50 Preguntas y Respuestas Usuales en Una Entrevista de Trabajo

50 preguntas y respuestas usuales en una entrevista de trabajo Si ya consiguió su entrevista de trabajo (le recomendamos

Views 67 Downloads 6 File size 649KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

50 preguntas y respuestas usuales en una entrevista de trabajo Si ya consiguió su entrevista de trabajo (le recomendamos leer nuestro artículo Como Conseguir una Entrevista de Trabajo) ahora tiene que prepararse para salir victorioso de dicha entrevista. Si gusta báñese en agua de azar o escóndase debajo de la cama esperando el día de la entrevista pero en realidad lo que mejor puede hacer es leer este artículo donde le traemos 50 preguntas y respuestas que usualmente se hacen en una entrevista de trabajo. Este artículo es una traducción libre y comentada de un artículo similar aparecido en el blog en idioma inglés de Bhuvana quien comenta a su vez el libro La Búsqueda de Trabajo por Wayne D. Ford, Ph.D, publicado por Advantage, Inc. Además de este artículo le recomiendo leer los artículos similares que aparecen al final del mismo y el artículo El Método STAR para Contestar Preguntas Usuales de Una Entrevista de Trabajo. Como cualquier cosa en la vida lo mejor es que se prepare y entrene lo mejor que pueda para esa entrevista de trabajo que le puede cambiar la vida así que sin más preámbulos pasemos a las 50 preguntas y respuestas más comunes que usted puede esperar en una entrevista de trabajo. 1. Cuénteme acerca de usted mismo: Esta es una pregunta muy usual. Es necesario que usted tenga una corta respuesta preparada de antemano. Tenga cuidado que no suene preparado. Trate de destacar temas relacionados al puesto que está aplicando. Hable acerca de las cosas que ha hecho y puestos de trabajo que ha tenido que se refieran a la posición por la cual lo están entrevistando. Comience hablando desde lo más antiguo hasta el presente. 2. ¿Por qué dejó su último trabajo? Manténgase positivo independientemente de las circunstancias que motivaron la salida de su último trabajo. Nunca se refiera a que la razón se debió a un problema con sus jefes y nunca hable más de sus anteriores supervisores, compañeros de trabajo o de la organización. Sea positivo y sonriente y haga referencia a motivos positivos que justifiquen su salida de su anterior trabajo como la búsqueda de nuevas oportunidades o por ejemplo tener otro tipo de visión sobre el futuro que lo llevaron a dejar su anterior trabajo. 3. ¿Qué experiencia tiene usted en este campo? Hable acerca de aspectos específicos que se relacionan con la posición que usted solicita. Si no tiene experiencia específica, trate de acercarse lo más que pueda. 4. ¿Se considera usted exitoso? Usted siempre debe responder sí y explicar brevemente por qué. Una buena explicación es que se ha fijado metas que las ha venido cumpliendo y que además ha ayudado a otros a alcanzar sus metas. 5. ¿Qué es lo que sus compañeros de trabajo dicen acerca de usted? Esté preparado con una cita o dos de sus compañeros de trabajo. Puede ser una cita sobre algún reconocimiento a un logro específico que usted logró en su anterior trabajo o algo más general como decir que su jefe siempre decía que usted era uno de los más trabajadores. 6. ¿Qué sabe usted de esta organización? Usted necesita hacer una investigación previa de la organización donde está aplicando para trabajar, ahora con el internet es una tarea muy sencilla. Averigüe los orígenes de la organización y hacia donde esta yendo. ¿Cuáles son los problemas actuales y quienes son los principales protagonistas? 7. ¿Qué ha hecho usted para mejorar su conocimiento en el último año? Trate de incluir actividades que se relacionan con el trabajo. También puede dar una amplia variedad de actividades que implique un integral mejora de su conocimiento personal y de usted mismo. 8. ¿Está aplicando para otros puestos de trabajo? Sea honesto, pero no pierda mucho tiempo en esto y focalice su respuesta inmediatamente en el trabajo que está aplicando en la entrevista y lo que puede hacer para esa organización. Cualquier otra cosa es una distracción.

