5-Operacion y Mantenimiento de La Infraestructura Ferroviaria

Subsecretaría de Transporte Seminario de Infraestructura Ferroviaria en México Operación y Mantenimiento de la Infraestr

Views 22 Downloads 26 File size 619KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Subsecretaría de Transporte Seminario de Infraestructura Ferroviaria en México Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria Ing. Pedro Vacio Cruz 23 noviembre 2016

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria El sistema ferroviario mexicano, está actualmente constituido por doce concesiones y asignaciones para la operación de los servicios e infraestructura, conferidos dentro de cada uno de sus títulos de concesión o asignación. Títulos, entre los que se distribuyeron aproximadamente 20 mil kilómetros de vías principales, de un total alrededor de 27,000 km. que conforman la red ferroviaria nacional.

2

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria

Servicios Conferidos

Operaciones

23 noviembre 2016

• Transporte de carga • Transporte de pasajeros • Infraestructura (vías e instalaciones) • Servicios auxiliares

Adecuada infraestructura

Inversión

3

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria Círculo Virtuoso: Inversión Mantenimiento  Rendimiento.

23 noviembre 2016

4

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria El mantenimiento a la infraestructura, no debe ser visto por los concesionarios/asignatarios como una obligación que cumplir, impuesta por la normatividad. Objeto de la Ley

Artículo 1° Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

Conservación y Mantenimiento

El transporte ferroviario es una actividad económica preponderante y la red que conforma el sistema ferroviario mexicano es la columna vertebral del transporte y la logística en México, al conectar ambas costas del país y las fronteras mexicanas a los principales mercados del mundo, que a su vez se conecta a las carreteras que recorren el país, transportando mercancías en grandes volúmenes a un bajo costo. 23 noviembre 2016

5

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria Transporte Multimodal

 Intercambios Comerciales  Desarrollo Industrial y Económico Transporte Multimodal

Infraestructura en buen estado, mantiene aceitado el engranaje del transporte multimodal 23 noviembre 2016

6

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria El mantenimiento es crucial para mantener las inversiones funcionando de manera óptima, lo que redundará en una operación eficiente y segura.

Operación

Eficiencia Seguridad

Infraestructura

Mantenimiento La seguridad en la operación, va de la mano de una serie de procesos que se tienen que seguir desde que se crea una empresa ferroviaria, que determinan su operación y explotación. 23 noviembre 2016

7

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria • Sistemas de Control de Tránsito. Garantizar la fluidez y seguridad en la operación de los servicios.

Artículo 95 y 96.

Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario Capítulo III “De la Construcción, conservación y operación de las vías férreas”. Reglamento del Transporte Ferroviario Capítulo III, titulado “De la operación”, marca los documentos que los concesionarios deberán elaborar para su autorización y registro por la SCT, (artículos 95 al 103):

23 noviembre 2016

Artículos 97 y 99



Reglamento Interno de Transporte. Su finalidad regular las operaciones ferroviarias del concesionario. Establece definiciones de los términos, interpretación de los horarios, medidas de seguridad.

Artículos 97 y 100



Horarios. Contendrán las especificaciones necesarias para el movimiento de trenes en un tramo determinado.

8

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria Clasificación de las vías del sistema ferroviario nacional conforme a la importancia I=Tx1.01v

Donde: I= Índice de importancia de la vía T= Tonelaje bruto anual del tramo, promedio de los 5 años anteriores V=Velocidad máxima de operación de Horario km/h

Clase de Vía

Índice de importancia

1

49.9 o mayor

2

30.7 – 49.8

3

15.3 – 30.6

4

7.7 –15.2

5

2.7 – 7.6

6

0 – 2.6

Volumen de carga transportado anualmente por tramo o distrito ferroviario, tomando en cuenta la velocidad máxima de Horario, de acuerdo con el siguiente cuadro: Clasificación De Vía 1 2 3 4 5 6

23 noviembre 2016

Tonelaje (Millones de toneladas) 22.5 o Mayor 16.5 a 22.3 8.8 a 16 4.9 a 8.7 1.95 a 4.8 0 a 1.8

Velocidad Máxima 80 a 110 km/h 66 a 80 km/h 56 a 65 km/h 46 a 55 km/h 35 a 45 km/h 20 a 34 km/h

9

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria

Capacidad de carga. Peso bruto permisible por carro de cuatro ejes, siendo la capacidad de las estructuras de acuerdo a la carga Cooper con la que fueron diseñadas o reforzadas de acuerdo con el siguiente cuadro:

23 noviembre 2016

Clasificación de la Vía

Tonelaje (Toneladas Métricas)

