5to Grado - Examen Bloque 1 (2017-2018)

Examen 1er Bimestre 5º Grado Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Grado: ___

Views 169 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Examen 1er Bimestre

5º Grado

Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: _______________________________ Nombre de la Escuela: ___________________________________________________________

Asignatura

Reactivos

Español

15

Matemáticas

15

Ciencias Naturales

15

Geografía

10

Historia

10

Formación Cívica y Ética

10

Firma del padre, madre o tutor

Aciertos Calificación

ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 1 al 4. Etapas de la Revolución Mexicana A continuación, se hablará acerca de este suceso histórico que marcó a México, y que tuvo consecuencias que lograron cambios que siguen vigentes hasta el día de hoy. Primera etapa: Esta primera etapa, es la que se llevó a cabo entre los años de 1910 a 1911; a esta etapa también se le conoce con otro nombre y se trata de la revolución maderista, puesto que durante estos años fue que se logró derrocar a Porfirio Díaz, y el movimiento fue liderado por Madero. Segunda etapa: Esta se desarrolló entre los años de 1911 a 1913, precisamente se trata del tiempo en el cual Madero sube al poder y luego hace la orden de que se desarmen algunas facciones diversas, aquí tenemos al principal opositor a Madero, el cual llevaba por nombre Emiliano Zapata, él consideraba que el presidente era un traidor y que este no se encontraba lo suficientemente comprometido con la reforma agraria. Tercera etapa: Esta etapa se desarrolló entre los años de 1913 a 1914; estamos hablando precisamente de una facción del ejército que se levantó en armas, en este caso fue en contra de Madero, en un proceso que hasta se llegó a identificar por medio de un nombre y se trata de la “Decena Trágica”, en la cual Victoriano Huerta se encarga de subir al poder. Fue cuando comenzaron a llevarse a cabo una gran cantidad de arrestos masivos de los diputados que se consideraban como los enemigos del gobierno, y después se terminó con la disolución del congreso. Cuarta etapa: Aquí tenemos una etapa que se desarrolló entre 1914 a 1917; se trata de la posterior a la huida de Victoriano Huerta del país, se comenzó una guerra entre convencionistas y también constitucionalistas, al final ganaron los últimos.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? a) Es una memoria de Emiliano Zapata. b) Es una fábula.

c) Es un relato histórico. d) Es una historia fantástica. 2. ¿Cómo se encuentra divido el texto? a) En prosa. b) En párrafos. c) Es un cuadro sinóptico. d) En líneas periódicas. 3. ¿Qué significado tiene la siguiente frase: “durante estos años fue que se logró derrocar a Porfirio Díaz”? a) En esos años Porfirio Díaz fue presidente. b) Porfirio Díaz salió victorioso. c) Porfirio Díaz perdió. d) Los porfiristas se levantaron en armas. 4. ¿Cómo se les llama a las palabras resaltadas con negrilla? a) Adverbios de tiempo. b) Sujetos en pasado. c) Conexiones. d) Sustantivos. 5. Son dichos ingeniosos de uso común. a) Fábulas. b) Refranes. c) Leyendas. d) Mitos. 6. ¿Qué significa el refrán: “En boca cerrada no entran moscas”? a) Si cerramos la boca no entra nadie. b) Debemos tener la boca cerrada para no comer moscas. c) Ser discreto en todo lo que decimos. d) Debemos cerrar la boca para comer menos.

7. En los textos hay algunas palabras que indican el tiempo o el momento en que ocurrieron los hechos narrados, por ejemplo: luego, después, al final y apenas. ¿Cómo se llaman esas palabras? a) Adverbios de tiempo. b) Adverbios de lugar. c) Adverbios de modo. d) Oraciones adverbiales.

