3.1.1 PRACTICA1 CARGAS BALANCEADAS Y DESBALANCEADAS.pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI PRÁCTICA DE LABORATORIO CARRERA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INGEN

Views 83 Downloads 6 File size 447KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI PRÁCTICA DE LABORATORIO CARRERA

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

IELM 503

MÁQUINAS ELÉCTRICAS II

PRÁCTICA N°

LABORATORIO:

1

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

1

MAQUINAS ELÉCTRICAS CIRCUITOS TRIFÁSICOS BALANCEADOS Y DESBALANCEADOS

DURACIÓN (HORAS) 1,5

OBJETIVO Estudiar la relación existente entre el valor del voltaje y el de la corriente en circuitos trifásicos

2

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. INTRODUCCIÓN Definiciones de conexiones en delta y en estrella, tensiones y corrientes de línea, fase y neutro. En la Figura 1 se muestran una conexión estrella-estrella, generador en estrella y carga en estrella y en la Figura 2 una carga en delta. Referirse a las denominaciones de corrientes y tensiones de fase, línea y neutro. Carga simétrica: las tres impedancias son iguales en módulo y ángulo. Sistema simétrico o balanceado: Generador balanceado y cargas balanceadas. Se puntualizará en cada una de estas conexiones y fundamentalmente se trabajará a partir de los terminales del generador, conociendo sus tensiones.

Circuitos trifásicos conectados en delta, balanceados y desbalanceados. Relaciones entre tensiones y corrientes de línea y fase. Analizando la Figura 3 y suponiendo conocidas las tensiones de línea del generador balanceado, Uab, Ubc y Uca mostradas en el diagrama fasorial de la Figura 4, iguales en amplitud y defasadas entre sí 1200 , es posible obtener las corrientes de fase Iab, Ibc e Ica, aplicando Ley de Ohm en cada fase de la carga (supuestas inductivas, esto es, corriente en atraso de la tensión).

Aplicando LKC en el nodo “a” de la Figura 3, se puede calcular la corriente de la línea “a”: Ia = Iab – Ica, que no depende de que la carga sea balanceada o desbalanceada. Si el sistema es simétrico o balanceado, generador y carga balanceadas, las corrientes de línea y de fase están balanceadas y por tanto, los corrientes de fase son iguales en módulo (igual amplitud) y desfasadas entre sí 120o . Entonces Ia se representa en el diagrama de la Figura 5, como el lado mayor de un triángulo isósceles de ángulo 120o y de lados módulos de corrientes de fase: I a = 2Iab cos300 = 2Iab √3 / 2 = √3 Iab y fasorialmente: Ia = √3 Iab ∠ - 300 . En circuitos trifásicos conectados en delta: Secuencia positiva (abc): Ia =Iab √3∠ - 300 Ib =Ibc √3∠ - 300 Ic =… Secuencia negativa (acb): Ia = Iab √3∠ + 300 Ib =… Ic =… 2.2. EQUIPO, INSTRUMENTOS Y MATERIALES NECESARIOS Módulo de punto de alimentación (0 120/208V/3 ) EMS 8821 Módulo de medición de c-a (250/250/250V)EMS 8426 Módulo de medición de c-a (0.5/0.5/0.5A)EMS 8425 Módulo de resistencia EMS 8311 Cables de conexión EMS 8941 2.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD 2.4. TRABAJO PREPARATORIO ACTIVIDADES A DESARROLLAR y considere estos datos para los cálculos pedidos. 1.

Figura 1 a) Calcule el valor medio del voltaje de línea a línea de la figura 1.

b) Calcule el valor medio del voltaje línea al neutro de la figura 1.

c) Calcule la relación entre el valor medio del voltaje de línea a línea y el valor medio del voltaje de la línea al neutro de la figura 1.

2.

