4.-Partes Que Componen Al Procesador

4.- Partes que componen al procesador Alumna: Reyes Martínez Alicia Guadalupe Profesor: Edgar Lawrence Cussin Delgado T

Views 128 Downloads 19 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4.- Partes que componen al procesador

Alumna: Reyes Martínez Alicia Guadalupe Profesor: Edgar Lawrence Cussin Delgado Tema: Partes que componen a un microprocesador Grupo: 5ºG Especialidad: Informática

1 Reyes Martínez Alicia Guadalupe

4.- Partes que componen al procesador

Índice Índice _________________________________________________________________________ 2 Procesador _____________________________________________________________________ 3 Componentes de un microprocesador________________________________________________ 3 Unidad de control (Control Unit) ___________________________________________________ 4 Unidad aritmético-lógica _________________________________________________________ 4 Registros internos de un microprocesador __________________________________________ 4 Buses internos ________________________________________________________________ 4 Interrupción___________________________________________________________________ 4 Bibliografía _____________________________________________________________________ 6 Imágenes ____________________________________________________________________ 6

2 Reyes Martínez Alicia Guadalupe

4.- Partes que componen al procesador

Procesador El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el “cerebro” de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento(CPU) de un PC catalogado como microcomputador. Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmética lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante.

La figura muestra un microprocesador Intel Pentium 4. Integrado por 42 millones de transistores y pistas de los circuitos de 0.18 micrómetros.

Componentes de un microprocesador Un microprocesador es un circuito donde se encuentran integrados una serie de bloques que le permiten realizar las funciones para las que ha sido fabricado. Los bloques fundamentales son:     

Unidad de control (Control Unit) Unidad aritmético lógica Registros internos. Buses internos. Interrupciones.

3 Reyes Martínez Alicia Guadalupe

Comentario [A1]: Antes conocido como co-procesador matematico. Osea que este componente nos permite hacer operaciones aritméticas.

4.- Partes que componen al procesador

Unidad de control (Control Unit) La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Las funciones realizadas por la unidad de control varían grandemente por la arquitectura interna del CPU, pues la unidad de control realmente implementa esta arquitectura. En un procesador regular que ejecuta las instrucciones x86 nativamente, la unidad de control realiza las tareas de leer, decodificar, manejo de la ejecución y almacenamiento de los resultados. En un procesador x86 con un núcleo RISC, la unidad de control tiene considerablemente más trabajo que hacer. Ella maneja la traducción de las instrucciones x86 a las microinstrucciones del RISC, maneja la planificación de las microinstrucciones entre las varias unidades de ejecución, y maneja la salida de estas unidades para cerciorarse de que terminen donde supuestamente deben ir. En uno de estos procesadores la unidad de control está dividida en otras unidades debido a la complejidad del trabajo que debe realizar (tales como una unidad de planificación para manejar la planificación y una unidad de retiro para ocuparse de los resultados que vienen de la tubería (pipe)). Almacena los datos más utilizados de modo que se buscan primero en la computadora y luego en la RAM.

Comentario [A2]: Es una denominación dada a algunos procesadores intel dado a su terminación. Por ejemplo: 8086, 80286, 80386

Unidad aritmético-lógica En computación, la unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números. Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el sonido de la alarma, etc. Por mucho, los más complejos circuitos electrónicos son los que están construidos dentro de los chips de microprocesadores modernos. Por lo tanto, estos procesadores tienen dentro de ellos un ALU muy complejo y potente. De hecho, un microprocesador moderno (y los mainframes) puede tener múltiples núcleos, cada núcleo con múltiples unidades, cada una de ellas con múltiples ALU.

Comentario [A3]: El microprocesador mas moderno es el que presento AMD con 8 nucleos y una velocidad de 8.4GHz.

Registros internos de un microprocesador Los registros del procesador se emplean para controlar instrucciones en ejecución, manejar direccionamiento de memoria y proporcionar capacidad aritmética. Los registros son espacios físicos dentro del microprocesador con capacidad de 4 bits hasta 64 bits dependiendo del microprocesador que se emplee. Los registros son direccionables por medio de una viñeta, que es una dirección de memoria.

Buses internos Bus interno, también conocido como bus de datos interno, bus de memoria del sistema o bus frontal, conecta todos los componentes internos de una computadora, como CPU y la memoria, la placa base. Buses de datos internos también se conoce como un bus local, debido a que está diseñado para conectar a dispositivos locales. Este bus es típicamente más rápida y es independiente del resto de las operaciones del ordenador.

Interrupción Es una señal recibida por el procesador de un ordenador, indicando que debe "interrumpir" el curso de ejecución actual y pasar a ejecutar código específico para tratar esta situación. Una interrupción es una suspensión temporal de la ejecución de un proceso, para pasar a ejecutar una subrutina de servicio de interrupción, la cual, por lo general, no forma parte del programa (generalmente perteneciente al sistema operativo, o al BIOS). Luego de finalizada dicha subrutina, se reanuda la ejecución del programa. Las interrupciones surgen de las necesidades que tienen los dispositivos periféricos de enviar información al procesador principal de un sistema de computación. La primera técnica que se 4 Reyes Martínez Alicia Guadalupe

Comentario [A4]: Ocurre cada vez que alguno de los componentes de la main board tiene alguna actualización.

4.- Partes que componen al procesador empleó fue que el propio procesador se encargara de sondear (polling) los dispositivos cada cierto tiempo para averiguar si tenía pendiente alguna comunicación para él. El mecanismo de interrupciones fue la solución que permitió al procesador desentenderse de esta problemática, y delegar en el dispositivo la responsabilidad de comunicarse con el procesador cuando lo necesitara. El procesador, en este caso, no sondea a ningún dispositivo, sino que queda a la espera de que estos le avisen (le "interrumpan") cuando tengan algo que comunicarle (ya sea un evento, una transferencia de información, una condición de error, etc.).

5 Reyes Martínez Alicia Guadalupe

Comentario [A5]: Este método era muy ineficiente ya que el procesador perdia mucho tiempo al buscar algún problema en los componentes.

4.- Partes que componen al procesador

Bibliografía http://www.um.es/docencia/barzana/IATS/IATS3-Introduccion-hardware.html http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_aritm%C3%A9tico_l%C3%B3gica http://html.rincondelvago.com/microprocesadores_12.html http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_control#Funciones http://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Interrupci%C3%B3n

Imágenes http://i.n.com.com/i/ne/p/2006/1p43_528x600.jpg

6 Reyes Martínez Alicia Guadalupe