49 Preguntas de Entrevista

49 Preguntas Difíciles en una Entrevista (Y Sugerencias Sobre Cómo Manejarlas) Por William J. Morin y James C. Cabrera

Views 128 Downloads 7 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

49 Preguntas Difíciles en una Entrevista (Y Sugerencias Sobre Cómo Manejarlas) Por William J. Morin y James C. Cabrera

QuickTime™ and a Photo - JPEG decompressor are needed to see this picture.

0

49 Preguntas Difíciles en una Entrevista (Y Sugerencias Sobre Cómo Manejarlas) Por William J. Morin y James C. Cabrera

Traducción DBM Perú, 2008

1

ACERCA DE DRAKE BEAM MORIN, INC Drake Beam Morin, Inc. (DMB) es la compañía líder en la gestión de consultoría de recursos humanos. DBM provee a las organizaciones y sus empleados con servicios y productos de la más alta calidad en áreas de Selección de Personal, Rendimiento, y Gestión de Transiciones. Por más de dos décadas, hemos asistido a más de 30,000 organizaciones de todo tipo y tamaño, y a más de 500,000 individuos de todo rango de trabajo. Esta riqueza de experiencia, que sobrepasa en cantidad la de cualquier otra empresa de la industria, permite a DBM ofrecer a las organizaciones la experiencia que coincide de manera más efectiva y eficiente con sus retos de recursos humanos. Sobre una red de más de 90 oficinas alrededor del mundo, DBM provee atención personalizada a nivel local, junto con una vasta variedad de recursos, en cualquier lugar dónde usted se ubique. Con DBM usted tiene lo mejor de dos mundo: una compañía local con presencia global.

2

49 PREGUNTAS DIFÍCILES EN UNA ENTREVISTA (Y Sugerencias sobre Cómo Manejarlas) Piense en una respuesta apropiada para cada una de las siguientes preguntas. Haga anotaciones respecto a los principales puntos a recordar o frases claves que usted pueda utilizar si se le efectúa la pregunta durante una entrevista. 1. Dígame un poco sobre usted. Debido a que esta es usualmente una pregunta de apertura, sea cuidadoso de no decir más de lo que debe. Deje su respuesta a uno o dos minutos como máximo. Cubra cuatro temas: años anteriores, educación, historial de trabajo, y experiencia laboral reciente. Ponga énfasis en este último tema. Recuerde que esta es sólo una pregunta para calentar. No desperdicie sus mejores puntos en ella. 2. ¿Qué sabe acerca de nuestra organización? Usted debería ser capaz de discutir servicios de producción, ganancias, reputación, imagen, logros, estilo gerencial, personal, historia y filosofía. No actúe como si conociera todo sobre el lugar. Deje que su respuesta muestre que se ha tomado el tiempo de investigar, pero no abrume al entrevistador, y deje en claro que le gustaría conocer más aún. De una respuesta positiva. No diga, “Bueno, todos me comentan que la compañía está en problemas, y por ello estoy aquí” – incluso si esa es la razón es por la cual está usted allí. 3. ¿Por qué quiere trabajar para nosotros? La última respuesta que debe dar es “Porque me gustan las personas.” ¿Qué más le puede gustar – los animales? Aquí, y a lo largo de la entrevista, una buena respuesta viene de haber hecho la tarea de manera que usted pueda hablar en términos de lo que la compañía necesita. Usted puede decir que su investigación ha demostrado que la compañía está realizando cosas en las que le gustaría estar involucrado, y que las está haciendo de maneras que le interesan. Por ejemplo, si la organización es conocida por tener una fuerte gerencia, su respuesta lo debe mencionar y mostrar que a usted le interesaría ser parte del equipo. Si la compañía le da un gran énfasis a la investigación y desarrollo, enfatice el hecho que usted quiere crear nuevas cosas y que conoce que ése es el lugar dónde la invención es motivada. Si la organización hace hincapié en los controles financieros, su respuesta debe mencionar una reverencia hacia los números. Si usted considera que tiene que preparar una respuesta a esta pregunta, entonces de repente usted no debería estar tomando la entrevista porque probablemente no debería estar considerando un trabajo en esa organización. Su tarea debe incluir aprender lo suficiente sobre la compañía para evitar llegar a lugares dónde usted no sería capaz o no quisiera trabajar. 3

