352375416 Mas Pendulo Elastico

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD: CIENCIAS QUÍMICAS Horario: martes 11h00-13h00 CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Views 952 Downloads 117 File size 304KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD: CIENCIAS QUÍMICAS

Horario: martes 11h00-13h00

CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA ESTUDIANTE: TUFIÑO PABLO

M.A.S. Péndulo elástico .

Péndulo Elástico: elementos y condiciones.

Debe tener vibración u oscilación la cual es la distancia recorrida por un movimiento de vaivén.

Debe tener una elongación que es la distancia que en cada instante separa la partícula móvil del centro de oscilación.

Debe tener un centro de oscilación el cual es el punto medio de la distancia que separa las dos posiciones

Debe tener amplitud (A) la cual es el valor máximo de la elongación. Debe tener un periodo (T) el cual es el tiempo empleador por una partícula en efectuar una oscilación completa (la oscilación está completa cuando esta regresa al punto de inicio)

Péndulo eslástico Fuerza recuperadora Para que se produzcan oscilaciones debe existir una fuerza central, una que apunta siempre hacia un mismo punto. Fuerza que impulsa al sistema a volver al equilibrio.

Constante elástica Sólido que efectúa oscilaciones bajo la acción de una fuerza recuperadora (O un par) de origen elástico

Cada uno de los parámetros físicamente medibles que caracterizan el comportamiento elástico de un sólido deformable elástico. También ser refiere a los coeficientes de rigidez de una barra o placa elástica

.

ECUACIÓN DEL PERIODO ENERGÍA DEL PÉNDULO ELÁSTICO.

Bibliografía Carrasco, M. (2009). Fuerzas en el Movimiento Armónico Simple. Obtenido de Fuerzas en el Movimiento Armónico Simple: https://www.fisicalab.com/apartado/dinamica-mas#contenidos UNIVERSIDAD SALAMANCA. (2010). Movimientos oscilatorio. Obtenido de Movimientos oscilatorio: https://rosiver77.files.wordpress.com/2012/11/7_ap_oscond1011.pdf