33983267 Plan de Exportacion de La Carne de Cuy a Eeuu[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PLAN DE EXPORTACION DE LA CARNE DE CUY A EEUU CURSO: COMERCIO INTERNACIONAL AUTOR: P

Views 83 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

PLAN DE EXPORTACION DE LA CARNE DE CUY A EEUU CURSO: COMERCIO INTERNACIONAL AUTOR: PALLARCO PUCLLA ESDRAS JEANPUL

7 - 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

Este trabajo es dedicado a todos aquellos que influyeron de alguna manera a la realización del mismo, sobre todo al esfuerzo del docente a cargo por implantar nuevas metodologías en la enseñanza del curso, que dan como resultado el presente trabajo.

COMERCIO INTERNACIONAL

Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

Tabla de contenido Tabla de contenido.........................................................................................3 INTRODUCCION..............................................................................................4

COMERCIO INTERNACIONAL

Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

INTRODUCCION La carne de cuy se caracteriza por ser una carne rica en proteínas ( 20%) y a la vez pobre en grasas (7%), ofreciendo una serie de beneficios nutricionales para quien lo consume. Su bajo contenido en grasas lo hace consumible por personas que padecen de obesidad y enfermedades cardiovasculares (siempre y cuando su ingesta sea con moderación). En ese sentido la carne de cuy, responde a la gran demanda actual por aquellos productos de mínimo aporte calórico y bajo contenido graso, como consecuencia de la toma de conciencia del público por llevar una vida más sana y de esa forma no ser alcanzados por esta epidemia silenciosa llamada Obesidad que día a día cobra victimas en todo el mundo. Uno de cada tres jóvenes consume productos “Light”, seis de cada diez hogares los procuran consumir y más de 5 mil productos de este tipo están listos en los anaqueles de los principales supermercados para ser adquiridos todos los días. En definitiva, el consumo de los productos denominados “Light” y la obsesión por la delgadez, son situaciones del mercado que presentan una tendencia positiva creciente y lo más probable es que sigan creciendo. La carne de cuy debe ser considerada como tal, en comparación con otras carnes y este seria factor importantísimo para su internacionalización del Perú hacia el Mundo. La gran mayoría de las carnes del mercado nos ofrecen por encima del 10% de grasas, en ese sentido la carne de cuy es la alternativa más saludable para el consumidor sin que ello signifique dejar consumir proteína animal. Por lo cual se convierte en una gran alternativa para su exportación, y sobre todo a uno de los principales mercados del mundo como es EEUU, por lo cual a continuación pasaremos a detallar el plan de exportación de esta carne fabulosa al principal mercado mundial, EEUU.

COMERCIO INTERNACIONAL

Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

1. ESTUDIO DEL MERCADO

1.1. Producto

La carne de cuy congelada no tiene partida especifica, se clasifica bajo la partida 0208.90.90.90, Las demás carnes y despojos comestibles, frescos, refrigerados o congelados. Esta partida arancelaria esta vigente desde el año 2002. Antes de esa fecha la carne de cuy congelada se clasificaba bajo la partida arancelaria 0208.90.40.00 la misma que en la actualidad ya no se utiliza.

1.2. Viabilidad de exportación de la carne de cuy a EEUU Nuestro país está muy bien posicionado afuera, pues una gran cantidad de peruanos (más de un millón) vive en EE.UU. "Ingresar a Norteamérica no es difícil, más complicado es sacar la mercadería". No obstante, se debe trabajar más en el aspecto del precio, con el fin de que más compradores acepten la carne de cuy. "Los criadores deben asociarse para mejorar la producción y la calidad del cuy". Un supermercado de EE.UU. lo compra a US$8 y lo vende a US$13, mientras que un restaurante lo vende al público a US$18", anotó. En ese sentido, consideró que el negocio de la exportación de cuy puede ser muy rentable. Para los productores locales que venden a EE,UU., aún COMERCIO INTERNACIONAL

Página 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

existen muchos obstáculos para exportar el cuy. La salida del país de este producto demora entre ocho a nueve horas, debido a los diversos trámites y supervisiones en Aduanas y en las líneas aéreas. "Aduanas debería trabajar las 24 horas del día, de tal manera que no se formen cuellos de botella". Todos estos sobrecostos afectan el precio final de exportación, lo que nos hace menos competitivos. Es necesario que en el Perú se establezca una plataforma de distribución mediante la cual el Estado garantice la calidad de la mercadería que sale del país. Así no habría posibilidad de reclamo.

1.3. Mercado de destino El mercado de destino es EEUU, específicamente en el estado de Nueva York. Restricciones al mercado CUANTITATIVOS (CUOTAS): No hay cuotas SANITARIAS: requisitos de carácter general aplicados a todos los alimentos, como aquellas referidas al etiquetado, nivel de residuos de medicinas y químicos, cumplimiento de de los requerimientos sanitarios de producción, etc. Detalles de todos estos requisitos se Encuentran indicados en el anexo 1 del presente informe. Es muy importante notar que la carne de cuy no esté contaminada con salmonella u otro parasito. Asimismo no se perjudique torciéndole el cuello y el corte no debe realizarse a partir del rabo.

1.4. Volumen de Importación

En 2008 el valor de las exportaciones de cuy a Estados Unidos alcanzó apenas 64.000 dólares en el periodo comprendido entre Enero y octubre, sin embargo su fama de roedor noble y virtuoso se popularizó al grado

COMERCIO INTERNACIONAL

Página 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

de que se convirtió en protagonista de la popular serie de televisión estadounidense "South Park". (Xinhua)

1.5. Principales Factores

La carne de cuy se exporta a Estados Unidos y a algunos países de Asia, principalmente a Japón. Lo extraño, sin embargo, es que no existe información oficial al respecto. La Asociación de Exportadores (ADEX) indicó que para hacer de la carne de cuy una oferta exportable deben cumplirse tres requisitos, reducir del precio, elevar la calidad y mejorar la presentación del producto.

