58544584 Estudio de Las Esquivas

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ESTILO Y SU RELACIÓN CON LAS TÉCNICAS DE KARATE: GENSEI-RYU ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS TESI

Views 44 Downloads 28 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ESTILO Y SU RELACIÓN CON LAS TÉCNICAS DE KARATE:

GENSEI-RYU

ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS

TESINA PARA EL EXAMEN DE 6º DAN

PRESENTADA POR : AGUSTÍN GONZÁLEZ SOTO

PREFACIO

El presente trabajo pretende realizar un estudio de los Principios Fundamentales del estilo Gensei-Ryu formulados por su fundador Seiken Shukumine y su posterior evolución en el Taido Honin . Dichos principios de SEN, UN, HEN , NEN y TEN tienen como característica esencial los cambios en el eje del cuerpo y el movimiento en tres dimensiones, por contraposición al criterio común bidimensional del Karate tradicional. Según este criterio, en el Karate Tradicional los movimientos pueden realizarse hacia adelante o hacia atrás y hacia los lados,además de en las direcciones oblícuas, es decir:en dos dimensiones.En el Karate-do Gensei-Ryu y en el Taido Honin los movimientos se pueden realizar también arriba y abajo ( TEN ), es decir, en una tercera dimensión. En este Estudio se contemplan todas las formas de moverse en esas direcciones y su aplicación práctica mediante la esquiva,como forma superior de defensa, y también como forma de apertura en el Kamae del adversario y el posterior ataque a su punto de apertura o Sasoi. Es pues, éste, un Estudio sobre el movimiento en Karate,siempre desde la óptica de los principios antes mencionados, y voluntariamente circunscrito al marco de la defensa,aunque también se esbozan algunas de las posibilidades en ataque. De forma obvia este Estudio está necesariamente limitado por una cuestión de espacio, restrigido reglamentariamente mediante la Normativa de Examen, y por ello han quedado sin demostración algunas técnicas pertinentes al caso. El autor agradece su colaboración a D. Javier Muñiz, quien se ha prestado a posar en las diferentes fotografías que ilustran el trabajo, y a D. Ramón Fernández-Cid que ha realizado la dirección de esta Tesina y aportado la documentación bibliogáfica consultada.

PREFACIO

ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 1.1 La Posición en el espacio 1.2 Los movimientos en el espacio 2. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE GENSEI-RYU 2.1 Los Principios fundamentales 2.2 UNSOKU : Las Técnicas de Ashi Sabaki y Tai Sabaki 3. ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS, PARTE 1: KAWASHI WAZA 3.1 Las Técnicas de Kawashi waza 3.2 Las Técnicas de Ukemi 4. ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS, PARTE 2 : LAS GRANDES ESQUIVAS 4.1 Esquivas por desbordamiento tipo IRIMI 4.2 Esquivas por retroceso tipo HIKI 4.3 Esquivas laterales 4.3.1 Esquivas laterales con movimiento de un solo pié 4.3.2 Esquivas laterales con movimiento de ambos pies tipo HIRAKI 4.4 Esquivas latero-oblícuas de carácter compuesto tipo O-IRIMI 4.5 Esquivas latero-obícuas de tipo NAGASHI

INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Página 1

1.1 La posición en el espacio:

El cuerpo humano se coloca espacialmente en tres planos fundamentales, sobre los que ocurren los movimientos de Karate: • • •

El plano frontal El plano sagital El plano transversal

Plano frontal

Plano sagital

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

1. INTRODUCCIÓN

Página 2

La intersección de los planos frontal y sagital genera el eje de rotación del cuerpo y la intersección equidistante de los tres planos ocurre en el Centro de Gravedad. Así, pues, cualquier movimiento ó colocación de cualquier sección del cuerpo humano ocurre con referencia a uno de estos tres planos. Llamamos posición, en Karate, a la forma en la que se colocan los pies en el suelo, y que determina la manera en que se coloca la parte inferior del cuerpo, es decir la parte delimitada entre el plano transversal y el suelo. Llamamos postura a la forma en la que se colocan los segmentos de la parte superior del cuerpo con relación a los planos frontal ó sagital. Así, por ejemplo, podemos señalar que una misma posición como Zenkutsu dachi tiene diferentes posturas, según se coloque la cadera en referencia al plano frontal (Shomen) ó en referencia al plano sagital (Hanmi). La combinación de estos dos elementos: postura y posición tiene una importancia extrema en la eficacia de las técnicas y en la dinámica de los movimientos de Karate, puesto que la razón esencial de los citados movimientos es precisamente esa: que sean dinámicos. 1.2 Los movimientos en el espacio:

Si hacemos una referencia geográfica a la forma en la que nuestro cuerpo puede situarse en el espacio, y por ende utilizamos la citada referencia para señalar las direcciones de movimiento tendremos: • • • •

El frente señala al Norte ( Mae) La espalda señala al Sur ( Ato ó Ushiro) La mano izquierda señala al Oeste ( Hidari Yoko) La mano derecha señala al Este ( Migi Yoko)

Si pensamos en los movimientos que podemos efectuar hacia cada una de las direcciones antes citadas tendremos el Hokozu ó las ocho direcciones, a saber: • • • • • •

Norte ( Mae) Nordeste ( Hidari naname Mae) Noroeste ( Migi naname Mae) Sur ( Ato ó Ushiro) Sureste ( Hidari naname ushiro) Suroeste ( Migi naname ushiro)

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

1. INTRODUCCIÓN

Página 3

Todas las técnicas de Karate, tanto de defensa como de ataque, ocurren en una de esas direcciones. Si consideramos la defensa, por el momento, y tomamos como referencia una de las formas más elaboradas de la misma, es decir, la esquiva; podremos estudiar desde ese punto de vista, y con las referencias anteriores las diferentes posibilidades que nos ofrece ese campo. Anteriormente señalamos las diferencias entre postura y posición, basándonos en esas diferencias y sus referencias espaciales vamos a clasificar el estudio de éste tipo de técnicas evasivas en dos series fundamentales: Kawashiwaza y Taisabaki.

EL HOKOZU ( Las ocho direcciones)

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE GENSEI-RYU

2.LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE GENSEI-RYU

Página 4

2.1 Principios Fundamentales : El estilo de Karate-do Gensei Ryu, y su posterior evolución llamada Taido Honin por su fundador Seiken Shukumine, ha sido concebido para desarrollar los ataques y las defensas contra uno o varios adversarios por ciertos cambios del eje del cuerpo, ya que tanto en Gensei Ryu como en el Taido se considera al cuerpo como un arma. Se trabaja en tres dimensiones: en el suelo, de pié y en el espacio, ya que la primera base es que cualquier cosa que pueda ser hecha sobre el suelo puede ser hecha en el espacio. No existe la economía de movimientos, se utilizan muchas formas de desplazamientos y esquivas. De la observación del mar y de las fuerzas naturales obtuvo Seiken Shukumine la idea de crear un estilo de Karate moderno capaz de adaptarse en todas las circunstancias.Estas fuerzas naturales son : El tornado (SEN ), las olas (UN), las nubes (HEN ), El remolino de agua (NEN ) y el rayo (TEN ) que configuran los cinco movimientos de base principales y fundamentales. A menudo se suele considerar como esquiva únicamente al hecho de mover los pies en una de las ocho direcciones antes nombradas, olvidando que el cuerpo puede moverse también arriba y abajo, inclinándose, rodando ó girando sobre sí mismo. Desde esa perspectiva debemos estudiar los principios que rigen el estilo Gensei-ryu.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

2.LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE GENSEI-RYU

Página 5

SENTAI : Sen significa “rotación vertical”, Tai significa “el cuerpo” y por lo tanto Sentai significa “rotación vertical del cuerpo”.

UNTAI : Un significa “moverse”,Tai significa “el cuerpo” y por lo tanto Untai significa “ mover el cuerpo”.Movimientos de fluctuación atrás y adelante, ascendiendo y descendiendo. Mover el cuerpo como una ola, hacer descender el cuerpo arriba y abajo aprovechando la fuerza de la gravedad.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

2.LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE GENSEI-RYU

Página 6

HENTAI : Hen significa “ cambio del eje del cuerpo”y por lo tanto Hentai significa “ cambiar el eje del cuerpo”. Movimientos en los que el cuerpo rueda sobre sí mismo adelante, hacia atrás, a derecha e izquierda utilizando posteriormente, y principalmente, técnicas de pierna en los que el ataque comienza rodando por el suelo.

