2 Memoria Descriptiva

BH Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas -

Views 65 Downloads 3 File size 477KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BH

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO MACARAY EN LA COMUNIDAD DE UCHUCCARCCO, DEL DISTRITO DE CHAMACA, CHUMBIVILCAS – CUSCO”

MEMORIA DESCRIPTIVA CONTENIDO 1

GENERALIDADES

3

1.1

UBICACIÓN

3

1.2

POBLACION BENEFICIARIA

3

1.3

CARACTERÍSTICAS DE LA UBICACIÓN

3

1.4

VÍAS DE ACCESO

4

1.5

DETALLE DE UBICACIÓN

6

2

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

8

2.1

PUENTES PEATONALES

8

2.2

PUENTES VEHICULAR MACARAY

8

2.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA

8

2.2.2 ANÁLISIS Y DISEÑO

9

2.2.3 DETALLES DE LA SUPERESTRUCTURA

9

2.2.4 ACCESOS

9

2.2.5 SEÑALIZACIÓN

10

3

CONCLUSIONES DE ESTUDIOS BÁSICOS

11

3.1

ESTUDIO TOPOGRAFICO

11

3.2

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

11

3.3

HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

12

3.3.1 INTRODUCCION

12

3.3.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

13

3.3.3 CARACTERISTICAS FÍSICAS Y MORFOLOGICAS DE LA CUENCA¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3.3.4 RESULTADOS

MEMORIA DESCRIPTIVA

13

-1-

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

4

COSTO DEL PROYECTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN

14

4.1

COSTO TOTAL DE OBRA

14

4.2

PLAZO DE EJECUCIÓN

14

5

Relación de Planos

15

MEMORIA DESCRIPTIVA

-2-

BH

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

1 GENERALIDADES 1.1 UBICACIÓN El puente vehicular, se encuentra ubicado sobre el rio Macaray en la Comunidad de Uchuccarcco, pertenece al Distrito de Chamaca, Provincia de Chumbivilcas y Departamento de Cusco. Región Geográfica

: Sierra

Altitud

: 3762.62msnm

1.2 POBLACION BENEFICIARIA La población afectada directamente por el proyecto corresponde al total de 1,742 habitantes, según la DIRESA Cusco para el año 2015. Sin embargo en la actualidad Uchuccarcco ha transformado aceleradamente su forma de vida a la que por muchos años estaba acostumbrado. Todo ello debido a la presencia de la empresa minera Hudbay Peru SAC, y el proyecto minero Constancia desde el año 2011, donde una parte de los pobladores de esta comunidad participa de eventuales oportunidades de trabajo y a su vez la oportunidad de poder transformar su estilo y sus modos de vida. Podemos observar a muchas familias que demuestran haber contado con cierta posesión de recursos. Lo que ha llevado a mejorar sus viviendas. La presencia del Proyecto Minero Constancia ha generado la presencia de población flotante que proviene de diversos lugares de la región, y que a su vez ha generado un incremento, en cuanto al número de pobladores y su crecimiento vegetativo.

POBLACION ASIGNADA AL C.S. UCHUCCARCCO 2016 SEGÚN EDADES 65 A TOTAL 2,247 Fuente: DIRESA CUSCO 2015 Y EMPADRONAMIENTO 20161

MENOR A 1 AÑO 59

1A4

5 A 14

15 A 16

17 A 19

20 A 49

50 A 64

207

534

89

107

823

272

1.3 CARACTERÍSTICAS

DE LA UBICACIÓN En el sector de Chuchumpa, en donde se ubica el paso de comunicación entre la zona sur este de la comunidad con los anexos que se encuentran en la margen izquierda del rio Macaray, se pretende dar solución a dos problemas presentes, uno que es para unir la carretera que va del centro poblado de Uchuccarcco hasta la zona de Huallataccota y comunidades campesinas de Conchaccollo y Tintaya.

