2 - Taller Codigo Puc Dinamica y Naturaleza Cuentas

SIG GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional

Views 25 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIG

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUIA PARA EL TALLER

LA SIMULACIÓN

EL JUEGO DE ROLES

ESTUDIO DE CASO

1. DATOS GENERALES Programa de Formación: Curso básico de Contabilidad Proyecto de la Formación N/A. Profesional: Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas Competencia: vigentes y las políticas organizacionales. Identificar conceptos básicos de contabilidad y la aplicación Actividad de Aprendizaje: de las cuentas según normatividad vigente. Evidencia de Desempeño y/o producto: • Desarrollo del taller sobre la identificación de los códigos del plan único de cuentas, identificar la dinámica y naturaleza de las cuentas. • Criterios de Evaluación: Aplica la estructura del PUC. Comercial. Duración de la evaluación: 1 hora Nombre del Aprendiz (a) en formación: Slendy Lizeth Rincón Patiño No. de ficha: 2___________________________________________________________________ Centro de formación: Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI – Regional: Santander Nombre del Instructor: Reynaldo Pérez González. 2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO: Estimado aprendiz: Este taller ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de su conocimiento sobre la identificación de los códigos del PUC, y las cuentas. 3. CONTENIDO y/o SITUACION DESCRIPTIVA: La realización de esta evaluación se hará con el objeto de afianzar sus conocimientos sobre el tema en la actividad que desarrolló el instructor en el ambiente de aprendizaje.

3.1.

Clasifique, codifique e indique la clase de cuenta de las siguientes cuentas reales y de resultado y determine su naturaleza.

Nota: Ejemplo para desarrollar el taller: Código Caja (1105) Clase Caja (1 Activo) Naturaleza Caja (Debito)

SIG

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

Cód.

Nombre de Cuenta

Clase

Naturaleza

33

Reservas

3.Patrimonio

Crédito

4135

Comercio al por mayor y al por menor

4.Ingresos

Crédito

1380

Deudores varios

1.Activos

Débito

2205

Proveedores nacionales

2.Pasivo

Crédito

1615

Patentes

1.Activo

Débito

5140

Gastos legales

5.Gastos

Débito

1205

Inversiones en acciones

1.Activos

Débito

6105

Agricultura, Ganadería, Caza y silvicultura

6.Costos de las ventas

Débito

6210

Compras de materias primas

6.Costos de las ventas

Débito

1115

Remesas en Transito

1.Activos

Débito

3610

Perdida del ejercicio

3.Patrimonio

Crédito

3605

Utilidad del Ejercicio

3.Patrimonio

Crédito

2125

Corporaciones de Ahorro y Vivienda

2.Pasivo

Crédito

2105

Obligaciones Financieras Bancos Nacionales

2.Pasivo

Crédito

2408

Impuesto al valor agregado por pagar (IVA)

2.Paivo

Crédito

25

Obligaciones laborales

2.Paivo

Crédito

5110

Honorarios

5.Gastos

Débito

5210

Honorarios

5.Gastos

Débito

1310

Cuentas corrientes comerciales (por cobrar)

1.Activos

Débito

51

Gastos operacionales de administración

5.Gastos

Débito

1592

Depreciación Acumulada

1.Activos

Débito

1540

Flota y Equipo de Transporte

1.Activo

Debito

4210

Ingresos financieros

4.Ingresos

Crédito

1524

Equipo de Oficina

1.Activo

Débito

1430

Productos terminados

1.Activo

Débito

SIG

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

1520

Maquinaria y Equipo

1.Activo

Débito

1516

Construcciones en Curso

1.Activo

Débito

1528

Equipo de Computación y Comunicación

1.Activo

Debito

2705

Ingresos recibidos por anticipado

2.Pasivo

Crédito

3115

Aportes sociales

3.PATRIMONIO

Crédito

1435

Mercancías no fabricadas por la empresa

1.Activo

Débito

1365

Cuentas por cobrar a trabajadores

1.Activo

Débito

6215

De materiales Indirectos

6.Costos de las ventas

Débito

51

Gastos operacionales

5.Gastos

Débito

5215

Impuestos

5.Gastos

Debito

41

Ingresos operacionales

4.Ingresos

Crédito

5115

Impuestos

5.Gastos

Débito

6220

Compra de energía

6.Costos de las ventas

Débito

1516

Construcciones y edificaciones

1.Activo

SELECCIÓN DE RESPUESTA UNICA Y DESCRIPCION 1.- ¿Cuáles de las siguientes cuentas pertenecen al Patrimonio? a.- Gastos de personal b.- Reservas Obligatorias c.- Propiedad planta y equipo d.- Reservas estatutarias 2.- Las cuentas de Gastos son de naturaleza... Son de naturaleza DEBITO