Figura 2 a) Calcule el valor medio del voltaje de carga de la figura 2.

b)

Calcule la relación entre el valor medio del voltaje de línea a línea y el valor medio del voltaje de carga de la figura 2.

c) Calcule la potencia disipada por cada resistencia de carga de la figura 2.

d) Calcule la potencia trifásica total

de la figura 2.

3.

Figura 3 a) Calcule el valor medio de la corriente de carga de la figura 3.

4.

Figura 4 a) Calcule el valor medio de la corriente de línea de la figura 4.

b) Calcule la relación que hay entre el valor medio de la corriente de línea y el valor medio de la corriente de carga de la figura 3 y de la figura 4 respectivamente.

c) Calcule la potencia disipada por cada resistencia de carga de la figura 4.

d) Calcule la potencia trifásica total

2.4.1.

de la figura 4.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

a) Conecte el circuito que ilustra en la figura 1, utilizando los Módulos EMS de la fuente de alimentación y medición de c-a. b) Conecte la fuente de alimentación y ajuste el voltaje de línea a neutro exactamente a 120V c-a (según lo indique el voltímetro de la fuente de alimentación). c) Mida y anote cada voltaje de línea a línea.

a) Vuelva a conectar los tres voltímetros con el fin de medir el voltaje de cada línea al neutro. b) Conecte la fuente de alimentación y ajuste el voltaje de línea a neutro exactamente a 120V c-a (según lo indique el voltímetro de la fuente de alimentación). c) Mida y anote cada voltaje de línea al neutro.

d) Vuelva el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.

e) Considere la relación

de la figura 1, y diga si es aproximadamente igual a la raíz

cuadrada de √ __________________________________________________________________________ a) Repita el procedimiento 1 y 2; pero en esta ocasión mida los voltajes desde las terminales de salida fija de la fuente de alimentación.

b) ¿Son más o menos iguales los voltajes fijos de línea a línea y de línea a neutro?_____________ c) ¿Es monofásico o trifásico entre dos terminales cualesquiera? ___________________________________________________

a) Conecte el circuito en estrella como se ilustra en la figura 2, usando los Módulos EMS de Resistencia y Medición de c-a. Utilice secciones de resistencia sencillas para las cargas , y . No conecte el neutro del Módulo de Resistencia al neutro de la fuente de alimentación. b) Ajuste cada sección de resistencia a 400 Ohms. c) Conecte la fuente de alimentación y ajústela a 208V c-a. d) Mida y anote los voltajes y las corrientes que pasan por las tres resistencias de carga , y .

e) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. f) ¿Están más o menos, bien balanceados las corrientes y los voltajes? _____________________ g) ¿Cuál es el valor medio de voltaje de línea a línea? (De acuerdo con el trabajo preparatorio del procedimiento 1 (a))

h) ¿La relación entre √ a) b) c) d)

del procedimiento 2 literal (b), es aproximadamente igual a la

? _________________

Conecte el circuito en delta, ilustrado en la figura 3. Ajuste cada sección de resistencia a 400Ohms. Conecte la fuente de alimentación y ajústela a 120V c-a. , línea a línea. Mida y anote los voltajes y las corrientes de las tres resistencias de carga

e) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. f) ¿Están más o menos balanceados los voltajes y las corrientes? _________

,

y

.

a) Desconecte los tres medidores de corriente y conéctelos en serie con las terminales de la fuente de alimentación 4, 5 y 6. Reemplace los medidores de corriente que acaba de quitar con cables de conexión, como se indica en la figura 4. b) Conecte la fuente de alimentación y ajústela a 120V c-a. c) Mida y anote las corrientes de línea.

d) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación. i) ¿La relación entre del trabajo preparatorio, procedimiento 4 literal (b), es aproximadamente igual a la √ 2.4.2.

3

? _________________

METODOLOGÍA Y TÉCNICA EXPERIMENTAL

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. ANALISIS DE RESULTADOS

3.2. CUESTIONARIO

5

CONCLUSIONES

6

RECOMENDACIONES

7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS