403007_Grupo 46 (2) Colaborativo final.docx

UNIDAD 1: ETAPA 2 - REALIZAR MAPA CONCEPTUAL Y DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO. PRESENTADO POR: NORA MELISA DELGADO RIASCOS CO

Views 46 Downloads 0 File size 723KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1: ETAPA 2 - REALIZAR MAPA CONCEPTUAL Y DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO.

PRESENTADO POR: NORA MELISA DELGADO RIASCOS COD: 1.131.084.183 EDNA MARGARITA CAHUANA COD: 22.580.134 JAIDIVIS ISABEL ALEMAN MENDOZA COD: 55.240.024 LEOBALDO DE JESÚS CERA COD: 8.778.291 YURANY STEFANNY GALLARDO COD: 1123329676

GRUPO: 403007A_761 CURSO: COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA TUTORA: LORENA KARINA BALETA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD). ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES (ECSAH) FEBRERO 19 DEL 2020

INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se desarrolla de manera individual y grupal; en un primer momento, cada estudiante realiza las actividades como base para la construcción colectiva; en un primer paso se debe realizar un Mapa Conceptual con base en los temas, conceptos, nociones de los contenidos de la Unidad 1 (Comunidad y Sociedad, El Sujeto de la Comunidad y de la Sociedad, Identidad y Comunidad); en un segundo paso se debe contextualizar la problemática psicosocial expuesta en la etapa 1, el contexto se describe desde la identificación de los factores culturales, económicos, históricos, políticos, de los actores, entre otros, que evidencian las dinámicas que se presentan en la población seleccionada. Posteriormente a esto, se debe realizar cada uno de los demás puntos a manera grupal.

OBJETIVOS Objetivo general: Que los estudiantes realicen de manera autónoma y responsable una contextualización del entorno al reconocer y comprender la realidad psicosocial y algunos problemas del entorno desde el escenario donde se habita dando a conocer la problemática real. Objetivos específicos: 

Que el estudiante desarrolle la capacidad de análisis sobre la contextualización del entorno donde se visualiza la problemática psicosocial.



Como estudiantes debemos de entender al ser humano desde una visión de totalidad y dentro de su ubicación socio-histórica.



Al estudiar situaciones problemáticas reales nos sirven de andamiaje esencial para profundizar sobre conceptos específicos, procedimientos y enfoques de los diferentes autores.



Analizar el contexto de una problemática describiendo los factores culturales, económicos, históricos y políticos y sus actores.



Aprender los conceptos básicos de comunidad, sociedad y cultura y establecer la relación entre ellos.



Mapa Conceptual Colaborativo.



Problemática psicosocial a trabajar de manera conjunta reforzando en ella la descripción del contexto de la misma (recuerden que son los factores culturales, económicos, históricos, políticos, de los actores, entre otros).

Fecha: 12/02/2020 Diario: El Tiempo Titular: Las medidas en Colombia ante el paro armado del ELN.

La sociedad colombiana, en el inicio del siglo XXI, experimenta un proceso inédito en su historia política contemporánea. Su carácter excepcional se deriva de un conjunto de factores que es conveniente hacer explícitos. En primer lugar, en medio de la persistencia del conflicto social armado, se realizan ingentes esfuerzos por lograr una solución política reflexiva, permanente y consensuada. En segundo lugar, la Mesa de conversaciones de La Habana ha conformado una Comisión Histórica, que intenta construir una memoria plural y democrática sobre los orígenes, causas e impactos de ese largo conflicto en la población. En tercer lugar, las voces de las víctimas han adquirido centralidad y visibilidad, como condición ineludible y previa de su finalización. Los motivos y justificaciones de esa centralidad de las víctimas pueden ser divergentes, pero la conciencia de su urgencia es manifiestamente colectiva. En el esfuerzo investigativo de Paul Oquist, en 1978, por sistematizar algunas explicaciones sobre las causas del conflicto, establece: causas políticas; causas socioeconómicas; causas institucionales; y causas psicológicas, culturales y raciales. El Grupo de Memoria Histórica destaca, por su parte, dentro de los factores del conflicto, “la persistencia del problema agrario, y la propagación del narcotráfico; las influencias y presiones del contexto internacional; la fragmentación institucional y territorial del Estado”. El Informe del PNUD, El Conflicto, callejón con salida , destaca también como factores desencadenantes, los siguientes: la ausencia de una solución al problema agrario; el fracaso del Estado en la prevención y resolución de conflictos; la retirada del Estado que trae problemas sociales en la regulación de la vida, el uso de prácticas privadas de justicia y la conformación de ejércitos irregulares; el vínculo negativo de las elites con el desarrollo del conflicto, por ser elites sin perspectiva estratégica, que no cuentan con proyectos colectivos y su visión es demasiado cortoplacista. El Acuerdo General entre el Gobierno y las FARC-EP (2012), establece, como condición para la finalización del conflicto,

