7 Herramientas de Calidad

7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD Hoja de datos y verificación Diagrama de pareto Diagrama causa efecto Diagrama de Estratif

Views 130 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD

Hoja de datos y verificación

Diagrama de pareto

Diagrama causa efecto

Diagrama de Estratificaci Histograma ón correlación (dispersión)

Graficas de control

Importancia de los Datos La base para la correcta toma de decisiones y acciones son los datos. Cuantificación (Observación)

Datos (Información)

Proceso (Trabajo)

Validación (Análisis)

Importancia de los Datos Obtener correctamente, procesar y analizar datos es mucho mejor que solo emplear la intuición, la experiencia y la determinación. Para mantener bajo control un proceso es importante verificar como se esta comportando

Variabilidad

Esperado

Real

Datos (Información)

Determinar el tamaño de la muestra mas apropiada y que todos los elementos provengan de una misma fuente Utilizar el procedimiento estadístico más apropiado al proceso que se estudia

Las 7HB se pueden relacionar entre sí a través de secuencias para su elaboración.

Clasificación de las 7 herramientas • Herramientas para mediar y monitorear los procesos. – Hoja de registro – Histograma – Gráfica de control

• Herramientas para el análisis y solución de problemas – – – –

Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto Estratificación Diagrama de dispersión

Estructura de los Formatos de las 7HB Cabeza (Encabezado) Parámetros del proceso (parámetros de máquina, del proveedor, de operación, operario, etc.) Cuerpo Se anotan los registros de una inspección o de un muestreo)

Pies Firmas y/o autorizaciones

Hoja de datos y verificación HOJA DE DATOS. Es un formato en el cual todas las características necesarias están pre impresas, y sobre la misma se escriben los valores cantidades de las mediciones u observaciones que se realicen. Es utilizada para llevar un historial o bitácora del comportamiento de las características de calidad que se están analizando. Sirve para el registro de datos variables

HOJA DE VERIFICACIÓN. Es un formato especial diseñado para obtener datos fácilmente, en donde las características están previamente establecidas y sobre el cual se debe escribir alguna marca o signo. Sirve para el registro de datos controlables

Procedimiento de construcción 1. 2. 3.

4.

5.

Establecer claramente el objetivo, para el cual serán utilizados los datos. Definir características de calidad o punto de control de lo que va a ser evaluado Elegir los medios por los cuales será medida las característica de calidad (donde?, ¿Cuándo? ¿Cómo?, ¿por quien? De acuerdo a la manera en que se recolectaran los datos y el propósito de la hoja, diseñar la hoja de datos incluyendo toda la información necesaria para conocer la procedencia de los datos Tomar los datos, asegurándose que estén recolectados de manera correcta y determinar la frecuencia mas adecuada

¿Para que sirven? 1.

Trabajar en base a la realidad

2.

Entender la situación, analizar, controlar, investigar

3.

Analizar y comprender el proceso de estudio para localizare las causa de las variaciones y no los defectos

4.

Tener bases para la toma de decisiones.

¿En que situaciones utilizarlas?

Histograma Representación gráfica de la distribución de un conjunto de datos o de una variable, donde los datos se clasifican por su magnitud en cierto número de clases. Permite visualizar la tendencia central, la dispersión y la forma de la distribución.

Frecuencia

Histograma 14 12 10 8 6 4 2 0 0

279.5

489.5

699.5

909.5

Pesos

1119.5

1329.5

y mayor...

Limitaciones del histograma Aunque el histograma es una herramienta fundamental para analizar el desempeño de un proceso, tiene algunas limitaciones:

1. No considera el tiempo en el que se obtuvieron los datos; por lo tanto, con el histograma es difícil detectar tendencias que ocurren a través del tiempo. Por tal razón, no ayuda a estudiar la estabilidad del proceso en el tiempo, lo cual se analiza por medio de cartas de control 2. No es la técnica mas apropiada para comparar de manera practica varios procesos o grupos de datos 3. La cantidad de clases o barras influye en la forma del histograma, por lo que una buena practica es que a partir de la cantidad de clases que de manera inicial sugiere un software, se analice el histograma con un numero de clases ligeramente menor y un poco mas de clases, a fin de verificar si se observa algo diferente.

