Citation preview

Principios del aprendizaje en estrategias de la comunicación

Autor: Sara Bedoya Gómez

  Psicología de la comunicación  

Profesor: Luis Javier Tobon  Universidad de Medellín Facultad de Derecho Programa de psicología Medellín 2019

Principios del aprendizaje y comunicación según José forero en la psicología del consumidor 1.  Las cosas displacenteras algunas veces pueden ser aprendidas tan rápidamente como las placenteras, pero los estímulos más inefectivos son aquellos que despiertan poca o ninguna respuesta emocional.  

Esta propaganda fue transmitida por RCN con el fin de promover el no uso del alcohol. Cumple con el primer principio debido a que este afirma que es mejor alguna emoción, que ninguna, y claramente esta propaganda genera aversión y desconsuelo frente a lo que puede causar el abuso de consumo de alcohol. 

2. Las capacidades de los aprendices son importantes para determinar cuánto puede aprender y  en cuanto tiempo lo harán. Identificar el estado evolutivo nivel cognitivo y complejidad de la información presentada. Si el mensaje precisa que demore mucho tiempo en descodificar hay que analizar si el canal del mensaje es adecuado. Cantidad, tiempo, condiciones evolutivas y capacidad de aprender.   Esta publicidad de nenuco cumple con el segundo principio, ya que este habla sobre las capacidades de quien lo está aprendiendo y la etapa evolutiva en la que se encuentra. En esta campaña publicitaria se busca enganchar al niño con un producto que se adecua a su edad y que le proporciona nuevas herramientas de aprendizaje en cuanto al cuidado de alguien más, en este caso un bebé.

3. Las cosas que son aprendidas y comprendidas tienden a ser mejor retenidas que cosas aprendidas por una repetición maquinal. Es mejor comprender (encontrar significados más allá de lo inmediato teniendo un para qué, una motivación,  un propósito a alcanzar mediante lo que se comprende) que memorizar. 

        

Esta publicidad cumple con el tercer principio ya que enseña de forma más comprensible que es muy importante el correcto lavado de las manos, para que así pueda asimilarse la información de forma más clara y que se genere un aprendizaje.

4. La práctica en periodos de tiempo es más económica en el aprendizaje que el mismo monto de práctica concentrada en períodos únicos. La atención tiene periodos de tiempo, no fatigar a la persona sino repartir la información en cortos periodos de tiempo de forma progresiva. Publicidad distribuida.  

Esta publicidad cumple con el cuarto principio ya que no fatiga a la persona que la está viendo, y es una información que está distribuida.

                5. Cuando se enseña la forma de realizar una tarea, es mejor mostrar la ejecución al aprendiz como si fuera él mismo quien lo estuviera haciendo. Cámaras de primer plano como si fueras quien está viendo y viviendo la escena. Por ejemplo, las tele ventas “ahora podrá hacerlo usted mismo en su casa” vivir la experiencia.  

Esta publicidad cumple con el quinto principio en cuanto que se puede observar como hace énfasis en la facilidad de uso del producto, que es asequible para cualquier persona al hacer énfasis en que “no porque seas mujer es tu obligación”. Esto hace referencia a que son productos fáciles de usar que hasta un hombre puede hacerlo.

6. El orden de presentación del material al ser aprendido, es muy importante. Evitar la saturación y el desorden del mensaje para que sea claro y perceptible fácilmente. 

Esta publicidad cumple con el sexto principio en cuanto al orden de los combos que ofrecen, sin ser demasiada información que pueda saturar a la persona que lo ve, y a su vez esta ordenada y comprensible.

7. Si el material que se va a aprender es diferente o único será mejor retenido. Ideas innovadoras u objetos diferentes que aunque tengan la misma función son diferentes, la exclusividad de las cosas. 

Esta publicidad cumple con el séptimo principio, ya que muestra un producto innovador y diferente, que aunque cumple una función similar a otros, es de fácil uso y llamativo a la vista.

8. El hecho de mostrar los errores puede incrementar el aprendizaje. Ejemplo en las televentas cansado de las viejas ollas… no se preocupe, muestran lo malo del otro.



Aquí se cumple el pincipio ocho que afirma que al mostrar el error se incrementa el aprendizaje. Tal cual como se muestra en la publicidad de un producto de gimnasia que hace énfasis en el error para luego mostrar lo fácil que es usar este producto ara obtener los resultados deseados.

