3 Al 14 de Febrero 1

EDITORIAL MD PLANEACIÓN PREESCOLAR GRADO: *Febrero* Fecha: 3 al 14 de Febrero Escuela: Docente: Grado: Contexto inter

Views 54 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

*Febrero* Fecha: 3 al 14 de Febrero Escuela: Docente: Grado: Contexto interno:

Situación de aprendizaje: “Se acerca el día de la amistad” Turno: Grupo: Contexto externo:

Propósito de la educación preescolar: Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en sociedad, reconociendo que las personas tenemos atributos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, al ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género. Ámbitos del PEMC: Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos Practicas docentes y directivas Avance de los planes y programas educativos Carga administrativa Participación de la comunidad Objetivo (s) del PEMC:

Meta (s) del PEMC:

*Campos de formación académica a trabajar* Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación” Propósito general: Usar el lenguaje de manera analítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos en diversas situaciones comunicativas. Propósito por nivel educativo:

Febrero

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Literatura Producción, interpretación e intercambio de narraciones. Aprendizajes esperados: Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos literarios. Tipo de experiencia: describir y explicar como es. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Fichero de personajes de cuento. Papel de docente: Favorecer el respeto, la escucha atenta y la expresión a partir de actividades atractivas. Campo de Formación: “Pensamiento matemático ” Propósito general: Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos. Propósito por nivel educativo: Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, asi como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos, y ubicar objetos en el espacio. Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos geométricos Aprendizajes esperados: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Tipo de experiencia: Reproducir y construir configuraciones a partir de un modelo. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Es conveniente que las figuras sean de un solo color. Papel de docente: Posibilitar que los alumnos vean a la matemática como un instrumento útil y funcional. Campo de Formación: “Exploración y comprensión del mundo natural y social” Propósito general: Reconocer algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan comprender lo que sucede en su entorno. Propósito por nivel educativo: Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Cultura y vida social Cambios en el tiempo Aprendizajes esperados: Explica las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso del tiempo, a partir de imágenes y testimonios.

Febrero

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

Tipo de experiencia: identificar cambios en acontecimientos y manifestaciones culturales por medio de evidencias. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Involucrar a las familias en los procesos de aprendizaje. Papel de docente: Brinda en todas la experiencias un “cierre” o “conclusión”

*Áreas de desarrollo Personal y Social a trabajar* Área de desarrollo Personal y Social: “Artes” Propósito general: Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros. Propósito por nivel educativo: Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de lenguajes artísticos, (artes visuales, danza, música y teatro). Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Apreciación artística Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas. Aprendizajes esperados: Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la representación de personajes, cantar, bailar y jugar. Tipo de experiencia: Promover que la música sea parte de la vida de los alumnos. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Dispositivos para reproducir música y videos. Papel de docente: Estimular a los niños para que razonen, imaginen, sientan y se expresen. Área de desarrollo Personal y Social: “Educación socioemocional” Propósito general: Comprender al otro de manera empática y establecer relaciones interpersonales de atención y cuidado por los demás, mirando más allá de uno mismo. Propósito por nivel educativo: Trabajar en colaboración Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Empatía Sensibilidad y apoyo hacia otros. Aprendizajes esperados: Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.

Febrero

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:



Tipo de experiencia: Jugar y trabajar con diferentes amigos durante la semana. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Situaciones reales ayudan a los niños a identificar sentimientos. Papel de docente: Crear condiciones para adquirir valores y desarrollar actitudes que pondrán en práctica en toda actividad de aprendizaje. Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física” Propósito general: Emplear su creatividad para solucionar de manera estratégica situaciones que se presentan en el juego, establecer formas de interacción motriz y convivencia con los demás, y fomentar el respeto por las normas y reglas. Propósito por nivel educativo: Desarrollar actitudes que les permitan una mejor convivencia y la toma de acuerdos en el juego, la escuela y su vida diaria. Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Competencia motriz Creatividad en la acción motriz Aprendizajes esperados: Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia. Tipo de experiencia: Participar en juegos y actividades individuales y en coordinación con otros. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Antes de iniciar actividades físicas es conveniente que los niños realicen movimientos de calentamiento y estiramiento. Papel de docente: Considerar que los niños con discapacidad deben ser incluidos en las actividades de juego y movimiento.

