30 Mantenimiento Rutinario y Periodico

Ministerio de Transportes y Comunicaciones ESTUDIO DEFINITIVO DEL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANUCO - CONOCOCHA, SEC

Views 180 Downloads 2 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

ESTUDIO DEFINITIVO DEL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANUCO - CONOCOCHA, SECTOR: HUANUCO - LA UNION - HUALLANCA

HI/AJIUCO

CbEOtio

WLIUI.lAN:A

Tramo 1: Km 0+000 -Km 52+920

""Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Huánuco-Conococha, Sector Huánuco-La Unión -Huallanca Ruta PE-3N

,- . 0.0

-~----

iH(_.;,"1 1; 8'.

'f~

.........

,.,.......---_.. r

---

'¡: ,,\.. ....~y j':'!\. ¡' ;)_ t_~ '.r ,,_. ,( '; :.1. -\1! ~,;. .J ~ T¡'~ A,,·c,¡'"r:· : ···~ r/ ¡~"~;:,,n"· ¡",;IO j



-_'-'--':::"'::"-1-'1"-:'::: 53717

INFORME FINAL

""Estudio Definitivo para el Consorcio

VIAL HUAU.ANCA

Mejoramiento de la Carretera HuánucoConococha, Sector Huánuco-La Unión Huallanca Ruta PE-3N

12.3 Costos mensuales de las actividades de mantenimiento rutinario La distribución de recursos de mano de obra por mes debe evitar dar lugar a requerimientos mensuales que sobrepasan a los recursos disponibles. El balance de recursos se realiza moviendo hacia los meses con menor demanda de recursos, cantidades de trabajo de actividades cuya ejecución es flexible. Esta nivelación es efectuada en función básicamente de hombres-día disponibles. El Calendario de Trabajo definitivo corresponde al obtenido después de haber balanceado también los otros recursos. Efectuada la Nivelación de Recursos, se procede a formular el Calendario Anual de Conservación Vial, según el Formato F-7 establecido en el Manual de Carreteras de Mantenimiento o Conservación Vial, ajustado al balance de necesidades/disponibilidad de recursos, elaborando el Cuadro de Inversiones Mensuales para la Conservación Vial según el Formato F-8 del Manual. Ver Cronograma Preliminar en el ANEXO 14.1

12.4 Costos anuales de las actividades de mantenimiento rutinario La programación efectuada por el Ingeniero Residente debe ser lo más detallada y exacta posible, con el fin de conseguir el menor número de actividades imprevistas y de esta forma reducir las posibles desviaciones que existan en los diferentes meses, de tal manera que se puedan compensar dentro del año fiscal. En aquellos casos que no se cumpla estas premisas, deben analizarse las causas de las desviaciones con el fin de incluirlas en próximas programaciones. A partir de la programación efectuada se obtendrá el presupuesto necesario para desarrollar el mantenimiento rutinario.

Ver Cronograma Preliminar en el ANEXO 14.1

12.5 Cronograma de desembolsos del mantenimiento rutinario El cronograma de desembolsos deberá ser coherente con la programación efectuada, de tal forma que se prevea los desembolsos que son necesarios efectuar de forma mensual, y se establezcan pagos similares todos los meses. Ver Cronograma Preliminar en el ANEXO 14.1

13 CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PERiÓDICO . J EFE PE ESTUDIO el;>: 5YN'FORME

FINAL

""Estudio Definitivo para el Consorcio

Mejoramiento de la Carretera Huánuco· Conococha, Sector Huánuco·La Unión Huallanca Ruta PE·3N

VIAL HUAUANCA

13.1 Cronograma anual de mantenimiento periódico La conservación periódica está referida a las necesidades de recuperar los elementos que conforman las calzadas y las bermas de la carretera, así como correcciones puntuales generadas por alguna inestabilidad en los terraplenes, que producirán posiblemente pequeños hundimientos, y que requieren recuperación realizada de la plataforma, de la superficie de rodadura de las obras complementarias . Esta actividad se programará a partir de la información de las inspecciones rutinarias, y en la mayoría de los casos dispondrá de un proyecto para su ejecución, donde se establecerá el cronograma detallado de las actuaciones. Ver Cronograma Preliminar en el ANEXO 14.1

13.2 Costo anual periódico

de

las

actividades

de

mantenimiento

El costo anual del mantenimiento periódico estará determinado en el proyecto que se redacte para las actuaciones a efectuar. Estas actuaciones deberán reflejarse en el cronograma anual de Mantenimiento Periódico, con el fin de disponer de la financiación para su ejecución. Ver Cronograma Preliminar en el ANEXO 14.1

13.3 Cronograma periódico

de

desembolsos

del

mantenimiento

El desembolso del mantenimiento periódico se efectuará una vez ejecutada la actuación, es decir, no se realiza de forma mensual, ya que son actividades a desarrollar en un corto periodo de tiempo y en una fecha concreta, momento en el que se efectuará el pago correspondiente. Ver Cronograma Preliminar en el ANEXO 14.1

14

ANEXOS

INFORME FINAL

· "Estudio Definitivo para el Consorcio

VIAL HUALLANCA

Mejoramiento de la Carretera HuánucoConococha, Sector Huánuco-La Unión Huallanca Ruta PE-3N