3.- ¿Cuáles de las siguientes cuentas pertenecen al Pasivo? a.- Obligaciones financieras b.- Gastos pagados por anticipado c.- Cesantías consolidadas d.- Ingresos

Débito

SIG

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

4.-Los códigos del PUC que inician por siete (7) corresponden a: a. Costos de Ventas b. Gastos c. Costos de Producción d. Ingresos 5.- La forma más simple para iniciar registros contables es mediante el esquema: a.- Libro diario b.- Cuenta T c.- Asiento contable d.- Libro auxiliar 6.- Las Cuentas nominales o de resultado son integradas por: a) Cuentas transitorias del Activo y Pasivo b) Ingresos, Gastos, Costo de Ventas y costos de Producción. c) Activo, Pasivo, Patrimonio d) Cuentas de Orden Deudoras y Cuentas de Orden Acreedoras 7.- Se caracteriza por tener (6) dígitos en el catálogo de cuentas: a.- Las cuentas auxiliares b.- El grupo de cuentas c.- Las cuentas del pasivo d.- Las subcuentas. 8.- Hacen parte de las cuentas de Activo: a. Nómina, impuestos por pagar, obligaciones financieras, ventas. b. Bancos, cuentas por cobrar, inventarios, caja, maquinaria, equipo de oficina, equipo de computo. c. Cuentas por pagar, compras de mercancía, impuestos, préstamos bancarios, salarios. d. Capital social, superávit de capital, utilidades del período, utilidades retenidas, reservas. 9.- Ingresos operacionales es: a. El que se registra por causas diferentes a las provenientes de las ventas principales de la empresa. b. El que se registra por la entrada de dineros a la caja. c. Todo lo que se registra en la caja en efectivo y cheques. d. Ninguna de las anteriores

Son aquellos ingresos producto de la actividad económica principal de la empresa, especialmente de bienes y servicios. 10.- Indique la cuenta que se afecta en la siguiente operación: Las mercancías adquiridas por la empresa suman $35.000.000 1435 MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA _____________________________________

SIG

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

11.- Indique la cuenta que se afecta en la siguiente operación: Se compró y consumió papelería por $90.000 5195 DIVERSOS ______________________________________________________________

12.- Indique la cuenta que se afecta en la siguiente operación: Durante el primer bimestre del presente año el ingreso por mercancías vendidas fue de $12.000.000 4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR ____________________________________________ 13.- Indique la cuenta que se afecta en la siguiente operación: Se cancelaron honorarios al revisor fiscal por $1.800.000 511010 REVISORIA FISCAL __________________________________________________________________________________ 14.- Indique la cuenta que se afecta en la siguiente operación: Por haber cancelado oportunamente la factura, se obtuvo un descuento de $80.000. 4142 INGRESOS FINANCIEROS ____________________________________________ 15.- Indique la cuenta que se afecta en la siguiente operación: Se devuelven mercancías de la compra por $350.000 6225 DEVOLUCIONES EN COMPRAS ___________________________________________________________ 16.- Indique la cuenta que se afecta en la siguiente operación: Se recibieron devoluciones de mercancías por $3800.000. 4175 DEVOLUCIONES EN VENTAS _____________________________________________________________ 17.- Indique la cuenta que se afecta en la siguiente operación: Los salarios pagados ascendieron a la suma de $4.000.000 510506 SUELDOS _____________________________________ 18.- Indique la cuenta que se afecta en la siguiente operación: Se causan servicios de agua y energía por $300.000 5135 SERVICIOS _______________________________________________________________________--

4. EVALUACIÓN: Observaciones: Recomendaciones:

SIG

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/ ESTUDIO DE CASO Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

Juicio de Valor: Observaciones del evaluado: Ciudad y Fecha:

Bucaramanga / 01 Nov 2020 Instructor (a): REYNALDO PEREZ GONZALEZ Aprendiz(a): Slendy Lizeth Rincon Patiño_________________________________________________________________