*Secuencia didáctica* Saberes previos: Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué es la amistad? ¿Saben que hay un día en el que se festeja? ¿Ustedes tienen amigos? ¿Cómo son y que hacen con ellos? Actividades

Materiales

Suspensión de labores (Lunes 3 de Febrero) Inicio

Febrero

3er. grado

EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

Cuestionar a los alumnos sobre que es la amistad y si ellos tienen amigos, proporcionar una hoja y pedir que dibujen a sus amigos, mostrarlo y explicarlo. Desarrollo Mostrar imágenes en diapositivas de diferentes acciones y deberán mencionar cuales pueden hacer con sus amigos, cuales no y por qué. Pedir que imaginen como sería ir a la escuela y no tener amigos por turnos deberán explicar cómo seria y como se sentirían. Proporcionar plastilina y pedir que moldeen un regalo que le harían a un amigo, mostrarlo y explicar por qué lo regalarían. Cierre Marcar en un calendario el día de la amistad y mediante el dictado a la maestra grupalmente inventar una frase de la importancia de la amistad, mencionar que durante estas semanas estaremos trabajando con este tema. (Martes 4 de Febrero) Inicio Contar a los alumnos el cuento “Fip, el dragón sin fuego y sin llamas”, reflexionar sobre este y comentarlo, destacar como se imaginan que eran los personajes, proporcionar tarjetas y pedir que los dibujen, guardar sus personajes en una cajita que será nuestro fichero de cuentos, para que posteriormente los cuenten a niños que no los han escuchado. Desarrollo Observar la imagen de un corazón, comentar como es, donde lo han visto y que significa para ellos, proporcionar un dibujo de un corazón, pedir que lo recorten y lo doblen en dos partes, comentar si al desdoblarlo sus partes quedan iguales. Dibujar una carita feliz en el corazón que recortaron por cada amigo que tengan y cuestionar si pueden ir aumentando los amigos en su corazón como en el corazón de “Flip”, reflexionar que si no caben las caritas felices en el corazón podemos dibujar uno más grande para que en el estén todos sus amigos. Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista de los lugares a los que pueden ir con sus amigos. Cierre Mostrar una imagen antigua del parque de su localidad y una foto del mismo parque en la actualidad, comentar las semejanzas y diferencias para detectar en que ha cambiado, mencionar juegos que podrían realizar con sus amigos en ese parque. (Miércoles 5 de Febrero) Inicio Escuchar la canción “Mariposita” de la gallina pintadita y cuestionar si creen que en esta canción existe la amistad y por qué.

Febrero

-Hojas -Lápices -Colores -Plastilina -Calendario -Papel bond -Plumones Material de apoyo de editorial MD

-Cuento -tarjetas -Lápices -Colores -Dibujos -Tijeras -Papel bond -Plumones -Imagenes

