5-Historia Aregtnina 3-El Ejercito y La Politica en La Argetina 1928-1945. de Yrigoyen a Peron - Robert Potash

EL EJERCITO Y LA POLITICA ARGENTINA 1928-1945. DE YRIGOYEN A PERON. Robert Potash 3. EL EJERCITO EN EL PODER 1930-1932 G

Views 21 Downloads 0 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL EJERCITO Y LA POLITICA ARGENTINA 1928-1945. DE YRIGOYEN A PERON. Robert Potash 3. EL EJERCITO EN EL PODER 1930-1932 Golpe de Estado: 6 de septiembre de 1930 Yrigoyen fue detenido y confinado hasta el último día del Gobierno Provisional en la isla Martin Jarica.  Manifiesto del 6 de septiembre: “respeto por la Constitución y las leyes fundamentales vigentes”. Objetivo: restaurar las leyes viciadas por su predecesor. Trabajar por la armonía nacional.  Éxito de la revolución. Gobierno de José Félix Uriburu  8 de septiembre de 1930 – 20 de febrero de 1932 Asunción de Uriburu como Presidente del Gobierno Provisional. No tenía mando militar, pero si enorme prestigio personal entre oficiales en servicio activo y retirados. Carcateristicas del gobierno revolucionario:  Nacido de la revolución, por definición es extraconstitucional.  Fue principalmente civil, por hombres que representaban el conservadurismo tradicional.  Actuó rápidamente para derrocar a las autoridades allí donde los radicales yrigoyenistas ejercían el control. En 12 provincias se designaron interventores que actuaban bajo las instrucciones del ministerio del Interior Matías Sánchez Serondo: en 9 civiles y 3 Salta, Jujuy y La Rioja por generales retirados. (Entre Ríos y San Luis bajo el mando de gobernadores electos).  La presencia militar se manifestó esencialmente en la Casa Rosada: Gral. Uriburu + un pequeño grupo de oficiales que eran sus ayudantes y asesores inmediatos.  Se empleo el exilio diplomático sobre tenientes o coroneles que consideraban peligros.  Uriburu se encargó de la elección de funcionarios gubernamentales y de procedimientos administrativos: combino la arbitrariedad total con un escrupuloso respeto por la ley. Uso discrecional de sus atribuciones.  Actuó bajo el imperio del estado de sitio y la ley marcial. Estado de sitio en Argentina: suspensión temporaria de las garantías individuales que la Constitución garantiza, pero tiene sus propias restricciones. Ley marcial: proclamada el 8 de septiembre, después de un intento contrarrevolucionario de los partidarios de Yrigoyen. Contribuyo a crear la imagen de un régimen brutal e implacable.  Aplico procedimientos dictatoriales en la esfera de las libertades civiles y en la esfera judicial.  Dependía del apoyo de: FF. AA, grupos nacionalistas, Legión Cívica Argentina (organización paramilitar), organizaciones políticas provinciales (Partido Conservador de Bs. As.) y al comienzo por sectores amplios de la opinión argentina: socialistas independientes de la Capital Federal, demócratas de Córdoba (grupo conservador), radicales antipersonalistas, viejos socialistas y demócratas progresistas. Al promover una serie de reformas constitucionales, modificaría el sistema electoral y representativo, precipito un proceso de división política. Con lo cual el apoyo a Uriburu se redujo a militares, nacionalistas y pequeños grupos conservadores. El apoyo no era incondicional. Uriburu debió lidias con la amenaza de los oficiales que todavía eran leales a Yrigoyen y con las influencias y las ambiciones del Gral. Justo y sus partidarios, que discrepaban con Uriburu acerca de los objetivos de la revolución.  Uriburu y Justo: Oposición de los dos contendientes al retorno radical y su deseo común de evitar una situación en la cual el prestigio militar se viera expuesto al ridículo. Pero había una lucha silenciosa entre los generales por el apoyo de las fuerzas militares. Justo permanecía al margen del gobierno, procuraba mantener sus vínculos con otros oficiales y con las figuras políticas civiles. Uriburu contaba con ventajas, podía designar oficiales del ejército y ocupar cargos civiles. Uriburu  dudas del momento para realizar las elecciones – Justo  favorable a una pronta convocatoria.  Economía: La administración pudo aplicar sus programas económicos sin que los militares adoptasen actitudes de oposición. Los problemas económicos tuvieron interés indirecto para las FF.AA. Pero el sector que interesaba a los militares era la distribución del presupuesto El Gobierno Provisional se propuso reducir el déficit del gobierno anterior mediante la reducción de los gastos públicos. Los gastos gubernamentales fueron reducidos al nivel más bajo desde 1982 al igual que los gastos militares sin aplicar reducciones excesivas que afectaran a las FF. AA: reducción en gastos de armamentos, pero se mantuvieron los gastos del personal militar. Se actuó cautelosamente respecto de los gastos militares. Programa económico aplicado despreocupándose de las reacciones con las FF. AA.  Política: Las medidas implicaron n el dialogo a los oficiales de las FF. AA. Objetivo: adopción de reformas constitucionales que impedirían una repetición de un gobierno tipo Yrigoyen. Reunión del Congreso y convocatoria a una asamblea 1

