4 Paradigmas Educativos

Conductistas Origen, fundamento y representante Surge como teoría psicológica en rechazo a la introspección (aprendizaje

Views 145 Downloads 1 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conductistas Origen, fundamento y representante Surge como teoría psicológica en rechazo a la introspección (aprendizaje como proceso interno). J. B. Watson (1878 – 1958) a inicios del siglo XX. Se concentra en el estudio de la conducta del ser humano (procesos observables y cuantificables), y define el aprendizaje como un cambio en el comportamiento de la persona. Ideas principales -

Está basada en el modelo de estímulo y respuesta. La enseñanza está centrada en el resultado, logrando la respuesta adecuada ante el estímulo. Estudia el comportamiento humano y los problemas relacionados con la conducta humana. Es la precursora de la asignación de calificaciones, recompensa y/o castigos. Los principios de esta teoría pueden ser aplicados con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos.

Concepción del alumno El alumno es considerado como receptor pasivo, es decir, solo obedece. Su desempeño y aprendizaje dependerá del medio externo (método, contenido, etcétera, aplicado por el docente). Realiza el aprendizaje de memoria. Concepción del docente El docente es el que tiene el control del conocimiento. Es quien controla los estímulos. La evaluación es cuantitativa. La relación docente alumno es poco interactiva. ¿Cómo se relaciona con los estilos de aprendizaje? Se estructura alrededor de la presentación del estímulo y la provisión de oportunidades para que el estudiante practique la respuesta apropiada. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente. Las situaciones que presentan características idénticas o similares permiten que las conductas se transfieran a través de los elementos comunes.

Cognitivista Origen, fundamento y representantes Surge para sustituir la perspectiva conductista, enfocándose en el estudio de las representaciones mentales del sujeto, como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social. Jean Piaget (1896 – 1980), David Paul Ausubel (1918 – 2008), Jerome Bruner

(1915 - ¿?), Lev Semenovich Vigotsky (1896 - 1934). Se concentra en el estudio de las dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje y pensamiento). Ideas principales -

El aprendizaje se produce a partir de la experiencia. Contribuye al conocimiento de algunas capacidades esenciales para el proceso de enseñanza y aprendizaje, como : la atención, la memoria y el razonamiento. Considera que cada persona organiza, evalúa e interpreta la información de forma distinta, a través de estructuras o esquemas mentales y dependiendo de su interacción con la realidad. Estimula la creación de estrategias de aprendizaje por parte del alumno.

Concepción del alumno El alumno es considerado como una persona totalmente activa, capaz de resolver problemas, proyectos, situaciones reales, a través del procesamiento de la información por esquemas, planes o estrategias. Concepción del docente El docente promueve la reflexión y el desarrollo de aptitudes. Parte de la idea de que los alumnos aprendan a aprender y a pensar, para ello diseña las estrategias didácticas que lo promuevan. Adapta la enseñanza a la capacidad cognitiva de los alumnos. ¿Cómo se relaciona con los estilos de aprendizaje? El aprendizaje debe ser significativo y que se ayude al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria. Se le considera apropiada para explicar las formas más complejas de aprendizaje, a saber, razonamiento, solución de problemas, procesamiento de información.

Histórico Social Origen, fundamento y representante Surge como una variable al proceso de aprendizaje, siendo éste influenciado por los procesos socioculturales. Lev Semenovich Vigotsky (1896 – 1934) a partir de la década de los veinte, dándose a conocer hace pocos años. Plantea que para el proceso de desarrollo cognitivo, debe tomarse en cuenta el contexto histórico cultural en el que se encuentra el individuo. Ideas principales -

Aparece el concepto de “zona de desarrollo próximo”.

-

Se toma en cuenta el papel de la interacción social con otras personas (expertos, maestros, padres, otros estudiantes, etcétera), y con otros instrumentos (libros, computadoras, etcétera) en el desarrollo psicológico del alumno. Hay aprendizaje cooperativo, el alumno construye el conocimiento mezclando el proceso personal con el obtenido en colaboración con otras personas o instrumentos.

Concepción del alumno El alumno es considerado como un ente social, protagonista y producto de las interacciones sociales en que se ve involucrado. El alumno reconstruye los saberes, pero no los hace solo, se entremezclan procesos de construcción personal y procesos de construcción en colaboración con otros. Concepción del docente El docente enseña de forma interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo. El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y como mediador en el saber sociocultural. Su participación en el proceso de enseñanza en un inicio debe ser sobre todo “directiva”, posteriormente se va reduciendo su participación. ¿Cómo se relaciona con los estilos de aprendizaje? El aprendizaje depende del entorno en que el estudiante se desenvuelve. El medio donde se desenvuelve es vital para el proceso de aprendizaje.

Constructivista Origen, fundamento y representantes Surge como posición compartida por diferentes tendencias. Jean Piaget (1896 – 1980), Lev Semenovich Vigotsky (1896 – 1934), David Paul Ausubel (1918 – 2008), Jerome Bruner (1915 - ¿?). Plantea que el conocimiento previo da nacimiento a un conocimiento nuevo. Ideas principales -

Explica la naturaleza del conocimiento humano. Sostiene que el aprendizaje es activo. Lo nuevo que se aprende se incorpora a experiencias previas y se crean estructuras mentales propias. El alumno “construye” conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.

Concepción del alumno

El alumno es constructor de su propio conocimiento. Es activo y responsable de su propio aprendizaje. Lleva lo teórico a lo práctico, principalmente en contextos reales, Es el protagonista. Concepción del docente El docente promueve el desarrollo y la autonomía de los alumnos. Tiene un papel de guía, y promueve la construcción del aprendizaje mediante la enseñanza indirecta, a partir de la experiencia. ¿Cómo se relaciona con los estilos de aprendizaje? Los objetivos de aprendizaje no están predeterminados, como tampoco la instrucción se pre diseña. Equipara al aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias. Los tipos de aprendizaje no pueden identificarse independientemente del contenido y del contexto de aprendizaje.

4 Paradi gmas Educat ivos