad de S/. 1 200 000 (un millón doscientos mil nuevos soles) Vende agregado también a obras pequeñas, de construcción. Venta de piedra de defensa ribereña para el puente del río Reque.

5. IMPACTO AMBIENTAL En lo que se refiere al ambiente, piensan desarrollar el proyecto para hacer un DMA, que es un botadero de residuos sólidos porque según nos comentaba el dueño, no hay ningún sitio que acepte el relleno en Lambayeque, que sea formal. Ha hecho uso de dinamita para explotar parte del cerro Reque. 6. CONLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA