219 - Vivienda

Firmado digitalmente por: VASQUEZ NOBLECILLA Lissette FAU 20304117142 soft Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 16/

Views 189 Downloads 4 File size 286KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Firmado digitalmente por: VASQUEZ NOBLECILLA Lissette FAU 20304117142 soft Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 16/06/2021 18:20:47

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

OFICIO N° 219-2021-DP/AMASPPI

Lima, 16 de junio del 2021

Señor Javier Ernesto Hernández Campanella Viceministro de Construcción y Saneamiento Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Presente. Asunto: Acciones para la continuación de la ejecución del proyecto de agua y saneamiento para la ciudad de Chiclayo, con Código N° 126296

De mi especial consideración: Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y, a su vez, expresarle la preocupación de la Defensoría del Pueblo por el estado de paralización desde hace más de ocho años del proyecto con código N° 126296 “Mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias del casco central de Chiclayo antiguo y colectores Pedro Ruiz, Francisco Cabrera y Elvira García García”, el cual se encuentra a cargo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y que recibió transferencias financieras del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La mencionada obra destinada a reemplazar las antiguas redes de agua potable y alcantarillado, así como los tres colectores principales de la ciudad de Chiclayo, tuvo una inversión inicial de S/ 28 559 484.75, la cual fue modificada a S/ 31 247 021.67. Su ejecución física empezó el año 2012 y estuvo a cargo de la empresa contratista Consorcio Chiclayo. No obstante, en mayo del 2013, la Municipalidad Provincial de Chiclayo resolvió por mutuo acuerdo con la contratista el contrato de ejecución, quedando la obra paralizada. Durante el tiempo transcurrido desde entonces el municipio de Chiclayo no ha cumplido con presentar los informes técnico financiero (pericia) y legal del porcentaje de la obra ejecutada, ni con elaborar el expediente técnico del saldo de obra, información reportada en el Informe N° 1612021/VIVIENDA/VMCS/PNSU/4.2 del 18.02.21. La culminación de este proyecto de inversión no debe seguir siendo postergada. El sistema de alcantarillado de la ciudad de Chiclayo se encuentra totalmente deteriorado, lo cual ocasiona continuos rebalses de aguas servidas, malos olores, contaminación, atoros y hundimientos del pavimento de las pistas por humedad en diferentes sectores, afectando el derecho de los vecinos a vivir en un entorno saludable y a contar con servicios públicos de calidad. En tal sentido, es preciso señalar que en el marco de lo dispuesto en la octava disposición final del Decreto Legislativo N° 1280 y cuarta disposición complementaria final del Decreto Supremo N° 0192017-VIVIENDA, autorizan al Ministerio de Vivienda a intervenir en proyectos de saneamiento

Jr. Ucayali N° 394 - 398 – Lima Teléfono: 311-0300 [email protected]

Firmado digitalmente por: VASQUEZ NOBLECILLA Lissette FAU 20304117142 soft Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 16/06/2021 18:20:47

ejecutados bajo la modalidad de administración indirecta, obras por contrata o de administración directa, que se encuentren paralizadas por un periodo superior a un año, hayan sido financiados o no por su representada. Conforme a lo señalado, y en el marco de las competencias de la Defensoría del Pueblo como órgano constitucional autónomo del Estado, que tiene por mandato defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y la comunidad, y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, me permito recomendar a su despacho disponer la intervención del proyecto con código N° 126296 “Mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias del casco central de Chiclayo antiguo y colectores Pedro Ruiz, Francisco Cabrera y Elvira García García”, a fin de garantizar su reinicio y culminación. Por último, agradeceré a usted brindar una pronta respuesta a la recomendación formulada, la cual podrá remitir a través de la Mesa de Partes Virtual de la Defensoría del Pueblo (http://plusnet.defensoria.gob.pe/TramiteVirtual/) o al correo electrónico [email protected]. Asimismo, si tuviera alguna consulta sobre el asunto en particular, sírvase realizarla al correo electrónico de la comisionada Lily Ku Yanasupo: [email protected]. Agradeciendo la atención que brinde al presente, hago propicia la oportunidad para expresarle mi consideración.

Atentamente,

Lissette Vásquez Noblecilla Adjunta al Defensor del Pueblo en Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas (e) [email protected] GAV/lky/rcm

Jr. Ucayali N° 394 - 398 – Lima Teléfono: 311-0300 [email protected]