2

8. Es uno de los usos de las comas: a) Darle continuidad a un texto ya concluido. b) Concluir algún texto informativo. c) Separar cosas, cualidades o características en listas o enumeraciones. d) Darle punto final a algún texto. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 9 y 10 La Gallina de los Huevos de Oro

Nos hace reflexionar sobre las virtudes y los defectos humanos o sobre las consecuencias de nuestros actos, y nos deja una enseñanza. 11. Lo anterior es el significado de: a) Leyenda. b) Texto literario. c) Noticia. d) Moraleja. Observa el siguiente anuncio y contesta los reactivos 12 al 15.

Dicen que la avaricia rompe el saco. Un buen ejemplo es del hombre que hubo una vez, cuya gallina todos los días le ponía un hermoso huevo de oro. Aquel hombre, feliz por ser el dueño de tan increíble animal, imaginó que se haría rico con el tesoro que aquella gallina debía albergar en sus entrañas. Ni corto ni perezoso decidió sacrificar al pobre animal para poder comprobar cuánto brillaba el tesoro de la gallina. Sin embargo, al abrirla pudo comprobar con sus propios ojos, como aquella gallina era igual por dentro que aquellas que no ponían ni un solo huevo extraordinario. Y de esta forma fue como el hombre de la gallina de los huevos de oro, se privó de su gran fortuna.

9. ¿Qué tipo de texto es el anterior? a) Es un refrán. b) Es una obra de teatro. c) Es una paráfrasis. d) Es una fábula. 10. ¿Cuál es el mensaje que nos deja el texto anterior? a) Debemos ser conformistas siempre. b) Que de la noche a la mañana, el rico se vuelve pobre por no conformarse con lo que gana. c) Cada persona recibe el castigo que se merece. d) Que debemos saber cuáles gallinas son las de oro. Lee lo siguiente y contesta lo que se te pide.

12. ¿Qué propósito tiene el anuncio anterior? a) Comercial. b) Social. c) Cultural. d) Político. 13. ¿Cuál es el eslogan del anuncio? a) Calzado nuevo. b) NUEVOS! c) Para el hombre elegante como tú! d) No tiene eslogan. 14. ¿Cuál es el estereotipo mostrado en el anuncio? a) Un hombre elegante. b) Una estrella con la palabra: NUEVOS! c) La imagen de los zapatos. d) No tiene estereotipo. 15. ¿Cuál es un adjetivo calificativo del anuncio? a) Calzado. c) Elegante. b) Hombres. d) No existen.

3

MATEMÁTICAS Los alumnos de 5to grado de la escuela Miguel Hidalgo son los responsables de la kermes escolar, para lo cual se organizaron de la siguiente manera:

21. ¿Qué nombre recibe el ángulo que mide más de 0° y menos de 90°? a) Agudo. c) Llano. b) Obtuso. d) Recto. 22. De las siguientes figuras, ¿cuál tiene un ángulo recto?

16. Si el resto es el encargado de las actividades recreativas, ¿cuál fracción le corresponde?

17. Un camión llega a una constructora con 5 toneladas de cemento y el arquitecto necesita saber lo siguiente: ¿Cuántos kilos de cemento trajo el camión? a) b) c) d)

23. José tiene 6 refrescos de 500 mililitros cada uno, ¿cuántos litros de refresco tiene en total? a) 2 litros. c) 3 litros. b) 6 litros. d) 5 litros. 24. ¿Cuál de las siguientes rectas son secantes?

5000 kilos. 50 kilos. 5500 kilos. 555 kilos.

18. ¿Cuántos mililitros hay en 5 litros ½? a) 5750 ml. c) 500 ml. b) 5500 ml. d) 3350 ml. 19. Mariana hizo 7 ½ litros de limonada para vender. Si solo vendió 3 ¼, ¿qué fracción quedó sin vender? a) 2 ¾ lt. b) 4 ½ lt.

c) 3 lt. d) 4 ¼ lt.

20. La hermana de Mariana le ayuda a repartir la limonada que vende en vasos con capacidad de ¼. Si prepararon 7 ½ litros de limonada. ¿Cuántos vasos necesitaron? a) 22 vasos. c) 40 vasos. b) 30 vasos. d) 75 vasos.