NENTAI : Nen significa “rotación horizontal”, Tai significa “el cuerpo” S e n t a i significa, por tanto, “rotación horizontal del cuerpo”.La imagen de Nentai es la de una gran y potente ola, por ello todas las técnicas de barridos y desequilibrios siguen este principio.Torsión del cuerpo hasta una posición horizontal, sin desplazamiento, usando manos y codos.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

2.LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE GENSEI-RYU

Página 7

TENTAI : Ten significa “rodar” y Tai significa “el cuerpo” Tentai significa, por tanto “rodar el cuerpo”.Debemos pensar en el rayo cuando pensamos en Tentai por eso el propósito principal de Tentai es el de estar preparado para moverse de forma rápida y precisa. Cambio de postura inesperada para el oponente, moviendo el cuerpo adelante, atrás y hacia los lados.

2.2 UNSOKU : Las Técnicas de Ashi Sabaki y Tai Sabaki: Llamamos ashi sabaki a la forma de moverse y desplazarse en cualquiera de las direcciones del Hokozu. Estas formas pueden ser: •

Desplazamientos en la dirección Norte-Sur ( Mae-Ato): Éstos pueden ser del tipo normal llamados De-ashi ó Ayumi-ashi cuando el desplazamiento se realiza hacia delante avanzando un paso y Hiki-ashi cuando se retrocede un paso ó también del tipo Yori-ashi en el que el paso se desliza tanto hacia delante como hacia atrás. Tobi-ashi en el que el paso se avanza o retrocede saltando. Okuri-ashi en el que el pie de atrás se acerca al de delante cambiando de apoyo al avanzar. Kosa-ashi paso en el que se cruzan las piernas ó Mawari-ashi en el que se pivota sobre uno de los dos pies.



Desplazamientos en la dirección Este-Oeste ( Hidari Yoko-Migi Yoko) Suelen ser de los tipos: Kosa-ashi lateral, Okuri-ashi lateral, Yori-ashi lateral, Tobiashi lateral ó Mawari-ashi.



Desplazamientos en diagonal ( Naname) en las direcciones Nordeste-Noroeste y Sureste-Suroeste. Aunque pueden utilizarse casi todos los antes mencionados, fundamentalmente se utilizan los del tipo Mawari-ashi.

Llamamos Tai Sabaki a los movimientos del cuerpo y genéricamente a las esquivas. Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

2. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE GENSEI-RYU

Página 8

ARUKIKATA : La forma de caminar Oi ashi, Ayumi ashi ó De ashi : El paso normal ( desplazamiento hacia adelante).

Hiki ashi : El paso normal hacia atras.

Yori ashi : El paso deslizado.

Okuri ashi : El paso con cambio de la pierna pivote.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

2. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE GENSEI-RYU

Página 9

Tobi ashi : El paso saltado.

Hiraki ashi : El deslizamiento lateral .

Hiraki ashi : El movimiento hacia la derecha .

Hiraki ashi : El movimiento hacia la izquierda .

Hiraki ashi : El movimiento de cambio de dirección .

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS PARTE 1: KAWASHI WAZA

3.ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS

Página 10

3.1 Las Técnicas de Kawashi-waza: Las técnicas de Kawashi waza son las técnicas utilizadas para eludir un ataque, bien porque no sea posible bloquearlo, porque sea preferible eludirlo ó porque se haya perdido el equilibrio y se desee recuperarlo evitando el ataque. Todo el cuerpo se encuentra comprometido en la técnica y no solo una parte o segmento de éste. Las principales Kawashi-waza son: Mae sori mi: El ataque se elude trasladando el peso hacia la pierna atrasada, inclinando hacia atrás el eje del cuerpo manteniendo la cabeza vertical en ese eje, moviéndonos en el plano sagital según el principio UN. Ambos adversarios en guardia: Tori de izquierda y Uke de derecha ,Tori realiza un Kizami zuki Jodan y Uke elude el ataque trasladando el peso hacia la pierna atrasada, inclinando hacia atrás el eje del cuerpo manteniendo la cabeza vertical en ese eje .