constituyente que consideraría los proyectos de reforma que una vez aprobados se celebrarían las elecciones presidenciales y desaparecería el gobierno revolucionario. Reforma: prerrequisito de la restauración del gobierno constitucional *modificación del sistema vigente de sufragio masculino universal y representación geográfica (voto limitado y representación directa de los grupos funcionales). Plan político: *elecciones según las leyes vigentes *retorno gradual al gobierno constitucional *restauración de las autoridades provinciales mediante elecciones escalonadas *elecciones nacionales de diputados y senadores. La insistencia de Uriburu en las reformas constitucionales lo indujo a ignorar el clamor público en favor de un llamado inmediato a elecciones presidenciales. Organizo una fuerza paramilitar con los elementos nacionalistas que habían gravitado hacia él, fusionados por el teniente coronel Molina y el doctor Juan Carulla, se formó la Legión Cívica Argentina, recibió estado legal como reserva de las FF. AA. (formación de jóvenes militarizados  imitación de la milicia fascista italiana).  Actividad conspirativa contra el gobierno de Uriburu: oficiales que se autodenominaban legalistas o imparciales y políticamente simpatizaban con los radicales.  Persecución a los radicales: clausura de sus locales y publicaciones al exilio de las principales figuras partidarias (Ej.: ex presidente Alvear).  Limitar la participación en las elecciones a candidatos: quienes hubieran ocupado cargos en el depuesto gobierno de Yrigoyen y los implicados en la conspiración de Pomar. La política arietina había retrocedido a condiciones semejantes a las que regían antes de la sanción de las reformas electorales de 1912. Uriburu, fue abandonando su obstinada insistencia a la prioridad de la reforma constitucional sobre la celebración de elecciones presidenciales debido a su enfermedad, un estado ulceroso, que le obligo a convocar a elecciones apresuradamente para sustituir el Gobierno Provisional y retirarse de la Jefatura de Estado, también se debió a ciertas presiones ejercidas desde otros sectores, Justo reclamo las elecciones presidenciales como precio a su cooperación para aplastar la conspiración. El Gral. Justo fue el principal beneficiario de la decisión política de Uriburu, su candidatura a la presidencia fue aceptada por los partidarios de Uriburu. Ya que era necesario el apoyo político de un movimiento político civil de base nacional. Como solo los radicales tenían una organización nacional, se necesitaba crear una combinación de partidos regionales que promoviese su candidatura. Así nació la Concordancia: agrupamiento, asociación de los partidos *Conservador *Antipersonalista *Socialista Independiente (se habían unido antes para oponerse a Yrigoyen). La perspectiva de obtener el poder político mediante el apoyo a un candidato común los indujo a designar al Gral. Justo candidato a la presidencia. Los conservadores (Julio Roca) y los antipersonalistas (José Matienzo) insistieron en designar cada uno su propio candidato a vicepresidente, se dieron los binomios Justo-Roca y Justo-Matienzo, como resultado de esta actitud Justo fue conocido como el candidato bígamo. La oposición estuvo dada por otra combinación partidaria denominada “Alianza” que formaron: *Demócratas Progresistas (Lisandro de la Torre: Presidencia) *Socialistas (Nicholas Repetto: Vicepresidencia). Justo contaba con ventajas: partidarios del Ministerio del Interior y de los gobiernos provinciales utilizaron su control sobre la policía y los procedimientos electorales en beneficio de Justo. La campaña se desarrolló bajo condiciones creadas por el estado de sitio, dirigido y aplicado por los funcionarios provinciales que limito severamente las posibilidades de los candidatos de la Alianza. Elección de noviembre de 193: El Gral. Justo gano la presidencia en una elección viciada desde el comienzo por exclusiones y limitaciones. Elecciones que de ningún modo respondía a las normas establecidas por las leyes que el propio Gobierno provisional había jurado respetar. Esta elección fue el puente que permitió a la Argentina pasar de un prolongado periodo de gobierno de facto a lo que era en apariencia un gobierno constitucional. El Partido radical que había domeñado la política nacional durante 15 años con sus abrumadoras mayorías populares, carecía absolutamente de representación. Las fuerzas conservadoras estaban ahora en condiciones de ejercer un poder que no habían detentado desde 1916. 20 de febrero de 1932 ascenso al poder del Presidente Justo, con ello termino el periodo de responsabilidad militar directa en el ejercicio del gobierno.

