3ro Medio Guia Endocrino

Guía Ciencias Naturales 3ro Medio 2012 Objetivo: Identificar la organización del sistema endocrino, explicando las carac

Views 166 Downloads 65 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía Ciencias Naturales 3ro Medio 2012 Objetivo: Identificar la organización del sistema endocrino, explicando las características de glándulas y hormonas y su funcionamiento. CONTENIDOS: Sistema endocrino: Glándulas y hormonas I.

Identifique las glándulas endocrinas nombradas con las letras B hastaJ.

II.

Complete el siguiente cuadro de definiciones relacionando los conceptos de la columna A con su significado o características en la columna B

A 1. Hiperfosfatemia 2. Hormona 3. Síndrome de Addison 4. Diabetes mellitus tipo II 5. Hormona aminoacídica 6. Gigantismo

B ___21__ Disminución del fosfato sanguíneo ___14__ Hipertrofia de la tiroides acompañado de disminución de peso, retraimiento de los párpados, exceso de calor y aumento del metabolismo basal __28___ Mensajero químico que activa un segundo mensajero en su célula blanco __3___ Enfermedad causada por hiposecreción de la corteza adrenal de hormonas glucocorticoides y mineral corticoides. Se caracteriza por la debilidad generalizada del cuerpo y la aparición de manchas oscuras en los surcos de las manos y los codos. ___18__ Disfunción de una glándula caracterizado por liberar

7. Glándula 8. Enanismo somatotrófico 9. Endocrino 10. Exocrino 11. Enanismo hipotiroideo 12. Hormona lipídica o esteroidal 13. Diabetes insípida 14. Bocio exoftálmico 15. Hipercalcemia 16. Hipocalcemia 17. Célula blanco 18. Hipersecreción 19. Bocio simple 20. Acromegalia 21.

Hipofosfatemia

22. Hiposecreción 23. Síndrome de Cushing 24. Excreción 25. Diabetes mellitus tipo I 26. Secreción 27.

Mixedema

28. Hormona proteica

mayor cantidad de hormonas de lo normal ___5__ mensajero químico derivados de triptófano y tirosina. Tienen función similar a las hormonas proteicas __25__ Enfermedad autoinmune que afecta las células beta del páncreas y disminuye la producción de Insulina y el control de la glucosa en la sangre. Su tratamiento se basa en la suministración de esta hormona para regular la cantidad de glucosa en la sangre. __8___ Enfermedad caracterizada por la baja estatura en un cuerpo proporcional. Ocurre por hiposecreción de la hormona de crecimiento durante la infancia. ___10__ Tipo de glándula que secreta sustancias no hormonales a distancias cercanas y a través de conductos. Por ejemplo las glándulas salivales, sudoríparas. ___22__ Defecto glandular en el que se produce menor cantidad de hormonas que la necesaria para el organismo ___7___ Órgano que produce sustancias químicas que actúan en otros sector del cuerpo ___15__ Aumento de calcio en la sangre producida por hipersecreción de hormona paratiroidea o por disminución de calcitonina. __12___ Mensajero químico que actúa sobre receptores ubicados en el citoplasma de la célula blanco. __23__ Enfermedad conocida como hipercortisonismo. Sus síntomas son obesidad localizada en el abdomen y cara hinchada y enrojecida, hipertensión arterial, acné, hirsutismo y amenorrea. __2___ Sustancia química sintetizada en glándulas endocrinas y que actúan a distancia de su lugar de origen. Son liberadas a la sangre para llegar a sus células blanco. ___27__ Enfermedad causada por hipotiroidismo cuyos síntomas son edemas en la cara y endurecimiento de la piel que provoca engrosamiento de labios y hendiduras cerca a los ojos. ___19__ hipertrofia de la glándula tiroides generalmente causada por deficiencia de yodo. Puede provocar hipotiroidismo o hipertiroidismo. __1_____ Aumento de la concentración de fosfato de la sangre __16___ Disminución del calcio en la sangre causada por la hiposecreción de la hormona paratiroidea o por hipersecreción de hormona calcitonina __20___ Crecimiento desmedido de mandíbula y de brazos que ocurre por hipersecreción de la hormona del crecimiento durante la adultez ___17__ Célula que posee los receptores que reconocen una hormona y reacciona ante ella. ___11___Deficit en el desarrollo corporal provocado por la hiposecreción tiroidea durante la niñez. En casos extremos puede estar asociada a cretinismo. __4____ Enfermedad asociada al exceso de glucosa en la sangre pero que no esta relacionada con la hiposecreción de la insulina (insulinoindependiente). Sus causas principales son la inactivad de las células blanco ante la hormona. Su tratamiento es en base a dietas controladas. ___6____ Desarrollo exagerado del cuerpo como consecuencia de la hipersecreción de hormona del crecimiento. ___26___ producción y liberación de sustancia requeridas por

