2. Iperc Linea Base - Cuajone

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y SUS CONTROLES (IPERC) - LINEA BASE Código: SE-PRSIG-GPS-02 Versió

Views 302 Downloads 4 File size 144KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y SUS CONTROLES (IPERC) - LINEA BASE

Código:

SE-PRSIG-GPS-02

Versión:

10

Página:

1 de 2

Fecha:

4/5/2018

UNIDAD CUAJONE

PROYECTO: CONSTRUCCION DE LA CIMENTACION, HABILITACION, FABRICACION Y MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DE AMPLIACION CON COBERTURA METALICA DE CIERRE DE LA PILA DE FINOS, LADO NORTE - CUAJONE PROCESO:

ACTIVIDAD:

EQUIPO EVALUADOR

CIERRE DE COBERTURA EN PILA DE FINOS

Ing. Jose Carlos Ticahuanca

1

ELIMINACION

REVISADO POR: Supervisor Seguridad de la Contratista

Ing. Manuel Valdez

2

SUSTITUCION

APROBADO POR: Gerente de la Contratista

Ing. Sandro Via y Rada

3

CONTROLES DE INGENIERIA

REPARACION Y COLOCACION DE MINI LONA CON PERNOS AUTOPERFORANTES

FECHA DE ELABORACION:

4/5/2018

VALIDADO POR: Operador de Contratos SPCC

Ing. Luis Herrera

4

SEÑALIZACION, ALERTAS Y/O CONTROL ADMINISTRATIVO

FECHA DE ACTUALIZACION:

4/5/2018

APROBADO POR: Ing . de Seguridad Cuajone SPCC

Ing. Renzo Flores Peñalosa

5

EPP ADECUADO

EVALUACIÓN DEL RIESGO ACTIVIDAD

TAREA

PELIGROS

REEVALUACIÓN DEL RIESGO

JERARQUÍA DE CONTROL

RIESGOS P

S

PxS

Trasporte de personal en vehículos

Choques, volcaduras, Golpes.

3

B

9

Transporte manual de Equipos y Heramientas

Manipulación inadecuada Caídas, Golpes, Cortes,lesiones vertebrales

3

B

9

Comportamiento Humano(Incumplimiento a documentación, exceso de confianza, problemas emocionales ,etc)

Lesión, daños al equipo y/o muerte

5

A

11

Reconocimiento de área de trabajo

Desorden / Tropiezos, caídas a nivel golpes

3

B

Eliminación

Sustitución

Controles de Ingeniería

Control Administrativo

EPP

PETS, Reglamento de transito Señalización código 1P,Charlas, control ATS,IPERC

Uso de carretillas tipo bugui y/o carritos de transporte de herramientas.

ACCION DE MEJORA

RESPONSABLE

17

Reinduccion reglamento de transito

Supervisor de Seguridad y trabajadores

P

S

PxS

3

D

Charlas, control ATS,IPERC

Chaleco de seguridad, zapatos, guantes, lentes, casco.

3

D

17

Inspeccion diaria de herramientas ( check list )

Supervisor de Seguridad y trabajadores

Revisión del PETS Supervisión constante Reglamento Interno de trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Chaleco de seguridad, zapatos, guantes, lentes, casco.

5

B

19

Programa de SBC

Supervisor de Seguridad y trabajadores

9

PETS, Señalización de área, Charlas, IPERC

Zapatos de seguridad, casco, lentes y chaleco

3

D

17

Difución de PETS e IPERC

Supervisor de Seguridad y trabajadores

Inspección visual al área de trabajo antes y después de realizar la tarea Revisión del PETS - Reglamento Interno de trabajo Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional.Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional (Art. 30 a 32 Cap. I Aspectos Generales)

EPP de acuerdo al area de trabajo

3

D

19

Inspecciones planeadas

Supervisor de Seguridad y trabajadores

PETS, Señalización de área, Charlas, IPERC

Casco de seguridad, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de seguridad.

4

D

21

Difución de estandar para señalización

Supervisor de Seguridad y trabajadores

EPP de acuerdo al area de trabajo

2

D

12

Programa de SBC

Supervisor de Seguridad y trabajadores

EPP de acuerdo y área de trabajo

3

C

13

Programa de SBC

Supervisor de Seguridad y trabajadores

3

D

19

Seguimiento a la rotacion de personal

Supervisor de Seguridad y trabajadores

4

C

18

Charla de entrenamiento y capacitación.

Supervisor de Seguridad y trabajadores

3

D

17

Reinduccion de reglamento leer los letreros de advertencia.