25. Si en la actualidad estamos en el año 2017, ¿cuántos siglos han pasado? a) 15 siglos. b) 12 siglos. c) 17 siglos. d) 20 siglos. 26. ¿Qué números se utilizan para escribir los siglos? a) Números naturales. b) Números romanos. c) Números chinos. d) Números primos.

4

27. Ernesto entra a su curso de verano a las 9:00 de la mañana; si dura 3 ½ horas en el curso, ¿a qué hora es su salida? a) A las 11:30 hrs. b) A las 14:30 hrs. c) A las 12:30 hrs. d) A las 12:45 hrs. 28. La cooperativa de la Primaria Benito Juárez tiene 575 pesos de ganancia por día, ¿cuánto tendrá de ganancia en 5 días? a) 5750 pesos. c) 7555 pesos. b) 2875 pesos. d) 2350 pesos. 29. ¿Cuántas horas han transcurrido de las 8:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde? a) 10 horas. c) 4 horas. b) 11 horas. d) 23 horas. 30. Un equipo de futbol de 15 integrantes pagó de inscripción 45 pesos cada uno, ¿cuánto pago el equipo en total? a) 1500 pesos. c) 450 pesos. b) 250 pesos. d) 675 pesos.

CIENCIAS NATURALES 31. Es la acción por la cual ingerimos alimentos y bebidas: a) Alimentación. b) Digestión. c) Almacenamiento. d) Defecación. 32. ¿Cómo se le llama al proceso por el cual el organismo obtiene de los alimentos y las bebidas ingeridos los nutrimentos que necesita? a) Digestión. b) Nutrición. c) Respiración. d) Dieta.

33. Se clasifican en carbohidratos, proteínas, lípidos o grasas, vitaminas y minerales, las cuales nuestro organismo necesita para su buen funcionamiento: a) Intestino grueso e intestino delgado. b) Venas y arterias. c) Proteínas. d) Nutrimentos. 34. ¿Qué nutrimentos nos permiten mantener un crecimiento y desarrollo saludables, además de prevenir enfermedades? a) Vitaminas y minerales. b) Sangre. c) Grasas. d) Carbohidratos. 35. Elije la situación donde exista una alimentación saludable: a) Hoy desperté temprano y me tomé un refresco. b) A Pedro le gustan las frutas y verduras. c) José todos los fines de semana come pizza. d) Mi primo solo come una vez al día. 36. ¿Cuál es uno de los problemas más comunes causados por la mala alimentación, los cuales consisten en la acumulación de grasa en el cuerpo? a) Dolor de cabeza. b) Sobrepeso. c) Dolor de huesos. d) Anorexia. 37. ¿Qué alimentos faltan en la siguiente imagen del plato del bien comer?

5

41. Es una etapa del desarrollo que se caracteriza por una serie de cambios físicos, intelectuales y emocionales. a) Edad adulta. b) Maduración sexual. c) Cambios de humor. d) Cambio de residencia. 42. ¿Cuántos días dura un ciclo menstrual? a) 31 c) 28 b) 15 d) 6

a) b) c) d)

Queso, crema, yogurt. Dulces, refrescos, frituras. Zanahoria, calabaza, col. Pescado, huevos, queso.

43. Líquido espeso que eyacula el hombre cuando alcanza su maduración sexual: a) Sangre. b) Orina. c) Semen. d) Saliva.

38. Son consecuencias causadas por el consumo del alcohol y el tabaco, excepto: a) Abuso infantil. b) Violencia intrafamiliar. c) Daños cerebrales. d) Convivencia sana.

44. ¿Cuál es un cambio físico que presentan los hombres en la pubertad? a) Desarrollo de glándulas mamarias. b) Aumento de grasa en caderas y busto. c) Eyaculación. d) Menstruación.

39. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es causada por el consumo del tabaco? a) Cáncer. b) Gastritis. c) Colitis. d) Migraña.