1.4 VÍAS

DE ACCESO El transporte es un factor clave para la conectividad a los mercados, vinculación de regiones aisladas geográficamente con ciudades o pueblos donde existen servicios, a medida que crece la economía

MEMORIA DESCRIPTIVA

-3-

MAS AÑOS 156

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

también crecen los requerimientos de transporte de la población que necesita desplazarse hacia diferentes lugares ya sea por oportunidades de trabajo o de estudios, situación que se logra mediante una adecuada red de infraestructura vial, en este sentido se debe incentivar la movilidad e integración de las personas. El distrito de chamaca cuenta con conectividad externa hacia principales ciudades como santo Tomas, Espinar, Sicuani y Cusco lo cual permite el desplazamiento de personas, sin embargo, un obstáculo para una movilización oportuna y continua es la falta de frecuencia del servicio de transporte, y el estado deficiente de las carreteras que no se encuentran asfaltadas, la situación empeora en épocas de lluvia que comprende los meses de diciembre a marzo. Internamente la capital del distrito de Chamaca está conectado con las comunidades mediante trochas que por falta de mantenimiento se encuentra en estado intransitable, asimismo no existen servicios de transporte permanente hacia las comunidades, solo los días viernes que se realiza la feria semanal las combis hacen servicio de transporte en la mañana y en la tarde, un transporte muy utilizado por los pobladores en las comunidades es la motocicleta, por su facilidad de manejo y asequible al presupuesto del campesino. La poca frecuencia de transporte hacia Chamaca hace que el distrito quede relativamente marginado en términos geográficas y no permite una vinculación dinámica con las demás localidades como Chumbivilcas y Espinar.

VÍAS DE ACCESO AL DISTRITO DE CHAMACA Vía de Recorrido 1 2 3 4

Tramo CuscoYanaoca YanaocaLivitacaChamaca CuscoSicuani SicuaniQuehueYanaoca

Acceso

Medio de Transporte

Terrestre

Bus interprovincial, Starex, Camioneta

Vía

Bus interprovincial, Starex, camioneta Bus interprovincial, Starex, Camioneta

Carretera

Bus interprovincial, Starex, Camioneta

Carretera

Terrestre Terrestre Terrestre

Estado

Tiempo .

Bueno

3 Horas aprox.

Regular

Carretera Bueno Regular

2 Horas aprox. 2 horas aprox. 4 horas aprox.

El Centro Poblado de Chamaca cuenta con una principal vía de acceso, el tramo desde Cusco hasta Combapata se encuentra asfaltado y de Combapata a Livitaca el 60% del primer tramo se encuentra con tratamiento de calzada tipo bicapa, mientras que los tramos restantes están afirmados. Por otra parte, los accesos a las comunidades de Cconchaccollo, Uchuccarco, Tincurca, Ingata y Sihuincha se realizan por medio de una trocha carrozable

ACCESO A LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

MEMORIA DESCRIPTIVA

-4-

BH

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Tramo De C.P. Chamaca C.P. Chamaca C.P. Chamaca C.P. Chamaca C.P. Chamaca

Hacia C.C. Cconchaccollo C.C. Uchuccarco C.C. Tincurca C.C. Ingata C.C. Sihuincha

Tiempo Horas 0.40 1.30 2.00 2.00 0.05

Tipo de Calzada Trocha Carrozable Trocha Carrozable Trocha Carrozable Trocha Carrozable Trocha Carrozable

Estado Bueno Bueno Bueno Regular Bueno

RED VIAL DEL DISTRITO DE CHAMACA

1.5 DETALLE

DE UBICACIÓN El centro poblado de Uchuccarcco y anexos pertenece al Distrito de Chamaca, se ubica a una distancia de 19 Km al sur este de la ciudad de Chamaca. Tiene como límites por el Norte a la ciudad de

MEMORIA DESCRIPTIVA

-5-

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

Chamaca , por el este con el distrito de Livitaca, por el sur limita con el distrito de Velille, y por el Oeste con el centro poblado Ayaccasi del distrito de Velille.

CUADRO N° 01: LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Departamento/Regi ón: Provinci a: Distrito: Localidad: Código UBIGEO (distrito): Latitud: Longitud: Altitud:

Cusco Chumbivilcas Chamaca Comunidad Campesina de Uchuccarcco 080703 -14.41787834 -71.82706608 4,014 msnm

Fuente: Equipo Formulador

GRÁFICO N° 01: MAPA DE MACRO-LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

GRÁFICO N° 02: MAPA DE MICRO-LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

MEMORIA DESCRIPTIVA

-6-

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

Uchuccarcco como comunidad campesina existe desde el año de 1928 (30/11/28) según el Ministerio Agricultura, sección comunidades campesinas. El Centro poblado Uchuccarcco, constituye una de las localidades mineras del distrito de Chamaca, que en los últimos años viene mostrando o experimentando un proceso de expansión poblacional; esté crecimiento poblacional, se ha traducido en una demanda de mayor de servicios básicos, lo que ha generado preocupación en la población, por ser una zona de conflicto social, actualmente el servicio de salud no es el adecuado; motivando malestar y preocupación de la población y sus autoridades.

