5.motor de Motocicleta

MOTOR DE MOTOCICLETA 1. Estudiar el funcionanuento del co njunto. 2. Definir las formas compatibles con el funcionanuent

Views 55 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MOTOR DE MOTOCICLETA 1. Estudiar el funcionanuento del co njunto. 2. Definir las formas compatibles con el funcionanuento deseado del conj unto. 3. Elegir los elementos normalizados que intervienen en el co njunto. 4. Realizar el despiece acotado de las marcas 1, 6, 2 Y 5, utilizando la representación de piezas fabri cadas con moldes para la biela y para el pistón, sabiendo qu e la biela es forjada y el pistón es de funci ón. Para estas dos piezas, definir y representar la línea de partición y los ángulos de salida de valor 10°. 5. Para ambas piezas se considera un estado sup erficial general de Ra de 12,5 micrómetros. Los alojamientos del bulón en el pistón se tornean co n Ra de valor 0,003 mm, y la superficie lateral del pistón se rectifica hasta alca nzar Ra 1,6 nu crómetros. Los alojan-uentos de las coronas de agujas de la biela se tornean con Ra de 0,0016 mm. Representar los estados superficiales de dichas piezas.

MOTOR DE MOTOC ICLETA

Los motores de dos tiempos realizan dos carreras de pistón. Todo el movinuento correspondiente a la adnusión, compresión, explosión y escape lo realizan en dos ciclos o tiempos como se describe a continuación: • Primer tiempo: el pistón desciende por el ci lindro y se inicia la combustión al encenderse la bujía situ ada en la zona superior del cilindro. Simultáneamente se introduce combustibl e por la lumbrera de admisión y se va comprinlÍendo según desciende el pistón hasta que se cierra esta (figura lA). Por otra parte, los gases de escap e que se encuentran en el cili ndro pueden evacuarse por la lumbrera de escape que ha qu edado abierta (figura lB) . • Segundo tiempo: se inicia el ascenso del pistón. La lun'lbrera de escape poco a poco se cierra. El ascenso del pistón provoca una depresión en el cárter que facilita que el ci lindro se llene con el co ntenido de combustible del cárter. Éste se comprim e hasta qu e se ini cia de nuevo la expansión al encenderse la bujía y explosionar, iniciándose de nu evo el descenso del pistón (figura 1 C) .

_________________________________________________________________A __ne~x_o__I.~E~J~ER~C~1C~IO~S

IEiIII IIIIIIIII

B)

A) FIGURA

1.

C)

FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DE DOS TIEMPOS.

3. Elementos normalizados. RODAMI ENTOS:

M árca 12: Modelo 6004. Dimensiones: d = 20, D

= 42, b = 12.

M edidas que determina : Diámetro de acoplamiento con marcas 2 y 5 (d = 20). M arca 8: Corona de agujas. Di mensiones: d = 12, D

= 15, b = 10.

Medidas que determina : Diámetro de exterior del bulón de marca 7 (d = 12) . Diámetro del alojamiento sup erior de la biela de marca 1 (D = 15). Medidás que condiciona: Ancho de la cabeza superior de la biela (marca 1) (>10). Se toma 11,8. Anillo de seguridad (marca 9). Se debe elegir un anillo para alojamiento para d = 12. Se elige el an illo 12 x 1 DIN 472 con In = 1,1 Y d2 = 12,5. La elección de este anillo de seguridad impone sobre el pistón las cotas de m y d2 anteriormente citadas. M arca 4: Corona de aguj as. Dimensiones: d

= 16, D = 22, b = lI.

M edidas que determina: Diámetro de exterior de la muñequilla de marca 3 (d = 16). Diámetro del alojamiento inferior de la biela de marca 1 (D = 22). Medidas que condiciona: Ancho de la cabeza inferior de la biela de marca 1 (>11). Se toma 11,8.

_

_

INGENIERíA GRÁFICA Y DISEÑO

ANILLOS OBTURADORES:

Marca 10: Anillo obturador 19 x 27 x 4. Dimensiones: d

= 19, D = 27, b = 4.

Medidas que determina: Diámetro de acoplamiento con marcas 2 y 5 (d = 19). FOlZMAS y D IM ENS IONES NORMALI ZADAS:

M arca 2: Extremo de ej e cónico 016 x 40 DIN 1448. Impone las dimensiones de la lengüeta marca 11 , ya qu e la norma D IN 1448 indica la lengüeta que se debe utilizar. Marca 5: Perfil de eje nervado B 6 x 13 x 16 DIN 5463 . Extremo roscado con MI0. LENGÜETAS:

M arca 11: Lengüeta B 3 x 3 x 20 DIN 6885 . Dimensiones: b = 3, L 1448).

= 20, tI = 2,5

(de la tabla de ejes cónicos 016 x 40 DIN

M edidas que determina: Medidas de la ranura sobre la marca 2.

_______________________________________________________________ A_ne_x_o__ I. __E_JE_RC_ I_CI__ OS

I11III 1IIIIIIII

11

2

10

Cantidad

2 1 2 2 1

(3)

::;e mento Rodamiento Lengueta Obturador Anillo elástico Corona de agujas Denominación

9

13 12 11 10 9 8 Marca

Dibu'o nO

19.09

:

1

Material I Peso

4)

@

I

1:1

Escala

Bulón Pistón Semicigüenal Corona agujas Muñequilla Semicigüenal Biela

Ingeniería Gráfica y Diseño

2 1

7 6 5 4

JL[ -==-= -_/2 - -

b

12

6

,_--, 7

n: 6004 B 3x3x20 DlN6885 19x27x4 12x1 DIN472 12x15x10 Modelo

®

T

T

Aprobado por

Modelo

16x22x11

~.~

N° Hoja

es

Idioma

Fecha

I Material I Peso

Acero Acero Acero

Acero Acero Acero

-

r="' ~~

MOTOR DE MOTOCICLETA

DibUjado por

Marca I Dibujo nO

1902

19.03

2

3

1908 19.07 1906 19.05 1904

6 5 4

-

Tioo de doc: Plano de coniunto Na olano: 1901

--

.~._

N

o

-tA

A-A

3

1:1

Escala

14

11

Ingeniería Gráfica y Diseño

e+

l~-P00

~w

00

N ' U?

o

~.5(~6)

BIELA

(S)

Tioo de doc: Plano de despiece N° olano: 19.02

I

(S)I

"'"

N

C")

N

t

- --

I

I

-t --I

N'Hoja

es

Idioma

Fecha

e+

Escala

Ingeniería Gráfica y Diseño

1:1

(S)

~

00