6.- Curso Planes de mantenimiento Codelco Norte.pdf

División Codelco Norte Gerencia Hidrometalurgia – Suptcia. Mantenimiento Hidro Sur Capacitación Planes de Mantenimiento

Views 50 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

División Codelco Norte Gerencia Hidrometalurgia – Suptcia. Mantenimiento Hidro Sur

Capacitación Planes de Mantenimiento Preparación, Creación, Modificación y Control

IMA INDUSTRIAL

Tecnologías de Automatización Industrial

Introducción En este Curso aprenderá : A Crear, modificar claves de modelo A Crear, modificar Hojas de rutas para Ubicaciones técnicas. A Crear posiciones en H. ruta utilizando Claves de modelo. A Crear posiciones de mantenimiento. A Establecer normas de liquidación A Crear Planes de mantenimiento preventivo para estrategias de Mtto. A Programar los planes de Mantenimiento.

Claves de Modelo Preparación de los datos .

Preparación Inicial: Esta actividad se realiza fuera del ambiente SAP. Para esto, se contara con un archivo de tipo Excel que contiene una Macro creada especialmente para dar formato a la información que deberá ser incluida posteriormente durante la creación en SAP de las claves de modelo. A continuación se especifica los pasos para la realización de esta tarea: Obtener las actividades de mantenimiento por especialidad: •Mecánico •Eléctrico •Electrónico •Sintomático

Abrir el archivo FORM-CLAVEMOD.XLS. Guardarlo con el nombre del equipo/ut para el cual está haciendo la clave modelo (Ej. CM-Correa27.xls)

Agrupar las tareas por frecuencia. En este sentido, tratar de racionalizar la cantidad de frecuencias del siguiente modo: •SEMANAL: Inspecciones rápidas •QUINCENAL: Inspecciones/Lubricaciones •MENSUAL: Controles básicos •TRIMESTRAL: Controles especializados •SEMESTRAL: Mantenimiento menor •ANUAL: Mantenimiento mayor

Macro Excel--> FORM-CLAVEMOD

CODIFICACIÓN DE LA CLAVE MODELO

Volcar la información en el archivo FORMCLAVEMOD.XLS, registrándolas bajo la columna: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES. En la columna N° ITEM colocar la numeración con que quiere que aparezca la tarea en el check-list Recordar: cada tarea debe ser descripta en una celda, no importando la longitud de la misma.

Claves de Modelo Matriz de Codificación Codificación • Cada clave de modelo de debe ser identificada de manera única e irrepetible. Por ejemplo: H61102 Æ Clave Modelo Mecánico, quincenal, del equipo 10 de Chancado.

CM para MP

CM para SINT.

CM para SEGUSEGURIDAD

Se coloca siempre, primero, la letra “H” que representa la división HIDROMETALÚRGICA

H

C

C

E

E

N° para identificación de equipo. Va del 10 al ZZ.

Se coloca el N° de Gpo. Planificador: C60 = 60 C61 = 61 C62 = 62 C63 = 63 C97 = 97

COXI-CHA= 10 al 3Z COXI-EXC= 40 al 6Z COXI-PEW= 70 al AZ COXI-PSX= G0 al JZ COXI-LBR= D0 al FZ COXI-PTP= B0 al CZ CSBL-LIX= T0 al VZ CSBL-PEW= M0 al OZ CSBL-PSX= P0 al RZ CSBL-XXX= U0 al WZ

F Indica la frec. 1=Semanal 2=Quincenal 3=Mensual 4=Bimestral 5=Trimestral 6=Semestral 7=Anual

M Índice de modificac. o para CM de equipos similares

8=Otras A-G = SINT. CON FREC. SIMILARES A LAS ANTERIORES 0=Clave Modelo de Seguridad

Sin uso, pero se puede asignar para índice de modif.

Claves de Modelo Pasos para la preparación de las Clave de modelo 1.- Descripción: La descripción a colocar durante la creación de la CM se compone de: a)

Ubicación Técnica

b)

Especialidad (3/4 Letras) : a) MEC= Mecánico b) ELE= Eléctrico c) ELR= Electrónico d) Si se agrega una letra S al final de estas tres letras, entonces se estará indicando que es SINTOMÁTICO

c)

Frecuencia a) nnnS, donde nnn= frecuencia medida en cantidad de semanas.

EJEMPLO

COXI-CHA-TAG-MEC-002S Es la descripción de la CM quincenal mecánica para los tanques aglomeradores del área de chancado

Claves de Modelo Pasos para la preparación de las Clave de modelo 2.- Título de la Clave Modelo Descripción breve de la clave y que se coloca en el SEGUNDO renglón del detalles de tareas de Mantenimiento Preventivo. En el PRIMER renglón se coloca la misma descripción de Clave Modelo indicada en la diapositiva anterior. Ejemplo: siguiendo el caso anterior, el título sería: “COXI-CHA-TAG-MEC-002S Æ Tambores Aglomeradores – Mant. Mecánica – Quincenal” 3.- Preparación modo texto Una vez que se han terminado de redactar todas las claves modelo, presionar el botón el cual genera una nueva hoja con los anchos de textos ajustados a las especificaciones del SAP Además incorpora a cada tarea el n° de ítem, alineando el resto de la oración con la sangría correspondiente. El paso siguiente será crear la Clave Modelo en SAP y copiar los datos desde este archivo Excel.