45. Son acciones de higiene y protección que se deben realizar al llegar la pubertad, excepto: a) Evitar golpes en los genitales. b) Usar ropa interior ajustada. c) Bañarse todos los días con agua y jabón. d) Consultar al médico si aparece alguna secreción extraña.

40. Son caracteres sexuales primarios de las mujeres, excepto: a) Vulva. b) Ovarios. c) Próstata. d) Glándulas mamarias.

6

GEOGRAFÍA 46. ¿Qué nombre recibe la línea imaginaria que divide al hemisferio norte y el hemisferio sur? a) Trópico de cáncer. b) Trópico de capricornio. c) Ecuador. d) Círculo polar. 47. ¿Qué latitud marca la línea imaginaria que se encuentra al centro de la tierra? a) 0° b) 160° c) 90° d) 45° 48. ¿Qué nombre recibe el movimiento que la tierra hace sobre su propio eje de oeste a este el cual dura 24 horas? a) Movimiento telúrico. b) Movimiento de rotación. c) Movimiento de traslación. d) Movimiento hemisférico. 49. ¿Cómo se le llama a la trayectoria elíptica que realiza la tierra alrededor del sol? a) Rotación terrestre. b) Órbita de la tierra. c) Eje paralelo. d) Traslación terrestre. 50. El movimiento de traslación es el que realiza la tierra alrededor del sol. ¿Cuánto tiempo tarda la tierra en concluir dicho movimiento? a) 200 días y 24 horas. b) 365 días y 6 horas. c) 300 días. d) 180 días y 10 horas.

51. De las cuatro estaciones del año, ¿en qué meses se efectúa la primavera? a) Marzo a junio. b) Junio a septiembre. c) Septiembre a diciembre. d) Diciembre a marzo. 52. Debido a la forma esférica de la tierra existen diferentes tipos de clima, los cuales se clasifican en zonas: tropicales o cálidas, templadas, frías o polares, ¿qué nombre reciben estas zonas? a) Zonas térmicas. b) Zonas temperamentales. c) Zonas termodinámicas. d) Zonas de confort. 53. Son representaciones planas de la superficie, los cuales mediante sus elementos nos indican: coordenadas, orientaciones, división política, entre otros. a) Brújulas. b) Mapas. c) Ejes. d) Líneas imaginarias. 54. Representan la ubicación de lugares, vías de comunicación y puntos de interés recreativo, histórico, turístico, cultural, entre otros. a) Mapas de carreteras. b) Mapas históricos. c) Mapas turísticos. d) Mapas de división política. 55. Es la distancia entre el Ecuador y el paralelo que pasa por un punto cualquiera de la tierra y se expresa en grados. a) Latitud. b) Meridianos. c) Fraccionamiento. d) Longitud.

7

HISTORIA 56. ¿En qué año México proclamó su independencia de España? a) 1917. b) 1821. c) 1584. d) 1817.

61. ¿En qué años se llevó a cabo la llamada “Guerra de los Pasteles”? a) 1900 – 1917. b) 1500 – 1590. c) 1838 – 1839. d) 1917 – 1918.

57. Acontecimiento que puso fin a un largo periodo de dominación española y marcó el inicio de una nueva etapa de nuestra historia. a) Consumación de la Independencia. b) Revolución mexicana. c) Consumación de la Primera Guerra Mundial. d) Llegada de los españoles a México.

62. Es una institución que recauda y administra el dinero con el que cuenta el gobierno y que emplea para pagar los salarios de sus trabajadores, las obras públicas y los diversos servicios necesarios en la comunidad. a) Banco de México. b) Caja Popular Mexicana. c) Gobierno Federal. d) Hacienda Pública.

58. ¿Quiénes concretaron el pacto en el cual se estableció que México sería gobernado por una monarquía constitucional? a) Benito Juárez y Agustín de Iturbide. b) José María Morelos y Miguel Hidalgo. c) Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. d) Los españoles.