el organismo ___13___ Enfermedad producida por hiposecreción de hormona antidiurética o vasopresina, lo que causa que los riñones no retengan agua y por ende aumente la micción y la sed. ___9____ Tipo de glándula que no posee conductos y que produce hormonas __24___ Eliminación de desechos no absorbidos en el intestino delgado.

III.

Observe las siguientes imágenes y responda las preguntas formuladas a continuación A

B

a) Si 1 representa un receptor. ¿Qué representa la figura 2? b) ¿Qué mecanismo de acción hormonal representa la figura A y la figura B? c) ¿En qué se diferencian ambos tipos de acción hormonal? IV. Glándulas

Anota las glándulas y las hormonas que cumplen las siguientes funciones Hormonas Funciones Desarrollo y mantención de órganos y caracteres sexuales Inicia reparación de endometrio Estimula huesos y músculos y promueve la síntesis de proteínas y utilización de grasas Promueve la producción de leche Desarrolla y mantiene los caracteres sexuales secundarios masculinos, estimula la producción de espermatozoides Estimula la corteza adrenal (suprarrenal) para la liberación de cortisol y otros esteroides Estimula la producción de espermatozoides y la maduración del óvulo Estimula degradación de glucógeno del hígado y aumenta cantidad de glucosa en la sangre Aumenta la retención de agua en los riñones (disminuye la cantidad de orina) y aumenta la presión Disminuye la cantidad de glucosa en la sangre, estimula el almacenamiento de glucógeno en el hígado y músculos, estimula la producción de proteínas Aumenta los niveles de calcio en la sangre y disminuye los de fosfato

Constricción de los vasos sanguíneos en todos el cuerpo. Aumenta velocidad de lo latidos del corazón y la tasa metabólica Regula la excreción en el hígado de sodio, agua y potasio Constricción de vasos sanguíneos: piel, riñones, intestino. Aumento del flujo sanguíneo a corazón, cerebro y músculos esqueléticos. Aumento de latidos cardiacos y presión sanguínea. Estimula contracción del músculo liso. Aumenta niveles de glucosa en la sangre Responder a señales del sistema nervioso y/o de las concentraciones sanguíneas de las hormonas circulantes para liberar hormonas que actúan sobre la hipófisis Involucrada con el ritmo circadiano (Tiempo de sueño y de vigilia). Su secreción aumenta con la oscuridad Estimula la liberación de progesterona y estrógenos en las mujeres y de testosterona en los hombres Influencia el desarrollo mamario y el ciclo menstrual. Promueve el revestimiento del endometrio uterino, mantiene el embarazo Estimula la producción y secreción de las hormonas tiroideas Estimula desarrollo de células T en el timo y mantención en otros tejidos linfáticos. Involucrada en el desarrollo de algunas células B productoras de anticuerpos Estimula las contracciones del útero en el nacimiento y la secreción de leche en las glándulas mamarias Suprime liberación de glucagón e insulina Contribuye a las características sexuales secundarias Regula concentraciones de glucosa en la sangre. Afecta el crecimiento, disminuye el efecto del estrés y antiinflamatorios Disminuye los niveles de calcio en la sangre Aumento consumo de O2 y producción de calor. Estimula, aumenta y mantiene los procesos metabólicos