9. ¿Por qué quiere trabajar para esta organización? Esto puede tomar algún pensamiento personal y, desde luego, debe basarse en la investigación que ha realizado de la organización. La sinceridad es extremadamente importante aquí y será fácilmente percibida. En lo posible refiérase a sus objetivos profesionales a largo plazo. 10. ¿Sabe de alguien que trabaja para nosotros? Sea consciente de la política de parientes que trabajan para la organización. Esto puede afectar su respuesta pero tenga en cuenta que le preguntan sobre conocidos y no sobre parientes. Tenga cuidado de mencionar a un amigo sólo si éste está bien considerado. 11. ¿Cuánto dinero o salario usted espera recibir? Esta es muchas veces la gran pregunta de una entrevista. Sería bastante irónico que tal vez usted pierda la oportunidad de conseguir el trabajo por responder en primer lugar con una cantidad inapropiada. Una alternativa de respuesta podría ser decir algo como: Esa es una pregunta difícil. ¿Podría decirme el presupuesto fijado para ese puesto? En la mayoría de los casos, el entrevistador, se sorprenderá con la repregunta y le dirá. Si no es así, usted también puede decir que puede depender lo que quiera ganar de los detalles del trabajo. A continuación, no de una cifra específica sino un amplio rango como entre 2 mil a 3 mil justo dependiendo de las responsabilidades del trabajo. 12. ¿Es usted un jugador de equipo? Usted lo es por supuesto. Asegúrese de tener listo ejemplos. Señale características que demuestren que lo que usted hizo fue para bien del equipo y no para usted mismo eso será una buena muestra de actitud. No alardee sino que use hechos concretos más que apreciaciones. 13. ¿Cuánto tiempo se va a quedar trabajar para nosotros si es contratado? Una respuesta concreta no sería acá lo más adecuado. Una respuesta genérica debería funcionar como: Me gustaría que sea por un largo tiempo o tal vez mientras tanto que yo sienta que estoy haciendo un buen trabajo y ustedes lo sientan así de igual manera. 14. ¿Usted ha tenido que despedir a alguien? ¿Cómo te sentiste al respecto? Esto es un tema grave. No de una sensación que para usted es fácil o simple despedir personas. Haga referencia que siempre se debe preferir a la organización frente a alguien que pueda haber creado una situación perjudicial para la organización. 15. ¿Cuál es su filosofía hacia el trabajo? El entrevistador no busca una larga disertación aquí. Sea corto y positivo mostrando un beneficio para la organización, hable tal vez de los sentimientos que le produce hacer su trabajo. 16. ¿Si usted tendría suficiente dinero para jubilarse ahora mismo, usted dejaría de trabajar? Responda sí sólo si efectivamente tiene el dinero, pero queda claro que si usted está en la entrevista es por que necesita el trabajo y el dinero así que una respuesta negativa sería la mejor. 17. ¿Alguna vez se le ha pedido que deje de lado su punto de vista sobre algún tema? Si no lo ha hecho, diga que no. Si efectivamente ha sucedido sea honesto y breve y además evite decir cosas negativas sobre las personas u organizaciones implicadas. 18. Explique cómo sería un activo para esta organización. Usted debe estar ansioso por esta pregunta. Se le da la oportunidad de destacar sus mejores puntos en lo que se refiere a la posición y a lo que usted puede aportar. Piense con antelación la respuesta más adecuada. 19. ¿Por qué lo debemos contratar? Señale cómo usted satisface los requerimientos de lo que la organización necesita. No haga mención a otros candidatos ni haga comparación alguna.