2

4. EL GENERAL-PRESIDENTE Presidencia de Agustín Pedro Justo  20 de febrero de 1932 - 20 de febrero de 1938 Su asunción llevo a la Casa Rasada al primer oficial profesional elegido para la presidencia desde Julio Roca (1880-1886) y el segundo que ocupaba el cargo desde Bartolomé Mitre (1898-1904). Igualaba las esperanzas de igualar las realizaciones constructivas del gobierno de Roca y contribuir como su predecesor a la organización Nacional. Fue militar (se le concedió el retiro del servicio militar pocos días antes de la asunción del manso) e ingeniero civil. Tenía cualidades de político practico. Carcateristicas del gobierno:  Señalo que la “Revolución como fuerza y como régimen había desaparecido totalmente”.  Procuro destacar el aspecto civil y borrar la impresión de que representaba una continuación del gobierno de Uriburu. Se mostro decidido a desalentar la participación de los militares en política. En las designaciones de funcionarios para los puestos importantes o secundarios evito a los militares para favorecer a los civiles; excepto en los ministerios de Guerra y Marina y de la Policía de la Capital. Se retiraron los soldados y los emplazamientos de armas que le habían conferido la apariencia de reducto militar a la Casa Rosada. Busco la colaboración de políticos-abogados que habían servido en el Congreso o en gabinetes anteriores, hombres que eran miembros de la clase gobernante tradicional que habían desarrollado actividad como radicales o conservadores, opuestos al yrigoyenismo y a las tendencias dictatoriales de Uriburu. Sus principales colaboradores fueron: *Ministro de Agricultura Antonio De Tomaso, socialista independiente. *Ministro de Guerra Gral. Manuel Rodríguez (el único oficial en quien tenía confianza, mano derecha, elegido para que lo sucediera en la presidencia). *Ing. Pablo Nogués (administración de las líneas ferroviarias estatales) *Ing. Justiniano Allende Posse (programa nacional de construcción de caminos) Primeros 3 años de gobierno 1932 – 1935:  Profunda tensión económica. Graves problemas económicos: originados por la crisis mundial y la mala administración de las finanzas nacionales.  Sector agricola: conmovido por el derrumbe de los precios mundiales y amenazado con la perdida de mercados tradicionales.  Sistema bancario soportaba graves tensiones, al borde del derrumbe.  se acentuaba la desocupación y la inquietud social.  Gobierno, privado de ingresos tradicionales, cumplía con atraso en los pagos a empleados y proveedores y afrontaba una considerable deuda nacional y extranjera.  Para resolver los problemas se aplicaron una serie de medidas: objetos de discusiones, polémicas y controversias, originadas en la creencia de que sus principales beneficiarios eran los grandes intereses agrícolas y mercantiles, más que los empresarios medianos o las masas del pueblo. Con el argumento, de que implicaban excesivas concesiones a los intereses extranjeros, especialmente a los británicos.  Las tradiciones del liberalismo económico (debilitadas ya por las medidas que se adoptaron bajo el régimen de Uriburu) debieron ceder aún más terreno cuando el gobierno:  Creo una serie de controles sobre la producción y la comercialización de las cosechas fundamentales. Concertó acuerdos comerciales bilaterales. Aplico un rígido control sobre las divisas extranjeras.  En el campo fiscal y monetario, unifico la recaudación de impuestos (realizada antes por las provincias). Aplicación de un impuesto a los réditos. Creo el Banco Central Argentino para regular el crédito, coordinar el sistema bancario y actuar como agente fiscal del gobierno.  Principales innovaciones institucionales.  Principales blancos de las críticas:  Acuerdo comercial Roca-Runciman (1933): El gobierno pago elevado precio para garantizar el acceso de la carne y otras exportaciones agrícolas argentinas a los mercados británicos. Y los británicos bajo amenazas de comprar carne y cereales en sus propios dominios obtuvieron una serie de concesiones que: *Protegían la venta de los artículos británicos en Argentina, frente a la competencia de los proveedores nacionales *Aseguraban el usos preferencias de las divisas extranjeras obtenidas por Argentina para efectuar remesas a Gran Bretaña *Garantizaban a los frigoríficos extranjeros el monopolio de las exportaciones de carnes argentinas *Comprometían un tratamiento favorable para los inversores británicos en los servicios públicos argentinos. Se debió a que Argentina no tenía otros mercados para sus exportaciones de carne y granos, de modo que no estaba en condiciones de negociar más eficazmente el Tratado Roca-Runciman. Pero la severidad de los términos del tratado contribuyo a provocar una reacción nacionalista, especialmente en los miembros de la generación más joven (que influirían en los hechos de la década siguiente) 3