4. ¿Qué puede hacer usted por nosotros que otro no pueda? Aquí usted tiene todo el derecho, y tal vez la obligación, de tomarse la libertad de alabarse un poco. Hable de sus resultados en lograr que las cosas estén bien hechas y mencione especificaciones de su currículo o logros de su carrera. Diga que sus destrezas e intereses, combinadas con su historial de logro de resultados, lo hacen muy valioso. Mencione su habilidad para establecer prioridades, identificar problemas, y usar su experiencia y energía para resolverlos. 5. ¿Qué es lo que considera más atractivo sobre esta posición? ¿Qué le parece menos atractivo sobre ella? Liste tres o cuatro características que le atraigan del puesto, y mencione una sola característica menor, de lo que no le atraiga. 6. ¿Por qué deberíamos contratarlo? Cree su respuesta pensando en términos de sus habilidades, experiencia y energía. (Véase Pregunta 4) 7. ¿Qué es lo que busca en un trabajo? Mantenga su respuesta orientada a las oportunidades de la organización. Hable de su deseo por obtener y ser reconocido por sus propias contribuciones. Dirija su respuesta hacia oportunidades más que a su seguridad personal. 8. Por favor, deme una definición sobre (la posición respecto a la que está siendo entrevistado). Mantenga su respuesta abreviada y orientada a los objetivos. Piense en términos de responsabilidades. Asegúrese de que usted realmente comprende lo que la posición implica antes de dar una respuesta. Si no está seguro, pregunte al entrevistador; él o ella podrían responder la pregunta por usted. 9. ¿Cuánto tiempo le tomaría hacer una contribución importante a nuestra organización? Sea realista. Diga que, mientras espera encontrar presiones y demandas crecientes y dar lo mejor de si desde el primer día, le puede tomar entre seis meses y un año antes de que pueda esperar conocer la organización y sus necesidades suficientemente como para hacer una contribución significativa. 10. ¿Cuánto tiempo se quedaría con nosotros?

4

Diga que está interesado en hacer carrera dentro de la empresa, pero admita que usted tendría que continuar sintiéndose motivado para permanecer en una organización. Piense en términos de “Siempre que ambos nos sintamos orientados a los logros”. 11. Su currículo sugiere que usted podría estar sobre calificado o con mucha experiencia para esta posición. ¿Qué opina? Enfatice su interés en establecer una asociación a largo plazo con la organización, y diga que usted asume que si se desenvuelve bien en esta posición, nuevas oportunidades se abrirán para usted. Mencione que una organización fuerte necesita un personal fuerte. De a conocer que individuos con experiencia están siempre solicitados. Sugiera que debido a que usted está tan bien calificado, la compañía obtendrá un rápido retorno de sus inversiones. Diga que una compañía creciente y energética nunca puede tener demasiado talento. 12. ¿Cuál es su estilo de dirección y gestión? Usted debe saber lo suficiente del estilo de la compañía para saber que su estilo gerencial lo complementará. Posibles estilos incluyen: Orientado a las tareas (“Disfruto resolviendo problemas, identificando qué está mal, eligiendo soluciones, e implementándolas”); u Orientado a los resultados (“Cada decisión que tomo está determinada por cómo esta afectará la línea base”). El estilo participativo es también muy popular: un método gerencial de puertas abiertas en el que logra que las cosas estén bien, hechas motivando a personas y delegando responsabilidades. 13. ¿Es usted un buen gerente? ¿Me podría dar algunos ejemplos? ¿Considera que tiene un alto potencial gerencial? Mantenga su respuesta orientada a resultados y tareas. Apóyese en ejemplos de su carrera para soportar sus declaraciones. Acentúe su experiencia y su energía. 14. ¿Qué es lo que usted busca cuando contrata personal? Piense en términos de habilidades, iniciativas, y la adaptabilidad para ser capaz de trabajar cómodamente y productivamente con otros. Mencione que le gusta contratar a personas que parezcan capaces de ascender en una organización. 15. ¿Alguna vez ha tenido que despedir personal? ¿Cuáles fueron las razones, y cómo manejó la situación? Admita que la situación no fue fácil, pero diga que salió todo bien, tanto para la compañía como para, cree usted, el individuo o individuos involucrados. 5