1.6. Como es conocido el cuy en EEUU

El segundo nombre más frecuentemente asociado con el animalito suele ser conejillo de Indias. Este último es el término más frecuente en España (sobre cobaya) y Norteamérica (EE.UU. y México).

COMERCIO INTERNACIONAL

Página 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

2. CADENA PRODUCTIVA DEL CUY

2.1. Descripción del proceso productivo de crianza de cuyes

i.

Siembra de alfalfa y pasto forrajero.

ii.

Alimentación con pastos que contienen ligomerrozas y graminias.

iii.

Vacunado c/ 15 días

iv.

Desinfección de galpones cada 15 días

v.

Destete c/ 15 días

vi.

Separación de las recrías hembra y machos a los 15 a 22 días.

vii.

Separando los mejores reproductores.

viii.

En cada pozo de 1x1.50 1 macho y 7 hembras.

ix.

Limpiando su comedizo y bebedero.

x.

Dosificando de los enfermedades.

2.2. Crianza comercial del cuy

Poco desarrollada, más circunscrita a valles cercanos a áreas urbanas donde existe demanda de carne de cuyes, la cría comercial es la COMERCIO INTERNACIONAL

Página 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

actividad principal de una empresa agropecuaria que emplea una tecnología apropiada. Se utilizan animales de líneas selectas, precoces, prolíficas y eficientes convertidores de alimento. El mejor manejo de la población permite lograr un índice productivo de pesos de comercialización a las ocho semanas y una conversión alimentaría con alimentación mixta, el 3.2% representa el plantel de reproductoras,

proporción

que

refleja

la

eficiencia

del

manejo

reproductivo y la sobrevivencia de las crías. El desarrollo de la cría comercial contribuirá a suministrar carne de cuy a las zonas urbanas, donde por el momento es escasa. En Perú, se viene desarrollando con éxito este sistema de producción con orientación a la exportación.

Zonas de producción



Junín



La Libertad



Lima



Cajamarca



Cusco



Huánuco



Huancayo



Productores De



Cuyes en el Perú



Ancash



Apurímac

COMERCIO INTERNACIONAL

Página 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

COMERCIO INTERNACIONAL

EXPORTACON DE LA

Página 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

3. PLAN DE COMERCIALIZACION

3.1. Producto a exportar Carne de cuy desviserado empacado al vacio.

3.2. Características comerciales del pallet

Cada caja tendrá una medida de 35 de ancho *35 de largo *40 de alto, la misma deberá contener 12 cuyes congelados cada uno con un peso de 800 gr. Y dimensiones de 26*14*6cm. Adicionalmente, con la conservación del producto se podrá utilizar hielo seco o gel pack. La carga utilizará pallets de fibra de madera prensada, cuyas dimensiones son de: 1140mm x1140mm x1140mm de alto Tara: 14Kg. Capacidad de carga dinámica: hasta 1000Kg. serán dos pallets, uno conteniendo 26 cajas perimetrales el otro conteniendo 27cajas perimetrales.

3.3. Estándares típicos para la exportación del producto.



Peso Cuy vivo: 1,200 gramos



Edad: 2meses



Sexo: Machos o hembras descartadas para reproducción (Vírgenes)



Color: Pelajes claros (colorado, Blanco, Bayo y combinaciones), con



Orejas claras o del color del manto.



Sanidad: Libre de enfermedades infecciosas y parasitarias



Externas: Sin lesiones en la piel (cortes y heridas)

COMERCIO INTERNACIONAL

Página 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

4. ANÁLISIS FINANCIERO

4.1. Análisis de la Producción

Nivel de producción Cuy vivo parrillero 300 mensuales 50 semanal Cuy pelado 50 mensual Precio de Venta Cuy vivo 900 grs S/.8.00 S/. 8.50 Cuy pelado S/.10.00 S/.11.00 Tamaño de la Empresa (Capacidad de Producción) PRODUCTO: Madre reproductora •

INICIO: 100



1º AÑO: 300



2º AÑO:400



3º AÑO: 1000

4.2. Inversión

Inversión fija (Máquina, Equipo, Galpón, Licencia, Terreno y Otros) DESCRIPCIÓN VALOR S/. Galpones construcción 4000.00 COMERCIO INTERNACIONAL

Página 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

Semilla de alfalfa – 11kg 60.00 Compra de reproductores - 100 Un 1200.0 Compra de jabas 75.00 Barbecha el terreno ½ Ha 300.00 Siembra de alfalfa 1 1/2Ha 300.00 Compra de gazapera – 10 unidades 150.00 TOTAL 6,160.00

Capital de Trabajo (Materia prima, Insumos, pago personal, Alquiler de local o terreno y otros) DESCRIPCIÓN VALOR S/. Compra de medicamentos 200.00 Compra de alimentos (granos cebada, maíz) 300.00 TOTAL 500.00 Inversión Total Inversión = Inversión Fija + Capital de Trabajo = S/. 6,660.00

4.3. Financiamiento

El financiamiento es fundamentado en función a la viabilidad económica que este estudio presenta. Apoyo al proyecto por ayuda social: 2,000.00 COMERCIO INTERNACIONAL

Página 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CARNE DE CUY A EEUU

EXPORTACON DE LA

Capital Social: 3,600.00 Crédito bancario: 2,000.00 TOTAL 7,600.00

COMERCIO INTERNACIONAL

Página 14