4. Plan de Calidad

PLAN DE CALIDAD LICITACIÓN PÚBLICA PROCESO No. LP-003-2018 OBJETO: “CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE DEL PLAN MAESTRO DE AC

Views 69 Downloads 6 File size 826KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE CALIDAD

LICITACIÓN PÚBLICA

PROCESO No. LP-003-2018

OBJETO:

“CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO CASCO URBANO DE EL PEÑÓN SANTANDER CON LA CON LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA EXISTENTE”.

DICIEMBRE DE 2018

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

CONTENIDO

1. ALCANCE 2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD 3. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 4. CONTROL DE LOS REGISTROS 5. RECURSOS 5.1 Previsión de recursos 5.2 Materiales 5.3 Recursos Humanos 6. DISEÑO Y DESARROLLO 6.1 Proceso de diseño y desarrollo 6.2 Control de cambios del diseño y desarrollo 7. PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO 8. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME 9. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN. 10. AUDITORÍA.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

PLAN DE CALIDAD DE OBRA INTRODUCCIÓN Gestión de la Calidad. La Gestión de la Calidad se aplica para la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO como la organización estructurada y funcional de recursos humanos y materiales que tiene por objeto la mejora continua en todas las áreas productivas y de soporte para la empresa, teniendo como meta final la satisfacción total del cliente. Para el proyecto “CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO CASCO URBANO DE EL PEÑÓN SANTANDER CON LA CON LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA EXISTENTE”, es necesario aplicar toda la normativa vigente para el aseguramiento de la calidad de obra, para garantizar el buen uso de los recursos públicos del Municipio de Sabana de Torres y garantizar el buen desarrollo de la obra para beneficio de la comunidad beneficiada con este proyecto. Para conseguir el objetivo e calidad de forma fiable es necesaria la existencia de un aseguramiento de calidad, diseñado y aplicado de forma adecuada, según la normativa vigente establecida en la Norma ISO 10005 y demás normativa pertinente. Este plan de aseguramiento de calidad debe estar documentado en todos sus aspectos para dejar evidencia de la trazabilidad del sistema y verificar su efectividad. Todas las partes del plan de aseguramiento de calidad deben estar dotadas de forma conveniente, de personal competente dando apoyo a la industria local, equipos e instalaciones adecuadas y suficientes. Aseguramiento de la Calidad El aseguramiento de la Calidad se refiere a todos los temas que afectan, individual o colectivamente, a la calidad de un producto. Consiste en la suma total de las actividades organizadas con el objeto de garantizar que los medicamentos posean la calidad requerida para su uso previsto. El sistema de aseguramiento de calidad adecuado para la obra de Pavimentación descrita debe garantizar: -

Las responsabilidades gerenciales estén claramente especificadas en las órdenes de trabajo Las operaciones de ejecución de la obra están claramente especificadas por escrito y plasmadas en procedimientos previamente establecidos. Se tomen medidas necesarias para la ejecución de las obras, provisión y uso de materia prima de forma correcta. Las vías pavimentadas deben ser controladas correctamente y de acuerdo con los procedimientos definidos.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

1. ALCANCE Este documento se aplica a las actividades de obra relacionadas con el alcance y requerimientos de la obra contratada que para este caso tiene como objeto: “CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO CASCO URBANO DE EL PEÑÓN SANTANDER CON LA CON LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA EXISTENTE” atendiendo los requisitos establecidos en el modelo de referencia NTC-ISO 10005, este plan fue diseñado para la duración la obra y se aplicará durante el desarrollo de las obras. 2.

OBJETIVOS DE LA CALIDAD

Los objetivos de calidad generales se tienen establecidos en cada una de las caracterizaciones de los procesos. Los objetivos específicos del presente proyecto fueron planeados por el Gerente y son los siguientes:      

Cumplir con las fechas de facturación establecidas Cumplir con el cronograma de obra planteado Cumplir con la rentabilidad planificada para el proyecto Controlar el consumo de materiales planificado Minimizar el número de No Conformidades generadas en el proyecto Maximizar la productividad de la Maquinaria y los Equipos

Para el cálculo de estos objetivos se tienen establecida la siguiente formulación: 



Fecha de Facturación Real * 100 Fecha Planeada Avance Real Avance Programado

* 100

(CADA CORTE DE OBRA)

(CADA MES)



Rentabilidad Real * 100 Rentabilidad Programada

(CADA CORTE DE OBRA)



Cant. Materiales consumidos por ítem * 100 Cant. Materiales planeados por ítem

(CADA MES)



No. De ensayos No Conformes * 100 No. De ensayos tomados

(CADA MES)

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.