63. Después de la independencia, ¿qué país se volvió uno de los principales prestamistas de México? a) Ecuador. b) China. c) Inglaterra. d) Venezuela.

59. ¿Quién fue el primer presidente de la República Mexicana? a) Agustín de Iturbide. b) Guadalupe Victoria. c) Benito Juárez. d) Ernesto Zedillo.

64. ¿Qué presidente de México fue derrotado y capturado en la batalla de San Jacinto, en abril de 1836? a) Antonio López de Santa Anna. b) Benito Juárez. c) Guadalupe Victoria. d) Vicente Guerrero.

60. ¿Qué acuerdo surgió entre distintos grupos sociales y políticos, el cual establece que en México debía haber un rey, pero éste no gobernaría según sus deseos si no con base en una Constitución? a) Plan de Iguala. b) Constitución de 1917 c) Plan de Ayala. d) Plan de Agua Prieta.

65. Tratado firmado en febrero de 1848, mediante el cual México aceptó la pérdida de Nuevo México y California. a) Tratado de Libre Comercio. b) Tratado de pérdida de territorio. c) Tratado de Guadalupe-Hidalgo. d) Tratado de Ayala.

8

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 66. ¿Cuáles son los cambios en los que influyen la alimentación, la herencia familiar, el lugar de residencia, entre otros? a) Cambios físicos. b) Cambios emocionales. c) Cambios de residencia. d) Cambios climáticos. 67. ¿En qué periodo de la vida se presenta un proceso natural llamado pubertad? a) Vejez. b) Adultez. c) Adolescencia. d) Niñez. 68. ¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de una vida saludable? a) Mario se levanta y ve televisión. b) Hugo hace ejercicio y come a sus horas adecuadas. c) Tina ayuda con la limpieza de la casa. d) Karina come una vez al día hasta llenarse. 69. Es un trastorno alimenticio provocado por no llevar una vida saludable: a) Mal genio. b) Llanto. c) Positivismo. d) Obesidad. 70. Elije la influencia negativa que te pone en riesgo: a) José me invitó a comer a su casa. b) Iré con Diana al cine sin permiso de mis papás. c) Hoy comencé a estudiar inglés con mis amigos. d) Mi hermana me ayudará a armar un rompecabezas.

71. Rosa es una persona que muestra fortaleza ante las adversidades y logra aprender de sus problemas. Significa que ella es: a) Educada. b) Informada. c) Resiliente. d) Protegida. 72. Son consecuencias del consumo y abuso de drogas, excepto: a) Daños a la salud. b) Bajo rendimiento escolar. c) Problemas familiares. d) Buenas amistades. 73. Realizar ideas falsas sobre los valores, características y capacidades de las personas son ejemplos de: a) Estereotipos. b) Chismes. c) Noticias. d) Comentarios mal intencionados. 74. ¿En dónde se establece que las personas tienen los mismos derechos y son igual de valiosas? a) En los libros de texto gratuito. b) En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. c) En el reglamento escolar. d) En el acta de nacimiento. 75. Algunas veces Carlos menosprecia, es violento y humillante con las personas por sus características o capacidades. Esto es un ejemplo de: a) Independencia personal. b) Valores. c) Socialización. d) Discriminación.

9

HOJA DE RESPUESTAS Nombre del alumno(a): __________________________________________________________ Grado: ________ Grupo: ________ Fecha: _________________________________________

1

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

2

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

3

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

4

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

5

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

6

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

7

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

8

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

9

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 93

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 94

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 95

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 96

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 97

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 98

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 99

Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 100 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

CLAVE DE RESPUESTAS ESPAÑOL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

C B C A B C A C D B D A C A C

GEOGRAFÍA 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55

C A B B B A A B C A

MATEMÁTICAS 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

B A B D B A B C B D B C B A D

HISTORIA 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

B A C B A C D C A C

CIENCIAS NATURALES 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

A B D A B B C D A C B C C C B

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75

A C B D B C D A B D

11