Muestre que, como cualquier persona, usted no disfruta tareas desagradables, pero que usted las puede resolver eficientemente y que, en caso de despedir a alguien, humanamente. 16. ¿Qué considera usted que es lo más difícil de ser un gerente o un ejecutivo? Mencione planeación, ejecución y control de costos. La tarea más difícil puede ser motivar y dirigir a los empleados a que obtengan sus tareas planeadas rutinariamente y completadas a tiempo y dentro del presupuesto. 17. ¿Qué tendencias importantes ve usted en nuestra industria? Este preparado con una o dos tendencias que ilustren qué tan bien conoce y comprende usted la industria. Usted puede considerar retos u oportunidades tecnológicas, condiciones económicas, la situación competitiva actual o incluso demandas regulatorias relacionadas a la dirección que el negocio este dirigiéndose. 18. ¿Cuáles son los temas novedosos en nuestra industria? Este preparado con dos o tres temas claves. 19. ¿Por qué esta dejando (dejó) su trabajo actual (pasado)? Sea breve, vaya al punto, y sea lo más honesto posible sin dañarse. Refiérase a la fase de planeamiento de búsqueda de su trabajo cuando consideró este asunto al pensar cómo tratarlo. Si usted salió como producto de una reducción de personal, dígalo; de lo contrario, indique que el cambio fue su decisión, como el resultado de su deseo por avanzar en su carrera. No mencione conflictos de personalidad. El entrevistador puede pasar algún tiempo sondeando sobre este tema, particularmente si está claro que usted fue despedido. Sea lo más positivo y honesto que pueda. La posición “Acordamos en estar en desacuerdo” mencionada anteriormente puede ser muy útil. No fabrique una historia para la entrevista: incluso en el “tímido” clima de referencias de hoy en día, su historia puede ser comprobada. 20. De su posición actual (pasada), qué aspectos le gustan (gustaban) más? ¿Menos? Sea cuidadoso y sea positivo. Describa más características que le gusten que las que le disgusten. No describa problemas de personalidad. Si usted hace que su último empleo suene horrible, el entrevistador puede preguntarse por qué es que usted permaneció allí hasta ahora, o si es que incluso usted tiene un problema de actitud que podría aparecer en un nuevo empleo. 6

21. ¿En su actual (antigua) posición, cuáles han sido (fueron) sus cinco logros más importantes? Tenga ejemplos específicos listos. Si a usted se le pregunta por cinco ejemplos, no cite diez. Si usted quiere demostrar que fue responsable de más de cinco logros, puede decir, “Le he dado los cinco logros que me parecieron más importantes. Hay otros, si es que le gustaría escuchar sobre alguna otra área de mi trabajo.” Luego, si es que el entrevistador pregunta por logros adicionales, usted puede dárselos sin presumir. 22. ¿Por qué no ha encontrado un trabajo antes? Diga que encontrar un trabajo no es difícil, pero que encontrar el trabajo correcto merece tiempo y demanda una planeación cuidadosa. 23. ¿Pensó usted en dejar su actual posición anteriormente? De ser así, ¿Qué considera que lo retuvo? Usted puede decir que el reto del trabajo anterior lo retuvo en el pasado pero, a medida que eso pareció disminuir, tomó la decisión de investigar nuevas oportunidades. 24. ¿Qué opina de su (antiguo) jefe? Sea lo más positivo posible. Un jefe potencial puede anticipar que usted puede hablar de él o ella en términos similares en algún momento en el futuro. 25. ¿Podría describir algunas situaciones en las que su trabajo fue criticado? Sea específico. No sea emocional. Piense en términos de críticas constructivas. Muestre que usted respondió positivamente y salió beneficiado de la crítica. 26. Si conversara con su (antiguo) jefe, ¿Cuáles diría él o ella que son sus más grandes fortalezas y debilidades? Nombre tres o cuatro fortalezas y solo una debilidad. Sea honesto pero no negativo. 27. ¿Puede trabajar bajo presión y con fechas límites? Note que ambos son hechos de la vida de negocios. Tome ejemplos de su lista de logros para mostrar cómo usted pudo lidiar exitosamente con presiones y fechas límites en el pasado.

