7-Me Gusta Como Me Veo y Como Me Ven Los Demas

ME GUSTA COMO ME VEO Y COMO ME VEN LOS DEMAS ACTIVIDAD PERSONAL: Piensa en tu persona y anota dos aspectos físicos de có

Views 132 Downloads 1 File size 373KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ME GUSTA COMO ME VEO Y COMO ME VEN LOS DEMAS ACTIVIDAD PERSONAL: Piensa en tu persona y anota dos aspectos físicos de cómo te ves: PRIMERO: Aspecto físico que te gusta de cómo te ves ……………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….. SEGUNDO: Aspecto físico que no te gusta de cómo te ves ………………………………………………… …………………………………………………………………………………….………………………………… ACTIVIDAD GRUPAL: A continuación se muestra dos dibujos: en el primer dibujo, una adolescente tiene barritos en la cara y se mira al espejo con preocupación, mientras recuerda la imagen de una modelo en una revista que tiene el cutis terso. En el segundo dibujo, un adolescente va caminando con su amigo (alto, simpático y de mejor presencia que él) y va pensando en una amiga, preguntándose si le será agradable a ella o si ésta se fijará más en su amigo.

Respondan en grupo las siguientes preguntas:  ¿Qué sienten cada personaje? ¿Por qué?  ¿Qué le preocupa?  Como adolescente les debe de preocupar la apariencia corporal. ¿Qué es lo que les preocupa?

LECTURA:

LA IMAGEN CORPORAL EN LA ADOLESCENCIA

Los cambios que se dan en la etapa de la adolescencia son internos y externos, e incluyen todas las dimensiones de la sexualidad; sin embargo el cuerpo, por ser visible y concreto, es el centro de este proceso y concita atención y curiosidad En las y los adolescentes se produce un crecimiento singular de las extremidades y un cambio progresivo en el timbre de voz. En los varones se comienza a ensanchar el tórax y en las mujeres se produce el desarrollo de los senos, así como el ensanchamiento de las caderas. En ambos casos, varones y mujeres, aparece el acné que, al afectar el rostro, muchas veces se vuelve una fuente de preocupación. Las y los adolescentes algunas veces muestran preocupación por su apariencia física: quieren verse bien y que los vean bien. En ese sentido, al sentirse observados por los demás, pueden sentir temor de ser objeto de burlas. Lograr una imagen corporal integrada, en tanto se consolida la forma adulta de los cuerpos, es un proceso que atraviesa toda la adolescencia y forma parte importante del desarrollo de la identidad, la autoestima y la seguridad personal. Por esta razón, muchas y muchos adolescentes encuentran dificultades para reconocer sus características propias como valiosas, lo que puede frustrarles y afectar su estado de ánimo. Cuando se suman a éstos, otros factores de carácter personal, familiar y social, se incrementa la probabilidad de que se vean involucrados en situaciones de riesgo, lo que a su vez, puede desembocar en conductas adictivas y antisociales. En algunos casos pueden buscar modificar su imagen corporal. Estas actitudes las/los pueden conducir a trastornos de la alimentación como la anorexia (no alimentarse) y la bulimia (sobrealimentarse) o sentirse acomplejado por algún defecto, entre otros. Al promediar la primera etapa de la adolescencia el énfasis varía, obteniéndose una representación abstracta y simbólica del cuerpo totalmente relacionado con la dimensión social y los afectos. Esto es muy importante, pues significa que la imagen corporal depende de cómo los demás nos miran y valoran, actuando como espejos de la misma, pudiendo ocurrir que algunas distorsiones de esta imagen, originadas en el entorno de la o el adolescente, se conviertan en obstáculo para su desarrollo integral y sexual saludable. Las y los adolescentes deben de construir una imagen corporal que los haga sentirse seguros e integrados, ayudándolos en la disminución de sus niveles de ansiedad y de las preocupaciones que les causen sus cambios físicos y emocionales. También les brindarás espacios para la reflexión sobre el impacto que este proceso tiene en la consolidación de su identidad personal y su autoestima. Del mismo modo, es necesario crear conciencia de nuestra diversidad social y cultura. Forjar una imagen corporal positiva y saludable, es una tarea muy importante para el adolescente, puesto que repercutirá tanto en su auto-estima como en la confianza que tendrá en sí mismo. Aunque la imagen corporal es cambiante y sensible a los estados de ánimo del adolescente y su ambiente físico, también se forma a partir de las experiencias que el adolescente tiene y de la gente a su alrededor –padres de familia, modelos a seguir, los medios de comunicación, y sus compañeros1, quienes le dan una idea de qué es valorar su cuerpo.

SLOGANS DEL BUEN TRATO  Haz el bien. Da lo mejor de ti. Trata a otros como te gusta que te traten a ti.-Lou Holtz.  Hablo a todos de la misma forma, ya sea el basurero o el presidente de la universidad.-Albert Einstein.  La más verdadera forma de amor es cómo te comportas con otra persona, no lo que sientes por ella.-Steve Hall.  Intenta siempre tratar un poco mejor a las personas de lo que es necesario.-J.M. Barrie.  Un poco de imaginación y un poco de amabilidad son a menudo más valiosos que una gran cantidad de dinero.-John Ruskin.  La forma en que ves a la gente es la forma en la que las tratas, y la forma en la que las tratas es en lo que se convierten.-Johann Wolfgang von Goethe.  Si tratas un individuo como si fuese lo que debería ser y podría ser, se convertirá en lo que debería y podría ser.-Johann Wolfgang von Goethe.  Nunca pierdas la oportunidad de tratar bien a alguien.-William Makepeace Thackeray.  En lugar de amar a tus enemigos, trata a tus amigos un poco mejor.-E. W. Howe.