elaborar acuerdos en cuatro puntos determinantes de la vida social colombiana: Desarrollo agrario integral; Participación política y Democratización; Drogas ilícitas; y, Verdad y Derechos Humanos de las víctimas, pero esto no ha sido posible en su totalidad. En el conflicto interno colombiano también se expresan ciertas tendencias analizadas por Hobsbawm para las guerras del siglo XXI. En primer lugar, dejó de ser clara la frontera entre la guerra y la paz, que se ha vuelto cada vez más difusa con la denominada “guerra fría”, “la guerra contra la mafia”, “la guerra preventiva contra el terrorismo” y la “guerra contra los carteles de las drogas”. En segundo lugar, se ha dado la progresiva desaparición de la línea que separaba a los combatientes de los no combatientes. Tercero, vivimos en un periodo marcado por la inexistencia de una autoridad global eficaz y capaz de controlar y resolver los conflictos armados. Cuarto, desde el fin de la denominada “guerra fría”, la gestión de la paz y de la guerra ha respondido a un plan coyuntural e improvisado. A pesar de todos los mecanismos utilizados por acabar con la guerra, esto no ha sido posible, ya que no se ha llegado a acuerdos que posibilite una paz definida, donde le permita a la comunidad en general vivir libremente, sin ser reprimidos y, que gocen de una vida digna. Es por esto, que aún están latentes los grupos al margen de la Ley como por ejemplo el ELN, quienes siguen siendo parte del conflicto y siguen amedrantando a la comunidad y obligándolos a participar de actos terroristas. Cabe resaltar que hace poco Unidades militares estuvieron en grado de alerta tras anuncio de paro armado por parte del ELN para el día viernes 14 de febrero. Según panfletos que estarían siendo difundidos por el Ejército de Liberación Nacional, ELN, que señalan el inicio de un paro armado para el día viernes 14 de febrero por 72 horas, el

ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, manifestó que las Fuerzas Militares y la Policía están listos para prevenir y contrarrestar cualquier acción que este grupo armado al margen de la Ley pretenda adelantar. En estos llamados paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías. Además, atemorizan a la población con la posibilidad de llevar a cabo distintos ataques terroristas. A lo largo de su historia, el ELN se ha caracterizado por “celebrar” fechas que consideran como especiales dentro del desarrollo de su accionar delictivo y por conmemorar la muerte de algunos de sus principales cabecillas. Con estos objetivos, durante el mes de febrero, el grupo insurgente acostumbra a realizar acciones armadas o de propaganda, entre ellas las siguientes: 

15-FEB-1966: Muerte de Camilo Torres Restrepo



20-FEB-1974: Muerte de Domingo Laín Sanz



14-FEB-1998: Muerte de Manuel Pérez Martínez



11-FEB-2006: Muerte de Oscar Santos (fue miembro del “Comando Central”) En desarrollo de lo anterior y a través de un comunicado escrito y de un video que circuló

por diferentes medios, el ELN hizo un anuncio de “Paro Armado” por 72 horas, a partir del viernes 14 próximo, a las 06:00 horas. A esta amenaza se suma una “celebración” adicional, por parte de integrantes del Frente de Guerra Occidental, quienes han difundido por redes sociales (Twitter y WhatsApp) diferentes consignas e invitaciones a la población en general para que a partir de los primeros días del mes

de Febrero y hasta el 14 y 15 del mismos mes, realicen pintas de grafitis e instalación de banderas y mensajes alusivos a la organización guerrillera, con el fin de recordar y conmemorar la “toma de Simacota”, realizado en 1965 y que fue la primera toma armada del grupo armado a un municipio. Fuente: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/que-es-el-paro-armado-del-eln-ymedidas-en-colombia-461436