Tiempo Real Trabajado Tiempo real Programado

* 100

(CADA MES)

Las metas propuestas para cada uno de estos indicadores se tienen establecidas en la planificación del proyecto y el control se hará según lo indicado. El Residente de Obra y director comunica a todo el personal del proyecto los objetivos de calidad mediante reuniones de información a las que asisten todas las personas involucradas en el proyecto. De tales reuniones se dejan registros de asistencia de formación. 3. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCION: La dirección está a cargo de la representante legal y gerente de la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO siendo esta por jerarquía la persona responsable de los procesos de la organización entre las responsabilidades que se enmarcan para la dirección están las siguientes de manera general: 1. 2. 3. 4.

SEGUIMINIENTO Y CONTROL A LOS PROCESOS. APROBACION DE PLANES DE GESTION. APROBACION DE PLANES DE EJECUCION DE PROYECTOS. GESTION DE RECURSOS HUMANOS, ECONOMICOS, JURIDICOS Y DEMAS QUE SE NECESITEN PARA LA EJECUCION DE PROCESOS. 5. ASISTENCIA A COMITES TECNICOS DE OBRA. 6. GESTION DE PAGOS CON EL CLIENTE. 7. COMUNICACIÓN CON REPRESENTANTE LEGAL DEL CLIENTE. La responsabilidad y autoridad para el proyecto está establecida a través del organigrama, procedimientos del sistema de gestión de calidad y las funciones definidas para cada perfil de cargo. Como representante en el Plan de Aseguramiento de Calidad, la Gerencia encarga al sugerente como Coordinador de Calidad, quien se asegura que se establezcan, implementen y mantengan los procesos necesarios para el Plan de Aseguramiento de Calidad informando periódicamente a la gerencia sobre el desempeño del Plan de Aseguramiento de Calidad y promueve en reuniones de inducción el conocimiento de los requisitos de calidad del proyecto. El compromiso del Representante Legal de la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO queda registrado mediante el presente Plan de Aseguramiento de Calidad de Obra. En este documento la Gerencia comunica al personal vinculado directamente al proyecto, la disposición de cumplir todos los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

4. CONTROL DE REGISTROS El control de documentos se realiza teniendo un archivo organizado para garantizar el orden de los mismo este archivo estará a cargo de los encargados de la obra y la parte administrativa de la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO. En la obra permanecerá un archivo de toda la documentación que se genere la ejecución del proyecto tales como comités de obra, comités de socialización, actas de vecindad, actas y soportes del contrato, afiliaciones, cuentas de cobro, facturas y nóminas. En la oficina principal se archivara todo lo referente a la administración de la obra, pagos y facturas, planillas de seguridad social y comités de gerencia. Toda la documentación enviada y recibida se relacionara en la bitácora de obra, donde se relaciona el documento recibido y la remisión al área encargada, además de ello se lleva un control en el formato de control de registros, en este formato se relaciona día a día cada uno de los documentos, informes, comunicaciones que se realicen y reciban siendo este un mecanismo de control de registros. En la oficina principal se maneja una bitácora virtual por proyecto para el control de registros. 5. RECURSOS Los recursos es el conjunto de elementos que se disponen para la ejecución óptima del proyecto, siendo esto responsabilidad de la dirección de la entrega y disposición de los mismos en obra, para que el objeto contractual sea completado en el tiempo pactado por el cliente y con las condiciones de calidad requeridas por el mismo, de esta manera se realiza un procedimiento para la solicitud de recursos, gestión de recursos y entrega de recursos, así como un control posterior del gasto de los mismos, ya sean bienes materiales o intangibles. El Ingeniero Residente lista en los registros de Planificación de Obra los recursos necesarios en el desarrollo del Proyecto, este listado incluye todos los recursos para el proceso productivo, para la inspección y ensayo de las obras y para la aplicación del Plan de Aseguramiento de Calidad de Obra en el proyecto. Los Registros de Planificación son enviados al residente de obra y dirección de la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO y al Coordinador de Calidad como definición de los recursos para la obra. El Residente de Obra, como actividad inicial del proyecto, valida los recursos asignados de tal manera que se ajusten a las condiciones reales del proyecto. De encontrarse la necesidad de efectuar alguna modificación a la planificación inicial, coordina con la Dirección la asignación de dichos recursos. La Dirección realiza un control presupuestal al proyecto, mediante el cual determina, por un lado, si la asignación de recursos ha sido acorde a las necesidades de operación y, por otro lado, si tales recursos se ven reflejados en la facturación de obra construida. En caso de