MEMORIA DESCRIPTIVA

-7-

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1 PUENTES PEATONALES 2.2 PUENTES VEHICULAR MACARAY 

Luz

: 18 ml de luz.



Tipo

: Simplemente apoyado



Sobrecarga

: HS20 (AASHTO HL-93)



Numero de vías

: 01 vía de tráfico



Tipo de estructura

: Subestructura de concreto ciclópeo y superestructura de concreto armado.



Veredas peatonales

: 0.75 m de ancho.



Accesos al puente

: Carretera afirmada



Señalización

: Señalización vertical y horizontal



Obras complementarías: o

Cunetas triangulares de 0.75m de ancho y 0.30m de profundidad en 300.0m de longitud distribuida en el ingreso y salida del puente.

2.2.1 Descripción de la estructura 2.2.1.1 Superestructura de concreto armado. La superestructura es tipo Viga losa compuesta de 01 vía con un ancho de rodadura de 3.60m y vereda de 0.75m en ambos lados, con una luz de diseño de 18.00m. entre los dispositivos de apoyo. Las características y especificaciones técnicas están representadas en los planos respectivos. Superestructura consta de 2 vigas principales de concreto armado f’c =210kg/cm² y con 5 vigas diafragma. El dimensionamiento respectivo se verifica en las bases de diseño. 2.2.1.2 Sub estructura La sub. Estructura está conformada por los estribos; los cuales están compuestos de concreto ciclópeo f’c = 175Kg/cm² más 30% PG. El material propuesto en el presente proyecto para este componente del puente se basa en la disponibilidad de agregado y material pétreo (piedra > 10”), que se encuentra en la zona, así mismo se pudo observar que por tener esta disponibilidad de este material toda la subestructura, será construido a base de concreto ciclópeo. 2.2.2 Análisis y diseño El diseño se ha efectuado de acuerdo a la norma estándar de puentes AHHSTO 2002 (“Standard Specifications for Highway Bridges, 17th Edition), aplicando la sobrecarga de diseño. La excepción es el MEMORIA DESCRIPTIVA

-8-

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

tablero del puente, diseñado de acuerdo a las especificaciones del AAHSTO-LRFD 1998 (“LRFD Bridde Design Specifications, 2nd Edition”). Asimismo, se ha tomado criterios del Bridge Design Manual del Departamento de Transportes del estado de Washington (“BDM”). 2.2.3 Detalles de la Superestructura 2.2.3.1 Barandas Las barandas se ubicarán a ambos lados del puente sobre los estribos y las veredas, tendrán una altura de 0.9 m, y estarán formadas por planchas de acero A36 unidas por tubos de 2” y 3” de diámetro SCH-40, unidas al tablero y al estribo con pernos de anclaje ASTM A307. Las dimensiones y demás detalles aparecen en los planos del proyecto. 2.2.3.2 Superficie de rodadura La superficie de rodadura que actuará como la superficie de desgaste y de protección de la losa será una capa de concreto f’c = 280 kg/cm2 de 0.025 m de espesor lo que da un total de 0.225 m en la plataforma. 2.2.3.3 Dispositivos de apoyo Los dispositivos de apoyo de las vigas metálicas sobre sus estribos son apoyos de neopreno, formadas por planchas de neopreno de dureza 60 shore de 10 mm de espesor alternadas con planchas de acero A36 de 1 mm de espesor, que permiten el desplazamiento longitudinal en el estribo izquierdo donde se ubica el apoyo móvil y el giro en el estribo derecho donde se ubica el apoyo fijo, anclados con pernos A50 tipo espárragos. Las dimensiones en planta son gobernadas por las cargas verticales y la altura por las deformaciones horizontales previsibles. Las dimensiones y demás detalles aparecen en los planos del proyecto. 2.2.3.4 Juntas de dilatación Las juntas de dilatación metálicas colocada en los extremos del tablero en su unión con los estribos, son perfiles de acero A36 soldados entre si con soldadura E-70 anclados al concreto. Las juntas existen únicamente en la calzada del puente y no en las veredas. 2.2.3.5 Drenaje del tablero Para el drenaje del tablero se han previsto tubos de drenaje de fierro de 3” de diámetro colocados a ambos lados de la calzada en el diedro formado por la cara del sardinel y la superficie de la rasante separados entre si 4 m, de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos. 2.2.3.6 Losa de Aproximación La losa de aproximación tendrá una longitud de 6.6 m a la entrada y a la salida del puente y estarán fijas a la estructura principal de los estribos. 2.2.4 Accesos El diseño en planta se ha planteado de forma tal que el proyecto del puente integre las poblaciones y caseríos existentes en la margen derecha del rio Tambo Huayco con la capital del Distrito de Curahuasi. 2.2.4.1 Alineamiento del puente El alineamiento del puente está determinado por las mejores condiciones geológicas, geotécnicas, hidráulicas, económicas y la utilización de los actuales accesos, por lo cual se ubicó el puente en el MEMORIA DESCRIPTIVA