1

130

2

120

3

110

4

100

5

80

6

Menores de 80

10

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria

Condiciones físicas de la vía

CLASE

TIPO

RIEL (Lbs/Yda)

JUNTAS

DURMIENTE

CURVATURA

PENDIENTE

1

Elástica

115

Soldado

Concreto

00-03 °

00-01%

2

Elástica

115

Soldado

Concr y Madera

Mayor de 3°

Mayor de 1%

3

Elástica

112-110-100

Sold y Empl

Concr y Madera

Mayor de 3°

Mayor de 1%

4

Elástica

112-110-100

Sold y Empl

Concr y Madera

Mayor de 3°

Mayor de 1%

5

Clásica

Mayor de 90

Emplanchuelado

Madera

Mayor de 3°

Mayor de 1%

6

Clásica

Mayor de 90

Emplanchuelado

Madera

Mayor de 3°

Mayor de 1%

23 noviembre 2016

11

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria REQUERIMIENTOS MINIMOS DE CONSERVACION DE VÍA C O N C E P T O Deficiencia de alineamiento para Tramos de 10m aislados , de manera no continua Deficiencia de nivel longitudinal en cuerdas de 10m aislados de manera no continua Alabeo corto en longitud de 3.50 m. Alabeo largo en longitud de 18.90 m. Discrepancia máxima en sobreelevación con respecto a la de diseño Discrepancia en escantillón abierto en tangente o curva Discrepancia en escantillón cerrado respecto a tangente Ancho mínimo de corona del terraplén Espesor mínimo de balasto Ancho mínimo de hombro de balasto Número máximo de durmientes de madera defectuosos en un kilómetro*/ Número máximo de piezas de madera defectuosos que integran un grupo* Número mínimo de piezas de madera en buen estado entre grupos Número máximo de durmientes de concreto defectuosos en un kilómetro Número máximo de durmientes de concreto defectuosos que integran un grupo* Número mínimo de durmientes de concreto en buen estado entre grupos Calibre mínimo de riel Desgaste máximo del hongo del riel (Vertical  Horizontal) Aplastamiento máximo en juntas emplanchueladas Número máximo de defectos internos de riel en 10 kilómetros ** Flecha máxima positiva en juntas soldadas Flecha máxima negativa en juntas soldadas Desviación horizontal de la cara interna del hongo en juntas soldadas Número máximo faltante de tornillos en c/extremo de riel para vía emplanchueladas No. máx. de clavos o tirafondos faltantes o sueltos por cada 24 durmientes en curva No. máx. de clavos o tirafondos faltantes o sueltos por cada 24 durmientes en tangente. No máx. de grapas o grapillas faltantes o sueltas por cada 100 durmientes en tangente No máx. de grapas o grapillas faltantes o sueltas por cada 100 durmientes en curva No máx. de durmientes consecutivos donde falten grapas o grapillas o estén sueltas en tangente No máx. de durmientes consecutivos donde falten grapas o grapillas o estén sueltas en curva

UNIDAD

CLASE DE VIA 3 4 5

1

2

mm. mm. mm. mm. mm. mm. mm. m. cm. cm. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. lb/yd mm. mm. Defecto mm. mm. mm. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza. Pza.

10 14 10 32 14 17 6 6.6 30 30 100 1 20 100 1 20 115 10 0 5 1.0 0 0.5 0 0 0 8 0

14 16 15 44 18 20 6 6.0 26 25 160 2 12 160 2 12 112 10 5 10 1.0 0 1.0 0 2 2 8 2

18 18 20 47 22 23 6 6.0 22 20 220 3 9 220 3 9 112 12 5 15 1.0 0 1.5 0 4 4 16 4

22 20 25 51 26 26 6 5.5 18 15 280 3 9 280 3 9 100 12 6 20 1.0 1 1.5 0 4 4 16 6

26 22 30 55 30 29 6 5.0 14 10 340 4 6 90 14 6 25 1.6 1 1.6 1 4 4 -

30 24 35 55 34 32 6 4.0 10 5 400 4 6 80 14 6 30 1.6 1.5 1.6 1 6 6 -

6

0

1

1

2

-

-

Pza.

0

1

1

1

-

-

12 de * Las juntas emplanchueladas deben contar con madera en buenas condiciones y en caso de tenerse rieles de 39 emplanchueladas, además deberá existir al menos un durmiente en buenas condiciones en los cuartos riel. ** Se refiere a los defectos marcados como amarillos solamente, no se aceptan defectos marcados como rojos

Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

23 noviembre 2016

13