Diagrama de Pareto

Diagrama de Pareto

Procedimiento: 1. 2. 3.

4.

Definir claramente objetivo Clasificar factores sujetos a estudio (fallas, incapacidades, accidentes) Elaborar tabla que registre datos, ordenados por frecuencia de mayor a menor Trazar ejes

Frecuencia

El diagrama de Pareto ayuda a identificar claramente los acontecimientos relevantes de la empresa.

A

B

C

D

Factores

Vitales

Triviales

E

F

Ejemplo Inasistencia del personal de trabajo Periodo: 01 de enero al 30 de marzo del 2014 Departamento: Recursos Humanos

Factores

Frecuencia de Mayor a Menor

Inasistencia Individual Paquito 15 panchito 11 Maria 8 Panfilo 5 Pedro 3 Total 42

Frecuencia Acumulada Acumulado 15 26 34 39 42 42

f=Frecuencia fr= f/n Fa= Σ frecuencia de un dato dado

% influencia Relativa (fr) % inasistencia 35.71 26.19 19.05 11.90 7.14 100

% influencia relativa Acumulada % inasistencia Acumuladas 35.71 61.90 80.95 92.86 100 100

16

15

100

Inasistencias 93

90

14 81

No. Inasistencias

12

70

62

60

8

8 6

80

11

10

100

50 40

5

36

30 4

3

2

20 10

0

0

Paquito

panchito

Maria

Personal

Panfilo

Pedro

Ejercicio Una fabrica de calzado realizo una inspección del proceso de elaboración y terminado de calzado para niños. La inspección se efectuó el 15 de marzo de 1995 a 1,500 pares del lote de producción nacional. Los datos obtenidos fueron los siguientes. Realice todo el procedimiento de elaboración del diagrama de vitales cual es su conclusión. Área de oportinidad Cantidad Medida equivocada 17 Hebilla Fragil 25 Adorno desfigurado 52 Piel descolorida 13 Color diferente 8 Forro arrugado 15 Tacón despegado 10 Agujetas sin trenza 7 Total 147

¿Para que sirve? 1. Encontrar las áreas de oportunidad vitales

2. Entender y comprender la situación actual

3. Concentrar las acciones en lo mas elemental

4. Definir más claramente objetivos de acción

5. contar con una fotografía oportuna y determinante

¿En que situaciones utilizarlas? Se requiere profundizar en un problema especifico Se requiere visualizar una mejora obtenida Se requiere efectuar el primer paso hacia la mejora

Estratificación Es la clasificación de factores a estudiar en una serie de grupos con características similares y propósitos comunes .

Esta herramienta se emplea para clasificar datos discretos (contables), con el objetivo de analizar la causa elegida (en un diagrama Causa – Efecto) y confirmar su efecto sobre la característica de calidad a mejorar o problema a resolver

Ejemplo Determinación de las causas en una maquiladora de tornillos, mediante una categorización. Piezas producidad:800

Máquina A B C D Total

Defectos por máquina Piezas Porcentaje Piezas Defectuosa de Producidas s defectos 170 25 14.7% 235 18 7.7% 250 21 8.4% 145 5 3.4% 800 69 8.6%

Proveedor

Total

Defectos por Proveedor Piezas Piezas Porcentaje de Producidas Defectuosas defectos 1 220 25 11.3% 2 185 18 9.7% 3 140 9 6.4% 545 52 9.5% Factores de piezas defectuosas

Piezas defectuosas

Defectos por operador Piezas Porcentaje Piezas Operador Defectuosa de Producidas s defectos J. Manuel 48 7 15% Heriberto 75 18 24% Raul 100 5 5% Ricardo 35 2 6% Total 258 32 12%

