2materia Laboratorio 2 Final

10. RESISTENCIA A LA FÁTIGA. 10.1 DISPOSITIVO Y MATERIALES A UTILIZAR   Dispositivo de ensayo de fatiga Platinas de 1

Views 68 Downloads 0 File size 587KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • joel
Citation preview

10. RESISTENCIA A LA FÁTIGA. 10.1 DISPOSITIVO Y MATERIALES A UTILIZAR  

Dispositivo de ensayo de fatiga Platinas de 1/16” de: -Acero de 0,2%C - Cobre -Aluminio 10.2PROCEDIMIENTO  Colocar y ajustar el material en la ranura del dispositivo de ensayo  Doblar hasta los topes del dispositivo en ambos lados repetidamente contando el número de veces que se dobla hasta producir su rotura.  Registrar los valores en la tabla y graficar en forma de barras

Número de

25

25

dobleces

23 20 15 12 10 5

Material

10.3

Acero de Cobre consatruccio n

Aluminio

Acero Galvanizado

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

1. Qué materiales son los más apropiados para la fabricación de partes dobladas a las cuales se les debe aplicar fuerza variable? ACERODE CONSTRUCCION ACERO GALBANIZADO

2. ¿Qué entiende usted por “fatiga” de un material? SE REFIERE A LA ROTURA DE UN MATERIAL

3. Mencione ejemplos en los cuales un material se encuentra sometido a fatiga Las rupturas de los pernos de un carro Desgaste de los dientes de una rueda

4. De los materiales ensayados :  El material metálico con mayor resistencia a la fatiga: ACERO GALBANIZADO  El material metálico con menor resistencia a la fatiga: ALUMINIO 5. ¿Qué entiende por recuperación elástica? EL GRADO EN EL QUE UN MATERIAL VUELVE A SU FORMA ORIGINAL DESPUES DE LA DEFORMACION 6. ¿Qué entiende por elasticidad? CUANDO UN CUERPO SE DEFROMA Y RECUPERA SU FORMA ORIGINAL UNA VEZ HA CESADO 7 ¿Es lo mismo elasticidad que plasticidad? NO POR QUE LO ELASTICO RECUPERA SU FORMA NATURAL MIENTRAS QUE LO PLASTICOSE DEFORMA 7. El material con mayor recuperación elástica es: ALUMINIO

11. PROPIEDAD DE MAGNETISMO 11.1 EQUIPOS Y MATERIALES

       

11.2

    

Imán. Regla graduada. Aluminio Cobre Fierro fundido Acero corriente Ac. Inox. austenitico Ac. Inox. ferritico.

PROCEDIMIENTO

Determinar cuáles de los materiales de ensayo son o no son magnéticos. Para los materiales no magnéticos, indicar con un aspa (X) en el recuadro correspondiente. Para los materiales magnéticos, medir la distancia máxima a la cual el material es atraído por el imán. Anotar la distancia del paso anterior en el recuadro correspondiente. Identificar específicamente, en función de las distancias obtenidas, el nombre de los materiales magnéticos.



Materiales

1 2 3 4 5 6

Aluminio Cobre Fe. Fundido Acero corriente Acero inoxidable austenítico Acero inoxidable ferritico

Magnético Distancia (mm) N° NO NO 0,3 1.0 NO NO

11.3 EVALUACIÓN FINAL Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. ¿Cuáles de los materiales utilizados no se sujetan por acción de la fuerza magnética? ALUMINIO COBRE

Laboratorio de Tecnología de Materiales

Practica de laboratorio Nº 2 Identificación de aleaciones ferrosos INFORME: Integrante : _ Grupo: C12_A

Profesor: Aníbal Núñez Flores Fecha de realización: 7 de abril Fecha de entrega: 10 de abril

2018 - I INDICE 1. Fundamento teórico 2. Objetivos 3. Equipos y materiales 4. Procedimiento 5. Montaje experimental 6. Resultados 7. Observaciones 8. Conclusiones 9. Bibliografía

1. OBJETIVO Identificar mediante ensayos físicos las características de los diferentes tipos de materiales ferrosos y no ferrosos usados en la industria así como reconocerlos entre aquellos de similar apariencia 2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO  Esmeril. 

Tornillo de banco



Taladro de mesa



Lima basta.



Sierra manual.

3. MATERIALES  Probeta de acero de construcción. 

Probeta de acero de herramientas.



Probeta de fierro fundido

 Aluminio  Zamac  Aleacion Pb - Sn  Cobre  Bronce  Latón

4. INFORMACION PRELIMINAR METAL FERROSO: Aleación Fe - C y otros elementos como Si, Mn, P, S, etc. Siendo el Fe elemento principal y el C el principal elemento de aleación.

