2017 02 - Ea Ca

COMPORTAMIENTO Y DISEÑO EN CONCRETO (CI48) EXAMEN PARCIAL Ciclo 2017-02 Sección: Todas Profesores:        Arana Vásquez,

Views 42 Downloads 5 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPORTAMIENTO Y DISEÑO EN CONCRETO (CI48) EXAMEN PARCIAL Ciclo 2017-02 Sección: Todas Profesores:        Arana Vásquez, Víctor Ernesto; Fernández Dávila Gonzáles, Víctor Iván y Pineda Mayta, José María.   Duración: 170 minutos Indicaciones: 1. No está permitido el uso de ningún material de consulta (cuaderno, diccionario, lecturas, etc.). 2. No se permite el uso de CLASSPAS, IPAD, computadora portátil o similar. 3. No se permite el uso de teléfono celular o cualquier otro aparato electrónico durante el examen, los cuales deben permanecer apagados y guardados. 4. Se permite calculadoras científicas. No es necesario formatearlas 1) Conteste las siguientes preguntas: (4 Ptos.) a) Describa y explique la diferencia entre los factores de mayoración y minoración. b) Indique en qué casos es eficiente el acero en compresión. c) Grafique y describa la propuesta de Whitney en el diseño en flexión con acero en compresión. d) Indique el procedimiento completo para el diseño de losas armadas en una dirección. 2) Determine el espesor de un muro de concreto simple. Considere altura libre del muro 3.0m; f’c=175 kg/cm2 y tiene cargas por metro lineal de acuerdo al siguiente cuadro. (4 Ptos.) Carga Axial (Tn)

Momento (Tn.m)

Cortante (Tn)

Carga Muerta

1.5

0,6

1.0

Carga Viva

1.7

1.1

1.3

Carga Empuje Lateral

0

1.0

1.2

3) La Fig. 1 muestra la planta del techo de un edificio de un piso. El techo será destinado a un depósito al aire libre con acabados. La resistencia del concreto será de 210kgf/cm² de peso normal, el espaciamiento libre entre vigas paralelas de 5.7m. La losa será maciza armada en una dirección de espesor h=20cm, con sobre carga de diseño será 300kgf/m². Se solicita el diseño de la viga horizontal de 30x70cm que soporta la losa, cuyo modelo matemático se muestra en la Fig. 2. Deberá diseñar la viga a Flexión para el Momento Máximo (positivo y negativo) y seleccione el refuerzo suficiente para cumplir la resistencia. Finalmente realice y muestre secciones transversales y un perfil longitudinal especificando la ubicación de las barras y bastones. No se solicita las longitudes de los bastones, pero sí su ubicación aproximada. (4 Ptos.)      

     

  Figura 1. Planta del Proyecto 

  Figura 2. Modelo matemático de la viga horizontal.    4) Determine el acero máximo, el acero requerido y el acero mínimo para la viga V01 (40x60) cuyas características y cargas se muestran a continuación:   CM  CV  CS 

Momento (‐)   Izquierda   (Ton‐m) 

Momento (+)   Centro   (Ton‐m) 

Momento (‐)   Derecha   (Ton‐m) 

16  8  10 

13  6  0 

16  8  10 

Considere: Ɛ=0.0035; f´c=250 kg/cm2; fy=4200 kg/cm2

         (4 Ptos.)

5) Analice la viga del Eje 4 de la Estructura mostrada en la Fig. 1. El proyecto está orientada para el uso de oficinas, por lo que la sobrecarga será de 250kgf/m², con un aligerado de 25cm, la tabiquería se considera como una carga uniforme repartida de 150kgf/m². La resistencia del concreto será de 210kgf/cm² de peso normal. La viga en mención, puede modelarse como se indica en la Fig. 2.  (4 Ptos.)

Figura 1. Planta del Proyecto 

Figura 2. Modelo matemático del Eje 4 Monterrico, octubre 2017