Supervisor de Seguridad y trabajadores

TRASLADO AL AREA DE TRABAJO

REPARACION Y COLOCACION DE MINI LONA CON PERNOS AUTOPERFORANTES

NTACION, HABILITACION, FABRICACION Y MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DE AMPLIACION CON COBERTURA METALICA DE CIERRE DE LA PILA DE FINOS, LADO NORTE - CUAJONE

PROCESO

JERARQUIA DE CONTROLES - ORDEN DE PRIORIDAD

ELABORADO POR: Supervisor de la Contratista

INSPECCION INICIAL EN EL AREA DE TRABAJO

Área de trabajo sucio y desordenado

Lesiones y daño al equipo e instalaciones

3

B

9

Demarcación de área de trabajo

Ingreso de personal no autorizado /

4

B

14

Estandar de demarcación para accesos restringidos

Herramientas inadecuadas y defectuosas

Lesión y/ o muerte

2

C

8

Inspección visual pre uso Revisión del PETS y Uso de herramientas según Procedimiento Interno de Asignación de estandares y normas de Herramientas MTI-PRSIG-GE-01Reglamento Interno diseño de Seguridad y Salud Ocupacional (Cap. X Maquinarias, Equipos y Herramientas)

Trabajos bajo los efectos de narcóticos, alcohol o somnolencia

Lesión, daños al equipo y/o muerte

2

C

8

Revisión del PETS Supervisión constante Reglamento Interno de trabajo.Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional (Art. 43)

Realizar actividades que no correspondan a la tarea ( uso de celulares ingerir alimentos).

Daño a la persona equipo y producción

3

B

9

PETS, Señalización de área, Charlas, IPERC

Exposición al trabajador bajo el sol durante mucho tiempo

Irritación o enfermedad a la piel

4

B

14

Transito de equipo liviano y pesado por la zona

Atropello lesiones al cuerpo

3

C

13

PETS, Reglamento de transito Señalización,Charlas.

Gases y vapores.

Afecciones al sistema respiratorio

2

D

12

Pets - uso adecuado de respirador señalizaciones.

Lente de seguridad, Respirador de media cara , casco.

2

E

16

Charla de seguridad para uso adecuado de respiradores

Supervisor de Seguridad y trabajadores

Trabajos en altura

Caídas a desnivel / golpes, cortes, fracturas

3

B

9

PETS, Estándar trabajo a distinto nivel, Inspecciones, Charlas, Check list, PETAR, IPERC, señalización

Casco, Barbiquejo, guantes, lentes, zapatos de seguridad, sistema individual de protección contra caídas

3

D

19

Charla de seguridad para trabajos en altura

Supervisor de Seguridad y trabajadores

Rotación de tareas

Uso de bloqueador y viceras

Pets - charlas de capacitacion al personal

Lente de seguridad, Respirador casco con vicera , guantes.

REPARACION Y COLOCACION DE MINI LONA

Arriostres andamio estructura, contra andamios, barandas, redes de seguridad

Pag. 1 de 9

REPARACION

CONSTRUCCION DE LA CIMENTACION, HABILIT DE PROCESO

ACTIVIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO TAREA

ORDEN Y LIMPIEZA

PELIGROS

REEVALUACIÓN DEL RIESGO

JERARQUÍA DE CONTROL

RIESGOS P

S

PxS

Eliminación

Sustitución

Controles de Ingeniería

Arriostre de escaleras

Uso de escaleras portátiles

Uso inadecuado, Caídas a distinto nivel

2

C

8

Uso de andamios

Esfuerzo físico

Fatiga Muscular / Reacciones tardías

3

B

9

Rotación de tareas

Bacterias, virus, hongos y parasitos

Enfermedades comunes

3

B

9

Transito peatonal

Golpes, cortes, fracturas

3

B

9

Polvo (Material Particulado)

Contacto, ingesta y/o inhalación

3

B

9

Control Administrativo

EPP

PETS, Estándar para uso de escaleras portatiles, Charla, Arnés de cuerpo entero con línea de anclaje Inspección, IPERC, Señalización doble

PETS, Charlas, IPERC, pausas activas

Redes de seguridad, restriccion de accesos

Rotación de tareas

Pag. 2 de 9

ACCION DE MEJORA

RESPONSABLE

12

Difución de estándar para uso de escaleras e inspecciones

Supervisor de Seguridad y trabajadores

D

17

Seguimiento a estandares de ergonomia

Supervisor de Seguridad y trabajadores

P

S

PxS

2

E

3

Orden y limpieza en área de trabajo Campañas de vacunación Aseo Personal

EPP de acuerdo al area de trabajo

3

D

17

Inspecciones planeadas

Supervisor de Seguridad y trabajadores

PETS, Señalizacion, charla de seguridad, vigias

Casco de seguridad, chaleco con cintas reflectivas, zapatos de seguridad

3

D

17

Difución de reglamento interno de tránsito

Supervisor de Seguridad y trabajadores

PETS, Charlas, IPERC, pausas activas

Respirador Polvo P-100, Traje Tivek

3

D

17

Seguimiento a estandares de ergonomia

Supervisor de Seguridad y trabajadores

Valor

NIVEL DE PROBABILIDAD "P" ¿Cuál es la probabilidad de que suceda el riesgo?