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

ser necesario, la Dirección define las acciones correctivas para garantizar la apropiación y asignación de los recursos requeridos. Durante las obras, el Ingeniero Residente diligencia el formato Solicitud de Materiales y Servicios y de esta manera se determinan las asignaciones específicas de recursos para cada actividad de obra, siempre con referencia a lo contenido en la Planificación de Obra elaborada con anterioridad. A. PROVISION DE RECURSOS. La provisión de recursos se realiza de la siguiente manera:

solicitud de recursos

contratacion y entrega control y evaluacion de recursos

1. SOLICITUD DE RECURSOS: El director de obra realiza la solicitud a la dirección de un flujo de materiales, recursos humano y servicios que según la revisión preliminar del proyecto, presupuesto y visita preliminar se requieren para la ejecución del proyecto, con base en este informe se levanta un comité de gerencia donde la dirección delega a sus departamento para la gestión de cotizaciones y contratación de los recursos. 2. CONTRATACION Y ENTREGA: una vez son autorizados por la dirección los proveedores y el personal, estos son contratados y dispuestos para el proyecto según el flujo establecido en el comité de gerencia inicial. Existe contingencia cuando los proveedores o las condiciones de la obra lo requieren para ello se realiza una nueva solicitud a la gerencia y esta aprueba y surte el mismo procedimiento anteriormente expuesto. 3. CONTROL Y EVALUACION DE RECURSOS: Una vez son entregados los recursos en obra se realiza un kardex para materiales y equipos y para el personal evaluaciones de desempeño y con el control y evaluación de proveedores y personal.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

B. MATERIALES Los materiales son todos los bienes materiales que se requieren para la ejecución del proyecto estos son solicitados a la dirección antes de iniciar el proyecto, una vez son entregados por la misma se lleva un control diario de los mismo mediante kardex donde el almacenista o ingeniero residente da de baja y especifica la actividad realizada con este material, esto es compilado en memorias de cálculo de cantidades de obra vs materiales gastados para llevar control y depurar errores y sobrecostos o perdido o robo de los mismos. Cada material comprado es verificado su certificado de calidad cuando estos son productos de ferretería y cuando son material de rio o agregados son revisadas las autorizaciones de las entidades ambientales y verificadas la dosificación mediante el diseño de mezclas previamente realizado para la ejecución de obras con concreto. C. RECURSOS HUMANOS Se definió por parte de la Dirección que este proyecto tenga el cuadro operativo mostrado en el registro ORGANIGRAMA PARA EL PROYECTO, que hace parte de este plan. El Jefe de Recursos Humanos con supervisión del Ingeniero Residente y director del proyecto, verifica que el personal del proyecto cumpla los requisitos establecidos por la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO, evaluando las hojas de vida de los aspirantes con relación a los perfiles de cargo que afecten la calidad, la contratación de personal ira hasta el rango de maestro, los obreros y/o ayudantes serán responsabilidad del maestro. Durante el desarrollo del proyecto, se verifica el compromiso del personal mediante la evaluación del desempeño realizada por los jefes inmediatos de cada cargo y enviadas al Jefe de Talento Humano, quien en caso de ser necesario, define planes de formación para el personal del proyecto y a su vez se realiza La evaluación de desempeño del personal. D. INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO 

