4-Estudio Fotogeologico 30Nov15

ESTUDIO FOTOGEOLOGICO OBJETO DE LA FOTOGEOLOGIA: El objeto de la Fotogeología es el estudio de la superficie terrestre,

Views 47 Downloads 12 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO FOTOGEOLOGICO OBJETO DE LA FOTOGEOLOGIA: El objeto de la Fotogeología es el estudio de la superficie terrestre, es decir de los diversos elementos que la integran y de las huellas que han dejado en la superficie los diversos procesos geológicos. La fotogeología abarca el estudio de los rasgos estratigráficos, litológicos, en geología estructural, geomorfología, tectónica, hidrogeología, y las demás ramas de la geología que involucren el estudio superficial a una escala macroscópica. En Fotogeología es importante la experiencia y practica del intérprete. Además de los conocimientos que debe tener un buen geólogo. La visión de conjunto que le permite la fotografía le obliga a actuar con un criterio de selección distinto al que tiene el geólogo de campo. El Foto geólogo reúne e interpreta datos igual que lo puede hacer el geólogo de campo. La diferencia está en la distinta escala en la que trabajan. El foto geólogo se basa en una serie de observaciones de las cuales sacara la conclusión final, respecto a la litología, estratigrafía, tectónica, etc. En base a la forma del drenaje, el tono de las imágenes satelitales ò fotos aéreas, la vegetación, el relieve de la superficie, la topografía de la zona, etc. LIMITACIONES Y VENTAJAS DE LA FOTOGEOLOGIA La fotogeología tiene una serie de limitaciones para las cuales resulta de gran ayuda una confrontación del trabajo de campo con el trabajo foto geológico, que puede ser hecha por el mismo foto geólogo u otro geólogo de su equipo. Un mapa foto geológico suele tener una serie de aciertos respecto a la precisión de contactos, trabajo a detalles, estudios estructurales, tectónicos, geomorfológicos, etc. Sin embargo, no es fácil el análisis detallado del tipo de roca de un grupo del mismo origen. Ejemplo: El granito se distingue por su drenaje, tono de color, diaclasamiento etc. Pero si no se tiene otra referencia foto geológica sería difícil diferenciarla de sus otras variedades, y se clasificarían como, Granito: tipo A, tipo B y tipo C. También es útil realizar un estudio fotogeologico (imágenes satelitales) previo al trabajo de campo, en el que ya se hayan planteado problemas fundamentales y esbozado alguna solución a los mismos. En zonas donde hay intensa vegetación el estudio fotogeologico es ineficiente, así como en la ubicación de pequeños afloramientos donde se debe realizar una estratigrafía fina. RUTINA FOTOGEOLOGICA 1. Anotación de obras humanas: sobre el papel de calco, se colocan los puntos de referencia (ptos. Central, transferido, numero de foto, hoja

a la que, etc). Luego, con un lápiz rojo (que resalte) se trazan carreteras, ferrocarriles, pueblos, minas etc. Para ello es recomendable tener un mapa topográfico de la zona, para la localización de caminos, canales, pueblos etc). También es importante contribuir a ubicar hallazgos arqueológicos. 2. Hidrografia: Este estudio se puede presentar bajo 2 aspectos: a) Red hidrográfica para servir de guía, para el paso del mapa foto geológico al mapa final b) Cuando se desea un estudio detallado del drenaje: es de gran ayuda en la selección de contactos litológicos, o cuando el trabajo sirve de base para otros estudios geológicos e hidrográficos. En este caso, las anotaciones de detalles hidrográficos son superiores a los obtenidos con el trabajo de campo. ESTUDIO GEOLOGICO El estudio geológico se debe ejecutar dando sucesivas pasadas al trabajo hasta completarlo definitivamente. En la 1era pasada o estudio preliminar, se pretende tener una visión de conjunto de la zona y se limitaran a anotar solo los rasgos más importantes, como estratos, afloramientos, fracturas, fallas y demás rasgos geológicos que sean evidentes en las fotografías. No se debe hacer la interpretación en la 1era pasada, y los contactos litológicos entre 2 formaciones solo se deben anotar en el caso de que sean absolutamente seguros. En el caso de que no se esté seguro de la exactitud de un contacto, pero debe tomarse en cuenta, su delimitación se hará con líneas discontinuas. En el caso de no tener variedad de colores para todas las formaciones litológicas, se pueden usar tramas horizontales, verticales, cruces etc. Sin saturar la imagen del mapa. ESTUDIO BIBLIOGRAFICO El foto geólogo debe consulta la bibliografía de la zona que está trabajando, a fin de realizar un trabajo lo más completo posible. Cualquier trabajo sobre todo si es un trabajo exclusivo de campo, debe servir exclusivamente de orientación y ayuda, pero no para crear una continua duda sobre el trabajo foto geológico que se está realizando.