14.1 CRONOGRAMAS DE MANTENIMIENTO PERIODICO y RUTINARIO

~~~~.~.~~ I~ .•• L.~~~~.~~.; .~ ~ In " F. R '

¡iri t o S il ' "

, J EFE _ - STUDIO Clp, 53717

INFORME FINAL

Mlr l~t(,rl o

Consorcio

d·! V

VIAL HUALLANCA

PIIO'IECTO: rula:):

!lEI!

-r~n~por·C'~

CnrrlJnl r~l(lnnl"

esTUDIO geflN!lIYO'_ fI. ~ODE LA CAllllmRA HUANUCO · CONOCOCHA. SECTOtI HUAHUCO· LALMION · HUALLANCA. ~UTA PE·3M 1 rHLÍlnlJco · P\Mme TInQO - PobIIdo Punto UnI6nI

ACTIYmAI)fS

12.12

52"il

5292

'y 3 nm

. 3 ".."

5292

5212

S2il

5212

5292

52"92

52.il

5292

5292

S2"il

sa2

CUI"'IOt de egue

S2.il

52.12

52.12

S2.il

Gt.oRad'tll

52il

52.il Ro g _

52.92

S2.i2

-

S2.S2

52.12

52.112

52.12

_E..-

52.92



INFORME FINAL

Consorcío

Mtno;!eflO

d:-

VIAL HUALLANCA

P~O:

!S1UOIl Dl!FlmVOPAlIA!l IlEJOIWIEIITO O! LA CAMI!l!1IA HUAllJCO · COMOCOCItA. seCTOft 1lWIUCO· LA 1m1Oll · HUALLANC"IM'A PE·3M

TIWI):

1 CHullnueo . Puem Tlnao - Poblldo Purto Uni6n l

V

-r.2n~por·(-'~

lOrTllnl(;'1Clonp
'ro vehiCIJlos. los niveles de ser.-ido serán los que determile la Emi~ad encargada de la Conservaci6n Vial. (1) IRI, caraaeristico (IRI,). a la confiab~idad de 70% IRI, • IRI, • 0.524 x ds IRI. IRI prcmedio ds desviación estindar Fuen:e: Elaboraci6n Propia. en base a Contratos de Concesi6n Vial Contratos por Niveles de Servicio Tabla de parámetros glcbales del I-IDM4. Manual de Suebs y Pavimen os del MTC.

INFORME FINAL

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la CarTl!h!r: Conococha, Sector Huánuco·La Unión - Huallanca Ruta PE·3N"

Consorcio

VIAL HUALLANCA

3b.

Niveles de servicio para:

CALZADA (Concreto Asfáltico) Nivel de StIYIcIo TIpo dtVla

Parimetra Piel de Cocodrio

Fisuras Longi!udilales

-Detlrmadén por deficiencia estruC1Ulal AhueUamiertD

-

Porcentaje m3ximo de área con piel de cocodrio

3",~

3%

-

O"

,~

-

0% 3%

-0%

-

0%

-O!·. -

OY.

Porcentaje m3ximo de áreas cen peladuras

0%

0%

Porcentaje máxime de áreas cen desprendimiento

O"...

0% -0%

.~

-

--

-

.- --

Porcentaje miIximc de área con IIsIJras mayores a 3 mm de grosor

-0% -- 0%

Porcentaje máxime de área con fisu ras eme 1 y 3 mm de grosor

2%

DesprendimieniJ de btlrdes

Porcentaje máximo de 10ngOJd cal desprendimiento de bordes

O"

Rugosidad Obra Nueva

Rugosidad carsO.eristica del iramo (nuevo)

--

--

- --

-

-

-

O":.

-

0%

O" -0%

-

Pcrtentaje milximo de área con Baches (hueros)

Fisuras Transversales

0%

,~

-

-

2.0 IRk (l)

-

Rugosidad Obra oon Recapa Asfál!ica

Rugosidad caracteristina del 'amo (con Recapa Asfál!ica)

Rugosidad Periodo de Servicio

Rugosidad característica del 'amo (Pericdo de Servicio)

Fricción Superficial

Coeficiente de Friccién medido en pavimen10 mejorado

..

,~

---- r-

2.5 IRld l )

3.3

'R~ ( I )

No menor de 0.55

....l.'...

_UNO, • •

-0%-

Porcentaje máxime de área con hundimientos mayores QUe 25 mm.

Porcentaje máximo de parches en mal estado

Baches (Hueco s)

t"dast

POIcentaje m3ximo de área con fiSlJ ras enle 1 y 3 mm de groSCf

---

Pebduras y DespreodimieniJs

CamtIn

2""cIIH

O"

---

Porcentaje m3ximo de área con IIsIJras mayores a 3 mm de groSCf

Porcentaje milximo de área cen ahuellamiento mayor QUe 12 mm.

Reparacicnes o parchados

AutopIsta

t"cIIH

,.,.-

MtdIda

----

A. . . .

C%

-

-

0%

-

2%

0%

0%

-1--- - 2.2 IRld 2) ---- - -- 2.7 IRI, (2) 2 5 1R1d l ) - ---2.0 IR1d l )

5% -

0%

-

0%

-0% -5%

0% 2.4 IRI, (3)

--

2.9 IRI, (3)

3.3 IR1d l )

3.5 IR1d 2)

3.7 IR1d 3)

No menor de 0.55

No menor de 0.50

~lanual

5% C%

No menor de 0.55

(1) IRI CMaC!ellS!JCO (Rle) a la con~abüidad de 95~... IRI, ' IRlp· 1.645 x ds (2) IRI caracterlstico (IRle) a la con~abMad de 90%. IRI, ' IRlp • 1.282 x ds (3) IRI característico ( Rle) a la ccnfiabílídad de 85%. IRI, ' IRlp' 1.036 xds (4) IRI característico ('Rle) a la confiabjrdad de 80%. IRI, • IRlp • 0,642 x ds (5) IRI característico (IRle) a la confiabiidad de 15%. IRI, ' IRlp • 0,614 X ds IR'p , IRI promedio ds ' deS'.1ación es:ándar Fuen:e: Elaboraci6n Propia en base a Ccn'atos de COIY'..eslén Vial. Con~ato s pOI Niveles de Servicie, T&tia de parámetros globales delllDM4

-

0%

0%

2%

-

0%

0%

- - - - r-- - - -

0%

5%

5%

0%

0%

--

-

0%

0%

0%

....,

--

O ~Ó

C%

..

....-, ..

5%

-

Tm... aase

Segunda CI..e

-

5%

-

--0% 0% --

-

--

0% 5%

5% -2.8 IRI, (5)

- 3.3 IRI, (5) -- -

4.1 IRI.(5)

No menor de 0.50

de Suebs yPavimentos del mc

INFORME FINAL