 Legislación bancaria (1935): Se destacó la influencia británica. Creación del Banco Central Argentino, nació como una empresa mixta en la cual eran accionistas los bancos privados y el Estado. Organización: Presidente y Vicepresidente debían ser argentinos designados por el Presidente con apoyo del Senado de una lista de candidatos propuestos por los accionistas; el Directorio estaba dominado por los intereses bancarios privados y se garantizaba la representación en el organismo de los bancos extranjeros que operaban en Argentina. Cláusula que equivalía a introducir un caballo de Troya en una institución que asumía la responsabilidad de aplicar la política monetaria nacional. Sin embargo, fue una realización importante del gobierno (después de reformar su estructura) lo utilizaron como instrumento fundamental de sus propios programas.  Coordinación del transporte urbano: Sistema de transporte. Insuficientes, equipos anticuados, subordinaban el interés público a la búsqueda de ganancia, sensibles a la competencia que les hacían otras formas de transporte. Era sinónimo de entrega a los intereses extranjeros. *Líneas ferroviarias: Unían a las ricas regiones agrícolas (pero no a todo el interior) con el puerto de Bs. As. El gobierno hizo oídos sordos a los proyectos de nacionalización. El gobierno de Uriburu aplico enérgicamente un programa de construcción de caminos con un impuesto sobre la nafta. *Sistema tranviario de la capital: Propiedad de la Compañía Anglo Argentina de Tranvías (CAAT). Iniciativa del gobierno para obligar a las empresas de transporte competidoras a unirse en una compañía holding denominada Corporación de Transporte compuesta por empresas participantes, municipalidad de Bs. As. Y gobierno federal recibían acciones en proporción con los bienes de capital aportados y los organismos gubernamentales se capitalizaban los impuestos aplicados a las empresas. La Cooperación gozaba del monopolio de todos los servicios con un beneficio del 7% sobre el capital. Representaba un intento mal disimulado de rescatar la situación de la Compañía Anglo Argentina de Tranvías a expensas de los competidores locales. La compañía británica perdía pasajeros y ganancias en beneficio de los ómnibus (colectivos) y micrómnibus, que transportaban a los pasajeros a través de la ciudad con rapidez que los anticuados y deteriorados tranvías de la CAAT. Los colectivos eran una forma de competencia desleal, pero para el público representaban una ingeniosa solución nacional a las necesidades del transporte urbano.  La capacidad para aplicar las medidas económica puede atribuirse a su control de los resortes del poder político, al contar con la Concordancia (coalición de partidos políticos) que aportaba mayorías electorales con métodos legales o fraudulentos, conservando simultáneamente la lealtad a los militares. El boicot de la Unión Cívica Radical a las elecciones facilito el control político del presidente Justo. Socialistas – Demócratas Progresistas – Radicales de Entre Ríos  Rivales activos en las elecciones. Partido Demócrata Nacional (orientación conservadora) – Radicales Antipersonalistas  Aliados políticos de Justo mantuvieron el control de Congreso en las de 1943 sin apelar al fraude y de ese modo aportaron mayoría de votos que apoyo las medidas gubernamentales. Segundos 3 años 1935 – 1938:  1936, la balanza comercial y la solvencia fiscal de Argentina se había recuperado muy bien de los efectos de la crisis.  La situación política cambio, ante el peligro de perder varias provincias (especialmente Bs. As.) por el retorno de la UCR al campo electoral, permitió que los conservadores bonaerenses manipulasen la elección de gobernador en 1935. Practica de fraude electoral repetida en las elecciones parlamentarias de 1936 y las elecciones presidenciales de 1937 en las que se proclamó el triunfo de los candidatos de la Concordancia: Roberto Ortiz – Ramon Castillo (sobre los opositores Alvear-Mosca)