Cuadro de consolidación

Nombre del

“Problemát

Crónica/Registro

Contexto, desarrollando cada uno de los

Estudiante

ica

siguientes Factores:

psicosocial”

Culturales, económicos, históricos, políticos, actores, etc)

Melisa Delgado

Las

https://www.

-

Factores Culturales:

medidas en

eltiempo.com/colo

Colombia

mbia/otras-

reflejados en este tipo de temas como el

ante el paro

ciudades/que-es-el-

conflicto armado, puesto que, dentro de la

armado del

paro-armado-del-

cultura se encuentran los valores en los que

ELN

eln-y-medidas-en-

una persona crece y la induce luego a

colombia-461436

tomar cierto tipo de decisiones. Cada país,

Los factores culturales se ven muy

y dentro de él, cada región, tiene su propia cultura, es decir, al vivir una persona en una región, los hábitos y costumbres de esta región influyen en su conducta; por lo tanto, en diversas regiones la comunidad es inducida a participar en este tipo de actos terroristas que practican los diferentes grupos al margen de la Ley, muchos de los habitantes de una comunidad, lo hacen por miedo y otros por convicción al creer

sentirse identificados con estos grupos.

-

Factores Económicos: Una de las estrategias de poder

simbólico que usan las organizaciones armadas al margen de la ley con el fin de enfrentar al Estado y demostrar control territorial y capacidad militar". Es decir, es frenar las actividades diarias de los ciudadanos permitir

(como la

afectar

apertura

de

vías

y no

negocios

comerciales), con el fin de infundir temor y demostrar poder en las zonas. Y de esta manera, afecta la economía

del

país,

sin

medir

las

consecuencias de la misma. -

Factores Históricos: La sociedad colombiana, en el

inicio del siglo XXI, experimenta un proceso inédito en su historia política contemporánea. Su carácter excepcional se deriva de un conjunto de factores que es

conveniente hacer explícitos. En primer lugar, en medio de la persistencia del conflicto

social

armado,

se

realizan

ingentes esfuerzos por lograr una solución política

reflexiva,

permanente

y

consensuada. En segundo lugar, la Mesa de conversaciones

de

La

Habana

ha

conformado una Comisión Histórica, que intenta construir una memoria plural y democrática sobre los orígenes, causas e impactos de ese largo conflicto en la población. En tercer lugar, las voces de las víctimas han adquirido centralidad y visibilidad, como condición ineludible y previa de su finalización. Los motivos y justificaciones de esa centralidad de las víctimas pueden ser divergentes, pero la conciencia

de

su

urgencia

es

manifiestamente colectiva. -

Factores Políticos: Las tres variables por las que se

realiza un paro armado son: para enviar un mensaje político, que busca dar a entender

que el grupo tiene poder; para generar un impacto

mediático,

en

términos

de

publicidad, y para establecer control territorial en carreteras, ríos y corredores de movilidad -

Actores: Los actores de ésta problemática

social son muchos, principalmente los grupos al margen de la Ley en este caso el ELN, la comunidad que son los más afectados, El Gobierno y las fuerzas militares, entre otros. -