-1

De que no ocurran incidentes o accidentes

0

De que ocurran incidentes

1

De que ocurran accidentes

Valor

NIVEL DE SEVERIDAD "S" ¿Qué puede ocasionar el riesgo? Daño a la Personas

Daño a la Propiedad

0

Incidente personal

Incidente de equipo

2

Accidente Leve / No enfermedad ocupacional

Accidente de equipo menores a US$ 1,000

4

Accidente Incapacitante / Enfermedad ocupacional

Accidente de equipo entre US$ 1,000 a US$ 5,000

8

Accidente Mortal

Accidente de equipo mayores a US$ 5,000

NIVEL DE REPETITIVIDAD "R"

Valor

¿Cuál es la frecuencia de ejecución de la tarea?

1

BAJA:

2

MEDIA: Cuando la actividad se realiza en forma trimestral

3

ALTA:

Cuando la actividad se realiza en forma anual o periodos mayores

Cuando la actividad se realiza en forma continua, es decir diaria, semanal o mensual

Valoración del Riesgo = Probabilidad + Severidad + Repetitividad

TIPO DE RIESGO Aceptable (RA) No Aceptable (RNA)

RANGO [0 - 6] [7 - 12]

+ Repetitividad

NGO - 6] 12]

JERARQUIA DE CONTROLES BARRERAS DURAS ELIMINACIÓN: Modificar un diseño para eliminar el peligro en la fuente.

BARRERAS BL

SEÑALIZACIÓN, ALERTAS, ADVERTENCIA ADMINISTRATIVOS

Introducir dispositivos de elevación mecánica para eliminar el peligro de la

Señales de seguridad.

manipulación manual.

Demarcar/delimitar áreas de trabajo, caminos

Introducir equipos de elevación de personas para eliminar el peligro de trabajos

(pruebas de gammagrafía).

en altura.

Señales foto luminiscentes o reflectivas.

SUSTITUCIÓN:

Sirenas/luces de emergencia.

Reemplazar y/o sustituir equipos, materiales o procesos menos peligrosos.

Alarmas.

Reducir la energía del sistema (fuerza, amperaje, presión, temperatura, etc.)

Procedimientos de seguridad (PETS, ATS, PRE).

CONTROLES DE INGENIERIA

Inspección de equipos, herramientas, materiales

Instalar sistemas de ventilación general o dilución (es la que se practica en un área de trabajo, renovando todo el volumen de aire del mismo con otro de

Controles de acceso (cierre de carreteras, prueb restringidas).

procedencia exterior).

Sistemas seguros de trabajo.

Instalar equipos ventilación o extracción localizada (es la que capta el aire

Permisos de trabajo (PETAR, permisos específico

contaminado en el mismo lugar donde se genera, evitando que se extienda por el local o área de trabajo.). Protecciones de maquinas, engranajes, fajas en movimiento, etc. Aislamiento acústico de un lugar (insonorización).

Bloqueo y etiquetado de fuentes de energía. Capacitación / entrenamiento Observación de tareas Monitoreo y/o evaluaciones del área de trabajo

Monitoreo y/o vigilancia del trabajador mediant Programas rotación del trabajador

Programas de mantenimiento preventivo y/o pr

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Entrega y uso del EPP, especifico para el peligro

ROLES

ARRERAS BLANDAS

ALERTAS, ADVERTENCIA Y/O CONTROLES

OS

d. áreas de trabajo, caminos peatonales o áreas peligrosas

grafía).

centes o reflectivas.

ergencia.

eguridad (PETS, ATS, PRE).

s, herramientas, materiales, etc.

(cierre de carreteras, pruebas de gammagrafía, áreas trabajo. (PETAR, permisos específicos)

o de fuentes de energía.

enamiento

as

aciones del área de trabajo

ncia del trabajador mediante exámenes ocupacionales del trabajador

enimiento preventivo y/o predictivo.

TECCIÓN PERSONAL

PP, especifico para el peligro.