-9-

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

emplazamiento de los accesos tanto de margen derecha y margen izquierda que es la carretera que une la capital de la comunidad con los anexos que se ubican en la margen izquierda del rio Macaray. 2.2.4.2 Perfil longitudinal La rasante ha sido fijada en función del nivel de aguas máximas extraordinarias (NAME) calculado, considerando un galibo de 5.02 m entre el NAME y el nivel de fondo de viga de la superestructura, la cota de rasante es de 2722.02 msnm, el puente tiene una pendiente horizontal por lo que se proyectó un sistema de drenaje tanto en el puente como en los accesos. 2.2.4.3 Sección transversal En los accesos del puente carrozable Tambo Huayco se ha proyectado secciones transversales para una sola calzada de dos carriles, uno para cada sentido de circulación, de 3.60 m de ancho, con bermas a ambos lados de la vía de 0.50 m de ancho y con bombeo de 3.5 %. 2.2.5 Señalización Se ha proyectado el uso de señalización tanto durante la etapa de construcción como durante la etapa de operación del puente, la etapa de construcción comprende la duración de las obras para la construcción del puente carrozable sobre el rio Macaray y accesos, mientras que la etapa de operación comprende desde la puesta en funcionamiento del puente. En la etapa de construcción se ha considerado el uso de señales que adviertan al conductor la presencia del camino provisional de desvío de las obras en una distancia de 300 metros, en la etapa de operación se ha considerado el uso de señales que adviertan al conductor la presencia del puente carrozable Macaray y los cambios de sección de los accesos.

MEMORIA DESCRIPTIVA

- 10 -

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

3 CONCLUSIONES DE ESTUDIOS BÁSICOS 3.1 ESTUDIO TOPOGRAFICO •

El puente en estudio se ubican sobre el rio Macray, en la comunidad de Uchuccarcco, distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco.



El control topográfico de campo fue llevado a cabo en forma diaria utilizando: Una Estación total, GPS, prismas, miras estadimetricas telescópicas, wincha de fibra de vidrio y otros. Para el procesamiento de los datos tomados en campo, el Software AutoCAD Civil 3D, para la presentación en planos topográficos a escalas convenientes.



Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a coordenadas UTM con datum horizontal: WGS-84 y datum vertical: nivel medio del mar, se han dejado monumentados los Puntos de Control horizontal y vertical PB-01 y PB-02 ubicados en la margen derecha e izquierda, respectivamente, del río Tambohuayco, con fines de replanteo de las obras proyectadas.



Se ha elaborado planos topográficos del área de estudio y secciones transversales del río Macaray escala 1:500 con equidistancia de curvas de nivel a 1.00 m, la topografía procesada sirvió de base para la elaboración de los estudios definitivos del proyecto de construcción de puentes sobre el rio Macaray.