20. Cuénteme acerca de una sugerencia que ha hecho. Prepare una lista de sugerencias que haya hecho. Esté seguro que su sugerencia fue aceptada y usado y que fue considerada exitosa. Si la sugerencia se encuentra relacionada al puesto que está aplicando sería excelente. 21. ¿Qué es lo que le irrita usted acerca de compañeros de trabajo? Esta es una pregunta trampa. Piense en algo grave que le pueda irritar para no llegar a decir que cualquier cosa lo puede irritar. Una breve declaración de lo que puede llegar con sus compañeros sería ideal focalizando su respuesta así a un aspecto positivo. 22. ¿Cuál es su mayor fortaleza? Numerosas respuestas son buenas, sólo debe permanecer positivo. Unos pocos buenos ejemplos: su capacidad para establecer prioridades, su capacidad de resolución de problemas, su capacidad a trabajar bajo presión, su capacidad de concentrarse en los proyectos, su experiencia profesional, su capacidad de liderazgo, su actitud positiva. 23. Cuénteme acerca de su puesto de trabajo ideal para usted. Manténgase alejado de un trabajo específico. No se puede ganar, si usted dice que su trabajo ideal es el que está aplicando usted sería muy condescendiente y perdería credibilidad. Si usted dice otro trabajo eso dejaría una sospecha que usted no estaría satisfecho si es contratado. Lo mejor es permanecer genérico y decir algo como: Un trabajo en donde me guste lo que hago, al igual que las personas y donde pueda contribuir. 24. ¿Por qué crees que le haría bien este trabajo? De varias razones que incluyan conocimientos, experiencia e interés. 25. ¿Qué estás buscando en un puesto de trabajo? Véase la respuesta # 23

28. ¿Cuáles serán según sus anteriores supervisores o jefes su punto más fuerte? Hay muchas buenas posibilidades: La lealtad, energía, actitud positiva, liderazgo, jugador del equipo, competencias, Iniciativa, paciencia, trabajo duro, creatividad, solucionador de problemas 29. Cuénteme acerca de un problema que puede haber tenido con un supervisor Esta es la pregunta con más trampa en una entrevista de trabajo. El entrevistador quiere probar si usted habla mal de su jefe, si usted cae en eso puede perjudicar su entrevista. Permanezca positivo y desarrolle una mala memoria acerca de algún problema con un supervisor. 30. ¿Qué es lo que lo ha decepcionado a usted acerca de un puesto de trabajo? No sea trivial o negativo. Zonas seguras de respuestas pueden incluir: No había suficientes desafíos. Otra que como la anterior organización no ganó un contrato usted no pudo asumir nuevas responsablidades. 31. Cuénteme acerca de su capacidad para trabajar bajo presión. Usted puede decir que usted trabaja bien en virtud de ciertos tipos de presión. Presente un ejemplo que se relacione con el tipo de posición solicitada.

34. ¿Está usted dispuesto a trabajar horas extraordinarias? ¿Noches? ¿Los fines de semana? Esto depende de usted. Sea totalmente honesto. 35. ¿Cómo usted sabe que tiene éxito en un trabajo? Varias formas son buenas medidas: usted establece altos estándares para usted mismo y cumplirá con ellos. Sus resultados serán una medida de su éxito. 36. ¿Estaría dispuesto a trasladarse si es necesario? Usted debe estar claro sobre esto con su familia antes de la entrevista si cree usted que existe la posibilidad de que pueda surgir. No diga sí sólo para obtener el trabajo si la verdadera respuesta es no. Esto puede crear muchos problemas más adelante en su carrera. Sea honesto en este momento y ahórrese futuro dolor. 37. ¿Está usted dispuesto a poner los intereses de la organización por delante de los suyos propios? Se trata de una pregunta sobre lealtad y dedicación. No se preocupe por la profundidad ética y filosófica. Simplemente diga que sí. 38. Describa su estilo de gestión. Trate de evitar las etiquetas. Algunas de las etiquetas más comunes, como progresivo, vendedor o consensual, puede tener varios significados según su entrevistador. De una descripción general y que usted se va a manejar de acuerdo con la situación específica dada. 39. ¿Qué has aprendido de los errores en el trabajo? Aquí hay que tener cuidado para no afectar su credibilidad. Puede hacer mención a un pequeño y bien intencionado error con una positiva lección aprendida. Un ejemplo de ello sería demasiado trabajo en un proyecto que lo llevó a aprender a trabajar más coordinadamente con sus colegas. 40. ¿Tiene alguna puntos ciegos que le faltan desarrollar? Otra pregunta con trampa. Si usted conoce algunos de sus defectos dejan de ser puntos ciegos, una ve más mantángase positivo y hable que estará atento en encontrarlos para poder superarlos. 41. Si usted estaría haciendo esta entrevista ¿Qué es lo que usted buscaría de la persona a contratar? Tenga cuidado al mencionar los rasgos que se necesitan y que usted tiene. 42. ¿Cree que usted está sobrecalificado para este puesto? Independientemente de sus calificaciones, señale que usted está muy bien calificado para la posición. 43. ¿Cómo se propone compensar su falta de experiencia para este trabajo? En primer lugar, si usted tiene experiencia digale al entrevistador que sí la tiene pero en caso que usted no tenga esa experiencia señale que usted sabe trabajar con dedicación y que aprende muy rápido. 44. ¿Qué cualidades usted busca en un jefe? Sea genérico y positivo. Hable de cualidades seguras como que sea inteligente, con sentido de humor, leal, fiel a sus subordinados y un profesional de un alto nivel. Todos los jefes piensan que tienen estos rasgos.