80 70 60 50 40 30 20 10 0

100% 80% 60% 40% 20% 0% Mano de obra

Maquina Factores

proveedor

Series1 Series3

¿Para que sirve? 1. Categoriza los datos en estratos de características comunes 2. Profundiza en la detección de las causas verdaderas , a través de un análisis exhaustivo. 3. Confirma el efecto de las causas y las mejoras 4. Establece alternativas de solución concretas

5. Investiga y establece medidas de contingencia

Diagrama Causa - Efecto

Diagrama Causa - Efecto Es una herramienta que permite identificar las causas que provocan o influyen en cierta área de oportunidad. Esta herramienta permite organizar datos para encontrar áreas de oportunidad reales o características de calidad con el fin de identificar, analizare y seleccionar sus causas para decidir las acciones necesarias para efectuar la mejora continua.

Dentro de las características principales del mejoramiento de la calidad se encuentra el conocimiento y análisis de todos los factores o causas de afectan un proceso y principalmente de los prioritarios o vitales. El propósito por el cual se elabora dicho diagrama es la eliminación del problema o área de oportunidad, ya que el diagrama muestra las relaciones entre la característica de calidad (Efecto) y las causas principales que influyen en el, representadas en flechas.

Como se elabora y resuelve 1. Decidir el área de oportunidad (Problema) o característica de calidad a estudiar. 2. Elaborar una lista de todas las causas pueden influir en el efecto (esta lista es aparte del diagrama) realice una lluvia de ideas.

3. Determine cuales causas o factores dan lugar a otros, su relación entre si y posteriormente agrupar. 4. Escribir el efecto al final de la flecha dibujada, como base del diagrama. 5. Anotar las causas o factores principales que afectan directamente el efecto. 6. Escribir sobre las ramas de los factores suplementarias.

o causas principales, las causas

7. Identificar las causa o factores que influyen en el efecto y seleccionar las mas vitales encerrándolas en un circulo.

5 porqués Hipótesis M Materiales

Mente de Obra Medio ambiente

Métodos

Maquinaria

Cierto/Falso

Influyo en el Por que?? Por que?? problema

Por que??

Causa raiz

Planes de accion

¿Para que sirve? 1. Identificar claramente las causas principales de que causan un problema. 2. Prevenir problemas al identificar las causas que provocan las fallas, sus efectos y las acciones a tomar. 3. Analizar y estudiar cualquier área de oportunidad o característica de calidad independientemente de su naturaleza 4. De las diferentes opiniones, generare resultados o soluciones prácticas

¿En que situaciones utilizarla ? 1. Cuando el área de oportunidad requiera el involucramiento de varias personas. 2. Cuando la situación actual de un proceso necesite una respuesta practica y efectiva.

3. Al planear un programa, acción, proyecto , una mejora, para prevenir y controlar las contingencias

Diagrama de correlación o dispersión El diagrama de dispersión se utiliza para confirmar la relación entre las distintas variables de los procesos vitales y del desempeño orientado a la mejora continua. El diagrama de dispersión es una grafica de puntos que muestra la relación entre dos variables que son analizadas y representadas en un par de ejes.

¿Para que sirve? La correlación entre dos tipos de datos o variables es sencillamente observable y sus motivos más comunes son: Relación entre una causa y un efecto

Relación entre un efecto y otro efecto

Efecto

Efecto «Y»

Efecto «X»

Causa

Relación entre una causa y otra causa

Relación entre un problema y otro

Problema «Y»

Causa «Y»

Causa «X»

Problema «X»

¿Formas de correlación? Es necesario conocer que relación hay entre variables y esta puede ser: Positiva, negativa e ideal (Positiva y negativa), a continuación se muestran gráficamente Correlación Positiva

𝑷>𝟎

Correlación Negativa

«Y»

«Y»

«X»

«X»

Correlación Nula

𝑷