4

5. LA LUZ QUE SE APAGO Roberto Marcelino Ortiz  20 de febrero de 1938 - 27 de junio de 1942 Primera vez que en 8 años un civil revestía la banda presidencial. El ultimo civil elegido presidente durante los 20 años siguientes. Vinculado con el sector antipersonalista de la UCR. Ministro de Finanzas en la presidencia de Justo. Triunfador de una elección manipulada por el gobierno saliente, por la decisión personal del Gral. Justo, tras la muerte del Gral. Manuel Rodríguez (candidato favorito de Justo), ya que se necesitaba un candidato que tuviera cierto atractivo para la masa de votantes de orientación radical, la elección recayó en un radical antipersonalista (dirigentes del Partido Conservador tenían escaso apoyo popular). Esperaba tener en Ortiz un sucesor que continuara su política económica, protegiera le prestigio de su gobierno allanando el camino a una segunda presidencia de justo. Pero están mortalmente enfermo, padecía diabetes con la cual era posible que no consiguiera completar su periodo. Justo al elegir a Ortiz para ocupar el primer término anulaba la posibilidad de imponer el candidato a vicepresidente. Justo también debió enfrentar la oposición de Robustiano Patrón Costas (presidente pro tempore del Senado y jefe conservador de Salta y de las provincias norteñas) quien imposibilitado de obtener para si la candidatura deseaba contra con un aliado político en la vicepresidencia, por lo cual obligo a Justo a aceptar a otro norteño, Ramon Castillo de Catamarca y representante de las camarillas conservadoras que dominaban las provincias mediante la fuerza y el fraude. Carcateristicas de gobierno:  Deseaba imitar a un predecesor lejano, Roque Sáenz Peña. Se proponía acabar con la lamentable parodia de los procesos democráticos, lo cual implicaba atacar arraigados intereses políticos en la provincia de Bs. As. y en provincias del interior. Significaba desmantelar el aparato político que Justo había manipulado. Confiaba en la aprobación del publico en general y el apoyo del l UCR (principal beneficiario de dicha política).  Hablo de la necesidad de un régimen de limpieza electoral, evitando un enfrentamiento con sus aliados conservadores al mismo tiempo que procedía a reforzar sus puntos de apoyo en el Ejercito. Su principal colaborador el Ministro de Guerra Gral. de brigada Carlos Márquez.  Ortiz y Márquez fueron responsables de una amplia reorganización de la estructura de mando. El primer golpe importante del gobierno contra la intervención de los militares en la actividad política fue en 1938 cuando se relevo al Gral. nacionalista Juan Bautista Molina se su cargo de Director Gral. de Ingenieros. La reorganización designo para los cargos fundamentales a oficiales de opiniones políticas moderadas, sin eliminar del todo a los que se identificaban con los sentimientos nacionalistas y la designación en cargos claves de oficiales que se habían opuesto al movimiento militar de 1930.  Planes de reforma política: Se designo interventor federal al Gral. Rodolfo Martínez Pita, con esto Ortiz consideraba la posibilidad de usar al Ejercito para asegurar la honestidad electoral, apelando al Ejercito para fortalecer su posición en las elecciones de Bs. As. para gobernador. Intervino la Provincia de Buenos Aires, gobernada por el conservador Manuel Fresco, luego de las elecciones legislativas fraudulentas de febrero de 1940, impidiendo la asunción como gobernador de Buenos Aires de Alberto Barceló. Igual medida había adoptado al intervenir la Provincia de Catamarca luego de las elecciones de febrero de 1940, al denunciarse irregularidades electorales que beneficiaron a los conservadores.  