3.- Sistemas Notariales

Unidad 1. Derecho Notarial 1.3.- Sistemas Notariales en México Anglosajón y Latino En el mundo el sistema notarial pres

Views 49 Downloads 0 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1. Derecho Notarial 1.3.- Sistemas Notariales en México Anglosajón y Latino

En el mundo el sistema notarial presenta distintas características según el sistema que se adopte, particularmente nuestro país pertenece al sistema notarial latino, por lo tanto en este artículo resulta importante describir el sistema de notariado latino, anglosajón, y totalitario.

Sistema Notariado Latino El notariado latino es aquel sistema que tiene su antecedente e influencia en el derecho romano, que en términos generales es un sistema que debe estar a cargo de peritos en derecho, ceñido a la ley escrita y no a la costumbre, ya que en este sistema el Notario tiene plena facultad de dar forma a un acto jurídico bajo su autoría y autonomía, ya que lo redacta, lo conserva, reproduce, autoriza, y en muchos casos lo registra. Dentro de las características y valores fundamentales del notariado latino podemos destacar la excelencia en los conocimientos jurídicos y éticos, su profesionalismo académico, y probada solvencia moral, la autonomía, la independencia del poder público, la imparcialidad, su calidad de asesor e intérprete de las partes, su facultad de autorizar actos imprimiéndoles el reconocimiento del estado, y la duración vitalicia de su cargo.

Sistema Notariado Anglosajón El notariado anglosajón es propio del sistema common law (Derecho Común o Derecho para Todos), ya que el Notary Public (Notario Público), es solamente un testigo calificado, limitando su actuación únicamente a dar fe de que una persona puso su firma y que la identificó, es decir, no redacta ni revisa el fondo de los asuntos, ni tampoco la legalidad del mismo. Su cargo es temporal y no tiene formación profesional.

Sistema Notariado Totalitario El sistema notarial totalitario, como su nombre lo indica, es aplicable para aquellos países que viven bajo régimen socialista, no obstante que la constante decaída de estos sistemas ha hecho necesario adecuar el sistema notarial a los regímenes económicos modernos. Muchos de estos sistemas han ido adoptando el notariado latino, como es el caso de Cuba, ya que en este país los Notarios son funcionarios públicos, juristas, se encuentran vinculados a los órganos locales del poder popular, tienen facultad amplia de redacción, legalización, y custodia de las contrataciones. En Alemania los Notarios tienen intervención en asuntos de jurisdicción voluntaria, en la ex Checoslovaquia los Notarios realizan funciones registrales y coadyuvan con los intereses estatales en la extinta URSS los Notarios eran consultores de las partes limitando el estado la actuación del Notario en asuntos jurídicos privados.

Expuesto lo anterior, es evidente que el sistema del notariado latino tiene abismales diferencias con el sistema anglosajón y totalitario, ya que el Notario latino es un perito en derecho que cuenta con la capacidad suficiente para redactar un instrumento público asesorando e interpretando la voluntad de los ciudadanos, reproduciendo el documento, explicando su contenido, valor, alcance, y consecuencias legales, autorizándolo en nombre del estado, mediante tu firma y su sello, y por ultimo conservando los documentos dentro de su protocolo.

¿Qué sistema notarial sigue México? En México se sigue el sistema notarial latino, caracterizado principalmente porque quien ejerce el notariado es un profesional del Derecho en grado universitario. El notario en este sistema desempeña una función pública pero no depende directamente de autoridad administrativa alguna. En este sistema el notario da autenticidad a los hechos y actos ocurridos en su presencia, por poseer fe pública; asimismo tiene la función de recibir e interpretar la voluntad de las partes, dándole forma legal, al redactar el instrumento público. Las funciones del notario son importantes además, porque todas ellas sirven para prevenir conflictos o litigios. La Unión Internacional del Notariado agrupa a más de 86 países que funcionan bajo el sistema de derecho romano germánico y el sistema notarial latino.