Otros: Factores psicológicos: Todo este problema que incluye

directamente a la comunidad, es el generador del miedo que

aparece como

un

presente

elemento

clave

y

aparentemente estimulado con el objetivo de silenciar una posible respuesta social. El miedo como elemento esencial de una estrategia económica global en la que resulta clave la colaboración de los grupos

que sufren los efectos del desigual reparto de la riqueza sintiendo miedo y así contribuyendo a lo que se pretende: aceptar,

asumir,

tolerar,

sentirse

responsables y culpables. Todo este conflicto se ha vuelto tan normalizados que sus víctimas se sienten de una u otra manera responsable de ello, y esto puede generar traumas en la salud mental de la comunidad. EDNA

Incremento

el dialogo,

Contextualización: La Asociación de

MARGARIT

del suicidio

clave para enfrentar

Psiquiatría del señala que los casos de

A

en jóvenes y

la depresión en los

suicidio en 2017 eran de dos por cada

la

jóvenes

100.000 habitantes, pero en 2018 esta cifra

implementac https://www.elheral

se duplicó. Las cifras van en aumento. En

ión del

do.co/barranquilla/e

2017 el departamento registró 2 casos por

dialogo para

l-dialogo-la-clave-

100.000 habitantes y en 2018, la cifra se

prevenir la

para-enfrentar-

duplicó a 4. Es evidente que una situación

depresión

casos-de-depresion-

grave en salud pública. Municipios como

en-los-jovenes-

Palmar de Varela (5 casos), Ponedera (2),

664118

Galapa (4), Puerto Colombia (2) y Soledad (18), han mostraron un incremento de los casos en 2018”, asegura Astrid Arrieta Molinares, psiquiatra y presidenta de la

Asociación de Psiquiatría del Atlántico Según la psiquiatra la conducta suicida puede estar relacionada con varios factores, como lo es el genético, psicológico, social y cultural, acompañados de experiencias de traumas y pérdidas que derivan en la depresión. Factores culturales: En nuestro caribe colombiano y más concretamente en el departamento del atlántico, la idiosincrasia del nativo permeada por la influencia de la globalización ha desconocido las raíces culturales que le dan sentido a la existencia y que conforman la identidad el individuo y ha caído en la deculturacion, es decir la pérdida de identidad de nuestra cultura, lo que lleva a muchos jóvenes a sentirse aislados. Factores sociales: el suicidio en jóvenes se presenta sin distingo de raza, credo o estrato social. En 2017, los datos preliminares reportan que el 29,7% de los

intentos de suicidio se dieron en población de 15 a 19 años, seguido del grupo de 20 a 24 años con 18,8%8. Existen diferencias según el sexo, las tasas son más altas en las mujeres y la razón mujer/hombre se ha mantenido alrededor de 1,8. Es decir, por cada hombre que intenta suicidarse, aproximadamente dos mujeres lo hacen, la tendencia del indicador es hacia el incremento, en ambos sexos. Factores como la pobreza, el consumo de sustancias psicoactivas, el consumo desmedido del alcohol a temprana edad, la falta de atención de los padres, el incremento del bullyng escolar y la falta de oportunidades para iniciar nivel educativo superior o el desempleo, la separación de los padres, la violencia intrafamiliar o la muerte de un ser querido son factores que contribuyen a que cada día nuestros jóvenes, se vuelvan menos tolerantes y resistentes a las adversidades. Factores psicológicos: podemos

mencionar la baja autoestima, un embarazo no deseado, haber nacido con una malformación genética, la desesperanza por la falta de oportunidades, antecedentes de trastornos mentales en familiares. Factores económicos: Aunque la problemática del suicidio no se da únicamente en sectores socioeconómicos de bajos ingresos, la pobreza extrema y la falta de oportunidades en jóvenes de estratos bajos, así como el desempleo son factores que inciden en la percepción que los individuos tienen de sí mismos, llegando a sentirse marginados por su condición social, generando en ellos baja autoestima. Lo que los predispone a la https://www.

depresión. - Factor Cultural:

JAIDIVIS

Migrantes

ALEMAN

venezolanos

eltiempo.com/politi

llegarían a 2

ca/partidos-

crisis, y afecta a hombres y mujeres por

millones en

politicos/lo-restos-

igual, aunque el cambio más drástico lo

2020

de-colombia-frente-

sufren las niñas que asumen el cuidado de

a-una-migracion-

personas mayores, en condición de

venezolana-que-no-

discapacidad, y niños pequeños, además de

El cambio de roles es otra cara de la

cesa-453616

las tareas del hogar, mientras las mujeres adultas tienen el rol de proveedoras y de protectoras, a la vez que desempeñan labores informales. -

