7 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

Las 7 Herramientas de Calidad Total LA. Silvia Coello López. 7 Herramientas de Calidad Total. Hace alusión a la Mejora

Views 263 Downloads 1 File size 591KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las 7 Herramientas de Calidad Total LA. Silvia Coello López.

7 Herramientas de Calidad Total. Hace alusión a la Mejora Continua. Es ofrecer el mayor grado de satisfacción a un usuario/ o cliente por medio de un bien o servicio, para lograr la calidad total , se debe mejorar continuamente en la totalidad del bien o servicio; consiguiendo con esto un bien de calidad total.

Calidad Total

7 Herramientas de Calidad Total. Crea una mayor satisfacción por lo tanto se crea mayor percepción de la calidad del bien /o servicio. Usuario

Atención

Servicio

“SATISFACCION AL USUARIO”

7 Herramientas de Calidad Total. Existen 7 Herramientas Básicas adoptadas en las actividades de mejora continua para soporte de análisis y solución de problemas operativos en una organización.

• Hoja de Control. • Histograma. • Diagrama de Pareto. • Diagrama de Causa y Efecto. • Estratificación. • Diagrama de dispersión. • Grafica de Control.

7 Herramientas de Calidad Total. Herramienta

Paso en la Resolución del problema. Localización de los Hechos Hojas de Verificación.

Identificar Problemas

Inventar Soluciones

Diagramas de Pareto. Histogramas. Diagrama de Causa y Efecto. Diagrama de dispersión.

Poner en Practica

Graficas de Control.

Generar Ideas

¿ Para que sirven ? • Detectar problemas. • Delimitar el área Problemática. • Estimar factores que probablemente provoquen el problema. • Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no. • Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido. • Detectar desfases.

7 Herramientas de Calidad Total. La Experiencia de los especialistas en la aplicación de estos instrumentos o herramientas estadísticas; Bien Aplicadas y utilizando un método estandarizado de solución de problemas pueden resolver hasta un 95% de los problemas.

7 Herramientas de Calidad Total. 1.Hoja De Control Es una recogida de datos o de registro, que sirve para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.

Hoja de Control

Pasos a Seguir: 1. Identificar el elemento de seguimiento. 2. Definir el alcance de los datos a recoger. 3. Fijar la periodicidad de los datos a recolectar. 4. Diseñar un formato, de acuerdo a la cantidad de información a recoger, dejando espacios para totalizar los datos, que permita conocer la fecha de inicio y termino, las probables interrupciones, y las personas designadas a recoger la información. Objetivo: Es tener claros los conceptos y que reflejen veracidad, lo principal es hacer fácil la recopilación de datos y realizarlo de forma que puedan ser usadas fácilmente y analizarlos de forma automática.

7 Herramientas de Calidad Total. 2. Histograma Es la presentación de una serie de datos clasificados y ordenados en forma de grafica de barras.

Histograma Pasos a seguir: 1. Reunir datos para reunir por lo menos 50 puntos de referencia. 2. Calcular la variación de los puntos de referencia, restando el dato mínimo valor del dato de máximo valor. 3. Calcular el numero de barras que se usaran en el histograma. 4. Determinar el ancho de cada barra, dividiendo la variación entre el numero de barras a dibujar. 5. Calcule el intervalo o sea la localización sobre el eje X de las 2 líneas verticales que servirán de frontera para cada barrera. 6. Construya una tabla de frecuencias que organice los puntos de referencia desde el mas bajo hasta el mas bajo hasta el mas alto de acuerdo con las fronteras establecidas por cada barra. 7. Elabore el Histograma respectivo. Objetivo: Es obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema, mostrando los cambios de los resultados, identificando anormalidades y comparando la variabilidad de los limites especificados.

7 Herramientas de Calidad Total. 3. Diagrama de Pareto. Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. Nombrado así por su inventor ,que realizo un estudio donde descubrió que la minoría tenia la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población tenia la minoría de la riqueza, aplicando la regala de lo que hoy se conoce 80/20.