47. Describa su ética de trabajo. Haga hincapié en los beneficios para la organización. Cosas como determinación de realizar el trabajo y el trabajo duro o disfrutar de su trabajo son buenas respuestas. 48. ¿Cuál ha sido tu mayor decepción profesional? Asegúrese de que usted se refiere a algo que estaba fuera de su control. Muestre aceptación y no los sentimientos negativos. 49. Cuénteme acerca de la experiencia más divertida que ha tenido en el trabajo. Hable acerca de la diversión por el cumplimiento de algo para la organización. 50. ¿Tienes alguna pregunta para mí? Siempre debe tener preparadas algunas preguntas dado que ponen de manifiesto su interés en el puesto que aplica. Las preguntas deben ser positivas y de interés por la organización. Suerte en su entrevista, no se olvide sonreir y ser cordial pero sobre todo recuerde siempre que usted es el mejor. Si usted está preparado nada le puede salir mal.

La entrevista La entrevista de trabajo es el paso más importante al que te enfrentarás a la hora de encontrar trabajo. Todo los pasos anteriores en el proceso de búsqueda de empleo (curriculum o resumé, carta de presentación…) tienen el único de objetivo de conseguir llegar a una entrevista personal, así que si lo consigues… no lo desaproveches! Te recomendamos que prepares bien cada paso, que domines la situación en todo momento para que puedas mostrarte tranquilo y seguro de ti mismo. En nuestra web te ofrecemos consejos, trucos y recomendaciones sobre todo lo que hay, y lo que no hay, que hacer. PREPARANDO LA ENTREVISTA

Antes de acudir a una entrevista de trabajo, es muy recomendable que te prepares bien. Siempre hay que transmitir una sensación de seguridad y de confianza, y para ello, lo mejor es mantener la situación bajo control, estando seguro de lo que se hace. •Prepárate para la entrevista •Tipos de entrevista •Las referencias EL MOMENTO DE LA ENTREVISTA: CONSEJOS

Ha llegado el momento. Te encuentras ante la persona o las personas de las que depende contratarte o no y te juegas el posible empleo en una sola entrevista de trabajo. No desaproveches la oportunidad. Te recomendamos que sigas una serie de consejos y recomendaciones básicas: •Lo que debes hacer durante la entrevista •Lo que debes evitar durante la entrevista PREPARA TUS RESPUESTAS

Cada entrevistador tiene su propia forma de conocer a los aspirantes, métodos y estrategias para averiguar la idoniedad de cada uno y escoger al mejor para el puesto. Sin embargo, desde nuestra web podemos ofrecerte una pequeña guía con las cuestiones que se preguntan más a menudo y que te puede servir de orientación. •¿Qué me van a preguntar?

Tipos de entrevista La entrevista de trabajo más habitual se suele llevar a cabo entre el solicitante, la persona que busca empleo, y un representante de la empresa que ofrece el empleo, mediante una sucesión de preguntas y respuestas. Es lo que se conoce como entrevista individual. No obstante, no es el único tipo que se practica. Cada vez más, la empresas apuestan por otro tipos de reuniones que les ayuden a conocer más y mejor las capacidades de los aspirantes. Cónocelas y aprende a prepararte. Según el número de participantes distinguimos:   

Entrevista individual Entrevista de panel Entrevista de grupo

Según el procedimiento de la entrevista distinguimos:    

Entrevista estructurada Entrevista no estructurada Entrevista mixta Entrevista de provocación de tensión