-Canción -Grabadora -Fresas

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

Desarrollo Destacar que en la canción de “Mariposita” hace chocolate para su madrina y eso es un obsequio de amistad, cuestionar si ellos han preparado algo para un amigo, elaborar fresas con crema y compartirlas con un amigo. Proporcionar una hoja y pedir que dibujen una conducta buena que deben de tener con los amigos, mostrar su dibujo y explicarlo. Grupalmente elaborar mediante el dictado a la maestra un reglamento de amistad y colocarlo a la vista para recordar las conductas que debemos tener con los amigos. Cierre Salir a la cancha y realizar el juego “Cazar al ruidoso”: Todos los niños, menos uno, deben llevar una venda en los ojos y andar por un terreno delimitado. La idea es que, pese a no ver nada, se pongan de acuerdo para capturar al niño que no lleva la venda. El primero que lo logra pasará a ocupar el lugar del niño sin venda. Reflexionar que este es un juego que fomenta el trabajo en equipo, la amistad y la importancia de seguir las reglas en este. (Jueves 6 de Febrero) Inicio Contar el cuento “El Magivirus”, reflexionar sobre este y mediante lluvia de ideas mencionar diversas maneras de demostrar cariño. Desarrollo Proporcionar tarjetas y dibujar los virus que se imaginan que había en el cuento, mostrarlos y describirlos, guardar sus tarjetas en su fichero de cuentos. Salir a la cancha y jugar al “pilla – pilla” como en el cuento, primero se realizara atrapándose, luego abrazándose y por ultimo dándose un beso en la mejilla, comentar como se sintieron. Trazar y recortar en una cartulina roja un corazón, colocar alrededor círculos pequeños, escribir su nombre dentro de este y pegarlo en el aula como decoración del día de la amistad. Cierre Cuestionar por qué creen que el corazón representa la amistad, escuchar sus comentarios, explicar en qué parte de nuestro cuerpo se encuentra el corazón, sentir los latidos y escucharlos. (Viernes 7 de Febrero) Inicio Cuestionar a los alumnos si conocen el cine, como es, que hay, y si irían con un amigo, proporcionar una hoja y pedir que dibujen alguna película que vieron en el cine, mostrar su dibujo y explicarlo. Desarrollo Mostrar imágenes de cines antiguos y como eran las películas en blanco y negro, mostrar imágenes de cines y películas actuales, comentar las semejanzas y diferencias.

Febrero

-Vasos -Crema -Cucharas -Hojas -Lápices -Colores -Papel bond -Plumones -Pañuelos

-Cuento -tarjetas -Lápices -Colores -Cartulina -Círculos de colores -Pegamento -Plumones -Cinta canela

-Hojas -Lápices -Colores -Imágenes -Cañón -Computadora -Película

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

Proponer tener un cine en nuestra aula, arreglar para que parezca cine y proyectar la película “Monsters University” Platicar lo observado en la película, la importancia de la amistad y del trabajo en equipo. Cierre Formar equipos y realizar competiciones como en la película, recordar las reglas que deben de seguir y al finalizar dar un aplauso a todos por participar. (Lunes 10 de Febrero) Inicio Ver el video “Nuestra amistad, Plim Plim, Canción de la amistad” y cuestionar sobre por qué es bonito tener amigos. Desarrollo Mostrar la letra de la canción, aprenderla y cantarla tomando de las manos a nuestros amigos. Proporcionar papel bond que se pegara en la pared, formar equipos de 5 integrantes, proponer elaborar un dibujo en equipo, deberán formar una fila y a cada alumno se le entregara una crayola, mencionar que el tema del dibujo es “La amistad”, pasara el primer alumno de la fila a iniciar el dibujo a los 15 segundos la maestra dirá “cambio” pasara el segundo alumno de la fila a continuarlo y asi sucesivamente hasta que pasen dos o tres veces para terminar el dibujo. Todo el equipo observara su dibujo y comentaran sobre este para posteriormente explicarlo ante sus compañeros. Cierre Formar un círculo con los alumnos y se leerán varias frases, pedir que den una palmada cuando consideren que la frase corresponde a la amistad y expliquen por qué lo creen. (Martes 11 de Febrero) Inicio Contar el cuento “Tres buenos amigos”, comentar sobre este y reflexionar las actitudes de los personajes, mencionar si ellos han vivido alguna situación similar y como la resolvieron. Desarrollo Proporcionar tarjetas y dibujar a los personajes del cuento, mostrarlas y describirlos, colocar sus tarjetas en su fichero de personajes de cuentos. Preguntar a los alumnos si creen que con la forma de corazón pueden hacer un gusano, proporcionar varios corazones pequeños que deberán pegar juntos para asi armar un gusano de la amistad, colocar sus patas y su cara con colores, mostrar su gusano y comparar la medida con sus compañeros. Mostrar una imagen de algunos juegos que hay al aire libre (resbaladilla, sube y baja, columpios, etc.) pero las imágenes