Diagrama de Pareto. Pasos a Seguir: 1. Decidir que problema se va analizar. 2. Diseñar una tabla para conteo o verificación de datos. 3. Recoger los datos y efectuar el calculo de totales. 4. Elaborar una tabla de datos con la lista de ítems, los totales individuales, los acumulados, la composición porcentual. 5. Jerarquizar los ítems por orden de cantidad en la tabla. 6. Dibujar 2 ejes verticales y un eje horizontal. 7. Construya un gráfico de barras en base a las cantidades y porcentajes de cada ítem. 8. Dibuje la curva acumulada. para la cual se marcan los valores acumulados en la parte superior, a lado de los intervalos de cada ítem y finalmente una los puntos con la línea continua. 9. Escribir cualquier información necesaria sobre el diagrama. Objetivo: Determinar el 80% de los problemas, con el 20% de las causas.

7 Herramientas de Calidad Total. 4. Diagrama de Causa y Efecto. Mundialmente conocido como diagrama de Ishikawa o de pescado por representar el esqueleto de un pescado ; Una herramienta muy útil en área de Calidad inventado en el Japón después de la 2da guerra mundial para el levantamiento de sus industrias.

Diagrama de Causa y Efecto.

Pasos a Seguir: 1. Elaborar un diagrama en donde cada espina representan las causas y la cabeza es el efecto/ o el problema principal. 2. Para el diagnóstico de las causas, nos basaremos en otra herramienta de calidad las 5 M’s para su determinación cada espina representara cada M. • Mano de Obra. • Métodos. • Maquinas. • Materiales. • Medio Ambiente. 3. Llenar cada uno con las posibles causa de cada uno por medio de una lluvia de ideas de los miembro involucrados. Objetivo: Para dar un análisis rápido y dar soluciones a cada uno, debe ser complementado con el del diagrama de Pareto.

7 Herramientas de Calidad Total. 5. La Estratificación. Es la Clasificación de la información recopilada sobre una característica de calidad.

La Estratificación. Pasos a Seguir: 1. Recopilar Datos. 2. Hacer las muestras correctas. 3. Clasificar la información siguiendo los criterios efectivos para su estratificación: • Tipo de defecto. • Causa y Efecto. • Localización del defecto. • Material, Producto, Fecha de Producción, Grupo de Trabajo, Operador, Individual, Proveedor, Lote, Etc. 4. Analizar los datos representados. 5. Extraer la información de cada estrato analizado. Objetivos: Determinar por orden de importancia, para mejorar algún termino de Calidad.

7 Herramientas de Calidad Total.

6. Diagrama de Dispersión. Es el estudio de 2 Variables, a esto se le llama diagrama de dispersión. para comprender la relación entre estas. Y estudiar la variación de un proceso y determinar a que obedece a esta v variación utilizando una grafica. La línea central representa el producto del proceso y ambos lados de la media proveen señales estadísticas, indicando la separación entre la variación común y la variación especial.

Diagrama de Dispersión. Pasos a Seguir: 1. Identificación de las 2 variables: • Una característica de calidad y un factor que le afecte. • 2 características de calidad relacionadas o • 2 factores relacionados con una sola característica de calidad. 2. Para comprender la relación entre estas hay que hacer un diagrama de dispersión, con un cuadro de datos con porcentajes. 3. Graficar, para ver la relación entre ambas. Objetivo: Reconocer si hay una relación entre ambas variantes para saber si están ligadas entre si, y atacar el problema.

7 Herramientas de Calidad Total. 7.Gráficas de Control Es para conocer si un proceso esta bajo control, dando información del estado del proceso y si es estable. Se pueden supervisar procesos de variables y de atributos.

Grafica de Control

Pasos a Seguir: 1. Definir tamaño, frecuencia y No. de Muestras. Recopilación 2. Tomar muestras, de Información. calcular media y recorrido. 3. Calcular limites de control. 4. Trazar líneas de medias Trazar grafico. y rangos, o líneas de límites de control. 5. Analizar media y Interpretación del recorrido. Objetivo: gráfico. Saber si el Proceso se encuentra controlado con relación al tiempo y variación normal.

7 Herramientas de Calidad Total. En la practica se requieren complementos con otras técnicas ya sea cualitativas o cualitativas. • Lluvia de ideas. • Encuestas. • Entrevistas. • Diagramas de Flujo. • Matrices de Selección de Problemas.

7 Herramientas de Calidad Total.

“ Calidad no es un objetivo, Es una Meta Continua”