9. Las situaciones de aprendizaje que son premiadas sólo ocasionalmente, son mas efectivas que aquellas donde se emplea el refuerzo continuo. Reclamar un carro con las partes que ajustan y esas partes están en las patitas, tendrás la oportunidad de ganar (reforzadores) gratis mcflurry. 

Es posible observar en esta publicidad el noveno principio, ya que muestra cómo es posible ganar cierta cantidad de dinero al comprar un chococono y tener la suerte de que salga el dorado. Esto incrementa la compra del producto ya que esta recompensa actúa como reforzador.

10. Es más fácil reconocer algo que recordarlo. Cuando se reconoce solo se necesita un pedacito de la información. 



Este logotipo cumple con el décimo principio, ya que es una información previamente aprendida y asociada a una marca, lo cual hace más fácil el reconocimiento de la misma que la recordación.

11. La tasa de recuerdo tiende a ser muy rápida inmediatamente después del aprendizaje.  

Es posible evidenciar en esta publicidad el principio once, ya que es una imagen que evoca fácilmente el recuerdo de la propaganda completa debido a que fue aprendida previamente.

12. Los mensajes atribuidos a personas tenidas en alta estima influencian el cambio de opiniones mas que los mensajes de personas no muy conocidas, pero después de algunas semanas, ambos mensajes son igualmente efectivos. Por ejemplo: utilizar a figuras públicas para vender un producto.



Esta publicidad cumple con este principio, ya que es una propaganda sobre un producto de aseo y está realizada por una persona reconocida como actor, y que, a su vez, está bajo alta estima de muchas personas y puede ayudar a incrementar su compra y aprendizaje.

13. La repetición de un material idéntico es frecuentemente tan efectivo para recordar algo, como la repetición utilizando algunas variaciones en el mismo material. Patrones de colores que muestran una figura, economía cognitiva por cognición social, la sociedad lo monologa (la mona Lisa que vimos en clase) 

Esta publicidad de Coca-Cola cumple con este principio ya que se evidencia una repetición en el producto con algunas variaciones, pero que ayudan a recordarlo con mayor facilidad.

14. En una situación de aprendizaje un miedo moderado es mas efectivo que un miedo intenso. 

Se puede observar que esta publicidad cumple con este principio ya que al mostrar una imagen donde se evidencian las consecuencias del producto, puede generar un mejor aprendizaje sobre este.

15. El conocimiento de los resultados incrementa el aprendizaje.   Se cumple con el principio al mostrar en la publicidad como se genera un resultado positivo con cierto producto, y esto incrementa el aprendizaje.

16. El aprendizaje activo resulta mucho mejor que el aprendizaje pasivo. Por ejemplo: Adidas pone a la persona a hacer ejercicio con la revista. En soho le pusieron ropa a las mujeres, frotaba la revista para desvestirla. Interactuar con la publicidad por medio de los sentidos y la interacción.



Esta campaña publcitaria cumple con este principio en cuanto que existe una interacción entre la publicidad y las personas que la observan, que genera entonces un aprendizaje activo.

17. Un mensaje es más fácilmente aprendido y aceptado sino interfiere con los hábitos tempranos. Algunos aprendizajes nuevos pueden interferir con el recuerdo de algunos aprendizajes tempranos. 

Esta publicidad de Colgate cumple con este principio, ya que, aunque es un producto mejorado y existe un aprendizaje previo frente a la marca, no genera resistencia con la mejora del producto.

18. La mera repetición de una situación no necesariamente lleva a aprenderla. 

Esta publicidad de coca- cola en navidad cumple con este principio ya que existe una relación en el producto que se presenta (Coca- Cola) una fuente de satisfacción (la navidad).

19. Cuando dos ideas son de igual fuerza pero han sido presentadas en diferentes periodos de tiempo, una nueva repetición incrementa la fuerza de la idea primera mas que la idea mas nueva. Reforzar la idea 

Se evidencia este principio en estas dos ideas, que tienen un mismo objetivo y que se presentan con la misma fuerza, pero ha sido repetida con mayor frecuencia la primera (Open English), por lo cual incrementa la fuerza de la misma más que la segunda.