INFRAESTRUCTURA:

Para el funcionamiento de la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO y el desarrollo del proyecto se tiene establecida la oficina principal ubicada en la Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular 321-2405321 en la ciudad de Bogotá D.C. en el sitio de la obra se encontrará un campamento y oficina instalada donde laborará el Ing. Residente, el Ing. civil y a su vez el Ing. Director del proyecto.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

De otra parte, el Ingeniero Residente, mediante registro de Listado de Equipos y Herramientas, designa el equipo necesario para la ejecución de los trabajos. La disposición, el buen estado y el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria es responsabilidad del Jefe de Maquinaria y Equipos cuando sean propios de la empresa y en caso diferente será responsabilidad de los proveedores que suministren en alquiler dichos equipos. Así mismo todos los controles de dicha maquinaria se harán siguiendo un formato de Control y Mantenimiento de Maquinaria y Equipos 

AMBIENTE DE TRABAJO:

El Jefe de Talento Humano junto con la Administradora de Riesgos profesionales que se encuentre adscrita la empresa, elaboraran un panorama de Riesgos particular del proyecto que determine los requisitos de condiciones de trabajo que se deben atender en el desarrollo del mismo.

6.

DISEÑO Y DESARROLLO:

6.1 Proceso de Diseño y Desarrollo: Una vez realizada la firma del contrato por parte de la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO con el cliente se realiza la solicitud de documentación técnica soporte para la ejecución del proyecto dentro de estos se encuentra la entrega de planos soportes para el desarrollo de la obra, una vez son entregados se revisan por parte del director del proyecto y si existen inconsistencias según visita de campo y revisión previa del sitio de la obra son solicitadas a la entidad contratante las correcciones de los mismos por parte del consultor del proyecto, de o existir discrepancias se inician los proyectos con base a los diseños entregados una vez sea firmada el acta de inicio del proyecto. 6.2 Control de Cambios del Diseño y Desarrollo: De requerirse cambios en los diseños estos son notificados por escrito a la entidad contratante y solicitud d comité técnico con la entidad y el consultor del proceso para que estos sean ajustados de alguna manera esta revisión y solicitudes se realizan antes de iniciar el proyecto, si se llegase a presentar cambios en la ejecución del proyecto se realiza el mismo procedimiento y se suspenderá la obra siempre y cuando estos cambios alteren la cadena critica del proyecto.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

7.

PRESERVACION DEL PRODUCTO:

El producto en este caso el servicio y bien construido será amparado mediante pólizas de estabilidad y de calidad suscrita por la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO con el cliente, sin embargo el cliente deberá hacer los mantenimientos periódicos indicados por la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO, así como la sensibilización de la comunidad beneficiaria del proyecto. 8. CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME: Una vez es entregada la obra y recibida por el cliente a satisfacción la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO hace seguimiento periódico al proyecto por los tres primeros meses así como asistencia técnica requerida por el cliente. De esta manera asume las modificaciones o reparaciones que se requieran realizar por procesos constructivos ejecutados por la UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO pero no se hace cargo de daños realizados por terceros, hechos de vandalismo y demás daños ocasionados por falta de mantenimiento del cliente. 9. SEGUIMIENTO Y MEDICION: Con base en los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas del contrato, el Ingeniero residente elabora el plan de inspección. Este plan es un resumen, por numerales de pago críticos, en donde se tiene los requisitos de calidad por exigir, el sistema o el método o el ensayo para la evaluación de la característica que tiene requisitos por cumplir y la frecuencia con la cual se evalúa tal característica. Así mismo supervisa el cumplimiento del plan de inspección y ensayo. Los resultados de los ensayos son evidenciados en el Avance Diario de Obra o en el Informe del Laboratorio encargado de los ensayos. La conformidad del sistema de gestión de la calidad se verificará con dos auditorías internas mediante la durante la ejecución de los trabajos y una final adicional para evaluar la calidad del servicio. Todo el personal adscrito al proyecto participa, mediante las reuniones periódicas realizadas por la Residencia de obra, en la sugerencia de acciones de mejoramiento al sistema de calidad. De igual forma las reuniones del Comité de Calidad generan puntos de acción tendientes a la mejora continua del Plan de Aseguramiento de Calidad de Obra, así mismo los jefes de proceso están continuamente analizando los valores de sus indicadores de gestión con el fin de generar valor agregado a su proceso mediante la mejora continua.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

