5 S

aplicación 5 SDescripción completa

Views 494 Downloads 1 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEIRI

De la 1ª S: Desechar lo que no se necesita.

DOCUMENTOS QUE GENERA  Tarjetas Rojas  Listado de elementos innecesarios  Control de retirada de tarjetas  Plan de acción para la retirada de elementos innecesarios  Definición de nº de unidades necesarias  Informe final de la aplicación de la 1ª “S”.  Auditoria Gemba  Gráfico de avance

SEITON

Dela 2ª S: Conseguir “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” Asignar e identificar un lugar para cada artículo

Determinar cantidad exacta para cada artículo

Asegurar que cada artículo esté listo para usarse

Crear los medios que asegure que cada artículo regresa a su lugar

DOCUMENTOS QUE GENERA

 Listado de zonas identificadas  Plan de acción de retirada de elementos que indique o o o

Un nombre Una ubicación Volumen designado

 Manual del registro de almacenaje (En zona bien visible)  Auditoria Gemba  Gráfico de avance  Informe final.

SEISO

De la 3ª S: Limpiar el sitio de trabajo y los equipos, prevenir la suciedad el desorden y las averías. Aprovisionarse de material adecuado y necesario para la limpieza del área

DOCUMENTOS QUE GENERA Ayudas visuales Tarjetas amarillas Manual de limpieza con tiempos Manual de mantenimiento básico autónomo (Limpieza, lubricación, aprietes)  Cronograma de trabajo y responsabilidades (Define los trabajos y las responsabilidades).  Auditoria Gemba  Gráfico de avance    

Asignar el lugar adecuado y funcional para este material de limpieza aplicando la 2ª S

Implantar métodos de prevención para evitar que se reproduzca la situación

Implantar las actividades de limpieza como rutina

SEIKETSU

De la 4ª S: A través de la estandarización, conseguir preservar altos niveles de organización, orden, y limpieza. Estandarizar todo y hacer visible los DOCUMENTOS QUE GENERA estándares utilizados Ayudas visuales Asignación de trabajos y responsabilidades (Define quién)  Auditoria Gemba  Gráfico de avance  Normas que contengan las instrucciones necesarias para realizar la limpieza, el tiempo a utilizar, medidas de seguridad a tener en  

Implementar métodos que faciliten trabajar dentro de los estándares

Disponer de la información necesaria sin necesidad de pedirla

SHITSUKE De la 5ª S: Lograr el hábito de seguir haciendo lo mismo en el tiempo con mejora continua. DOCUMENTOS QUE GENERA

Hacer visibles los resultados de las 5S

 Gráfico de avance. Enfrentar estos resultados con los de otras áreas

Participar activamente en la aplicación de la mejora continua para las 5S

Definiciones Kaizen: Cambio para mejorar o mejora continua, con la participación de todo el personal a todos los niveles. Gemba: El lugar donde la acción real pasa

Estrategias de innovación Oportunidades de mejora resultante de:

  

Auditorías Sugerencias Mejora continua Criterios a aplicar en la implementación de las 5 S  Los especificados en cada S  Los especificados en las normas internas Indicadores

  

Resultados de las auditorías Gráficos de resultados y avance Cualquier otro que la organización determine Métodos de evaluación y revisión  Auditorías del Gemba  Gráficos de avance Estándares necesarios

  

Manual de limpieza con tiempos y responsables Manual de mantenimiento básico autónomo con tiempos y responsables Ayudas visuales (fotografías antes-después) Incentivos a la implementación  Formación  Motivación  Suministrar recursos necesarios Fuentes de información

  

Manual de las 5 S Normas internas (Manuales, hojas de instrucciones etc.) Indicadores