Claves de Modelo Creación, modificación de Claves de modelo en SAP 1.- Seleccione la transacción CA10 o bien siga la ruta indicada en la figura 1.

Fig. 1 Presione este icono para crear un CM

Presione este icono para Modificar una CM

Coloque Nombre y descripción de la CM

Claves de Modelo Creación, modificación de Claves de modelo en SAP 2.- Complete el texto de la CM de acuerdo a los datos resultado de la ejecución de la macro de Excel.

Titulo de la operación

Texto con el detalle de la Actividad a realizar

Hojas de Ruta Consideraciones •



Las hojas de ruta contienen la información de las actividades o tareas de mantenimiento planificado que se copiarán en la OT, cuando ésta se emita. Se divide en dos partes: a) Cabecera de Hoja de Ruta b) Operaciones de Hoja de Ruta

Datos a ingresar: ContabGrpo Hruta: vincula contador con la descripción de la HR. Puesto de trabajo: es el Pto.Trab. responsable.

A.- Cabecera de Hoja de Ruta: Esta Vincula: ¾ ¾ ¾ ¾

La Ubicación Técnica, El Centro de Planificación, El Puesto de Trabajo y La Estrategia de Mantenimiento

Utilización: se ingresará el código 4 (Mantenimiento) Gpo.Planif.: es el encargado de planificar las actividades. Status: 1 (creada) ó 2 (liberada para ejecución) Estado instalación: 0 (Fuera de servicio) 1 (en servicio) Estrategia de Mantenimiento: si no se asigna no se establecerán frecuencias de ejecución.

Hojas de Ruta Consideraciones A.1.- Contadores de Hojas de Ruta: A fin de Mantener un ordenamiento en las Operaciones de Mantenimiento que se realizarán sobre un equipo, se propone codificar, también, los contadores de HR de la siguiente forma:

CONTADORES DE HOJA DE RUTA CONTADOR 10

ESPECIALIDAD

ACTIVIDAD

C_PLANIF

PTO_TRAB

MECÁNICO

MANT. EN SVC PROPIO

C61

MA1CO210

C62

MA1CO212

10 11

ELÉCTRICO

MANT. EN SVC PROPIO

C63

MA1CO214

12

ELECTRÓNICO

MANT. EN SVC PROPIO

C97

MA1CI106

90

MECÁNICO

SINTOMATICO PROPIO

C61

MA1CO238

SINTOMATICO PROPIO

C65

MA1CO238

90 91

ELÉCTRICO

SINTOMATICO PROPIO

C63

92

ELECTRÓNICO

SINTOMATICO PROPIO

C97

Hojas de Ruta Consideraciones B.- Operaciones Hoja de Ruta Cada operación vincula ¾ Los datos de la Cabecera de Hoja de Ruta ¾ La Clave Modelo con las tareas de esa operación ¾ Los Materiales de esa operación ¾ Las Frecuencias o intervalos en los que se debe ejecutar ¾ Los tiempos de intervención de esa operación

Datos a ingresar: Puesto de trabajo: es el Pto.Trab. ejecutor. ClaveCtrl: podrá ser: PM01 Mant. Propio PM02 Mant. Contratado Descripción.: es una descripción corta de la operación. Trabajo: se calculará automáticamente UN: H (unidad de tiempo del trabajo) N°: cantidad de personas para el trabajo Durac.; duración del trabajo Un.: H (unidad de tiempo de la duración) Cv.: 2 (esta clave hará que SAP calcule el trabajo) Clave Modelo: es el documento SAP que contendrá todas las tareas de mantenimiento Componentes: permite asignar los componentes necesarios para esa operación Paquetes de mantenimiento: definidos en función de la estrategia elegida, permiten asignarle intervalos de ejecución a las operaciones

Hojas de Ruta Creación, modificación de Cabecera de una Hoja de ruta en SAP 1.- Seleccione la transacción IA11 o bien siga la ruta indicada en la figura 1.

Fig. 1

Hojas de Ruta Creación, modificación de Hojas de ruta en SAP Creación o modificación de las Operaciones en la HR

1

1.- Complete la descripción y datos de tiempos: ¾

Cant. de personas

¾

Duración de la tarea (Tº)

¾

Clave de calculo = 2 (Así calcula automáticamente la HH)

2.- Coloque la clave de Modelo para cada una de las operaciones, según su frecuencia ¾

Presione opción SI en cuadro de dialogo (2) para que se complete o reemplace el texto de la operación respecto del texto perteneciente a la CM

¾

Revise el texto.

2

2

Hojas de Ruta Determinación del paquete de mantenimiento en la Hoja de ruta Pasos para la asignación 1. Asignar a cada operación un paquete de mantenimiento para que esta pueda ser programada. 2. El paquete debe corresponder a la misma frecuencia especificada en la clave de modelo. 3. Actividades comunes como la de seguridad y la de materiales deben tener asignado todos los paquetes de mantenimiento de todas las frecuencias existentes en la HR.