Febrero

-Video -Computadora -Cañón -Papel bond -plumones -Crayolas -Frases

-Cuento -Tarjetas -Lápices -Colores -Corazones -Pegamento -Imágenes

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

mostraran como eran estos juegos antes y como son ahora, pedir que identifiquen las semejanzas y diferencias. Cierre Comentar que a los juegos nos gusta ir con nuestros amigos, ir al área de juegos y permitir el juego libre. (Miércoles 12 de Febrero) Inicio Escuchar la canción “Susanita tiene un ratón” y cuestionar si creen que Susanita y el ratón son amigos, pedir que expliquen sus respuestas. Desarrollo Volver a escuchar la canción y dramatizarla, las niñas serán Susanita y los niños el ratón, si algún alumno quiere tomar otro rol lo podrá hacer. Proporcionar una hoja con diferentes dibujos, deberán colorear las acciones que realizan con los amigos y tachar las conductas negativas que pueden tener con sus amigos. Salir a la cancha con los alumnos y jugar “A la gallina ciega” comentar si les gusto el juego y si respetaron las reglas de este. Cierre Proponer realizar un intercambio de tarjetas el día de mañana, hacer un sorteo y mencionar que en casa harán libremente su tarjeta. (Jueves 13 de Febrero) Inicio Comentar que hoy es el día del amor y la amistad y explicar la historia de San Valentín. Desarrollo Realizar nuestro intercambio de tarjetas y mostrarlas ante el grupo, comentar como se sintieron de recibir sus tarjetas. Escuchar diferentes canciones infantiles y mencionar si en ellas se escucha algo sobre la amistad, comentar por qué. Con apoyo de los padres de familia realizar un desayuno para festejar la amistad. Cierre Elaborar grupalmente una conclusión de por qué es importante tener amigos y cómo podemos cuidarlos, darse un abrazo por el día de la amistad. (Viernes 14 de Febrero)

-Canción -Grabadora -Hojas -Colores -lápices -Pañuelo

-Tarjetas -Canciones -Grabadora -Comida -Papel bond -Plumones

Adecuaciones curriculares: Alumnos con nivel de desempeño insuficiente (NI): A través de fichas favorecer la descripción de personajes. Alumnos con nivel de desempeño básico (NII): Apoyo en las actividades que implican recortado, puntear las imágenes para que sea más fácil recortarlas.

Febrero

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

Alumnos con nivel de desempeño Satisfactorio (NIII): Cuestionar directamente sobre las semejanzas y diferencias al observar imagines con esto ampliaran su vocabulario. Alumnos con nivel de desempeño sobresaliente (NIV): Pedir que recuerden constantemente las reglas de los juegos a sus compañeros. Actividad extra: Contar los cuentos aprendidos a los alumnos de otros grupos. Participación de los padres de familia: Apoyo para realizar el desayuno del día de la amistad. Organización: Grupal, equipos, parejas e individual. Instrumentos de evaluación: Escala de evaluación Registro de experiencias Diario de la educadora Portafolio de evidencias Fichas descriptivas Actividades cotidianas: Saludo, rutina de activación física, marcar su asistencia, lavado de manos, desayuno, recreo, Despedida. Aspectos a evaluar: Escucha con atencion Observa con interes Describe personajes Crea figuras Expresa sus ideas Actividades permanentes: Actividades para favorecer las habilidades socioemocionales, técnicas para aprender a aprender. Observaciones: Recordar constantemente las actitudes que deben de tener con sus amigos. Estrategias didacticas: Utilizacion de cuentos y canciones que favorecen la amistad. Planificacion de actividades voivenciales que les permitan adquirir y poner en practica el valor de la amistad. Valores puestos en practica: Respeto Amistad Tolerancia

*Actividad para favorecer las habilidades socioemocionales* Área de Desarrollo Personal y Social: “Educación Socioemocional”

Febrero

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:



Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Autonomía Iniciativa personal Aprendizajes esperados: Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás. Actividad: Revisar su material de trabajo y verificar que lo tengan completo, comprometerse a cuidarlo, esto ayudara a alcanzar metas positivas. Materiales: Material de trabajo.