Aite-no-Tsukuri

Mae sori mi

Mae kaga mi: Cargar el peso en la pierna delantera bajando el cuerpo y entrando así en el ataque del adversario. El movimiento se realiza en los planos sagital y transversal según el principio UN

Aite-no-Tsukuri

Mae Kaga mi

Ambos adversarios en guardia de izquierda,Tori realiza un Mawashi geri Jodan y Uke elude el ataque trasladando el peso hacia la pierna adelantada , bajando el cuerpo y manteniendo la cabeza vertical con respecto al eje del cuerpo.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

3.ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS

Página 11

Yoko furimi: El ataque se elude lateralmente moviéndose del plano sagital al plano frontal, por ejemplo cambiando de una posición larga a una corta como en el caso de que estuviésemos en Zenkutsu dachi de izquierda y fuésemos atacados con un Oi zuki de derecha, cambiando el peso hacia nuestra pierna izquierda y rotando ligeramente el cuerpo pasamos a Neko ashi dachi esquivando así el ataque.

Aite-no-Tsukuri

Yoko furi mi

Hineri Hanmi: Se trata de rotar el tronco manteniendo las caderas y hombros paralelos a la dirección del ataque. Es una técnica que se encuentra en numerosos Katas de Karate como Wankan ó Juroku.La forma más gráfica sería la de esquivar un ataque encontrándose en la posición de Zenkutsu dachi frontalmente a él y moviendo el pie izquierdo hacia la izquierda se carga el peso en el mismo, rotando el tronco en la misma dirección y quedando el hombro y la cadera derechos hacia el adversario y fuera de la dirección de su ataque. La rotación del cuerpo se realiza sobre el eje vertical según el principio SEN.

Aite-no-Tsukuri

Hineri hanmi

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

3.ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS

Página 12

Hiraki mi: El cuerpo se mueve hacia los lados utilizando indistintamente el pie izquierdo ó el derecho esquivando lateralmente el ataque y utilizando la forma de desplazamiento Yoriashi. Según nos movamos dentro del ataque del adversario ó fuera de éste el movimiento será en Uchi Hiraki ó Soto Hiraki .

Aite-no-Tsukuri

Hidari Soto Hiraki mi

Mawari mi: Pivotar el cuerpo 180º utilizando la forma mawari-ashi. Un ejemplo claro lo tenemos cuando nos realizan un de ashi barai a nuestra pierna izquierda y dejamos retroceder ésta en el sentido y con el impulso del barrido cruzándola con nuestra pierna derecha y cambiando de pierna pivote. Según el principio TEN.

Aite-no-Tsukuri

Ashi no kuzushi

Tentai Sashi ashi, Tentai Chidori ashi

Kamae

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

3.ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS

Página 13

Otoshi mi: Esquivamos un ataque Jodan bajando nuestro centro de gravedad al dejarnos caer verticalmente flexionando nuestras piernas, utilizando el principio UN.

Aite-no-Tsukuri

Untai Otoshi mi

Fuse mi: Ante un ataque jodan nos dejamos caer lateralmente hacia el suelo sobre las manos y manteniendo los codos y una rodilla flexionados pero sin tocar el suelo. El cuerpo está girado hacia ese lado y la otra pierna extendida y presta a contraatacar de shajo geri según el principio HEN.

Hentai Fusemi

Aite-no-Tsukuri

Hentai Shajo geri Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

3.ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS

Página 14

Tobi mi: Salto hacia arriba recogiendo las piernas y pegando los talones a las nalgas para evitar un ataque o un barrido a las piernas, según el principio UN.

Aite-no-Tsukuri

Untai tobi mi

3.2 Las Técnicas de Ukemi : Formas de caer en el suelo, éstas pueden ser bloqueadas o de continuación, rodando por el suelo para volver a la posición de guardia. Utilizando el principio NEN, dependiendo del tipo de caída. Pueden clasificarse como: Mae uke mi: Caída hacia delante, apoyando ambas manos con los dedos hacia dentro y los codos flexionados. Ushiro Uke mi: Caída hacia atrás que se rompe al golpear el suelo con las palmas de ambas manos, los brazos se extienden 45º a ambos lados del cuerpo. La barbilla debe pegarse al pecho para bloquear el cuello y evitar así lesiones en la nuca. Las piernas deben mantenerse juntas y no tocar el suelo. Yoko uke mi: Caída lateral bloqueada al golpear el suelo con la palma de la mano manteniendo el brazo extendido a 45º lateralmente al cuerpo. Al igual que en la anterior caída la barbilla debe mantenerse pegada al pecho para bloquear el cuello y evitar así daños a la columna cervical. Las piernas no deben cruzarse manteniéndolas separadas. En todas las formas de uke mi la respiración debe mantenerse en el tanden y todo el cuerpo debe tensarse.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

3. ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS

Página 15

Zempo kaiten uke mi: Caída rodada hacia delante. Apoyando la mano adelantada con los dedos mirando hacia nosotros rodamos primero sobre el hombro de la mano adelantada y posteriormente sobre la espalda y cadera del mismo lado, la caída puede bloquearse con la mano del lado contrario, ó apoyarse en ella para seguir rodando hasta volver a tomar la posición de guardia. Koho kaiten uke mi: Caída rodada hacia atrás. Se realiza apoyando el codo hombro y espalda de la mano atrasada pasando rápidamente a la cadera contraria, rodando como una bola y tomando rápidamente la posición de guardia inicial.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

ESTUDIO DE LAS ESQUIVAS PARTE 2: LAS GRANDES ESQUIVAS

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 16

Las Grandes Esquivas. En el momento de esquivar un ataque tenemos varias opciones : Entrar dentro del ataque avanzando hacia él (Irimi ) . Retroceder un paso hacia atrás (Hiki ) Salirnos desplazándonos lateralmente (Hiraki ) Desplazarnos oblicuamente al ataque (Nagashi) Estas cuatro formas fundamentales podemos combinarlas entre sí dando lugar a otras formas mixtas de esquivas: combinando movimientos de avance ó retroceso con desplazamientos laterales y pivotes oblícuos sencillos o dobles.A éstas podemos añadir aquellas que implican una rotación del cuerpo (Hineri ) . Podemos clasificar éstas utilizando otra vez el Hokozu y las direcciones de desplazamiento que éste nos señala. En atención a ellas tenemos: 4.1 Esquivas por desbordamiento tipo IRIMI : El concepto de IRIMI : IRIMI significa penetrar,entrar.Usualmente describe un movimiento que se realiza muy próximo al oponente cuando ataca, penetrando en su distancia para desbordarle. Son esquivas que se realizan avanzando hacia el ataque y dejándonos desbordar por el mismo, pivotando posteriormente para situarnos en la espalda del adversario.

A: nuestro cuerpo A´: nuestra mano B:el cuerpo del adversario B´: la mano del adversario

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 17

Esquivas IRIMI de un solo pivote: Podemos poner varios ejemplos diferentes: Primero: Ante un ataque de Oi zuki jodan de derecha por parte del adversario y estando nosotros en guardia de izquierda ( por ejemplo Kokutsu dachi Hotate kamae ) abrimos nuestra posición moviendo nuestro pié izquierdo hacia la izquierda ligeramente, a la vez que avanzamos nuestro pie derecho un gran paso y defendemos el ataque con un Kote nagashi uke jodan. Una vez terminado el gran paso al apoyar totalmente el pie derecho pivotamos sobre el mismo 180º, quedando a la espalda del adversario y contraatacando de Gyaku zuki ó con otra técnica tanto de puño como de pierna.

Aite no Tsukuri

Uke

Migi Naname Ayumi ashi

Uke Hidari Jodan Gyaku zuki

Tori : Migi Chudan Oi zuki Uke Hidari Hiraki ashi Kote Nagashi uke

Uke Kaiten ashi 180º

Uke Migi Kokutsu dachi Migi Hotate kamae

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 18

Segundo: Una variación en la misma técnica consiste en defender con Sashi uke avanzando el brazo derecho a la vez que avanzamos la pierna derecha deslizando el brazo defensor sobre el atacante oblicuamente a la mandíbula contraria de forma firme derribando así al adversario sobre su espalda.

Tori: Migi Jodan zuki Uke: Hidari Hiraki ashi Migi te no Shashi uke

Uke: Migi Ayumi ashi Migi Shashite Irimi nage

Tori: Ushiro ukemi Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 19

Tercero: Otra forma de la misma esquiva se realiza también entrando dentro del ataque bajando la altura de nuestra posición y del centro de gravedad. El adversario nos ataca con un Mawashi geri jodan de su pierna derecha, esquivamos su ataque pasando a la kawashi waza mae kaga mi cargando el peso en nuestra pierna izquierda y avanzando rápidamente con la pierna derecha por debajo del ataque del adversario realizamos Kogurimi (pasar por debajo) utilizando el principio UN, nos levantamos en guardia de derecha a espaldas de éste pivotando 180º.

