4.- Practica 4 - Enlaces (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN” LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA PRÁCTICA

Views 77 Downloads 2 File size 326KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN” LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA

PRÁCTICA No.4 ENLACES

OBJETIVO: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades y características que presentan.

INTRODUCCION Investigar todo lo relacionado a tipos de enlace, regla del octeto y propiedades de los enlaces iónicos y covalentes.

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO

REACTIVOS: 7 vasos de precicpitados de 100 cc 1 vaso de precipitado de 400 cc 1 capsula de porcelana 1 foco

2 Laminillas de cobre 1 Socket para foco 2 Pinza para crisol 1 Mechero Bunsen 1 Anillo 1 Tela de alambre

1

1.    2.    3. 4. 5.

Soluciones a 30 g/L de:

Soluciones al 50% volumen de:

Tetracloruro de carbono granulado. Azúcar granulada

DESARROLLO

EXPERIMENTO 1: TIPO DE ENLACES 1. Marque los vasos de precicitados limpios de 100 cc. con una etiqueta, indicando , , , y respectivamente; vierta en cada uno aproximadamente 20 cc. de la solución correspondiente. En el vaso de 400 cc. Vierta aproximadamente 300 cc. de agua.

2. Monte el circuito como se indica en la figura, colocando inicialmente los electrodos en el vaso que contiene agua, con el objetivo de limpiarlos.

3. Pruebe el circuito poniendo en contacto los dos electrodos fuera del agua; si el foco enciende, continúe, en caso contrario, revise el circuito.

4. A continuación introduzca los electrodos en la solución de figura; anote si enciende o no el foco.

5. Retire los electrodos de la solución de enjuagarlos y séquelos.

, como se indica en la

, introdúzcalos en el vaso con agua para

2

6. Repita los pasos 4 y 5 para cada una de las sustancias, anotando en la siguiente tabla si enciende o no el foco.

SOLUCIÓN Encendió el si foco (Sí o No) Tipo de enlace (Iónico o covalente)

si

ionico ionico

Prendio poco

si

no

no

no

covalente

ionico

covalente

covalente Cova Lente

EXPERIMENTO 2: PROPIEDADES DE LOS ENLACES IONICOS Y COVALENTES 1. Coloque una ´pequeña cantidad (unos cuantos granos) de azúcar ) en la cápsula de porcelana y caliente hasta la fusión. Tome el tiempo aproximado que se requirió. 2. Deje enfriar la cápsula, límpiela calentado con agua, deje enfriar, séquela y a continuación coloque sobre la misma, unos cuantos granos de Sal ( ).

3. Caliente la cápsula con el por un tiempo similar al requerido por el azúcar para fundirse. Observe cuál se funde más rápido.

NOTA: Tenga la precaución de no acercarse mucho.

3

DEL EXPERIMENTO 2: 1. ¿Qué sustancia funde más rápido y qué carácter de enlace predomina?

2. ¿En la otra sustancia cuál es el carácter de enlace que predomina?

CUESTIONARIO 1 ¿Por qué los átomos forman enlaces? El enlace químico es la fuerza entre los átomos que los mantiene unidos en las moléculas. Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, se puede producir una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos individuales y el núcleo de otro u otros átomos. Si esta fuerza es lo suficientemente grande para mantener unidos los átomos, se dice que se ha formado un enlace químico. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más de un núcleo

2 ¿Qué es un enlace covalente? Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos. Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble.

3 ¿Qué es una molécula diatómica? Son aquellas moléculas que están formadas por dos átomos del mismo elemento químico 4 Mencione 3 ejemplos de compuestos poliatómicos. O3 ozono

4

CH4 Metano HCLO Ácido Hipocloroso

5 ¿Qué es un enlace iónico? Se produce cuando dos atomos de elementos metálicos se encuentran con atomos no metálicos. En este caso los atomos del metal ceden electrones a los atomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente. 6 ¿Qué es un enlace polar covalente? Cuando dos atomos no metálicos de diferente electronegatividad, se unen y comparten electrones pero el par de electrones se desplazan hacia el atomo de mayor electronegatividad originando polos en la molecula, uno con carga parcialmente positiva y otro con carga parcialmente negativa. Ejemplo: H2O 7 Menciona los tipos de enlaces que existen. 

Enlace covalente: polar, no polar y coordinado



Enlace ionico



Enlace metalico

8 Realice los esquemas (estructuras de Lewis) de los reactivos utilizados (excepto para el azúcar).

9 Según la tabla de diferencias entre electronegatividades de los elementos, escriba la mayor posibilidad de enlace (iónico o covalente) entre los átomos siguientes:

ENLACE Enlace ionico Enlace ionico Enlace covalente 5

Enlace ionico Enlace covalente Enlace covalente

TABLE DE ELECTRONEGATIVIDADES 0.9 3.0 0.8 3.5 2.5 2.1

10 Hay concordancia entre los resultados obtenidos experimentalmente y sus respuestas de la pregunta 9? (Sí o No). ¿Hay alguna excepción? En caso de haber excepción, ¿Cuál es? Según la practica que realizamos hay concordancia en las preguntas y la tabla de electronegatividades excepto que en el cloro y el hidrogeno

Conclusión En esta practica pudimos observa los diferentes tipos de enlace que existen y las podíamos diferenciar dependiendo de sus características en la solución. Ya que cuando se trataba de un enlace ionico este podía conducir electricidad pero si este era covalente no conducia electricidad. Se observo que el azúcar gero poca conducción eléctrica y en casos como el acido acético, el alcohol y tetracloruro de carbono en general se obserervo el tipo de enlace que forman los atomos al unise. 6

Podemos llegar a la conclusión de que las soluciones de sustancias pueden disolverse siempre que tengan el mismo tipo de enlace quimico o igual fuerza intermolecular de atracción; por el contrario no son solubles o tienen la libertad de unirse con otra sustancia que no sea del mismo tipo de enlace y fuerza, antes mencionado.

7