Factores económicos: Felipe Muñoz, gerente de la

Frontera con Venezuela, le contó a EL TIEMPO que para este año se prevé un aumento en la llegada resultado de las medidas de “Ecuador, Perú y Bolivia de restringir” sus entradas. Y para hacerle frente al fenómeno se tiene “una estrategia para este 2020 basada en 4 pilares: el primero es avanzar en los mecanismos de regularización de la población migrante; el segundo se trata de atención humanitaria de segunda generación; el tercero es la articulación con autoridades locales y, por último, la inclusión socioeconómica”. -

Factores Históricos:

Lo preocupante es que, por primera vez en cinco años, el número de migrantes en condición irregular –es decir, que no han

registrado su entrada al territorio– superó a los que tienen sus papeles al día. Como reza en el informe, 719.189 venezolanos están de forma - regular en el país y 911.714 están en condición de irregularidad. No es un tema solo de ayuda humanitaria, sino de trabajar para que ellos puedan integrarse a la sociedad efectivamente. Así mismo, Ronal Rodríguez, vocero e investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, no descartó que las cifras de llegada de migrantes sean mayores que las esperadas. Se pronostica que esta movilización alcance en el 2020 la cifra más alta de la historia. -

Factores Políticos: Así las cosas, se entiende que el

éxodo, como lo dijo Muñoz, “ya no es un tema temporal, sino que muchos de los que llegaron se van a quedar”. Los expertos coinciden en que es una labor ardua que

requiere atención internacional y que, por ahora, serán los gobiernos locales los que van a tener que generar políticas estructuradas para la integración de una migración que llegó para quedarse. -

Actores: En Colombia se encuentran

radicados más de 1’600.000 venezolanos, lo que es igual a tres veces la población de Bucaramanga o a casi las poblaciones de Pasto, Ibagué, Manizales y Villavicencio juntas. La cifra se refleja en un estudio de Migración Colombia con corte al 31 de octubre de 2019, números que son un indicador de que el éxodo es un fenómeno de movilidad humana que el país no había visto jamás. De hecho, es la segunda movilización más grande de la década, después de la de Turquía. Sin duda Colombia es uno de los países que en materia de reincorporación social migrante no se ha quedado quieto; pese a esto, aún son bastantes los retos que tiene

el Estado. - Factor Cultural:

LEOBALDO

Regaños y

https://www.

CERA

peleas con

elheraldo.co/barranq

familiares,

uilla/reganos-y-

socioeconómico, fuentes de estrés, redes de

lo que más

peleas-con-

apoyo y enfermedades relacionadas,

deprime a

familiares-lo-que-

influyen en la presentación de síntomas

jóvenes del

mas-deprime-

depresivos independientemente de la edad.

Atlántico.

jovenes-del-

Factores como el estado civil, nivel

-

atlantico-496798

Factores Económicos: Bajo ingreso económico, tipo de

hogar, pobre soporte social, dependencia económica. -

Factores Histórico: Siendo esta enfermedad no

exclusiva a nuestra época, se afirma que el conocimiento y definición de la depresión, que en la antigüedad hacía referencia al estado mental, corporal y espiritual, se denominaba melancolía; remontando su fundamento a los orígenes propios de la medicina, donde Hipócrates (S. IV a.C) describió con síntomas clínicos lo que él denominaba melancolía como: “Un temor o distimia que se prolonga durante largo

tiempo y supuestamente, se debe a la alteración del cerebro por la bilis negra, uno de los humores determinantes del temperamento de la salud”. (Pérgola, 2002; pág. 17) -

Factores Políticos: Es necesario reconocer que la salud

mental está hoy en día incluida en la agenda de la salud pública y que se han logrado avances importantes como la integración del tratamiento farmacológico y psicoterapéutico de los principales trastornos mentales en el Catálogo Universal de Servicios de Salud. -