3.2 GEOLOGÍA

Y

GEOTECNIA

El presente informe geológico e hidrogeológico está diseñado para el cálculo de la infraestructura como es el puente sobre el rio Macaray, con el fin de realizar estructuras que soporten las condiciones naturales de la zona. Se establece parámetros de condiciones de crecidas del río en base a información disponible. La geología de la zona está elaborada a una escala adecuada útil para el presente informe. Las rocas presentes en la zona donde están involucrados el puente carrozable sobre el rio Macaray son de edades que abarca desde el Jurásico inferior hasta el cuaternario reciente. Se observa la presencia de importantes formaciones rocosas a lo largo de la quebrada y en los cerros aledaños al rio Macaray. Los cuerpos intrusivos presentes están a manera de stocks y grandes afloramientos que ocupan la mayor parte de los afloramientos en las partes altas de la quebrada, ubicado al sur del área de estudio. Las estructuras o fallas geológicas reconocidas en el área son escasas y afectan únicamente a rocas Jurásicas y a los gabros que se encuentran moderadamente fracturados, generando en las partes altas zonas de recarga de acuíferos, los que se manifiestan quebrada abajo como manantiales de caudales regulares. El material reciente o cuaternario está conformado por todo aquel clasto o fragmento transportado río abajo por acción del agua. Estos materiales se depositaron en amplias zonas planas y semi planas a manera de plataformas, constituyendo áreas amplias donde son aprovechados para la agricultura y Las conclusiones y recomendaciones más importantes del estudio se describen a continuación: MEMORIA DESCRIPTIVA

- 11 -

BH

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

INGENIERIA Y CONSTRUCCION



Las características del subsuelo están definidas con arcillas inorgánicas con gravas, arcillo, limosas.



No se detectó el Nivel de Aguas Freáticas al momento del estudio de Penetración.



Puente Carrozable Macaray.A –1.30 m. de profundidad en la base de la calicata PZ-01 habiéndose penetrado hasta –0.60cm. Siendo el ángulo de fricción f = 24.03°.



Se ha establecido las capacidades de carga admisible que se indica a continuación para el diseño de los diferentes puentes: Puente Carrozable Macaray.PROFUNDIDAD

:

Presión Carga Admisible:

-3.70m

qa = 1.61

kg/cm2

Se recomienda que el puente carrozable este el nivel de fundación por debajo del nivel de socavación que es de 0.90m. 

En base al tipo de suelo de soporte, que es una capa conformada por suelo gravo arcillo - limoso, el tipo de Cimentación más adecuada a los fines del uso y solicitaciones de soportabilidad. La tecnología a emplear será la de estribos de concreto armado en el puente carrozable y en las pasarelas estribos de concreto ciclópeo que garanticen el monolitismo y la estabilidad de las estructuras de los puentes



Se recomienda que los materiales a ser utilizados en la construcción tengan un control de calidad para nivel de la cimentación (vigas, columna, losas, placas, y rellenos). Asimismo se deben efectuar diseños de mezclas que garanticen la resistencia especificadas para cada caso.

3.3 HIDROLOGÍA

E HIDRÁULICA

3.3.1 Introduccion La finalidad del estudio hidrológico, es determinar la magnitud de eventos extremos, proyectados para una probabilidad de ocurrencia establecida con incidencia sobre las crecidas de los caudales que discurren por el cauce de una cuenca, haciendo uso en este caso de modelos empíricos, los cuales se establecerán a través de la Generación de Caudales Máximos. A partir de los caudales así determinados, se procederá a realizar el estudio de hidráulica fluvial para establecer la altura segura a la que deberá instalarse la superestructura, así como precisar la profundidad de erosión o socavación para plantear los niveles seguros para la cimentación o construcción de las obras de puentes o defensa ribereña si fuesen necesarias.

MEMORIA DESCRIPTIVA

- 12 -

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

3.3.2 Objetivos del Estudio 

Elaborar el estudio hidrológico de caudales de máximas avenidas en el sector de la ubicación del puente Macaray .



Determinar el dimensionamiento adecuado de la estructura del puente, que garantice la estabilidad de los estribos y la separación entre el nivel máximo de aguas extraordinarias y la superestructura.



Establecer los efectos generados por la presencia de la superestructura del puente en el régimen hidráulico del río.

3.3.3 Resultados 

El caudal máximo hallado a la altura del puente proyectado Macaray es de 54.81m3/s, para un TR: 100 años.



El nivel mínimo de agua, se ha determinado en campo a través de medición directa en el mes de estiaje. Para estimar el tirante del río para el paso del caudal máximo extraordinario se realizó una simulación del flujo en un tramo de 300m aguas arriba y debajo de la torre, utilizándose para ello el plano topográfico disponible con curvas a nivel de 1m. Para la realización del modelamiento del flujo se utilizó el Software HEC RAS (simulación de ríos). Que requiere como información base lo siguiente: 1. Secciones transversales del cauce cada 5m 2. Coeficiente de Manning 3. Pendiente del cauce 4. Condiciones del flujo (flujo normal) El método que emplea para determinar las características del flujo en cada sección a lo largo del cauce es mediante la ecuación de la energía.