Poco después de que asumiera como presidente, Ortiz enfermó seriamente de diabetes, enfermedad que luego lo dejaría completamente ciego. A raíz de este acontecimiento, debió solicitar licencia al frente del Poder Ejecutivo el 3 de julio de 1940, asumiendo el cargo el vicepresidente de la República Argentina Ramón S. Castillo.  Durante el periodo de su licencia médica al frente del Poder Ejecutivo estalló el escándalo por la venta de tierras del Palomar. Denuncia de una venta de terrenos destinados a la ampliación de la base militar ubicada en esa localidad de Bs. As. Esta operación fue realizada por un intermediario, a precio sobrevaluado a fin de que los beneficios, una vez pagados los verdaderos propietarios, fueran repartidos entre funcionarios del Ministerio de Guerra. La suma había sido aprobada en el presupuesto del Ministerio de Guerra por el Congreso, previo pago de sumas de dinero a diputados radicales y al presidente de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Presupuesto. Esta denuncia fue fogoneada por el senador conservador, Benjamín Villafañe, y descubierta por el ex gobernador de Bs. As., Manuel Fresco, quien actuaba movido por el rencor como consecuencia de la intervención decretada por Ortiz a su gobierno. La denuncia ponía en tela de juicio la política moralizadora de Ortiz, pues éste había firmado el decreto autorizando concretar la operación de compra de las tierras a petición del Ministro de Guerra, el general Carlos Márquez.  El Presidente Ortiz presentó su renuncia a la Presidencia de la Nación, el 22 de agosto de 1940, a modo de protesta por el voto del Senado por informe de la venta de tierras del Palomar. La Asamblea Legislativa rechazó la renuncia del Presidente Ortiz, el 24 de agosto de ese año, luego de una campaña de apoyo a su favor realizada por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista y la Concordancia, quienes consideraron a Ortiz como inocente de la acusación de complicidad en este escándalo. Esta votación fue considerada por Ortiz como un “pronunciamiento nacional” a su favor, anunciando su voluntad de proceder a reasumir la presidencia cuando su salud mejorara, proyecto político que contaba con el apoyo de la Unión Cívica Radical, 5

hasta entonces presidida por Marcelo Torcuato de Alvear, la cuál había resultado favorecida con un gran número de bancas en el Congreso en las elecciones legislativas de 1940, gracias a la política de limpieza electoral impulsada por Ortiz.  Una de las medidas más controvertidas de su mandato con relación a la Segunda Guerra Mundial fue la circular secreta antisemita firmada en 1938 por el canciller también radical José María Cantilo, que ordenó “a cónsules argentinos en Europa negar visados a 'indeseables o expulsados', en alusión a ciudadanos judíos de ese continente”. En el ámbito de la política internacional, coetánea al estallido de la Segunda Guerra Mundial mostro una actitud neutral, en el ámbito comercial tuvo un trato muy favorable con el Reino Unido, al cual concedió ventajas comerciales.  La salud del Presidente Ortiz empeoró progresivamente, quedando ciego completamente, por lo que presentó su renuncia definitiva al cargo de presidente 27 de junio de 1942. Falleció el 15 de julio de ese año, asumiendo la presidencia Ramón S. Castillo.

Ramón S. Castillo  27 de junio de 1942 - 4 de junio de 1943 Dejaría de lado las políticas reformistas de Ortiz y afianzaría el retorno de los conservadores a los puestos políticos claves de la administración.

6