3. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

Views 86 Downloads 0 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

S Í L A B O ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SEMESTRE DE ESTUDIOS I

SEMESTRE ACADÉMICO 2019 - II DOCENTE Mgtr. Milthon Quispe Huanca Ing. Alex Wilbert Condori Mamani Ing. Lady Madelaine Canaza Condori Dr. Rene Condori Luque JULIACA – PUNO – PERÚ

OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA UNIDAD DE MEDICIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA, ACREDITACIÓN Y MEJORA CONTINUA

UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” VICERRECTORADO ACADÉMICO

SÍLABO I.

2019-II

INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. ASIGNATURA

: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

1.2.

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :

1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10 1.11. 1.12

CRÉDITOS REQUISITO FACULTAD ESCUELA PROFESIONAL TIPO DE ESTUDIOS SEMESTRE/SECCIONES SEMESTRE ACADÉMICO HORAS SEMANALES DURACIÓN DE ASIGNATURA TURNO

1.13. EQUIPO DOCENTE

1.14 E-MAIL

1.15 TELÉFONO CELULAR

160032 02 Ninguno Ingenierías y Ciencias Puras Ingeniería Civil Básico SEMESTRE: I SECCIÓN(ES): A, B, C y D 2019 –II Hrs. Teóricas: 2 Hrs. Prácticas 1 Total: 3 Nº Semanas: 17 Del: 02/09/19 Al: 31/12/2019 MAÑANA: X TARDE: X NOCHE: 1. Mgtr. Milthon Quispe Huanca 2. Ing. Alex Wilbert Condori Mamani : 3. Ing. Lady Madelaine Canaza Condori 4. Dr. Rene Condori Luque 1. [email protected] 2. [email protected] : 3. [email protected] 4. [email protected] 1. 990144300 2. 982383037 : 3. 950382447 4. 950783856 : : : : : : : : : :

II. SUMILLA: La asignatura de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible corresponde a estudios generales y al área de formación general desarrollándose en el I semestre, siendo de carácter teórico-práctico. Se dedica al estudio del marco general del ecosistema permitiendo al alumno descubrir la inmensidad heterogénea de la biodiversidad y su importancia en las relaciones entre los organismos vivos y su entorno natural. Abarca los siguientes contenidos: UNIDAD DIDACTICA I: ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL Y ECOSISTEMAS, UNIDAD DIDACTICA II: COMPORTAMIENTO EQUILIBRIO ENTRE POBLACIÓN SUELO, AGUA y AIRE, UNIDAD DIDACTICA III: CONTAMINACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO Y RIESGOS EN LA SALUD y UNIDAD DIDACTICA IV: MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD III. COMPETENCIA Es un curso que busca familiarizar y sensibilizar al estudiante con la temática ecológica, con la valoración de los recursos naturales del país y las medidas previstas para la conservación del medio ambiente. IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: 4.1. Distribución porcentual de las semanas:

Mes

Setiembre

Semana 1º %



6

12

3º 19

Octubre 4º



25

31

6º 38

7º 44

8º 50

Noviembre

Diciembre

9º 10º 11º 12º 13º 14º 56

62

69

75

81

87

15º 94

16º

17º

100

Examen de aplazados

Nota: Semana 8 y 16, son exámenes parciales. 4.2 UNIDAD DIDÁCTICA N° 01:

Duración: 03 semanas

TITULO: ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL Y ECOSISTEMAS Del:

02/09/2019

Al:

20/09/2019

Competencia Específica: Reconoce los conceptos básicos y términos ecológicos integrándolos a su léxico, expresa la importancia de la asignatura en su desarrollo personal y profesional participando de debates con asertividad. Logros de aprendizaje: - Define los conceptos básicos del sistema ambientas y ecosistemas - Conoce los elementos que amenazan el medio ambiente - Identifica los tipos de ecosistemas. Semana

CONCEPTUAL



Define términos básicos del sistema ambiental como: Ecología, Población y Comunidad. Objetivos y ramas de la Ecología







PROCEDIMENTAL

Define el medio ambiente. Amenazas al medio ambiente: Agujero en la capa de ozono, Lluvias acidas, Efecto Invernadero, Deforestación Define el término de Ecosistemas, sus componentes.

