20 ideas creativas

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Materia: Desarrollo de nuevos productos Profesor: Francisc

Views 49 Downloads 7 File size 379KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Materia: Desarrollo de nuevos productos Profesor: Francisco Javier Casillas Gómez. Semestre:2019-2 Trabajo: 20 ideas de productos a desarrollar, Estatus competitivos y Método SCAMPER. Alumno: Hurtado Carmona Christopher G. Fecha: 26/03/2019.

Considerando una población de 119,938,473 Número de personas en 20151. Tabla 1. 20 Ideas de Productos a Desarrollar Producto o idea

Población en millones 20

Margen de utilidad ($)

15

9

Bebidas con inulina de agave Masa de pizza con proteína de chapulín Galletas con harina de yuca Fideos chinos a base de agar Helados con prebióticos

25

12

8

25

19

30

5

15

10

25

Frambuesa deshidrata cubierta de chocolate Carne tipo hamburguesa con base de champiñones

16

20

35

18

Bebida de frutas exóticas Tostadas de amaranto

10

Competencia Originalidad Genera o satisface necesidad Muchos y 25% 25% fuertes X1.025 X1.025 ÷1.75 Pocos y 75% 50% fuertes X1.075 X1.05 ÷1.50 Pocos y 100% 100% fuertes X1.1 X1.1 ÷1.50 Pocos y 75% 25% fuertes X1.075 X1.025 ÷1.50

Valor final

Muchos y fuertes ÷1.75 Pocos y fuertes ÷1.50 Pocos y fuertes ÷1.50 Pocos y fuertes ÷ 1.50

100% X1.1

25% X1.025

367.24

75% X1.075

50% X1.05

56.44

75% X1.075

75% X1.075

192.60

50% X1.05

25% X1.025

229.60

Muchos y débiles ÷1.75

75% X1.075

50% X1.05

406.35

120.07

101.59

242.0

146.92

Bebida energetizante sabor chocolate Edulcorante a base de nopal Panques con harina de frijol Palomitas de maíz sabor chipotle Galletas de colores de unicornio. Cubos de hielo de café para smoothies Chilaquiles en bolsa

30

20

Pocos y fuertes ÷1.50

100% X1.1

75% X1.075

484.00

30

25

75% X1.075

100% X1.1

591.25

25

15

50% X1.05

25% X1.025

269.06

13

10

25% X1.025

25% X1.025

91.05

18

10

25% X1.025

25% X1.025

108.06

30

25

Pocos y fuertes ÷1.50 Pocos y fuertes ÷1.50 Pocos y fuertes ÷1.50 Muchos y fuertes ÷1.75 Pocos y fuertes ÷1.50

100% X1.1

100% X1.1

605.00

15

15

75% X1.075

25% X1.025

173.34

Botanas de betabel tipo hojuelas de papa Croutones sabor pizza

30

13

Pocos y fuertes ÷1.50 Muchos y fuertes ÷1.75

50% X1.05

75% X1.075

251.55

28

20

75% X1.075

25% X1.025

411.37

Croquetas de brócoli rellenas de queso (tipo bonneles) Queso botanero relleno de frutas secas.

30

25

Pocos y fuertes ÷1.50 Pocos y fuertes ÷1.50

100% X1.1

75% X1.075

591.25

27

25

Muchos y fuertes ÷1.75

75% X1.075

25% X1.025

425.01

1- SCAMPER: Es una técnica de creatividad en la que para favorecer la generación de ideas se han de contestar un listado de preguntas preestablecido. Cada una de las preguntas representa otras tantas técnicas de creatividad y, por ello, el SCAMPER, como herramienta integradora de diferentes técnicas, es considerado una de las técnicas más completas y eficaces especialmente en el proceso divergente de generación de ideas. En total el SCAMPER contiene siete preguntas. Cada una de las letras de la palabra SCAMPER es la primera letra de una serie de palabras que dan pie a preguntas que establecen un orden determinado en el proceso de generación de ideas:

Su uso está especialmente indicado para la fase específica de generación de ideas. En este sentido, se utiliza una vez que el problema o situación a la que nos queramos enfrentar ya está planteado. Tabla 2. Técnica SCAMPER para “Edulcorante a base de nopal”. Sobre tipo splenda, de 2 g, no calórico. Sustituir Presentación en jarabe, tamaño de presentación, sin after metálico. Combinar Utilización de la fibra insoluble en la formulación para aumentar rendimiento, Adaptar Proceso de prensado en frio Modificar Color similar a la miel y trocitos de fibra. Proponer otros Endulzar agua de sabor, utilización sobre postres (flan, gelatinas, hotusos. cakes) Extender/reducir Presentaciones pequeñas (tipo mantequilla para hot-cakes) Rehacer Frasco para hacerlo más atractivo al consumidor Tabla 3. Técnica SCAMPER para “Cubos de hielo de café para smoothies”. Bandeja con 12 cubos de Café en leche. Sustituir Formula con agua en lugar de leche. Empaque para que dure más tiempo. Combinar Tipos de café (Descafeinado, de Chiapas, Colombia, etc.) Adaptar Mezclas de frutas congeladas en otra bolsa. Modificar Intensidad del sabor y olor. Proponer otros Utilización en coctelerías. usos. Extender/reducir Presentación de 1 Lt de producto. Rehacer Figuras de los cubos.

Tabla 4. Técnica SCAMPER para “Croquetas de brócoli rellenas de queso (tipo bonneles)”.12 piezas de queso manchego. Sustituir Queso mozzarella Combinar Pedazos de verdura. Adaptar Distintas formas del producto (animalitos, estrellas, etc.) Modificar Textura del producto Proponer otros Bocadillos saludables. usos. Extender/reducir Presentaciones para niños y adultos. Rehacer Presentación Bibliografía: -

-

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/ el 17/03/19. Manual de la creatividad empresarial. Crea Bussines Idea. Recuperado de: https://4.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/DF33A901-08F8-95C37B03-B527D6991842.pdf el 17/03/2019. Método SCAMPER como generador de ideas. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. Recuperado de: https://www.innovacion.cr/sites/default/files/article/adjuntos/herramientas_practicas_p ara_innovacion_1.0_scamper_1.pdf el 17/03/2019.