1

2

3

Hojas de Ruta Asignación de materiales en la Hoja de ruta Pasos para la asignación 1. Seleccione la operación prevista para materiales (Op. 10, utilizada para seguridad y materiales). Esta operación debe incluir todos los materiales pertenecientes a la hoja de ruta. 2. Seleccione el botón componentes con la operación previamente seleccionada. 3. Copie el listado con los códigos de materiales y complete con valor CERO la cantidad. (los materiales deben estar creados previamente en el maestro de materiales de SAP) Nota: en el archivo adjunto encontraran la lista de materiales utilizados por la 30 Ubicaciones técnicas durante los últimos 2 años

Materiales por Planta

Seleccionar operación y presionar botón de componentes INCLUIR

PANTALLA CON MATERIALES

Colocar cantidades = 0

Posiciones de Mantenimiento Creación de las posiciones de Mtto.

Consideraciones La posición de mtto. Vincula las operaciones que han de realizarse regularmente sobre un objeto técnico: Asocia: ¾ Un objeto de mantenimiento (UT) ¾ Una estrategia de mantenimiento. ¾ Su grupo de hoja de ruta + su contador de HR

Datos a ingresar: Posición MT.: asignado por el sistema Estrategia: igual a la seleccionada en la HR Objeto Técnico: Ubicación Técnica Descripción: Texto breve que describe la posición (Ej. Mant.Semanal UT) Clase de Orden: MP Pto. Trab. Resp.: de las medidas de mtto. Clase de actividad: 10 (mtto. Sistemático) o 20 (Mtto. Sintomático) Norma de liquidación: se debe colocar el mismo Centro de costo del puesto de trabajo NOTA: Cto.Planif., Pto.Trab. Y Gpo. Planif. Son heredados del objeto técnico pero pueden cambiarse Datos de posición: Se deberán seleccionar Hoja de ruta Lista de operaciones Paquetes de mantto utilizados

Posiciones de Mantenimiento Creación de las posiciones de Mtto. En SAP 1.- Seleccione la transacción IP04 o bien siga la ruta indicada en la figura 1

1

2

3

Posiciones de Mantenimiento Asignación de norma de liquidación 1

2

NORMAS DE LIQUIDACIÓN: CO210: MANT. ÁREA SECA CO212: MANT. ÁREA HÚMEDA CO214: MANT. ELÉCT. CO238: SINTOMÁTICO CI106: AUTOMAT. Y ELECTRÓNICA

Planes de Mantenimiento Consideraciones • Cada Plan describe las fechas y rangos de actividades • Vincula las operaciones que se tratarán en conjunto sobre un objeto técnico (UT) a través de o la(s) Posición de Mantenimiento.

Datos a ingresar: Plan de Mtto.: generado automáticamente por SAP Contador:: ingresar sólo si se eligió una estrategia que no es por fecha Estrategia: es la misma que se generó en la posición de mantenimiento Plan MT: texto breve con la descripción del plan Posición: la/las posiciones de mantenimiento deseadas para este plan. Plan de plazos de mtto.: Ind.programación Factor dilatación Horizonte de apertura Fac.Dec.Notif.Retras. Tolerancia (+) Fsc.Dec.Notif.Antic. Tolerancia (-) Intervalo-toma (días)

Planes de Mantenimiento Creación, modificación de Planes de Mtto. En SAP 1.- Seleccione la transacción

IP42 o bien siga la ruta indicada en la figura 1

2

1 3

Una vez colocado el texto (titulo) del plan, se debe seleccionar el botón (asociar) para relacionar las posiciones de Mtto. Creadas al plan

Planes de Mantenimiento Creación, modificación de Planes de Mtto. En SAP (Cont…) 2.- Luego de presionar el botón de asociación aparecerá una pantalla de tratamiento de lista (posiciones) a fin de buscar y seleccionar las posiciones creadas para las HR según las UT. Se recomienda colocar la UT como criterio de búsqueda. 3.- Seleccionar la Posición y confirmar (enter), de esta forma quedara asociada la posición al plan. 4.- Repetir el procedimiento para asociar una nueva posición al plan

2

3

4

Programación de Planes de Mantenimiento Inicio de programación y liberación del plan 1.- Luego de crear o modificar el plan debemos programar (misma transacción IP42) su fecha inicio y liberar el plan (lanzar) para que este pueda generar las ordenes de trabajo según su estrategia. Para esto la secuencia es la sgte.:

1

Presionar Botón Iniciar

3

Colocar fecha inicio

4 5

2 Seleccionar Línea y presionar botón liberar para lanzar a ejecución el plan

Reporte de Control de Planes Listado de control 1. 2.

Seleccionar transacción MC01 o bien seguir ruta Figura 1. Desglosar el Set Info de mantenimiento y Seleccionar opción llamada “posiciones de mantenimiento” 3. Luego seleccionar variante de selección llamada “CTRL_Planes” y ejecutar

1

2