PRODUCTO

Maneja términos básicos de Ecología, Población y comunidad.

Resumen sobre los conceptos de ecología, población y comunidad.

Conoce términos básicos de Medio Ambiente para reconocer las amenazas.

Reconoce las relaciones entre el medio ambiente y los seres vivos.

Comunica sus conocimientos previos sobre el tema propuesto.

Define las clases de ecosistemas y Participa en la definición conoce los tipos de ecosistemas de los ecosistemas y los existentes en el Perú tipos existentes en el Perú.

Resumen sobre los conceptos de Ecosistema y sus componentes Identifica en forma general los ecosistemas dentro del entorno de nuestro país.

ACTITUDINAL -

Valora la importancia de la ecología, población y de la comunidad. Participa activamente en clase. Muestra interés en el curso con responsabilidad.

4.3 UNIDAD DIDÁCTICA N° 02: TÍTULO: COMPORTAMIENTO EQUILIBRIO ENTRE POBLACIÓN, SUELO, AGUA y AIRE

Duración: 05 semanas Competencia Específica:

Del:

23/09/2019

Al:

25/10/2019

Aplica los fundamentos de los recursos naturales, recurso del suelo, recurso del agua sus componentes e indicadores de calidad de aire. Logros de aprendizaje: Valora y aborda problemas sobre la sobreexplotación de los recursos naturales y conoce los componentes, propiedades y cuidados que debe tener los recursos del suelo aire y agua teniendo en cuenta los objetivos que persigue Semana

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

PRODUCTO



Concepto de recursos naturales y sus tipos recursos renovables y no renovables. Define el recurso del suelo sus componentes e indicadores de calidad

Observa con la realidad a partir de los hechos sobre el recurso natural. Argumenta la importancia del suelo a partir del análisis de las propiedades.



Define el recurso del agua sus componentes e indicadores de calidad.

Argumenta la importancia del agua, a partir del análisis de las propiedades y el cuidado.



Define el recurso del aire, sus componentes e indicadores de calidad y conoce los elementos del clima Examen parcial

Argumenta la importancia del agua, a partir del análisis de las propiedades y el cuidado. Aplica la primera evaluación

Conocimiento de la función los recursos naturales. Reconoce y resume los componentes e indicadores de calidad del suelo. Reconoce y resume los componentes e indicadores de calidad del agua Reconoce y resume los componentes e indicadores de calidad del aire. Reporte de la primera evaluación.



ACTITUDINAL: - Valora la importancia de los recursos naturales como suelo, agua, aire, clima - Participa activamente en clase. - Muestra interés en el curso con responsabilidad. 4.4 UNIDAD DIDÁCTICA N° 03: RIESGOS EN LA SALUD Duración: 04 semanas

TÍTULO: Del:

CONTAMINACIÓN,

28/10/2019

CAMBIO CLIMÁTICO Y Al:

22/11/2019

Competencia Específica: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas de la contaminación a partir de métodos establecidos. Logros de aprendizaje: Plantea la importancia de conservación del medio ambiente, a partir del conocimiento del impacto de las actividades humanas, en el cambio climático y en la contaminación de aire, suelo y agua; buscará contribuir a la conservación y optimización de los recursos con una actitud de respeto. Semana CONCEPTUAL 9º Define la contaminación ambiental y los efectos. 10º

Define el impacto ambiental que es clave para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.

PROCEDIMENTAL Aplica la definición de contaminación. Aplica la definición de impacto que son los instrumentos que permiten establecer el desarrollo económico y social de un país.

PRODUCTO Determina el concepto de contaminación ambiental. Determina el concepto de impacto ambiental.

