3 Manejo de Tablas

Manejo de Tablas Ing. Israel Paredes, MSc. Ing. Marco Herrera, MSc. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Departamento de Automat

Views 83 Downloads 0 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Manejo de Tablas Ing. Israel Paredes, MSc. Ing. Marco Herrera, MSc. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Departamento de Automatización y Control Industrial

TEMARIO • Manejo de Tablas

Tablas y objetos flotantes Entorno tabular Las tablas se editan en forma similar a las matrices, se pueden poner líneas verticales y horizontales Este entorno tiene dos formatos: \begin{tabular}[posicion]{columnas} columna 1 & columna 2 & columna n \\ ... \end{tabular} o´ \begin{tabular*}{ancho}[posicion]{columnas} columna 1 & columna 2 & columna n \\ ... \end{tabular*}

Tablas y objetos flotantes Entorno tabular Para tener opciones adicionales en el entorno tabular se puede utilizar el paquete \usepackage{booktabs}. Este paquete agrega algunos comandos extras como: \toprule, \midrule, \bottomrule, estos comandos crean un espaciado adecuado en las filas. El código: \usepackage{booktabs} \begin{document} \centering \begin{tabular}{llr} \hline Nombre & Apellido & Edad \\ \hline Julio & Cortés & 11 \\ Mario & Ramírez & 12 \\ \hline \end{tabular} \bigskip \begin{tabular}{llr} \toprule Nombre & Apellido & Edad \\ \midrule Julio & Cortés & 11 \\ Mario & Ramírez & 12 \\ \bottomrule \end{tabular} \end{document}

Produce:

Tablas y objetos flotantes columnas

Determina la cantidad de columnas y su posición, ( l ) alinea a la izquierda, ( c ) centra, ( r ) alinea a derecha. | ó || colocado entre dos columnas genera una línea vertical. p{ancho} Establece el ancho de una columna. @{texto} Inserta el texto entre columnas. @{\hspace{ancho}} Inserta espacio entre columnas. *{num}{cols}, num establece la cantidad de columnas y cols el formato de las columnas (que puede ser una expresión).

• • • • •

posición



Determina la posición de la tabla con respecto al texto: • h Sitúa el elemento flotante preferentemente (es decir, si es posible) en el sitio exacta donde se incluye este. • t Sitúa el elemento en la parte de arriba de la pagina. • b Sitúa el elemento en la parte de abajo de la pagina (opción por defecto). • c Pone la tabla en la mitad, en base del texto. • p Sitúa el elemento en una pagina aparte dedicada solo a elementos flotantes; en el caso del formato article, esta se sitúa al final del documento, mientras que para al book es colocada al final de cada capítulo. • ! Ignorar la mayoría de las restricciones impuestas por LATEX • • • • • •

ancho Establece el ancho de la tabla & Salta a la siguiente columna \\ Salta a la siguiente la \hline Genera una línea horizontal \cline{n-m} Genera una línea horizontal desde el inicio de la columna n al de la m \vline Genera una línea vertical a lo largo de una fila

Tablas y objetos flotantes Entorno tabular El código: \usepackage{booktabs} \begin{document} \begin{center} \begin{tabular*}{5cm}[h]{@{texto }llr} \toprule Nombre & Apellido & Edad \\ \midrule Julio & Cortés & 11 \\ Mario & Ramírez & 12 \\ \bottomrule \end{tabular*} \end{center} \centering \begin{tabular}[h]{|p{1.5cm}|l@{\hspace{1cm}} |r|} \hline Nombre & Apellido & Edad \\ \hline Julio & Cortés & 11 \\ \cline{1-2} Mario & Ramírez & 12 \\ \hline \end{tabular} \bigskip \begin{tabular}[h]{*{3}{lcc}} \hline Nombre & Apellido & Edad \\ \hline Julio & Cortés & 11 \\ \hline Mario & Ramírez & 12 \\ \hline \end{tabular} \end{document}

Produce:

Tablas y objetos flotantes Alineación de decimales Este es un ejemplo muy sencillo, la parte entera la alineamos a derecha, la decimal a izquierda y los separamos por @{.}

El código: \begin{document} \centering \begin{tabular}{|l | r@{,}l |} \hline Producto 1 & 11 & 1\\ \hline Producto 2 & 2 & 22\\ \hline Total & 13 & 32\\ \hline \end{tabular} \end{document}

Produce:

Tablas y objetos flotantes Paquete dcolumn Para su uso es necesario el paquete \usepackage{dcolumn}, la sintaxis es la siguiente: D{separador 1}{separador 2}{decimales}. • Separador 1: Es el que usaremos en el código para separar la parte entera de la decimal. • Separador 2: Es lo que LATEX nos mostrara en la salida para separar la parte entera de la decimal. • Decimales: Es la cantidad de decimales que se mostraran en la salida, si el valor es \-1 no se limitara la cantidad decimales en la salida. El código: \usepackage{dcolumn} \begin{document} \centering \begin{tabular}{|l | D{.}{,}{-1} |}\hline Producto 1 & 11.1\\ \hline Producto 2 & 2.22\\ \hline Total & 13.32\\ \hline \end{tabular} \end{document}

Produce:

Tablas y objetos flotantes Alineación diferenciada en una misma columna Si necesitamos una alineación particular para cada celda, lo que podemos hacer es poner el texto dentro de una caja.

Makebox \makebox[anchura][posición]{texto} El código: \begin{document} \centering \begin{tabular}{|l|l|} \hline celda 1 &celda 2\\ \hline celda 3 &\makebox[2.5cm][c]{celda 4}\\ \hline celda 5 &\makebox[2.5cm][r]{celda 6}\\ \hline \end{tabular} \end{document}

Produce:

Tablas y objetos flotantes Uniendo celdas Si queremos unir varias columnas, debemos usar el comando \multicolumn{columnas}{posicion}{texto} Columnas: Indica cuantas columnas tendrá de ancho la celda Posición: Indica la alineación del texto Texto: Indica el contenido de la celda

El código: \begin{document} \centering \begin{tabular}{|c|c|c|} \hline \multicolumn{3}{|c|}{multicolumna 1-3}\\ \hline \multicolumn{2}{|c|}{multicolumna 1-2} & columna3\\ \hline columna 1 & \multicolumn{2}{|c|}{multicolumna 2-3}\\ \hline \end{tabular} \end{document}

Produce:

Tablas y objetos flotantes Uniendo filas Para unir varias las debemos usar el comando \multirow{filas}{ancho}[movimiento vertical]{texto}. Además el paquete \usepackage{multirow} debe ser declarado en el preámbulo. • Filas: Indica cuantas tendrá de alto la celda. • Ancho: Indica el ancho de la columna, si se pone * tendrá el ancho por defecto. • Movimiento vertical: Sirve para alinear el texto verticalmente(opcional). • Texto: Indica el contenido de la celda. El código: \usepackage{multirow} \begin{document} \centering \begin{tabular}{|c|c|c|} \hline \multirow{3}{4cm}{multifila 1-3} & \multirow{2}{*}[2 mm] {multifila 1-2} & columna 3\\ \cline{3-3} & & \multirow{2}{*}[-3 mm]{multifila 2-3}\\ \cline{2-2} & columna 2 & \\ \hline \end{tabular} \end{document}

Produce:

Tablas y objetos flotantes Dividiendo celdas en diagonal Para poder hacer divisiones diagonales en las tablas debemos usar el paquete \usepackage{diagbox}. El comando que se utiliza para dividir celdas es \diagbox [argumento]{A}{B}. Los argumentos son: • width: Especifica el ancho del cuadro de forma explícita. Si se omite, se calculará el ancho automáticamente. • height: Especifica el alto del cuadro de forma explícita. Si se omite, se calculará el alto automáticamente. • dir: Especifica la dirección de la línea diagonal. El valor puede ser NW, NE, SW y SE. La direción por defecto es NW.

Tablas y objetos flotantes Dividiendo celdas en diagonal El código: \usepackage{diagbox} \centering \begin{document} \begin{tabular}{|l|ccc|} \hline \diagbox{Time}{Day} & Mon & Tue & Wed \\ \hline Morning & used & used &\\ Afternoon & & used & used \\ \hline \end{tabular} \bigskip

\begin{tabular}{|l|ccc|}\hline \diagbox[dir=NE,width=3cm]{Time}{Room}{Day} & Mon & Tue & Wed \\ \hline Morning & used & used &\\ Afternoon && used & used \\ \hline \end{tabular} \end{document}

Produce:

Tablas y objetos flotantes Objetos flotantes: Entorno table LATEX nos ofrece el comando (ambiente), para indicarle nuestras preferencias sobre el desplazamiento del objeto. \begin{table}[h!] .... \caption{...} \label{table:nombre} \end{table} \caption{ texto} es la etiqueta de cada objeto (numerándolo automáticamente). Se puede omitir. \label (“etiqueta”) es la identificación del objeto. En el texto podemos hacer referencia a la tabla. LaTeX, cuando trabaja con el paquete [spanish] llama a las tablas "Cuadros“, para que las llame "Tablas“ se usar: \usepackage[spanish,es-tabla]{babel}

Tablas y objetos flotantes Dividiendo celdas en diagonal El código: \usepackage[spanish,es-tabla]{babel} \begin{document} En la tabla \ref{range} se puede ver .........\\ \begin{table}[!h] \centering \caption{Operating Range of the Samples} \label{range} \begin{tabular}{|c|c|c|}\\ \hline \textbf{Variable}& \textbf{Unit} & \textbf{Range}\\\hline $\alpha$& $[rad]$ & $\left[-\frac{\pi}{6}, \frac{\pi}{6} \right]$ \\ $\dot{\alpha}$& $[\frac{rad}{s}]$ & $\left[-2, 2 \right]$ \\ $\theta$& $[rad]$ & $\left[-\frac{\pi}{120}, \frac{\pi}{120} \right]$ \\ $\dot{\theta}$& $[\frac{rad}{s}]$ & $\left[-2, 2 \right]$ \\ $u_1$& $[V]$ & $\left[-15, 15 \right]$\\ \hline \end{tabular} \end{table} \end{document}

Produce:

Tablas y objetos flotantes Ayudas https://www.tablesgenerator.com/

Israel Paredes

Manejo de Tablas Ing. Israel Paredes, MSc. Ing. Marco Herrera, MSc. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Departamento de Automatización y Control Industrial