*Técnica para aprender a aprender* Campo de formación académica: “Pensamiento matemático” Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Número, algebra y variación Numero Técnica a favorecer: Observación Aprendizajes esperados: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Actividad: Salir al patio y jugar boliche, contar los puntos que se indiquen según los bolos que tiraron. Materiales: Boliche

*Pausas activas sugeridas para aplicar * Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física” Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Competencia motriz Integración de la corporeidad Aprendizajes esperados: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio – temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. Actividad:  Estirar el brazo, con la otra mano extender la muñeca a la altura de los dedos. 5 segundos por lado.  Las plantas de los pies en el piso, sentados la parte superior de los muslos debe de estar levemente inclinada hacia abajo, para permitir la correcta circulación sanguínea. Materiales: Ninguno

Febrero

3er. grado

EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

*Valoración de los aprendizajes de los alumnos* Logros observados:

Febrero

Dificultades que se presentaron:

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

*Registro de experiencias* Fecha: ______________________________________

Vo. Bo. _______________

_____________

Educadora

Directora

Febrero

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:



*Escala de evaluación* Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación” Propósito general: Usar el lenguaje de manera analítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos en diversas situaciones comunicativas. Propósito por nivel educativo: Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Literatura Producción, interpretación e intercambio de narraciones. Aprendizajes esperados: Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos literarios. Niveles de desempeño N. L. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Alumno (a)

Insuficiente (NI)

Básico (NII)

Satisfactorio Sobresaliente (NIII) (NIV)

17 18 19 20 Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente

Febrero

Básico

Satisfactorio

Sobresaliente

3er. grado

EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:



*Escala de evaluación* Campo de Formación: “Pensamiento matemático ” Propósito general: Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos. Propósito por nivel educativo: Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, asi como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos, y ubicar objetos en el espacio. Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos geométricos Aprendizajes esperados: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Niveles de desempeño N. L. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Alumno (a)

Insuficiente (NI)

Básico (NII)

Satisfactorio Sobresaliente (NIII) (NIV)

13 14 15 16 17 18 19 20 Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente

Febrero

Básico

Satisfactorio

Sobresaliente

3er. grado

EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:



*Escala de evaluación* Campo de Formación: “Exploración y comprensión del mundo natural y social” Propósito general: Reconocer algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan comprender lo que sucede en su entorno. Propósito por nivel educativo: Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Cultura y vida social Cambios en el tiempo Aprendizajes esperados: Explica las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso del tiempo, a partir de imágenes y testimonios. Niveles de desempeño N. L. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Alumno (a)

Insuficiente (NI)

Básico (NII)

Satisfactorio Sobresaliente (NIII) (NIV)

13 14 15 16 17 18 19 20 Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente

Febrero

Básico

Satisfactorio

Sobresaliente

3er. grado

EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:



Escala de evaluación* Área de desarrollo Personal y Social: “Artes” Propósito general: Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros. Propósito por nivel educativo: Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de lenguajes artísticos, (artes visuales, danza, música y teatro). Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Apreciación artística Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas. Aprendizajes esperados: Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la representación de personajes, cantar, bailar y jugar. Niveles de desempeño N. L. 1

Alumno (a)

Insuficiente (NI)

Básico (NII)

Satisfactorio Sobresaliente (NIII) (NIV)

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente

Febrero

Básico

Satisfactorio

Sobresaliente

3er. grado

EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:



*Escala de evaluación* Área de desarrollo Personal y Social: “Educación socioemocional” Propósito general: Comprender al otro de manera empática y establecer relaciones interpersonales de atención y cuidado por los demás, mirando más allá de uno mismo. Propósito por nivel educativo: Trabajar en colaboración Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Empatía Sensibilidad y apoyo hacia otros. Aprendizajes esperados: Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros. Niveles de desempeño N. L. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Alumno (a)

Insuficiente (NI)

Básico (NII)

Satisfactorio Sobresaliente (NIII) (NIV)

14 15 16 17 18 19 20 Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente

Febrero

Básico

Satisfactorio

Sobresaliente

3er. grado

EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:



*Escala de evaluación* Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física” Propósito general: Emplear su creatividad para solucionar de manera estratégica situaciones que se presentan en el juego, establecer formas de interacción motriz y convivencia con los demás, y fomentar el respeto por las normas y reglas. Propósito por nivel educativo: Desarrollar actitudes que les permitan una mejor convivencia y la toma de acuerdos en el juego, la escuela y su vida diaria. Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Competencia motriz Creatividad en la acción motriz Aprendizajes esperados: Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia. Niveles de desempeño N. L. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Alumno (a)

Insuficiente (NI)

Básico (NII)

Satisfactorio Sobresaliente (NIII) (NIV)

17 18 19 20 Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente

Febrero

Básico

Satisfactorio

Sobresaliente

3er. grado

EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:

*Ficha descriptiva grupal de acuerdo a la planeación* Áreas de oportunidad  Creaciones con formas  Interés en actividades  Imágenes antiguas Recomendaciones  Realizar actividades que impliquen el seguimiento de patrones  Cuestionar sobre temas de su interés para planificar actividades relacionadas  Recolectar fotografías antiguas de su localidad para mostrarlas Nivel de desempeño (Cantidad de alumnos) Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente   

Fortalezas Participativos Interés en cuentos Unidos

Alumnos

  

Alumnos Alumnos Alumnos Observaciones: Falta compromiso en el cumplimiento de tareas Muestran interes por la musica Trabajan en equipo Alumnos con mayores necesidades de apoyo: (Nombres)

 

 Alumnos que lograron los aprendizajes con ayuda: (Nombres)  

 Alumnos que lograron los aprendizajes: (Nombres)  

 Recomendaciones    

 

Lenguaje y comunicación: Realizar juegos qu eimpliquen la descripcion de personajes Pensamiento matematico: Proporcionar figura y pedir que sigan patrones Exploracion y conocimiento del mundo: Comparar fotos antiguas con actuales Artes: Escuchar musica en la hora del recreo Educacion socioemocional: Colocar a la vista imágenes de buenas acciones con amigos Educacion Fisica: Realizar juegos que favorezcan la convivencia

Febrero

3er. grado



EDITORIAL MD

PLANEACIÓN PREESCOLAR

GRADO:



*Ficha descriptiva individual de acuerdo a la planeación* Nombre del alumno (a): ____________________ Fortalezas  Trabaja en equipo  Tiene amigos  Participativo

Áreas de oportunidad  Seguimiento de reglas  Disposición para trabajar  Descripción detallada Recomendaciones  Colocar a la vista imágenes de las reglas que debe seguir en juegos  Llevar un registro de sus trabajos realizados  Cuestionar sobre las características de personajes para ampliar su descripción Nivel de desempeño en el que se encuentra: Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente Observaciones:  Es responsable  Arma figuras con facilidad  Sabe trabajar en equipo Recomendaciones  Lenguaje y comunicación: Explorar libros y describir libremente a los personajes  Pensamiento matematico: Realizar juegos con su tangram  Exploracion y comprension del mundo natural y social: Explorar lugares que obseraron en fotografias antiguas  Artes:Dibujar canciones para favorecer la escucha atenta  Educacion socioemocional: Llevar un registro de conducta  Educacion Fisica: Autoevaluar sus conductas despues de las actividades fisicas.

Febrero

3er. grado