Aite no Tsukuri Hotate kamae

Uke : Kogurimi (pasar por debajo) Una vez realizado el Kogurimi Uke queda a espaldas de Tori

Tori : Jodan Migi Mawashi geri Uke : Mae kaga mi, Kogurimi

Y realiza un giro de 180º pivotando sobre su pierna derecha para tomar distancia quedando en guardia de recha a espaldas de Tori.

Migi Jodan Mae Mawashi geri Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 20

Esquiva IRIMI de doble pivote: Se trata de la misma esquiva solo que al terminar y pivotar sobre el pié derecho girando 180º se atrasa el pie izquierdo aumentando así la distancia con respecto al adversario 4.2 Esquivas por retroceso tipo HIKI : Son esquivas en retroceso mediante las cuales se deja sin efecto el ataque del adversario ajustando la distancia mediante el retroceso del cuerpo,bien hacia una posición más corta, bien retrocediendo el pié adelantado (Hiki ashi) con el consiguiente cambio de guardia, bien retrocediendo ambos pies alternativamente y manteniendo la guardia, ó incluso, girando sobre el eje del cuerpo recogiendo el pié adelantado al girar. HIKI UKE: El adversario nos ataca frontalmente bién de puño (tipo Migi Oi zuki), bién de pierna (tipo Migi Mae geri). Encontrándonos en guardia de izquierda en una posición amplia y estable tipo Zenkutsu dachi , Fudo dachi ó Kokutsu dachi, recogemos el pié izquierdo a una posición más corta tipo Neko ashi dachi, Han Zenkutsu dachi ó Heiko dachi ajustando nuestra distancia con él y dejando su ataque sin efecto.

Aite no Tsukuri Hotate Kamae.Tori realiza un Migi Jodan Oi zuki,Uke recoge su pié adelantado a Neko Ashi Dachi dejando el ataque fuera de distancia.

Tori realiza un Migi Chudan Oi Zuki Uke recoge su pié adelantado realizando Osae Uke

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 21

USHIRO YOKERU KOTO : Ante el mismo ataque se retrocede la pierna adelantada mediante Hiki ashi cambiando de guardia y ajustando la distancia con respecto al ataque.

Aite no Tsukuri Hotate Kamae.Tori realiza un Migi Jodan Oi zuki,Uke retrocede su pié adelantado mediante Hiki Ashi dejando el ataque fuera de distancia.

USHIRO NI YOKERU KOTO : Ante el mismo ataque se retrocede primero el pié izquierdo aproximándolo al derecho para posteriormente retroceder éste ajustando la posición mediante la forma Okuri Ashi. Utilizando la forma Yori Ashi hacia atrás (Ato-ushiro) primero retrocedemos el pié derecho medio paso, a la vez que retrocedemos también el izquierdo, ajustando la distancia y manteniendo la posición primitiva.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 22

SENTAI CHOKUJO ZUKI : Utilizando la forma de desplazamiento Kosa Ashi atrasamos el pié izquierdo cruzándolo por delante del derecho para, posteriormente, girar 180º sobre el eje del cuerpo pasando posteriormente a Zenkutsu Dachi de derecha avanzando este pié o retrocediéndolo según convenga al ajuste de la distancia y realizando Gyaku Zuki de la mano izquierda.Es una aplicación del principio SEN .

Aite no Tsukuri Hotate Kamae.Uke retrocede cruzando su pierna izquierda (Kosa Ashi) y realiza un giro de 180º sobre el eje del cuerpo según el principio SEN.

Aite no Tsukuri .Uke termina el giro de 180º quedando en guardia de derecha, a continuación y ajustando la distancia realiza un Chudan Gyaku Zuki de izquierda.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 23

HENTAI EBI GERI : Uke se encuentra en Kokutsu Dachi Hotate Kamae de izquierda.Tori se encuentra en la misma guardia y posición pero de derecha.Ante un ataque de Kizami Zuki Jodan de Tori.Uke realiza un giro de 180º cambiando el eje del cuerpo, moviendo su pié izquierdo hacia la derecha bajando el cuerpo rápidamente hacia el suelo ( Fuse mi ) y apoyando ambas manos en él a la vez que realiza Ebi Geri de la pierna derecha.El principio aplicado es HEN .

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 24

4.3 Las Esquivas laterales 4.3.1 Esquivas laterales con movimiento de un solo pié : Uchi Irimi : Es una esquiva en la que mediante el movimiento lateral hacia el interior (pié izquierdo hacia la derecha) del pié adelantado se gira el cuerpo sobre sí mismo siguiendo el principio SEN para contraatacar posteriormente con Ushiro Empi Uchi del codo derecho.

Aite no Tsukuri

Chudan Shoto Uke

Ushiro Empi Uchi con giro de 180º

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 25

Otra forma : El movimiento del pié delantero es en esta otra forma hacia afuera del ataque; es decir, hacia la izquierda, defendiendo simultáneamente con Shotei Nagashi Uke de la mano izquierda y Gyaku Zuki de la derecha.

Aite no Tsukuri

Chudan Nagashi Uke- Gyaku Zuki

MANJI GERI : Uke se encuentra en guardia de derecha y Tori en guardia de izquierda. Tori ataca con un Kizami zuki y Ulce utilizando la Kawashi waza Fuse mi se deja caer hacia su derecha apoyando la mano derecha en el suelo y realizando Hidari Shajo geri según el principio HEN , rápidamente recoge su pierna izquierda hacia el suelo y girando realiza un Ura mawashi geri jodan según el principio NEN . Esta combinación de patadas llamada Manji geri es también el resultado de la combinación de los principios HEN y NEN .

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 26

4.3.2 Esquivas laterales con movimiento de ambos pies tipo HIRAKI: Son esquivas realizadas en la línea Hidari Yoko-Migi Yoko. Necesitan un perfecto dominio de la distancia y del timing y tienen una enorme aplicación cuando la intención es permanecer lo más cerca posible del adversario para aplicarle una técnica de Tuite, Gyakuwaza o Nage Waza Pensemos en ambos contendientes frente a frente en guardia de izquierda (Hidari no Kamae). Soto Hiraki : Tori ataca mediante un Kizami zuki Jodan y Uke realiza una esquiva desplazándose lateralmente en Yori ashi moviendo primero su pie izquierdo hacia la izquierda seguido de su pie derecho, a la vez que realiza Shotei Nagashi uke de su mano izquierda girando su tronco hasta Hanmi, posteriormente y ya quedando fuera de la línea de ataque, baja el brazo derecho del adversario presionando fuertemente con los dedos de su mano izquierda en la cara interna del antebrazo (cara Yin) justo en la zona del punto 6 del meridiano de Pericardio llamado Neigwan ( punto iniciador o Setup point ) a la vez que avanza su pié derecho en Oi ashi y aplica Washi jime de su mano derecha al Kyusho Matsukaze ( área de la arteria carótida, punto nº9 del meridiano del Estómago llamado Renyin ) aplicando así una técnica de Tuite.

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 27

Uchi Hiraki : Tori ataca mediante Chudan Mae geri de su pierna derecha Uke esquiva por el interior del ataque realizando un Yori ashi lateral hacia la derecha moviendo primero su pie derecho seguido de su pie izquierdo a la vez que realiza Gedan Sukui Uke de su mano izquierda girando rápidamente su pie izquierdo y su cadera derecha y realizando Chudan Gyaku zuki de su brazo derecho al Kyusho Denko situado entre 1a 7ª y la 8ª costillas.

Aite no Tsukuri

Vista desde otro ángulo

Tori: Mae geri Chudan Uke: Hiraki uke Gedan Sukui uke

Uke: Gyaku zuki Chudan

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 28

4.3.3 Esquivas laterales mediante giro de la pierna pivote: Estas esquivas se realizan utilizando la forma de desplazamiento Mawari-ashi. SOTO NAGASHI : Partiendo de una guardia de izquierda,Uke pivota sobre el pié izquierdo hacia su espalda dere-cha y efectúa Te Nagashi Uke de 1a mano izquierda girando 90° en el sentido de las agujas del reloj, por el exterior del ataque.