La Dirección obtiene información sobre la satisfacción del cliente a través de las comunicaciones recibidas de ella o de su representante. Además, al final del proyecto, la Dirección envía al cliente el formato Encuesta de Satisfacción al Cliente, mediante el cual se mide de forma directa el grado de satisfacción que muestra el cliente acerca del servicio prestado. Los responsables de cada proceso miden periódicamente los indicadores de gestión respectivos. Los valores arrojados se analizan teniendo en cuenta el tipo de dato recopilado mediante gráficos de control, diagramas de barras, gráficos temporales, etc., lo cual permite establecer pautas de comportamiento de tales indicadores que generan acciones de mejoramiento. A pesar de haber plena conformidad en obras y en las actividades de apoyo del SGC, se hace mejoras sobre el mismo. Ellas se plantean en los informes de revisión de Dirección. La aplicación de las acciones correctivas se efectúan dependiendo de la incidencia en el proceso por lo tanto se estará muy al pendiente de alguna posible eventualidad para aplicar una medida correctiva y evitar que vuelva a suceder y así garantizar la calidad de los trabajos La aplicación de las acciones preventivas se efectúan dependiendo de la incidencia en el proceso por lo tanto se estará muy al pendiente de alguna posible eventualidad para aplicar una medida preventiva y evitar que vuelva a suceder y así garantizar la calidad de los trabajos. 10. AUDITORIA: El proceso de auditoria ser realiza en tres momentos en el 10% de ejecución del proyecto en el 50% y en el 90% donde se evalúan todos los factores tales como: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Seguimiento de programación de obra. Control de registros. Acta de comité con el cliente. Revisión de memorias de cálculo vs material gastado. Control de plan ambiental. Control de plan siso. Control de calidad de las obras. Control de personal y dotación. Control de aseo y señalización de obra.

Este procedimiento es realizado por la subgerencia con entrega de informe de auditoría al comité primario que es la gerencia y director de obra. Satisfacción del Cliente El seguimiento a la percepción de los clientes frente al servicio, se realiza mediante las encuestas de satisfacción. Adicionalmente, se realizan permanentemente comité de obra

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.

en los que se verifica el estado de avance de cada obra / proyecto y su cumplimiento con los requisitos del cliente. Los resultados de la satisfacción de los clientes, son analizados y socializados en comité de gerencia donde se toman las acciones necesarias para el mejoramiento. Auditoria Interna Las Auditorías Internas son al Instancia que permite recopilar evidencia objetiva respecto al nivel de cumplimiento y eficacia del sistema y planes de calidad, siendo ejecutadas por los auditores internas. La UNION TEMPORAL ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO realiza auditorías internas de calidad de forma objetiva, periódica y sistemática a todos los procesos del sistema, para verificar la conformidad con las disposiciones planificadas y con los requisitos de la Norma. Se cuenta con el procedimiento Auditorías internas, donde se describe la metodología para la planificación y ejecución de las auditorias. Seguimiento y medición de los procesos Para la medición de los procesos se cuenta con los indicadores de gestión descritos en la caracterización del proceso y en el cuadro de mando los cuales evalúan el cumplimiento del objetivo del proceso y de los objetivos de calidad establecidos. Cuando no se alcanzan los resultados planificados, se toman las acciones necesarias. Adicionalmente se han definido riesgos y controles para cada proceso (descritos en la caracterización de cada proceso), con el fin de que puedan gestionarse para minimizar su ocurrencia. Estos son revisados en las auditorías internas de calidad.

FIRMAN Y APRUEBAN

____________________________________ JOSE ANTONIO ALVAREZ DELGADO CC. 91.237.454 de Bucaramanga R/L U.T. ACUEDUCTOS Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD Dirección: Carrera 14 No. 127-10 Oficina 611 Barrio la Carolina. Celular: 3212405321 Bogotá D.C.