2 Estructura IDENTIFICANDO MI PERFIL LABORAL

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES IDENTIFICANDO MI PERFIL LABORAL Alumno(a): Docente: Lima - Perú 2020

Views 154 Downloads 4 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

IDENTIFICANDO MI PERFIL LABORAL

Alumno(a):

Docente:

Lima - Perú

2020-I

¿Qué es un perfil laboral?

● El perfil laboral es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para encarar responsablemente las funciones y tareas de una determinada profesión o trabajo.

Utilidad Cuando intentamos conseguir un puesto laboral es importante que podamos transmitir a través de nuestra presentación todo nuestro conocimiento y experiencia para que la persona encargada de la selección de personal se interese por nosotros y nos ofrezca la oportunidad de acceder a la entrevista de trabajo. Respuestas del foro ¿Cómo es el empleado ideal para toda empresa? como debería ser su perfil. La formación y la experiencia profesional son dos aspectos muy valorados en las empresas, pero no son los únicos ni tampoco los más importantes. De hecho, hoy en día

2

muchas compañías se centran en los valores personales, dejando en un segundo plano lo que pone en el currículum. El perfil ideal del empleado tiene que tener: Inteligencia emocional, ambición, compromiso e implicación, trabajar en equipo, actitud, adaptarse a nuevas situaciones, productividad, proactividad, conocimiento de las nuevas tecnologías, positividad.

I.

Valores ¿Qué son los valores? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Algunos valores con los que cuento y eh ido adquiriendo en mi vida diaria y estudiantil son las siguientes 

Responsabilidad: Cumplo con las actividades encomendadas tanto en mi casa, como en la universidad.



Veracidad: Siempre me inclino por decir la verdad, y me manifiesto sin dobles ni engaño, siempre con sinceridad.

3



Honestidad: Para mi tener una postura adecuada ante lo justo es fundamental, poner en primer lugar mi honor y honradez. Me gusta transmitir confianza y seguridad a las personas que trabajan conmigo.



Tolerancia: Sé que hay personas diferentes, que tienen creencias diferentes, piensan diferente y actúan diferente, con otras costumbres otras forma de ver la vida, entre otras cosas pero siempre busco el respeto hacia el otro tolerando y sabiendo que no todos van a compartir mis ideas o mi forma de ver la vida.



Sentido al logro: Tengo la capacidad de establecer metas realistas, persistir productivamente tras la conquista de esas metas, y exigirme excelencia en la evaluación de los resultados.



Productividad: Con esto me refiero en términos generales a hacer las cosas cada vez mejor, desde el principio hasta el final. Aprender del pasado, adoptar siempre un pensamiento positivo, enfrentar con empeño y entusiasmo el presente y construir futuro por medio de la adopción de visiones dinámicas y abiertas al cambio.

 II. Intereses profesionales: ¿Qué son los intereses profesionales? Los intereses profesionales son las actividades profesionales (de su futura profesión) para los que tiene predisposición según las preferencias personales. Mi interés profesional en lo que me gustaría desempeñarme son 2 

Gestión de la calidad: En el diseño e implementación de sistemas de aseguramiento, garantía y control de calidad.



Seguridad industrial y gestión ambiental: Racionalizando el uso de los recursos teniendo en cuenta el componente ambiental y de seguridad integral en la cadena productiva y visualizando hacia el futuro un desarrollo

4

sostenible para la actividad empresarial y su entorno. Identificando, evaluando y diseñando estrategias para prevenir riesgos operativos en las actividades humanas productivas del ambiente laboral y externo. III. Competencias profesionales: ¿Qué son las competencias laborales? Las competencias laborales son los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para llevar a cabo exitosamente una determinada actividad laboral. Las competencias laborales también se conocen como habilidades laborales o habilidades profesionales. Cuento con una formación de carácter generalista que me capacita para el ejercicio profesional en la práctica totalidad de las áreas técnicas de todo tipo de empresas, tanto en la resolución de los problemas técnicos planteados, como en el diseño e implantación de nuevas tecnologías en el proceso productivo. Por tanto, estoy capacitado para adaptarme a cualquier sector empresarial y saber dónde encontrar la solución y cómo aplicarla a cualquier problema que se me presente. Mi formación generalista me permite cubrir áreas muy variadas, como por ejemplo: Organización de la producción - Gestión empresarial – Fabricación – Construcción - Transporte y Logística. IV. Resumen: He trabajado como Ingeniero industrial autónomo. Durante mi carrera profesional he dirigido con éxito equipos técnicos cualificados de oficina trabajando como jefe de proyectos y trabajando como jefe de productividad en planta. He participado en grandes proyectos de ejecución con una elevada exigencia en el control de calidad, plazo y presupuestario. He desarrollado una relación directa con el cliente final, proveedores e instaladores para el buen desarrollo de los proyectos y para la consecución de resultados satisfactorios.

5

También he participado en entornos multinacionales trabajando en el extranjero y en gestiones con la Administración Pública.

LEON LOPEZ FABIAN FOTOGRAFÍA Fecha de Nacimiento: 06 de Julio 1998 DNI: 75221827 Dirección: Mz B lote 22 Chimbote – Ancash Teléfono: 949733272 XX- -XXXX E-mail: [email protected]

ROPA FORMAL FONDO BLANCO

6

OBJETIVO Consolidarme como un profesional destacado en mi profesión, demostrando mis capacidades y competencias para el mejor desarrollo de la organización. FORMACIÓN ACADÉMICA  

Doctorado de la carrera profesional de Ingeniería Industrial Universidad Cesar Vallejo ( Doctorado)

EXPERIENCIA PROFESIONAL / LABORAL The Coca Cola Company. (Abril 2009 – Diciembre 2010) Empresa dedicada al procesamiento de alimentos, ofreciendo al usuario final bebidas carbonatadas y azucaradas, y agua embotellada. Cargo: Ingeniero  Elaboré: Manual de Procedimientos.  Desarrollé: Programas de capacitación para la mejora continua.  Me encargué: Supervisar los procedimientos y obtener la calidad adecuada del producto final. RECONOCIMIENTOS ACÁDEMICOS Y LABORALES Mejor ingeniero (Periodo 2022 – II) ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL  

CONFERENCIA: “Industria 4.” –Unión industrial– 2020 CONFERENCIA: “Volver al (tercer) mundo” – unión industrial – 2021

IDIOMAS INGLES Centro de idiomas Nivel: Superior COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PROMODEL Universidad César Vallejo Nivel: Superior REFERENCIAS

 Niebel, Benjamin W Ingeniería industrial: métodos, estándares y diseño del trabajo

 Kramis Joublanc, José Luis

7

Sistemas y procedimientos administrativos: metodología para su aplicación en instituciones privadas y públicas

 Franklin Fincowsky, Enrique Benjamín Organización de empresas: análisis, diseño y estructura

 Marcia González Osuna Procedimientos de producción: metodología para la elaboración del producción

8