11º

12º

Define el cambio climático y conoce los gases del efecto invernadero y las zonas vulnerables en el Perú. Define los riesgos en la salud conociendo los efectos que causa la contaminación en los diferentes sistemas del cuerpo.

Analiza el problema y factores del cambio climático que surge por la falta de educación ambiental. Diagnóstica los problemas ambientales para tomar las medidas para el cuidado de la salud de las fuentes de contaminación.

Resume el concepto de cambio climático y los efectos de gases invernadero. Conocimiento de los riesgos en la salud debido a la contaminación

ACTITUDINAL:

-

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia de la contaminación, cambio climático y los riesgos en la salud, considerando otros puntos de vista. Participa activamente en clase. Muestra interés en el curso con responsabilidad.

4.5 UNIDAD DIDÁCTICA N° 04: sostenible)

TÍTULO: MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD (desarrollo

Duración: 05 semanas

Del:

25/11/2019

Al:

28/12/2019

Competencia Específica: Promueve alternativas que fomenten un desarrollo sostenible, participando activamente Logros de aprendizaje: Investiga las causas y efectos provocados por el desarrollo social humano en el medio ambiente, mediante el análisis de los factores que influyen en los aspectos político, social y económico en países representativos, promoviendo alternativas que fomenten un desarrollo sostenible, participando activamente en su comunidad. Semana CONCEPTUAL 13º Define el concepto del desarrollo sostenible en la sociedad y sus características. 14º Define el esquema de los tres pilares, breve historia del desarrollo sostenible y principios.

PROCEDIMENTAL Reconocer el campo de estudio del medio ambiente. Entiende la diferencia de los tres pilares y conoce la historia y principios del desarrollo sostenible.

15º

Define los objetivos y modelos del desarrollo para el cuidado del entorno.

Reconocer las problemáticas ambientales que nos atañen a todos y así darles una solución.

16º

Conoce los Mecanismos desarrollo limpio. Examen parcial.

Diagnóstica los mecanismos de desarrollo limpio para tomar las medidas para el cuidado del medio ambiente. Aplica la segunda evaluación

de

PRODUCTO Conocimiento de las características del desarrollo sostenible Determina la importancia de los tres pilares del desarrollo sostenible y la historia. Resume los objetivos y modelos de desarrollo sostenible. Conocimiento de los mecanismos de desarrollo limpio. Reporte de la segunda evaluación.

ACTITUDINAL: - Proponer soluciones aplicables y funcionales a la realidad de su entorno. - Participa activamente en clase. - Muestra interés en el curso con responsabilidad. 4.5 EXAMEN DE APLAZADOS: SEMANA 17 V.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Del:

23/12/2019

Al:

31/12/2019

Para el desarrollo de la asignatura la estrategia será de tipo expositivo y con intervención activa de los estudiantes, planteamiento de situaciones reales y posibles soluciones. 5.1. Métodos: El docente desarrolla los contenidos mediante la exposición de temas. El estudiante participa activamente en el desarrollo de los contenidos. 5.2. Técnicas: Aprendizaje cooperativo. Expositiva – Dialogada 5.3. Procedimientos: Exposición Magistral del docente / Exposiciones en equipo de estudiantes Discusión controversial. Prácticas de resolución de problemas y prácticas en salidas a campo 5.4. Actividades o productos relacionados a la investigación formativa: La investigación formativa está centrada en desarrollar competencias investigativas en los estudiantes de pregrado, a través del pensamiento analítico, crítico y metacognitivo. El desarrollo y sustentación de trabajos de investigación con rigurosidad metodológica (Directiva 005-2018-OI-UANCV, aprobada con Resolución N°0515-2018-UANCV-CU-R). VI.

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 6.1 Medios: Se utilizarán equipos multimedia (proyector) en las sesiones de aprendizaje. Realizando visitas a campo. 6.2 Materiales: Material impreso diverso. Equipo PC (convencional – Laptop) Textos de consulta.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala vigesimal (0–20 puntos). Los contenidos procedimentales y actitudinales también se califican en la escala vigesimal (0 – 20 puntos). La asistencia a clases debe ser mayor al 70%, caso contrario será retirado del curso o no tendrá derecho a una calificación final. VII.1 La nota final será el promedio ponderado de las siguientes calificaciones. Conceptual : 70% Procedimental : 20% Actitudinal : 10% El promedio final del logro de aprendizaje de la competencia prevista de la asignatura o componente curricular se obtiene aplicando la siguiente formula, según el número de promedios parciales. PP1= 0.7 C + 0.2 P + 0.1 A PP2= 0.7 C + 0.2 P + 0.1 A

PF=

PP 1+ PP 2 2

N 1+ N 2 2 Donde: PF = Promedio Final PP1 = Promedio Parcial 1 PP2= Promedio Parcial 2 C = Conceptual (Teoría o conocimientos) P = Procedimental (informe de laboratorio) A= Actitudinal (asistencia a clases, puntualidad, responsabilidad, interés e identificación con la escuela y la UANCV) VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: VIII.1

En biblioteca

Bibliografía obligatoria 1. 2. 3. 4.

Andaluz, Carlos & Valdez, W. (1999). Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. México: Pearson. Carabias, J. & Meaye, T. V. (2009). Ecología Y Medio Ambiente en el Siglo XXI. México: Pearson Miranda, E. (2010). Ecología, Medio Ambiente y Contaminación. Perú:__ Sánchez, E.H. (1992). Ecología General. México: Limusa.

Bibliografía recomendada 1.

Brack A. & Mendiola C. (2004). Ecología del Perú.. Perú: Editorial Bruño.

2.

Jiménez, L.(2001). Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica .. España: Editorial Síntesis.

3. VIII.2

Colinvaux, P. (1993). Introducción a la Ecología. México: Limusa. Páginas WEB /Referencias electrónicas

Ecología y medio ambiente, http://repositorio.una.edu.ni/2441/1/nt01v714.pdf Ecología y medio ambiente, https://ticbiologiabachillerato.files.wordpress.com/2014/02/fb6s-eymamb.pdf 3. Ecología y medio ambiente, http://www.esap.edu.co/portal/download/m %C3%B3dulos_pregrado/tecnolog%C3%ADa_en_gesti%C3%B3n_p %C3%BAblica_ambiental/semestre_ii/4_ecologia_y_medio_ambiente.pdf 1. 2.

IX.

HORARIO DE CLASES Se ha establecido el siguiente horario:

TURNO: MAÑANA HORA 1ra.

08.00 - 08.45

2da. 3ra.

08.45 - 09.30

4ta.

10.15 - 11.00

5ta,

11.00 - 11.45

6ta.

11.45 - 12.30

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

I-B

I-B, I-C

I-A

I-B, I-C

I-A I-A

09.30 - 10.15

VIERNES

I-C SECCION

DOCENTES

I-A I-B I-C

Ing. Lady Madelaine Canaza Condori Mgtr. Milthon Quispe Huanca Dr. Rene Condori luque TURNO: TARDE HORA

LUNES

MARTES

MIERCOLES

1ra.

14.00 - 14.45

2da. 3ra.

14.45 - 15.30

4ta.

15.15 - 16.00

I-D

5ta,

16.00 - 16.45

I-D

6ta.

16.45 - 17.30

I-D

JUEVES

VIERNES

09.30 - 10.15

Docente: Ing. Alex W. Condori Mamani

I-D Juliaca, 2 de Setiembre del 2019

____________________________________ Mgtr. Milthon Quispe Huanca CIP. N° 136271

____________________________________ Ing. Lady Madelaine Canaza Condori CIP. N° 101575

____________________________________ V°B° DECANO DE FACULTAD

_____________________________________ Ing. Alex Wilbert Condori Mamani CIP. N° 136271

_____________________________________ Dr. Rene Condori luque CPP. N° 2202439258

________________________________________ V°B° DIRECTOR DE ESCUELA PROFESIONAL