7

28. ¿ Cambió usted la naturaleza de su trabajo? Cuente cómo lo mejoró. 29. ¿Prefiere usted un trabajo administrativo o de línea? Diga que depende del trabajo y de sus retos. 30. En su posición actual (pasada), ¿Qué problemas identificó que habían sido anteriormente pasados por alto? Sea breve y no presuma. Indique los cambios positivos que resultaron de sus sugerencias y liderazgos. 31. ¿Considera que usted estaría más acorde en una compañía de distinto tamaño? ¿En una compañía de distinto tipo? Adecue su respuesta a la posición discutida. Diga que sus preferencias por el tamaño y el tipo de compañía generalmente dependen del trabajo en cuestión. Demuestre que su investigación le ha demostrado que esta organización y este puesto coinciden con sus criterios. 32. Si pudiera escoger cualquier compañía, ¿Cuál escogería? Hable del trabajo y la compañía para la cual está siendo entrevistado. 33. ¿Por qué no está usted ganando un mayor salario a su edad? Diga que esa es una razón por la que usted está conduciendo esta investigación de puestos. No este a la defensiva. 34. ¿Cuánto considera que esta posición debería pagar? El salario es un tema delicado. Nosotros sugerimos que evite amarrarse a un monto preciso por el mayor tiempo que sea posible, de manera cortés. Usted puede decir “Entiendo que el rango de salarios para este trabajo está entre $X y $Y. Este me parece apropiado para el puesto según lo entiendo.” También puede responder la pregunta con una pregunta: “De repente usted puede ayudarme en esta. ¿Puede usted decirme si es que hay un rango por puestos similares en la organización?”. Si a usted se le hace la pregunta durante una entrevista de análisis inicial, usted puede decir que necesita conocer más aún sobre las responsabilidades implicadas antes de dar una respuesta significativa. Aquí también, ya sea preguntándole al entrevistador o realizando búsquedas durante su investigación sobre la compañía, usted puede tratar de averiguar si es que hay

8

un salario ligado al puesto. Si es que lo hay, y si es que usted puede vivir con este, diga que el rango le parece adecuado para usted. Si el entrevistador continúa sondeando el tema, usted puede decir, “Usted sabe que yo estoy ganando $X en estos momentos. Como cualquier otra persona, me gustaría mejorar esa cifra, pero mi mayor interés está en el puesto por si mismo.“ Recuerde que el hecho de tomar un nuevo trabajo no, por si mismo, hará que usted valga más dinero. Si una empresa de búsquedas de empleo está relacionada con el puesto, su contacto podría ayudarlo con el salario en cuestión. Un representante de una empresa de búsquedas puede incluso ser capaz de hacer intromisiones por usted. Si, por ejemplo, esta persona le dice cuánto paga esta posición y usted le responde que usted está ganando ese monto en esos momentos y le gustaría hacer una proposición mejor, él o ella puede regresar dónde el empleador y proponer de que se le ofrezca un diez porciento adicional. Si no existe un rango de precios ligado al puesto, y el entrevistador continúa presionando el tema, entonces usted tendrá que responder con una cifra. No puede dejar la impresión que realmente no le interesa el monto, que usted aceptará cualquier cosa que se le ofrezca. Si usted estaba ganando $ 96,000 anuales, no puede decir que un monto de $ 42,000 va a estar bien sin sonar que se está dando por vencido consigo mismo. (En cambio, si usted está haciendo un cambio radical de carrera, una disparidad sustancial puede ser más razonable y comprensible.) No se venda por poco, pero continúe con el hecho de que el puesto por si mismo es lo más importante en su mente. El entrevistador puede estar tratando de determinar simplemente cuánto desea usted el puesto. No deje la impresión que el dinero es lo más importante para usted. Relacione preguntas de salarios con el trabajo por si mismo. Pero, siempre que sea factible, diga lo menos posible sobre el salario hasta que alcance la etapa final del proceso de entrevistas. En ese punto, usted sabe que la empresa está genuinamente interesada en usted y que es más posible que sea flexible en las negociaciones de salarios. 35. ¿Tiene alguna objeción frente a exámenes psicológicos? Diga que se siente cómodo tomándolos. 36. ¿Qué otros trabajos o empresas está usted considerando? Restrinja su respuesta a campos similares a los que esta compañía opera. 37. ¿Le habla usted a personas antes de que ellas le hablen a usted?