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carreter.. ..nucoConococha, Sector Huánuco-La Unión - Huallanca Ruta PE-3N"

Consorcio

VIAL HUALLANCA

3.c

Niveles de servicio para:

BERMA (No Pavimentada) NIvel de SI",1cIo

TlpodeVIa A..opIsIa

Aulopilla l"dase

Plrimetro Baches o Iloecos

1-

Porcentaje maximo de área de bermas ecn baches o huecos

-

___

ElOsien de Bornes .

Pcw!ntaje maximo de erosi6n de bordes

-

Desnivel Calzada - Berma

3.d

....

MIdda

-

... , ¡•••

. t ' IIII) . . . .

C%

0%

0%

5%

5%

5%

---

f- - -

-

0'10

Porcentaje máximo de Iongl!ud de bermas cen desnivel enJe 15 mm y 50 mm

Niveles de servicio para:

-

C%

--- --

Carreten l"'dase

2"'clase

-

-

5%

-

Segunda Cllse

Telten Cla..

&itf\lltU ,...

l.'.....

()'Io

-

-

-

0%

-

10'10

5%

--15%

10%

BERMA (Tratamiento Bituminoso) Nivel de SlIYIcIo

Tlpo deVIa Auloplsta l" du.

Mldlda

Plrimlbo Fisuras en general

N )~DN

Auloplsta

2"clue

Camterl l" due

lNt. t_ ¡U IlQt

l»I'.'''.

Segunda Clase

'IUllG . . .

Porcentaje máximo de área de termas con fisuras

5%

5%

5%

10%

Desprendimiento supernaal

Percentaje maximo de área cen pelatiJra y desprendirnien:o supemdal

0%

0%

5%

- 5%

Baches o Huecos

Porcen13je máximo de área cen baches o huecos

0%

0%

0%

0%

--

Erosión de t ornes

---- ---

Desnivel entre calzada y benna

--

----Porcen13je máximo de Icngirud de termas ecn eresión de bordes - - - - -----

-

Pcrcent.aje maximo de longirud de bermas CCIl desnr,el enle 15 mm y 50 mm

O" --

.

0%

- - - - f-- - -

0%

--

.

O"

0%

-- -

0%

-

Tme", Ctue

l.I)C". 10% -- -

10% 0%

5%

-5" " - --

5%

15%

-

INFORME FINAL

:>

m

o

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carreter. .nuco· Conococha, Sector Huánuco·La Unión - Huallanca Ruta PE·3N"

Consorcio

VIAL HUAUANCA

3.e

Niveles de servicio para:

BERMA (Concreto Asfáltico)

NIvel de SeMcIo lIpo deVla

z-.dase

1"cta..

Medid.

Plrimetro

Porcentaje máximo de área de bermas con ~suras

Fisuras en general

--Oes~ ndimien:o superficial 8aches o Huecos Erosiál de bordes

------ -

-

Petcen¡aje máximo de área con peladura y desp endimienro superfidal Petcentaje máximo de área con baches o hue cos

-- - 1Petcentaje máximo de longr.ud de bermas ron erosión de bordes -- -

---Oesrivel entre calzada y berma

pOfcentaje máximo de longtud de bermas ron desrivel entre 15 mm y 50 nvn

eaw....

AuIllPsta

AWapIata

1'"cta..

Segunda

c....

Tertm

Clase

.. .. ---

.., ,

*, ....

. . u l.. . . . . .

:."l1li):16.

5%

5%

5%

0%

0%

5% --- ---

5% -

--

0%

0%

0%

0%

O".~

0%

0%

0%

5%

0%

0%

0%

5%

- -

-

-

-

-

10%

!»O c,•

10%

10% -

5%

-

15%

INFORME FINAL

:> CJ')

.....

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretel. ..nucoConococha, Sector Huánuco-La Unión - Huallanca Ruta PE-3N"

Consorcio

VIAL HUAUANCA

Para la conservación de pavimentos rígidos - calzada y berma

4.

4.a

Niveles de servicio para:

CALZADA (Concreto Hidráulico) Hlvtl de SeMclo Tipo deVla

Autopllla 1"' cIaet

Plrimtbo

FislKas l ongitutlinales -

1"'cIue

......-

--

.:IIt. '"

l.Dc*

0%

0%

0%

0'"

5"

Pcrcentaje máximo de área con fisuras mayores a 3 mm de grosor

0%

0%

O".~

0%

0'10

!.VD·"

Porcentaje máximo de área con fi suras entre I y 3 mm.

-

3%

Porcentaje máximo de área con fisuras mayores a 3 mm de grosor

FislKas Transversales -islKas de EsQUina

-- -

-----

-

0%

2. . :II {a)f' .

5".t

3". -- --0%

0%

-

---

5%

0%

2'10

2%

5"t.

5%

S"

Porcentaje máximo de área con fisuras en esquina

0%

0%

0%

0%

S"

-

-

-

-0%

--

-

0%

0%

-

0%

0%

0%

5%

Porcentaje máximo de parches en mal estado

0%

0'1'.

0%

0%

DespostiHamien:o de )Jntas

Porcentaje máximo de área cen desposiilamiento de junlas

0%

O"..

-

Baches o Hueocs Tratamiento Superlidal o Carpeta Asfáltica Rugosidad Oblll Nus'(3

Porcentaje máximo de área con desp¡endimieni¡)

- - --

Porcentaje máximo de area con baches o huecos Porcentaje máximo de área cen desp¡endimiemo de !ratamiento superficial o de la carpeta asfállca Rugosidal casact8rrstica del tramo (nuevo)

-

Rugosidad Obra conRecapa Asfáltica

Rugosidad C313G'-errstica del tramo (con Recapa Asfár.ical

Rugosidad Periodo de Sel'licio

Rugosidad C313Cteristica del l/3mo (Periodo de Sel'licio)

-

- -----0%

-

--

O~.

0'10

0%

0%

-

-

-

-

.~

-0% S'·.~

O".~

--- -

S%

5%

-

0%

0%

0%

O'·

0%

0%

.~

0%

0%

0'10

0%

~:,

2.0 IRI.( I)

2.0 IRI.(I )

22 IRI, (2)

2.8 IRI«S)

2.5 IRI.(I )