Las primeras referencias personales Tener buenas referencias es un elemento fundamental para conseguir buenos puestos de trabajo. Sin embargo, cuando acabas de terminar los estudios y comienzas la carrera laboral, es muy difícil contar con referencias de supervisores, jefes o compañeros. Pero no te preocupes, hay otras referencias de las que puedes echar mano. En primer lugar, referencias académicas. Puedes hablar con tus profesores o tutores: ellos conocen tu capacidad intelectual, tus habilidades y tu disposición para el trabajo en equipo. También puedes recurrir a tus instructores deportivos o de alguna otra actividad extracurricular. Ellos podrán dar fe de tu disposición para aprender cosas nuevas y adaptarte al cambio. Si están relacionados con tu área profesional, mucho mejor. Además, tus vecinos pueden hablar de ti y de tu familia, de una manera más personal y franca. Sin embargo, este tipo de referencia no aporta mucho a nivel laboral y puede llegar a ser contraproducente. Pero si ya has tenido algún trabajo o alguna experiencia laboral, es importante que tus antiguos supervisores o compañeros sean quienes te redacten una referencia personal. Aunque esto no siempre es fácil. Antes que nada, tienes que ganártela. Nadie hablará bien de ti en un documento si no has demostrado tener una buena conducta y una excelente disposición. Aquí tienes algunos consejos que pueden venirte bien para solicitar la carta de recomendación.

El momento de la entrevista Ha llegado el momento. Te encuentras ante la persona o las personas de las que depende contratarte o no y te juegas el posible empleo en una sola entrevista de trabajo. No lo desaproveches. Te recomendamos que sigas una serie de consejos y recomendaciones básicas: LA POSTURA Y LAS FORMAS         

Las primeras impresiones son de gran importancia, así que, debes dar una buena impresión. Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía Saluda al entrevistador con una fórmula convencional. Siéntate derecho. Sentarse al borde de la silla suele denotar inseguridad, y hacerlo repantigado, falta de respeto. No seas el primero en extender la mano, espera a que tomen la iniciativa ellos. Saluda con un apretón de manos y sonríe, mirándole a los ojos No te sientes hasta que te lo digan No tutees si no te lo indican Estáte atento y simpático Evita ponerte nervioso y, si lo haces, evita los gestos que lo demuestran (morderse las uñas, golpear con el boli en la mesa, agitarse en el asiento…)

          

No fumes No interrumpas Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar Deja que él tome la iniciativa No hables demasiado, ni demasiado poco. En el equilibrio está la virtud. Cuida tu lenguaje No peques de agresivo ni de sensiblón No te aproximes mucho a él No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, que no sea alcohólica

LA FORMA DE EXPRESARTE            

Piensa antes de contestar Responde clara y brevemente Di siempre la verdad Si te preguntan sobre ti mismo, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos No uses palabras rebuscadas No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos No esperes demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción No utilices expresiones tajantes “siempre, nunca”, ni utilices latiguillos “osea”, “este”, “bueno”… Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques Nunca hables mal de las empresas en las que has trabajado No te niegues a responder preguntas Si te hacen preguntas de tipo cómo: si va de viaje con su novio ¿qué piden, una o dos habitaciones?; responde que en tu opinión ese asunto es irrelevante para deducir tu idoneidad para el puesto al que optas. Dilo con seriedad pero no con agresividad. Estas preguntas valoran tu control emocional

LA ACTITUD    

Piensa positivamente No pidas el puesto como si fuera una limosna No digas que necesitas terriblemente el trabajo No critiques a pasados empresarios

EL INTERÉS    

Haz preguntas, pero sin parecer prepotente Si tienes dudas, pregunta sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo Los temas económicos siempre son espinosos. Pregunta si tienes dudas, pero que no parezca que es tu principal motivación. Expresa siempre tu agradecimiento

Cuida tu forma de hablar En una entrevista de trabajo todo cuenta. No sólo lo que has hecho, tu currículum o tu experiencia. También importa la impresión que causas, las cualidades que desprendes, lo que ven los demás de tí. Por eso es importante cuidar tu apariencia, tu forma de moverte y tu forma de expresarte. Un mismo hecho puede decirse de muchas formas. Unas te benefician, otras te perjudican. A continuación te presentamos una serie de consejos para que aprendas a sacarle el máximo provecho a tu forma de hablar y de expresarte.     

No digas “Creo que…” o “me parece…” Esto demuestra falta de confianza o excesiva timidez. Di mejor “Estoy seguro de que…” o “Estoy convencido de que…” No te quites méritos diciendo “Lo que hice no tiene importancia”. Demuestra tu satisfacción por tu trabajo “Estoy satisfecho de lo que hice” Aunque tengas dudas, no las expreses. Evita decir “No sé si sirvo”, “Esto me asusta” o “Me viene grande” y piensa que “Lo positivo supera lo negativo”. Transmite confianza diciendo “Estaré a la altura” No digas “Tengo fallos”, ya que es obvio que nadie es perfecto, di mejor “Salvaré el obstáculo”. De igual forma, no pienses “Hay otros mejores”, o “No sé si me conviene”. En su lugar, piensa que el empleo “Se adapta a mis capacidades o a mis intereses”. “Podré hacerlo”.

En el lenguaje, como en todo, la clave está en la confianza. Confía en tí y en tus posibilidades, siéntete orgulloso de lo que has hecho bien y no te centres en tus miedos o inseguridades. Transmite fiabilidad y seguridad.

Lo que NO hay que hacer en una entrevista de trabajo En el momento de afrontar una entrevista de trabajo, cada personas tiene sus trucos, sus estrategias y sus métodos para lograr transmitir lo mejor de sí. En principio, no hay ningún manual escrito que sirva de guía infalible para lograr la entrevista perfecta. Sin embargo, si que hay un listado de cosas que debes evitar a toda costa si no quieres echar a perder tu oportunidad. Esto es lo que nunca debes hacer en una entrevista de trabajo:  

Llegar tarde. La falta de puntualidad cuando ni siquiera has comenzado a trabajar ya da mala imagen de tí. Por regla general es recomendable llegar unos 5 o 10 minutos antes de la hora a la que estás citado, para evitar imprevistos que te hagan llegar tarde. Si no sabes llegar al sitio, infórmate antes de salir. Presentarte mal vestido o sin arreglar. La imagen dice mucho de tí, así que cuando te presentes en una entrevista, ten en cuenta la imagen de la empresa y arréglate conforme a ella. No es necesario ir siempre de traje, esto depende de cada empresa, pero si que hay que procurar mostrar una imagen profesional y fiable. [Saber más]



Ir acompañado. Aparecer en la entrevista acompañado de amigos, padres, familiares, da imagen de poca independencia e iniciativa. Evítalo.



Provocar interrupciones. Siempre que acudas a una entrevista de trabajo asegúrate de tener apagado el télefono móvil o celular, ya que podría sonarte en mitad de la charla, provocando una situación incómoda. Mentalízate: en ese momento no hay nada más importante que la entrevista.



Mostrar los nervios, la ansiedad o el estrés. El lenguaje corporal también cuenta para el entrevistador, así que evita cualquier gesto que denote tu estado de ánimo, especialmente si éste es negativo: morderse las uñas, revolverse en la silla, dar golpecitos con el bolígrafo… [Saber más] Estar pendiente del tiempo. Mirar constantemente el reloj da imagen de ansiedad y de que se tienen cosas más importantes que hacer. Relájate y muéstrate confiado.

  



Mostrar desgana, desprecio o pesimismo. No importa que realmente no sea lo que esperabas o haya cosas que no estés de acuerdo, procura ser positivo y ver la cara buena de cada situación. Sonríe y procura crear empatía. Centrarse en el tema económico. La entrevista de trabajo no es el momento adecuado para negociar las remuneraciones ni los salarios. Centrarse demasiado en el aspecto monetario causa una mala imagen ante el entrevistador y puede ser contraproducente. Si es necesario, pregunta, pero sé discreto, no parezcas ansioso. [Saber más] Ser descortés. Agradece a la empresa y al entrevistador la oportunidad que te brindan, resalta los aspectos positivos y olvida los reproches.