UCHI NAGASHI : Partiendo de una guardia de izquierda Uke pivota sobre su pie derecho atrasando su pie izquierdo mediante un giro de 270° en el sentido contrario a las agujas del reloj defendiendo simultáneamente de Shotei Uke de su mano derecha

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 29

4.4 Esquivas latero-oblícuas de carácter compuesto de tipo O-IRIMI : Éstas son esquivas por desbordamiento del tipo O-Irimi ( gran desbordamiento ) en ángulo de 45° Naname Hidari Mae O-Irimi : Ambos, atacante y defensor se encuentran en guardia de izquierda. Tori ataca de un gran paso mediante Oi zuki Jodan. Uke avanza su pie izquierdo a la vez que lo abre hacia la izquierda, casi simultáneamente avanza un gran paso su pie derecho diagonalmente girando sobre el eje del cuerpo quedando nuevamente en guardia de izquierda diagonalmente a la espalda de Tori.

Aite no Tsukuri

Uke: Naname Ayumi ashi

Tori :Migi Oi zuki Jodan Uke:Hiraki ashi

Uke: Kaiten ashi 180°

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 30

Naname Migi Mae O-Irimi : Con la misma guardia y posiciones que en la anterior y ante el mismo ataque. Uke avanza un paso hacia su derecha a 45°,por dentro del ataque, a la vez que gira sobre e1 eje del cuerpo l80° atrasando el pie izquierdo por detrás de la pierna derecha y en sentido contrario a las agujas del reloj , quedando en guardia de derecha frente a la espalda del adversario.

Aite no Tsukuri

Uke: Kaiten ashi

Tori :Migi Oi zuki Jodan Uke:Naname Ayumi ashi

Uke: Naname Migi Maite zuki

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 31

4.5 Esquivas latero-oblícuas de tipo NAGASHI : Consideremos un ataque de Oi zuki Jodan por parte de Tori al cual responde Uke utilizando las direcciones oblícuas en retroceso. En el primer caso se realiza una esquiva en SOTO NAGASHI al defender a 45° por fuera del ataque con un ligero movimiento hacia el exterior del pie adelantado (que se utiliza como pivote) seguido de un movimiento a 45° del pié atrasado con una defensa de Nagashi uke y contra-ataque de Gyaku zuki.

Aite no Tsukuri

Te Nagashi Uke en Soto Nagashi

Chudan Gyaku zuki

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

4. LAS GRANDES ESQUIVAS

Página 32

UCHI NAGASHI :

Aite no Tsukuri

Esquiva Uchi Nagashi a 45º por dentro del ataque con retroceso del pie adelantado y ajuste de la distancia.

Contra-ataque de Mae Zuki Jodan

Principios fundamentales de Gensei Ryu y su relación con las técnicas de Karate : Estudio de las Esquivas

BIBLIOGRAFÍA Okinawan Karate: Teachers,styles and secret technicques Autor: Mark Bishop Editor: A&C Black Ltd.London 1989

Scientific Karatedo Autor: Masayuki Hisataka Editor: Japan Publications Inc.Tokio 1976

Karate pour Ceintures Noires Autor: Roland Habersetzer Editor: Éditions Amphora S.A. París 1981

Gensei Ryu Karate-do Autor: Kunihiko Tosa ISBN: 89224-842-8 C0075 Shin Karatedo Kyohan Autor: Seiken Shukumine Editor: Nippon Bungeisha Co.Tokyo 1975

Taido Gairon Autor: Seiken Shukumine Editor: Gendai Sharin Co.Tokyo 1988

Páginas WEB: www.karatedo.co.jp/genseiryu-butokukai www.genseiryu.dk www.taido.france www.ourworld.compuserve.com/homepages/taidfr1230wwx www.taido.org www.taido.jp/english/whatstaido.htm www.Geocities.com/Tokyo/Dojo/2194 www.taido.net www.geocities.com/Tokyo/Flats/6231/kawashi.htm www.furyu.com www.tcd.ie/Clubs/Karate wvw.klassisches-karate.de/karate/eng/ www.shotokanryukaseha.com www.karatedo.co.jp www.uasnet.mx/centro/deptos/deportes/karate-do www.infoaomori.ne.jp