2.5 IRI.(I )

-V IRld 2)

2.4 IRI.(3)

3.3 IRI, (1 )

3.5 IRld 2)

---

-

.~

0%

Pcrcentaje maximo de área con fisullls entre I y 3 mm.

--

5'10

0%

Reparaciones o Parcllados

Fricci6n ~perficial

.~

Porcentaje máximo de área con fisuras en1re I y 3 mm. Porcentaje máximo de área con fisuras mayorss a 3 mm de grosor

Fisuras Oblicuas

Oespn;ndimiemo

TtfCtII Clase

Segunda Clase

-- ~ --

-

-

CIII'IIIra

Pcrcenta;¡ máximo de Iongirud con desnivel ~ l Omm

Medida

Desn,(el enle losas

AulDpllta 2"' cIaet

-3.3IRld l )

2.9 IRI« 3)

--

---

3.7 IRI« 3)

Coeficiente de fricciAvIl medido en pavinemo mojado No menCl de 0.55 No menor de 0.55 No menor de 0.55 No menor de 0.50 IRI, e IRlp+ 1.645xds (1) IRI carac'.eristico (IRle) ala con1abilídad de 95%. (2) IRI C3/3cierrs1ico (IRle) a la cen1abilídad de 90%. Rlc = IRlp - 1.282 x ds (3) IRI característico (IRlel a la con'iabilidad de 85%. Rlc' IRlp - 1.036 x ds Rle: IRlp + 0.842 x ds (4) IRI carac'.eríriro (IRle) a la co n~abilídad de 80%. Rle . IR'p + 0.674 x ds (5) IRI carac'.eris1ico (IRle) a la co n~abil dad de 75'';' . Rlp ~ IRI promedio ds ~ desviadCn eS!3ndar Fuen:e: Elaboradón Propia. en base a Con1ratos de Ccncesién Vial. Ccntta~os por Niveles de Servicio. Tabla de paráme:ros globales del HOM4. Manual de Suebs y Pavimen~o s del MTC.

-3.3 'RI, (5) 4.I IRI,(5)

No menor de 0.50

INFORME FINAL

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carreter... ,mucoConococha, Sector Huánuco-La Unión - Huallanca Ruta PE-3N"

Consorcio

VIAL HUALLANCA

4.b

Niveles de servicio para:

BERMA (No Pavimentada) NIvel de StMdo Tlpo de VIa

Panmetro

A..apIsIa

A..apIsIa

¡" clase

2Mclll.

........

Medida

Ca!reteta

¡ .. c....

... S itIO, . .

''''Il10:1''

Segunda C"se _S i.O.aN

Tercera CIue 1'1{)

e'.

Baches o Hueoos

Porcentaje máximo de .wea de bennas ccn baches o hueoos

0%

0%

0%

0%

O~"

Erosión de Bordes

Pcrcentaje máximo de erosión de bcrdes

0%

0%

5%

5%

10%

Desnivel Calzada - Berma

Porcentaje máximo de longitud de bermas ron desnivel entnl 15 mm y sn mm

5%

5%

5%

10%

15%

4.c

Niveles de servicio para:

BERMA (Tratamiento Bituminoso) Nivel de SlI'IIcIo TIpodeVla

AutoplJta ¡no clase

Pll'imetro

IItdlda

Fisuras en general

Porcentaje máximo de área de bennas con fisuras

Desp¡endimiento superfICial

Porcentaje máximo de área con peladura y desprendimiento superlicial

Baches o Huecos

Porcentaje máximo de área ecn baches o huecos

Erosión de bordes

-

Desnivel ent19 calzada y berma

-

Porcentaje máximo de longitud de bermas cen erosión de bordes

N!)J·.»

4tt 'tIt),1WO

5%

5'-

-

0%

-

Porcentaje máximo de longitud de bermas cen de!Jlivel entnl 15 mm y sn mm

AuloplJ" 2;'eia..

0%

-

0% 0%

Carretera ¡no clase

m1, iW)S"»t

0%

5% -5%

0%

0%

-"-

Seglol"la Clase

'.'111)':'10%

--

-

- --

0%

0%

10%

0%

-

0%

-

5%

-

0%

5% 5%

..,.... 10%

- -

-

Teltera Clase

-

-0% 5%

--

15%

INFORME FINAL

~

·n

w

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretel. .AnUCOConococha, Sector Huánuco-La Unión - Huallanca Ruta PE-3N"

Consorcio

VIAL HUAUANCA

4.d

Niveles de servicio para:

BERMA (Concreto Asfáltico) Nivel de Servicio TIpo dtVla

PIfMneIl'O

Mecida

Fisuras en genernl

Baches o "'!Jeros

4.e

Segunda Clut

2001 S li D5 4000

4ooSII052ooo

S%

5%

10'10

0%

0'.~

5%

S'-

0%

0%

PorC clase

SUBDRENES DE PAVIMENTOS Nivel de servicio

npo de Vla

PalÚlletro Obs:rucciones el libre escurrimien!o del caudal de diseño Fue n:e:

..

"edlda

Autopista

AWpIsta

1"clae.

2'> cl• •

Segunda Clase

Tercera Clase

IIID'IOOO

4001 S !liDS 1000

2n01 S !liD $4000

400 S IIID S 2&00

1110 ( 400

0%

0%

0%

0%

0%

Vegeiaci6n, sedimeniaci6n, colmaiacicnes u otros elemen!os que cbstaculicen e a~e"m el libre escurrimienio del caudal de diseolo

,.

ClITltara 1" da..

, ,

ElaboraCJen PropIa, en base a Centrares de Conceslon VIal y Conlalls pOI Niveles de SelVlClo del MTC.

INFORME FINAL

':)

.J)

]')

00

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera .Iuco· Conococha, Sector Huánuco·La Unión - Huallanca Ruta PE·3N"

Consort:io

VIAL HUALLANCA

(... continuación 6.a) lIvII d, StMcIo

TIpo.V11

MedIdI

Plr6mtfro Coe~cienle

AIIIIIpIIIa

Aulapleb

l ~ dIM

2"' c_

camilla

4001 SilO S 1000

""1000

Stgundla..

l" c_

~ s ..,s

JGOt S 1111 UOOt

2000

Tlltllla.. IIII'~

de relleC1i;idad

mfnimo: Visíbiida:l noClUma insu~en18 ángub de observación de 1.5· Yde incidencia de •• 86.5· de las rneas o mateas.

-

ángub de observación de 1.05' y de incidencia de .. -88.76'

Visíbiida:l Oilroa insundenrs de las rneas o matC3S

-Exceso de desgaste de las lineas o marcas

---

Geomella ilccneo.a de las l l3dlas rellemas

Pérdida o irulidad de l3dlas rellectivas

'

Blanco 200 modl1uxlm'

-

Amarillo 80 mcdl1uxlrn'

--Blanco 100 mcdl1uxlm' --

ArnariIo 150 mall\ufm

AmariIo 150 mcdiIuxIm'

Blarol 200 rncdI\¡xtml

Blanco 200 mcdlluxJm'

Potcentaje de detericro máximo Distancia en)e tachas en el eje (tangente)

-

de su ~siOOn

original

'

- Amarilo 80 mcdI1uxtm'

AmariIo 80 mcd1ux1m'

Slarol 100 rncdI\¡xlm ' -

Blanro 100 mcdllux/m' ----

--

5%

---

En curvas

-

-

2

Des~lazamiemo

Oetemo de las l3Chas rellectivas

Amarillo 150 mcdikJllirn

-

------

Amarilo 150 mcd11ux1m'

-

Blanco 200 rncdI\¡ldm'

- -----

Amarillo 80 mcdJluxJmI

Amarilo 80 mcdl1uKIm'

Blanco 100 mcdJ1uxlml

Blanco 100 mcdIIuldm .' -

r--

-

-

2

2

2

2

5%

5%

1()'"

15',.

-

12m

12m

12m

24 m

24m

De acuerdo a lo eSl3l:leddo en la Norma

De acuerdo a lo establecido en la Notma

De acuerdo a lo eSl3bleddo en la Nc1ma

De acuerdo a lo es:ableddo en la Noona -

De acuerdo a lo es1allleddo en la Nctma

No se a:lmitirán

No se admi:irán

No se admitirán -

No se admi:irán

No se admi:irán

-- -

Deterícros to:ales o patciales No se admitirán del área re!lectiva o del cuerpo.

-

r---

Potcenl3je máximo de l3dlas rellectivas pérdidas o mies

--

Amarillo 150 mcd!lux/mI Blanco 200 mcd!1uxIm'

No se admi:irán

No se admilirán

No se adrni:irán

No se admitirán

Duranre los 3 primeros a/\os ~~eri:lIes a cada una de fas Obras obig:l'.cms o Rehabili!3ción: 5%

O\J"an:e los 3 primeres ms posterícres a cada UIla de las Obras ot:tiga~rias o Rehabílr~ : 5'fo

Durante los 3 primeros aftas posterílres a cada una de las Obras obigalaias o Rehabii'.aci6n : 5%

Durarf.e les 3 primeros aftas ~s:ericres a cada UIla de las Otras obligalaias o Rehab~ción: 10%

Duranrslos 3 primeros años posteriores a cada ooa de las Obras cbftg3:cfoS o Rehahlbcién: l S%

Durante el resto de cada periodo entre Obras: 5%

O\J"anre el resto de cada período eroe Obras: So..

Durante el reslO de cada periodo entre Obras: 5%

Duran!! el resto de cada periodo eroe Obras: l O',.

Duran!8 el resto de cada periodo entre Obras: 15%

INFORME FINAL

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Conocoeha, Sector Huánueo·La Unión - Huallanea Ruta PE·3N"

Consorcio

VIAL HUAUANCA

6,b

,ueo·

Niveles de servicio para: SEÑALIZACION VERTICAL NMldlSeMdo TIpo di VII

MIDpIl"

e_lira

AutllpIa" 2""ct.e

, .. c....

, · c....

Stgundl CIIst

T_e...

MtdIdI

lID· ...

.,SIIIIOSIOOO

2001$ 110 S 4000

4GO S liD S 2000

lID'.

Eiemen:os Fal3n!es

Elementos MMduales fa/tan".e s

No se admr.irán

No se mi1rán

Nosemitirán

No se mtirán

Nosemtirán

DeaJbaci6n de las ~ de las seftales

Coordenadas Ct"vrnaticas y e y ( gecme:ria 45iO y árgulo de observaoon palrtn de 2' )

PIñmIIro

COCfdenadas cromáticas deroo del diagrama C E de'inido pct los 4 pontos ccnlenidos en la labia colfespcndien:a (')

AmariIo 100 ~xim' Coe1idente de re'leai'.ldad m'nimo (ángulo de obser/acién de O2 Yde inOOenda de · ")

VisibRlad ncC!Uma insu'ciEtl:e de las placas de las señales

Mensajes sucios de polvo o ccn daros ccrnn pega!ilas o pfliura

De!l!riCfo del mensaje de las placas de las señales

etc.

-

Coordenadas aomálicas dento del diagrama C E dellnido por los 4 ¡:oo"oos ccn'Bnidos en la labia cooespcndien'.e (') Armrilo tOO OOllux/""

----

Coordenadas aomálicas dento del diagrama CIE de'nido por los 4 pun:os cootenidos en la tabla corres¡:cndien'.e (')

Coordenadas acmálicas dento del diagrama C E definido por los 4 pontos ccntenidos en la tabfa oorr8Sponcien'.e (' )

Cool1lenadas Ct"..málicas dento del diagrama C E definido por los 4 pun:os comeródos en la tat:la colf8sponcien!e (')

Amarilo 100 cdI1ux1m'

Amanlo 40 cdJ1ux/InI

Amarilo 40 cdl1Uxlm'

Blanco 140 cdllux/m ' Naranja:60 cd'\JxIm '

Blanco 56 cdIIuxIm'

Blanco 56 cdJ1ux/InI

Naran;a:60 cdJ\IJOinI

Naranja:60 OOIluIChn'

--

--

Blanco 140 cdJ\Ixim'

Blanoo 140 cdI\JxIm1

Naranja :60 cdIkIxIrn I

Naranja :60 cdIkIxIrn l

Rojo: 30 cdI\JxIm1

Rejo: 30 cdI\JxIm1

Rojo: 30 cd.~m'

Rcp : 12 cdIkIxIrn'

Verde: 30 OOI1Uxlm' AzIA: 10 cd'\JxIm'

Verde: 30 OOJluxim' AltA: 10 cdIkIxIrn'

Verde: 30 a1I1uxIm' AlIA: 10 cdI1ux/m'

Verde: 12 OO,1ux1m' Azul: 4 cdIkIxIrn'

Verde: 12 cdJ1ux/InI Azul: 4 cdlluxIm'

No se a:*ni':irán

Nosemi1rán

No se mitirán

No se mtirán

No se mtirán

-

-

-

-

--

---

Rop: 12 cdIkIxIrn'

-

Perforaciones de maximo 1 cm de diámelo que no oom¡Jrcmelan el mensaje

No se admf.itán

No se admi1rán

No se admitirán

I las13 1

IIaS13 2

Cualquier dobles de Ialgitud in'erior a 7.5 cm.

No se admf.itán

No se adolj1jrán

No se mitirán

Ilasta 1

Hasta 1

No se adoli:itán

No se adolArán

No se admitirán

No se admtirán

No se admitirán

Qxidacitn en las caras de la

placa

INFORME FINAL

""

,J

-..J

r..:>

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Conococha, Sector Huánuco-La Unión - Huallanca Ruta PE-3N"

Consorcio

VIAL HUAUANCA

.uco-

(... continuación 6.b)

IIvtI de SeMcIo TIpo de VIII

Autopllta 1.. c....

--

Plrimellll

-----

Deterioro de los elemen:os de de las placas de las senales

~ci6n

Deterioro de los s opcr~s de las senales

lItdIda Paneles suet:os o desajuslados Fa/!.a tllal o parcial de les pernos Deterioro o ausen~ de eS'JIJC!Uras rigidizantes Fisuras, tacturas o annaduras a la vista en el caso de scportes de hoonlg6n: Oxidadooes o defcnnaci:mes en el caso de I soportes metáioos Deficiencias en el pintado Vegelaá6n en su enlOmo que I impida la visibilidad. Fisuras, liaC'.llras o annaduras a la vista (en el caso de postes de

11)' 1000

-,

No se ati'ni'.ílán

----No se admOIán

AlltDpllta 2'- cIHt

Clm.... 1.. c....

Ten:tnCIa.

Segundac....

s. oS 1000

2001 S . 0 S 4000

400 S 11) S 2000

11ID . 4OO

Na se admi1r.in

No se admitrln

No se il

0%

S"

Suciedades

0'10

0%

0%

0%

0'10

l osetls suenas, fahanU!s o r013S

0%

0'10

0%

0%

0'10

Manchas o deteriero s per pasaje de agua en junlas de cordenes y veredas

0%

0%

C%

5%

10%

-

-

De:eriOlos de barandas y par~etcs

De:erioros de veredas

~

l " cIaM

~

--

De:eriOlos en elememes de metálicos

A.....

-

"

INFORME FINAL

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera .¡uco· Conococha, Sector Huánuco·La Unión - Huallanca Ruta PE·3N"

Consorcio

VIAL HUAUANCA

9.

Para la conservación de puentes 9.a

Niveles de servicio para: PUENTES lIvII di SIMeIo

TIpodlVla

Plñmtlnl Suciedades o elementls eX'1a/\os De:erioro del sctrepiso

De:erioros en elementls de conaeto en sis~mas de apoyo

'110'1000

4G01 S '110 S 1000

Camlln 1'" cIaIt ZOOUMDHIIOO

Segunda Clase 4OOSMOS 2GOO

T_Clata '110'400

-

Undad Asea Undad Undad

Deterioro en sistemas anjsismicos

Undad

De:ericro en sistema de suspenSIÓn

Undad

---

-

De:ericro de elemen".Os de mampos:efa

-

-

Obstruccienes al 6tre esoorrimientl hidrátAico

-

Soca\'3dón de fundadcnes

Un dad --

No se admílll ninguno No se adml".e ninguno No se a:lmi!e ninguno No se admi:8 ninguno No se adtni!e ninguno de los defeC'D s de los de'ectos de les de'eetls de los deteCtls de les defectes

Asea

-

Asea

-

De:erioros en terraplen es de acceso y revemierr.os

Asea

De:ericro de ervocados o gavianes de pro:eWén

Asea

-

De:erioro de barandas y parapetos

-

2" cIaIt

Undad

Detericros en elementls me!áliros

De:ericros de veredas

AIépIsta

1" cIaIt

Asea

-

De'iciencias en las ;••ll3S ell1l'emas o in:ermedias

De~rioros

IItdIda

Autop ....

Undad Asea

INFORME FINAL

Consorcio

VIAL HUAUANCA

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Huánuco-Conococha, Sector Huánuco-La Unión - Huallanca Ruta PE-3N"

. ,., 9

14.3 Anexo N° 2.-Fichas de la evaluación de la condición

·:A

INFORME FINAL

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Huánuco-Conococha, Sector Huánuco-La Unión Huallanca Ruta PE-3N"

Consorcio

VIAL HUAUANCA

CODIFICACION TIPICA DE LA LOCALIZACiÓN DE LOS TRABAJOS

RUTA

TRAMO

KUI )-

m n -m

o:J.j }l-m

fW .,)-

»

IIU '

-

a

KU "" -

1o

-------

-------- ----- - -

KIJ 11') - )O

)

--'-------~

~ --

INFORME FINAL

,, ~

g-(IS.O

Consorcio

VIAL HUALLANCA

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Huánuco·Conococha, Sector Huánuco·La Unión - Huallanca Ruta PE·3N"

FORMATO F-1

FORMATO INVENTARIO DE CONDICIÓN VIAL ANUAL PMA El.ABORAClÓN DEI. PRESUP~STO AMJAI. POR SECTOR

Departamento

Residencia

Distrito

Fecha

Preparado por

I.oca lizaci ón de l Trebaj o Ruta Principal (código Ylo nombre):

--

Tramo bajo el cuidadO del Residen te: Sector en Trabajo:

Ref. inicial

km:

Rel. fi nal

km:

Número de ".a,icutos por dla en dos sentidos - 1M O: a ase oe Carretera:

Longitud del Tramo

km

lipo de Sup erficie

CondiciOn de la Superllcie

1ierra

O O

Reg.;lar

A lrmada

O

Mato

No P"" mcnlada

O O O

metros

n

Bueno

Es tabilizada (0) CalificaciOr>

de acuerno al procedimiento especificado en el Capitulo 4 In\el'\tatio oe ConoiciOn. proceso de los datos b sicos de deterioros númerlll 4.3 .2; 4 .4 .3 Y 4.5.3

Pa1AmentRda

O O O

A ncho Promedio del Camino

A stallada Concreto A doculncs

Cunc\a... LaterHles

km

Zanjas

km

Otras ZMjas _ _ _ metros

NO de Alcantarillas

CondiciOn de Drenaje (")

O O O

Bueno Regular

Malo (") CalílcaclOn de acucmo al procedimiento cspecilcado en cf CapíllJlo 4 - irnIcntario de CondiciOn. numeral 4 .6

NO de Puen tes Acero Concreto M Ad er"

CondícíOn del Control de VegetaciOn

O O O O

Ninguno Ligero Medio Denso

Longitud total de Puentes Acero Concrero Madera

NO de Setlales

Nect..:.síd8d oe Trabajos E speciales Puntu ales

Aulorizaoo: Entidad Ejecutora: Aprobado:

INFORME FINAL

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Huánuco-Conococha, Sector Huánuco-La Unión - Hua"anca Ruta PE-3N"

Consorcio

VIAL HUAUANCA

FORMATO F-2a

FORMATO RESUMEN DE INVENTARIO DE CONDICIÓN ViAl ANUAL POR TRAMO {1 , . _ B.AIIORN::16N te. I'ItESUI'IJESTO NlUAL

D&~~3~0

_ _ _ __ _ _ _ ___

Re~idenci.

Dislólo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

FeoM _ _ __

ProplWMO por _ _ _ _ __

Loealiuci6n de' Trabajo RAlI. Prlrcipol (o6d190 y/o

nomb~ )

_ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Tr.mo bolO.1 e ,idodo del Residenle _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

O •• eO

aa •• de Carretor" Long~,od

"

Oas.l

Clas.2

0 ••• 4

aases

Oase 5

101;)1

(km) Condlci6n de la Superlicit

,s!

t

km Bu""

O r O)

·

::>

rJl

..,o

Re!!,~¡y

(1l

Malo

(1l

B"""" Reaul¡y "'alo

km

O rO)

.a



1-

1-

- 1-

-

c.....las l:llor.!les (k m) Zarí"" (km)

O""" Zar;as o Cunetas (moIros ) N"dtAI::.""¡rif",, Km

Conclici6n del C,:!!!'O

Acero

\

-

Ligero MMO Denso

1

(1)

!11

Km Bueno !3.,egut.w Malo Km

-

- -

-- -

Trab>fos Especiales Puntuales > .. , ,> .....

............ ..... ........ ............. ........ .

> ..... -..

........ ....

... .... Autorizado

Entidad E¡"cLC ora Aprobado (')

...m:> Suma de Sectores

(")

Especiftcar

(1) De acuerdo al Capitulo ' - Im"nla.o de Con:tción

;A

INFORME FINAL

Consorcio

VIAL HUAUANCA

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Huánuco-Conococha, Sector Huánuco-La Unión - Huallanca Ruta PE-3N"

14.4 Anexo N° 4.- Formatos de programación

A

INFORME FINAL

sg )l::J r- ~

!B

i

FORLIATO F·) FORMA lO PROGRAMA AIIUAl DE COIISERVACIÓfl VIAL POR TRAMO

::J:

c

11>-

AÑo DEL PROGRAMA ResidenCia

:::J C

Depanamenlo _ _ _ _ __ _ _ __ 0.5111\0 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

n

9 O

o o n • o m :::J

localización del Trabajo Rula Pnnclpal (código y/o nombre ) _ _ _ _ _ _ _ _ __ Tramo baJo el cUidado del Residente

n en

Longrtud (km ) _ _ _ _ _ _ _ _ __ __

:::J"-

C -'" a.

en

COOlgo

I

Unidad de Trabajo Desc npclón

( 1)

Nombre

I

Lon lIud 9

I

Clase de Callfl era

I

I",-entano (2)

cr

¡¡~

Tramo

ActMdad (1)

0:::!l

I N~I de InleMnclón 1, TOlal de Unidades r Ailo po(l )

~

:::J

::J:;::;:

~

de Trabalo por Ailo

:::J

om t2 , ll(~ ) ( l B) T ~"'ll" lt1 CoslO po" I po d ó! f qU' po (J, JI' (6) t ll ' Tc;A:alla 01 Coslo p(f' I.po (1 0 "*,,31 (4 ')( (1) t 12 1 Tct3'\ U ó!'I Costo !JO" • po Of' SeMoo CornVemó!'1aa,flo t I) 11l8} ( 131 SVI'I.'l DOt c..~" {u$V!dIl(!, t..U car~.I\! Q,JU Gn Ny o't\1)s So'u \la (i) • ( 1B, •

t ,,!IO te .J Qf9n T"

e Al Iit~ "la meo wQJ

",,'a a r\lYeI ol e

:;;

CorIsiWv.\e.ón Vuw

(91

t 11 ) • ( 12'

3":

z

iñ~ -'i: ~ ~1



.

-

'''m O : :j::T: ~ ~_

r

»

:>

~

' ;O

r

00

(")

o

T-!~': .

...Z

"t;;~:

~ m

)o,...

..

QO:

oen: ~. :

("')

»

r-

i>

s:a:- g ::J

er- ~

o'

:a:-

~

~

FORMATO F·7

:::z::

FORMATO CALEtlOARIO AtlUAL DE COIISERVACIÓIl VIAL POR RESIOEIICIA

&.

::s

c

n [- - - - - -

CAlElIoARIO ANUAL DE CONSERVACIÓH VIAl - ------ - - - - -

u

AÑo

REGiO';f

eEPAAfAf,IENTÓI

9

o

RESIDENCIA

o

::s

g = O m ActMdad de Con,e,\lac lón Vial Cad

Nombre

Comp de C uad'ltlag -dia (Al

Clase de

Carretera

Total numero de Cuadr.llas ·d ia (6 1

Total de Hombres -Oía C = (Al x (6 )

n!!t.

Ene

Feb

Mar

Abr

M.y

Jun

Jul

Ago

Sel

OC!

Nov

::7 c J» o.

Ole

(1)

o'

!l.~ 0::1

O 1

... ::s

2

s=~

3 J

!:'o

5

n I»

c"c

Total

9 DI

O

1» _ '111

1

c:~

~:~.

2 3

::s iil I 3 :::z:: _.

4

5

c

Tot al

g:

1» -

=0

O

1» 0.

::s

1 ) ~;

;;~

;:00

c 1» S'~

J

5

"ti!!!. m ili wDl

Totol

¡¡,,": "1' ;;0:

;.¡; (")