Prepara las preguntas de la entrevista No hay dos entrevistas de trabajo iguales. Cada entrevistador tiene su propia forma de conocer a los aspirantes, métodos y estrategias para averiguar la idoniedad de cada uno y escoger al mejor para el puesto. Por eso es tan díficil saber en qué consistirá la entrevista y como prepararla. Sin embargo, desde nuestra web podemos ofrecerte una pequeña guía con las cuestiones que se preguntan más a menudo y que te puede servir de orientación. Responderlas te servirá para conocerte mejor y enfrentarte a la entrevista con mayor seguridad. PERSONALIDAD                

Háblame de ti mismo Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato?¿Qué elemento diferencial aportas? Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿qué cualidades te gustaría que yo reuniera? ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo? ¿Te consideras como un líder o como un seguidor? ¿Por qué? ¿Cual fue la decisión más importante que adoptaste en el pasado? Defínete a tí mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos. ¿Qué has aprendido de tus errores? ¿Acabas lo que empiezas? Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social ¿qué es lo que realmente te gustaría hacer? Describe tu escala de valores ¿Qué personas te sacan de quicio? ¿Duermes bien? ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía? ¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo?



¿Qué impresión crees que he sacado de ti tras esta entrevista?

FORMACIÓN           

¿Por qué estudiaste arquitectura, derecho, económicas………? ¿Cómo decidiste estudiar………….?¿Qué otras carreras te atraían? ¿Quién influyó más en ti a la hora de elegir tu carrera? ¿Qué asignaturas te gustaban más/menos y en cuáles sacabas mejores/peores notas? ¿En qué medida tus calificaciones se deben a tu esfuerzo personal y en qué medida a tu inteligencia? ¿Qué cambios habrías introducido en el plan de estudios de tu Facultad o Escuela, si hubieras podido? ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante? ¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera? Si volvieras a empezar tus estudios, ¿qué harías de modo diferente? En tu formación complementaria, ¿qué seminarios o cursos de corta duración has realizado?¿Qué te motivó a realizarlos? ¿Tuviste algún puesto representativo durante tu tiempo de estudiante

TRABAJOS ANTERIORES           

Háblame de tus actividades al margen de tus estudios ¿Realizaste algún trabajo de “estudiante” (clases, trabajos de verano, de prácticas…)? ¿Qué aprendiste durante tus trabajos anteriores? ¿Qué funciones desempeñabas? ¿Cuánto cobrabas? ¿Debías supervisar el trabajo de alguien? ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué? ¿Cuál es tu proyecto o solución más creativa? ¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados? ¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste?¿Cómo le hiciste frente? Describe el mejor jefe que hayas tenido. Y el peor Descríbeme un día típico en tu trabajo anterior ¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica…?

EMPLEO                       

¿Qué sabes acerca de nuestra empresa? ¿Qué te atrae de ella? ¿Qué ambiente de trabajo prefieres? ¿Prefieres un trabajo previsible o un trabajo cambiante? ¿Qué relaciones piensas debe haber entre un jefe y su colaborador inmediato? Estarías dispuesto/a a trasladarte a vivir a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia? ¿Tienes alguna preferencia geográfica? ¿Cuál crees que puede ser para ti la mayor dificultad al pasar de la vida de estudiante a la vida del trabajo? ¿Qué departamento (marketing, financiero, producción, comercial…) te atrae más? ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles para este puesto? ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco, de diez años? ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo?¿Cómo crees que podrás lograrlos? ¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto? ¿Por qué piensas que vas a tener éxito en este trabajo? ¿Con qué tipo de jefe te gustaría trabajar? ¿Y con qué tipo de jefe crees que acabarías por chocar? ¿Estarías dispuesto/a a a realizar un curso de formación a cargo de la empresa, antes de ser contratado/a? ¿Cuánto quieres ganar ahora ( y dentro de cinco años) ¿Prefieres trabajar en una empresa grande, mediana, pequeña, pública, privada…?¿Por qué? ¿Te gusta la previsibilidad de un trabajo cuya hora de comienzo conoces, así como la hora de finalización, o prefieres un trabajo en el que hoy no sabes exactamente lo que harás mañana? ¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo? ¿Qué personas de las empresas en que has trabajado anteriormente pueden darnos referencias de ti? ¿Participas en otros procesos de selección?