Actores: Estas cifras preocupan a las

autoridades y expertos en salud mental, quienes aseguran que la mayoría son jóvenes entre 14 y 26 años, seguidos de los adultos de 27 a 59 años que no saben afrontar las decisiones y entrar en una depresión que los lleva a tomar esa

medida. -

Otros: Le preocupa que muchos de los

casos que ha atendido sean jóvenes que intentan suicidar porque los regañaron, les quitaron el celular, discutieron con su pareja o familiares. “Es como si estos jóvenes no desarrollaran suficientes recursos psicológicos para afrontar la adversidad. Muchos actúan por impulso, rabia, sin pensar”, indica Aristizábal. La especialista afirma que solo el 10% de los casos tienen trastornos o episodios depresivos. De los 233 episodios registrados, 76 han sido jóvenes menores de 18 años. En este mismo ranking, Soledad se encuentra de primero con 27 casos, seguido de Malambo con 15 y tercero Puerto Colombia con 7. La experta cree que todo esto se genera en casa y piensa que cuando un joven reacciona de forma desmedida ante

un evento “ahí es cuando hay que corregirlo”. YURANY Factor Económico GALLARDO

Su economía gira en torno a los cultivos de café, la producción de panela y la ganadería. De la Costa Pacífica forman parte 11 municipios, siendo Tumaco y Barbacoas

los

más

importantes.

Sus

principales actividades económicas son el cultivo de palma africana, la pesca y un incipiente

turismo.

Pero

también

su

economía gira a entorno del narcotráfico Desde lo Factor político Desde lo política en el marco del nuevo arreglo institucional definido para la implementación del Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, de manera que permita a los pobres rurales participar y sacar provecho de las oportunidades emergentes.

Por

consiguiente,

la

implementación de esta donación fue coordinada desde el inicio con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz - OACP y la Agencia de Renovación del TerritorioART, como parte de la institucionalidad encargada de implementar los Acuerdos. Factor Histórico

Vivimos en un ambiente natural de extraordinaria riqueza, pero también muy complejo, frágil, cambiante y a veces peligroso. Por eso te invitamos a observarlo y conocerlo, para que así aprendas a adaptarte bien a él; ahora, cuando estás dedicado a entender el mundo en el que vivimos, es el mejor momento para compartir este conocimiento, para que nos ayudes a enriquecerlo y compartirlo con tus familiares y amigos. Este texto quiere contribuir a que junto con las nuevas generaciones, la ciudad cambie y mejore su relación con el ambiente, en su propio beneficio. Nuestra meta común debe ser el no hacernos enemigos del ambiente de Tumaco y no dejar que éste sea un peligro para los tumaqueños

CONCLUSIONES

Para el tema seleccionado, Las medidas en Colombia ante el paro armado del ELN. Se consideró de suma importancia como solución efectiva, “El Empoderamiento pacifista” debido a que la perspectiva social, en este proceso comienza desde la participación de cada uno de los ciudadanos en una sociedad dinámica y humanitaria que necesita una recuperación de las relaciones sociales.

Comunidad y sociedad conforman un espacio sociocultural por excelencia, que va más allá de sus componentes estructurales, porque se afianzan día a día con la participación social, convirtiéndose movimientos culturales de alta calidad y estética.

REFERENCIAS

Álvaro, D. (2010). Los conceptos de "comunidad" y "sociedad" de Ferdinand Tönnies. Papeles del CEIC. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vizcaya, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76512779009

Benbenaste, N., Fernández, O., Estévez, M.y Biglieri, J. (2007). El sujeto de la comunidad y de la sociedad: un tratamiento desde la psicología política. Anuario de Investigaciones. Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. Recuperado de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139943011

González, N. (2007). Bauman, identidad y comunidad. Espiral. Universidad de Guadalajara México. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13804007

Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Psychosocial Intervention, vol. 13, núm. 1, pp. 5-19. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817825001