9

El entrevistador está probablemente tratando de determinar su habilidad para enfrentar situaciones inestables o no anticipadas. Diga que sus acciones dependen de circunstancias determinadas. Mientras que usted normalmente no empezaría una conversación con un extraño en la calle, por ejemplo, usted se siente cómodo iniciando discusiones con personas que no conoce en ambientes normales de trabajo o sociales. 38. ¿Cuál fue el último libro que leyó? ¿Película que vio? ¿Evento deportivo al que asistió? Trate de mostrar que lleva una vida balanceada cuando responda a preguntas respecto a actividades fuera del trabajo. 39. ¿Estaría dispuesto a tomar el trabajo de su jefe? Diga que a pesar de que usted ciertamente espera ganar mayor responsabilidad en la organización, está siempre centrado en lograr que el trabajo actual esté hecho. 40. ¿Es creativo? Este preparado con ejemplos de creatividad relacionados al trabajo. 41. ¿Cómo describiría su personalidad? Sería sabio decir que usted es un orgulloso dueño de una personalidad balanceada. 42. ¿Se considera un líder? Tome ejemplos de su experiencia laboral. 43. ¿Cuáles son sus metas a largo plazo? Tome en consideración la fase de auto-valoración de los esfuerzos de la continuidad de su carrera. No responda, “Obtener el trabajo que me están ofreciendo.” Relacione sus metas con las de la compañía que lo está entrevistando; “En una compañía como la de usted, me gustaría...”. 44. ¿Cuáles son sus puntos fuertes? Presente aunque sea tres. Use ejemplos concretos relacionados al trabajo para ilustrarlos. Trate de relacionar su respuesta con la organización entrevistadora y el puesto disponible específico. 45. ¿Cuáles son sus puntos débiles?

10

No diga que no tiene ninguno. Pero trate de presentar lo negativo como una fortaleza llevada más allá; “A veces soy un poco impaciente y me involucro en demasía cuando un proyecto está en retraso.” No ofrezca una lista de debilidades. Un buen entrevistador puede presionarlo un poco más diciendo, “¿Hay algo más?” Usted puede responder, “No, no lo creo respecto a ese tema”. Si el entrevistador persiste, salga con una segunda debilidad, pero solo si se le pregunta por ella. No ofrezca información negativa innecesariamente. Si el entrevistador continúa y le pregunta por una tercera debilidad, diga cortésmente que a usted realmente no se le ocurre otra. Finalmente, muestre que usted está trabajando por corregir esa debilidad. 46. Si pudiera empezar su carrera nuevamente, ¿Qué haría distinto? La mejor respuesta es, “No cambiaría nada.” Usted debe tratar de presentarse como un individuo que está feliz con su vida. Usted ha disfrutado de los buenos momentos y ha aprendido de los malos. Como resultado, usted no desea cambiar las cosas que lo llevaron hasta dónde está hoy en día. Mencione que es el pasado, después de todo, quién lo ha preparado para esta posición. 47. ¿Qué opciones de carrera tiene usted en estos momentos? Usted debe tratar de identificar tres áreas de interés, una de las cuales incluya esta compañía y este puesto. Los otros dos deben ser en campos relacionados. 48. ¿Cómo definiría el éxito? Piense en términos de un sentido de bienestar general. Considere las oportunidades y responsabilidades como componentes de éxito. 49. ¿Qué tan exitoso considera que ha sido usted mismo hasta ahora? Diga que, dentro de todo, usted está feliz con la manera en que su carrera ha progresado. Dado los altos y bajos de la vida, usted siente que ha hecho las cosas bien y espera continuar con éxito en el futuro. Presente una foto segura y positiva de usted, pero no exagere. Una respuesta como, “Todo es perfecto; ¡estoy encantado!” es probable que haga preguntarse al entrevistador si está tratando de engañarlo o engañarse a si mismo. La confianza más convincente es usualmente la confianza más modesta.

11

SOBRE LOS AUTORES William J. Morin fue director y presidente ejecutivo de Drake Beam Morin, el líder mundial en consultoría de gestión de carrera. Fue además consultor ejecutivo para los CEOs de muchas de las más grandes corporaciones de Estados Unidos, aconsejándolas en un vasto campo respecto a los temas de recursos humanos, incluyendo Selección, Rendimiento, y Transición. A lo largo de las dos últimas décadas, la compañía del señor Morin ha permitido que la industria desarrolle muchas de las herramientas y técnicas de gestión de los recursos humanos. Fue autor o co-autor de numerosas publicaciones en el campo de los recursos humanos incluyendo los populares libros, Dismissal: There is No Easy Way But There is a Better Way, Trust Me y Parting Company: How to Survive the Loss of a Job and Find Another Successfully. James C. Cabrera fue el vicepresidente y director operativo de Drake Beam Morin. Conocido ampliamente como conferencista, dio discursos en la Conferencia de Recursos Humanos de la Asociación de Gerencia Americana (American Management Association); y en otras numerosas reuniones profesionales. Antes de unirse a Drake Beam Morin, James Cabrera fue director de la división de personal de la Asociación de Gerencia Americana, gerente de recursos humanos de las Industrias Bishop, y director personal de Chesebrought Pond’s Inc. El señor Cabrera fue co-autor de Parting Company: How to Survive the Loss of a Job and Find Another Successfully.

12