~~~t ~ . ~m

:1 en _.

""§Z':

6~~ -:-. !

» .-...

O

~

1

2 3 J

S Total CA' Comooslclon de la cuad rill a · di " corresoonde al numero O canudad de oel90nal de conservac lon ..,al Data ' a ac tM dad esoec ífica

~

:i> z

2)

~

m

::!!

Z

> ....

111

l;l¡¡¡

2

::>

..o ~

Sfi ,.::;¡ r-~

eO

~

::t:

e

FORMATOF-8

DO-

:J

e

n

o

n o

FORMATO DE INVERSIOIIES MENSUALES PARA LA COtISERVACIÓN VIAL POR RESIOEIICIA

:J

g =

I

FORMATO DE INVERSIONES MENSUAlES PARA LA CONSERVACiÓN VIAL

ANO

I REGION

DEPARTAMENTO

I

I

RESIDENCIA

o m n U>

I

REO VIAL

::r e110

-enoe: CII O !lCII

0::n ...

ACIMdad de ConservacIón Vial Cad

( ;.

.~~

m:

í1 :

O :t:

'~

~

ANUAL

Ene

Feb

Mal

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Se!

Oc!

NO\'

110' (5 :J-c

Oescnpclón

~

Cuadnllas- día IlM!rslón Cuadnllas- día In"ersión Cuadnllas- día IlM!rsión Cuadnllas- dia 100000lón Cuadrillas- día IflI'I!rsión Cuadnllas- día IflI'I!rsión Cuadnllas- día IflIilrslón Cu adnllas - día IlM!rSlón

c:;C

~:~:J

e CII 110

a

=0

1100. :J CII

~¡¡;

;:tiC')

S-!j

"l:Il!. m CII wQJ

z:

SUB · TOTAl INVERSiÓN

0.~~ l ~¡~ g !5 :1 ~_

m

»....

.• . . s¡o: c:~: 2 > 0(/): r .!7'~ ?:

»

iil

I 3 ::t: _.

~J m

z

e:

'ji 110 r 110 _ CII

~ n·

o ~ ...Z

:J

~a:

OIC

'.:)

c.o

O

"Estudio Definitivo para el Mejoramiento de la Carretera Huánuco-Conococha, Sector Huánuco-La Unión - Huallanca Ruta PE-3N"

Consorcio

VIAL HUAUANCA

FORMATO F-9

PROGRAMAC iÓ N DE TRABAJ O (QUINCENAL) POR SECTOR

Periodo Del

(3)

Tolal de Obreros Residencia

Total 1 Ola Programado

(4)

(5)

Al

Faltas Autorizadas

X

=

Olas

Número

(7)

(1)

Residencia

(2)

Observaciones (1 6)

Hombres-Día

(8)

X

(6)

Departamento

=

(9)

(10)

Actividad

(11 )

Ubicación

Comp. Cuad . Cantidad

(12)

Olas

Hombres-Ola

(13)

X

Actividad Ubicación Comp. Cuad.

Comp. Cuad.

Comp. Cuad .

Olas

Comp. Cuad.

Hombres-Día

=

X

Actividad Ubicación Días

Cantidad

Comp. Cuad .

Hombres-Ola

=

X Actividad Ubicación Olas

X TOTAL DE HO MBRES-DIAl

Programado po r:

Hombres-Ola

=

Actividad Ubicación

Cantidad

Hombres-Ola

Días

X

Cantidad

(17)

(1 8 )

(14)

=

X Actividad Ubicación Cantidad

=

Olas

Cantidad

Fecha

Total Hon bres Día Disponibles

Hombres-Ola

= Comparar con el Total de Hombres - Día D isponibles

(15) Aprobado por: Fecha

(1 9)

(20)

I

Pagina (21)

INFORME FINAL

Sh'

J:. :J r- ~

!O Q.

~

FORMATO F-10

::J:

e

"'. e :::J

FORMATO POR ACTMOAD y SECTOR ASIGNACION DIARIA DE HOMBRES - OlA

n

h o :::J

Residcndo

Aclividad do T mhajo C ódigo

Descripción

(1)

(2)

Ubicación (3)

g =

g.e.P'e. en c)" al? om

Distrito Peri odo ----Aprob ado _ _ _ _

-----

D'1"'r'' '''" Cf'!O

Total Hombres Ola d iSf)O,~bl e

(4)

Jefe de Cuadrilla (5)

0::11

Asignaciones Hombre - Ola (6) Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

So

00

Tram o: Sector:

....

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

00

Lu

e