CLASIFICACION

PROPIEDADES

ALEACION NO FERROSA: Metal o aleación metálica que no contiene Fe como elemento principal.

CLASIFICACION:

PROPIEDADES:



Buenos conductores térmicos y eléctricos



En su mayoría, menor punto de fusión que el acero



Normalmente no magnéticos



Menor resistencia a la tracción que el acero



Buena resistentes a la corrosión

SEGURIDAD  Usar las gafas de protección  Concentrarse en el trabajo a realizar

2. PROCEDIMIENTO 1. Observar los materiales de ensayo utilizando los sentidos (color, sonido, rugosidad, etc.) 2. Efectuar un limado y diferenciar la resistencia que opone cada una de las muestras 3. Efectuar un aserrado y diferenciar la resistencia que opone cada una de las muestras 4. Taladrar los materiales de ensayo y observar la viruta generada 5. Esmerilar los materiales de ensayo y observar la chispa generada 6. Llenar la tabla N°1

5. MONTAJE ESPERIMNETAL:

6. RESULTADOS:

TABLA N° 1 MATERIAL

Observación sensorial

Limado

Acero de construcción

4º de agudeza

Limadura bien fina , pequeña , forma alargada

Aserrado

Viruta fina , Forma alargada

Taladrado

Viruta de forma cuadrada, gruesa

Prueba de la chispa

Abundante chispa , un poco menos en el acero de herramientas

Acero de herramientas

2º de agudeza

Hierro fundido

5º de agudeza

poca limadura (bien duro )

Limadura bien fina , abundante

Muy poca viruta

Abundante viruta, bien fina

Produjo muy poco arranque de viruta ( duro )

Bastante viruta fina de forma alargada

Abundante chispa

Mas chispa que el acero inoxidable

7. Análisis y evaluación final materiales ferrosos

de los resultados de los

a. La prueba de la chispa ¿Sirve para diferenciar entre metales ferrosos?

Si, por que se desprenden determinadas estelas, con longitudes y colores y explosiones de acuerdo a la cantidad de carbono que contiene el metal.

b. ¿Se puede decir que el hierro fundido es siempre mecanizable?

Sí, porque contienen mayor cantidad de carbono y no como otros metales que contienen alto contenido aleaciones que los vuelve duros y no mecanizables.

c. ¿Cómo podría diferenciar entre un acero corriente, un acero aleado inoxidable y un hierro fundido?

De acuerdo al comportamiento y las características que presentan al ser mecanizados, por ejemplo el acero corriente tiene poca viruta , el macero inoxidable forma una viruta muy pronunciada , mientras que la viruta del hierro fundido es más fina.

7. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINAL DE LOS RESULTADOS DE LOS MATERIALES NO FERROSOS 1. La prueba de la chispa ¿Sirve para diferenciar entre metales no ferrosos?

No, porque ningún metal no ferroso produjo chispa

2. ¿Qué materiales se mecanizan con velocidades más altas? ¿Por qué?

Los materiales más blandos y los de mayor mecanizabilidad con el aluminio, el cobre, el Pb-Sn 3. La viruta corta, arrancada ¿Nos indica mayor o menor dureza del material?

Mayor dureza, porque tiene mayor resistencia a ser mecanizado, pero también mayor fragibilidad por que se produce fractura 4. La viruta continua o fluida ¿Nos indica mayor o menor dureza del material? Menor dureza, ya que en el arranque de viruta es más fluido. Es propio de los materiales dúctiles ya que con el corte se produce sin factura.

5. ¿Qué tipo de materiales pueden producir embotamiento?

Los materiales menos duros, ya que la viruta más larga y se adhiere a la herramienta de corte.

8. CONCLUCIONES:  Se logró identificar las características de los diferentes materiales ferrosos y no ferrosos mediante ensayos físicos y diferenciar entre materiales similares.

 Los materiales ferrosos debido a su alto nivel de macanizabilidad, dureza, pueden ser utilizados en las estructuras.

 Se comprobó que los metales ferrosos siempre emiten chispas con explosiones de diferentes formas, en comparación a los no ferrosos.

 Es de vital de importancia la elección correcta de la velocidad de corte ya que de ella va a depender el coste del proceso, la duración de la herramienta y el tiempo del macanizado.

9. BIBLIOGRAFIA :  http://dearkitectrura.blogspot.pe/2012/02/m ateriales-ferrosos-y-no-ferrosos.html  http://www.reliancefoundry.com/blog/metales-ferrosos-noferrosos-es#gref  https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/site s/espazoAbalar/files/datos/1464947174/con tido/42_metales_ferrosos.html