MEMORIA DESCRIPTIVA

- 13 -

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

4 COSTO DEL PROYECTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN 4.1 COSTO TOTAL

DE

OBRA

Es el resultado de la suma de los Costos Directos, Indirectos Utilidades e IGV. El monto total para la construcción de la obra “Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco” asciende a la suma de S/. 895,348.56 (OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON 56/100 SOLES) incluido gastos generales, otros gastos indirectos, de acuerdo a la solución presentada en los planos de proyecto, metrados de obra y los análisis de costos unitarios vigentes al mes de marzo del 2018.

DESCRIPCIÓN S/.

569,707.21

SUB TOTAL

S/.

569,707.21

UTILIDAD

S/.

39,879.50

GASTOS GENERALES

S/.

120,215.09

TOTAL PRESUPUESTADO

S/.

729,801.80

I.G.V. (18%)

S/.

131,364.32

SUB TOTAL

S/.

861,166.13

SUPERVISION

S/. S/.

895,348.56

TOTAL PRESUPUESTADO

4.2 PLAZO

MONTO

PUENTE CARROZABLE MACARAY

DE

34,182.43

EJECUCIÓN

El plazo previsto para la ejecución de la obra es de 90 días calendarios.

5 RELACIÓN DE PLANOS Los planos que se presentan adjunto al expediente son los siguientes: MEMORIA DESCRIPTIVA

- 14 -

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

VG-01

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

PLANO GENERAL PUENTE CARROZABLE TAMBOHUAYCO

MEMORIA DESCRIPTIVA

- 15 -

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

PE-03

PLANO DE UBICACIÓN PUENTE CARROZABLE TAMBOHUAYCO

PE-01

ENCOFRADO DE ESTRIBOS DERECHO – IZQUIERDO

PE-02

ARMADURA DE ESTRIBOS DERECHO – IZQUIERDO

PE-03

VIGAS METALICAS PUENTE CARROZABLE TAMBOHUAYCO

PE-04

LOSA PUENTE CARROZABLE TAMBOHUAYCO

PE-05

APOYOS DE NEOPRENO Y BARANDAS

PA-01

PLANTA Y PERFIL - ACCESO IZQUIERDO

PA-02

PLANTA Y PERFIL - ACCESO DERECHO

PA-03

SECCION TRANSVERSAL - ACCESOS

PM-01

MURO DE ENCAUSAMMIENTO PUENTE CARROZABLE TAMBOHUAYCO

PM-02

DETALLE DE MURO DE ENCAUSAMIENTO

PS-01

PLANO DE SEÑALIZACION – ETAPA DE OPERACIÓN

PS-02

PLANO DE SEÑALIZACION – ETAPA EJECUCION

PS-03

PLANO DE SEÑALIZACION - DETALLES

PU-01

UBICACIÓN PUENTE PEATONAL PATAPATA

PV-01

VISTA GENERAL PUENTE PEATONAL PATAPATA

PE-01

PLANTA Y CORTE PUENTE PEATONAL PATAPATA

ES-01

ESTRUCTURAS DETALLES PUENTE PEATONAL PATAPATA

PA-01

ACCESOS PUENTE PEATONAL PATAPATA

PA-02

SECCIONES TRANSVERSALES ACCESO PUENTE PEATONAL PATAPATA

PU -01

UBICACIÓN PUENTE PEATONAL CUNCAC

PV-01

VISTA GENERAL PUENTE PEATONAL CUNCAC

ES-01

ESTRUCTURAS PUENTE PEATONAL CUNCAC

PA-01

ACCESOS PUENTE PEATONAL CUNCAC

PA-02

SECCIONES TRANSVERSALES ACCESOS PUENTE PEATONAL CUNCAC

MEMORIA DESCRIPTIVA

- 16 -

BH

INGENIERIA Y CONSTRUCCION

MEMORIA DESCRIPTIVA

Proyecto: Creación del Puente Carrozable sobre el rio Macaray, del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas - Cusco

- 17 -