2.- APARATOS SANITARIOS.pdf

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA FAICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCION TEMA: APARATOS

Views 38 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA FAICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCION TEMA: APARATOS SANITARIOS

INTEGRANTES: ARISMENDI JUAREZ,ROLANDO 17 POLAR SANIZ,JOHN 17 ROMERO ALMIRON,GUILLERMO 17 ROSSEL BANDA,FRANK JESUS 17 VILCHEZ CUTI ,AARON JEANLUC 17 VILLAGRA AQUIZE,LUIS AREQUIPA 2016

1.-DEFINICION SANITARIOS: La palabra sanitario designa al artefacto o instalación especialmente dedicada para la limpieza e higiene personal.



En el lenguaje coloquial de algunas partes de Iberoamérica, la palabra sanitario denomina a aquel receptáculo que se halla unido a una cañería con desagüe y que está especialmente destinado para que los individuos puedan efectuar sus necesidades fisiológicas en él, tales como defecar y orinar.



Las instalaciones, sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica requerida a través dé los registros.



Las obras civiles: Urbanizaciones, edificios de oficinas, viviendas, colegios, todas requieren de instalaciones sanitarias. INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICIOS Importancia. La obra propiamente de Construcción Civil: cimientos, sobre cimientos, muros, techos, pisos y falsos pisos, son obras muertas, en cambio las instalaciones representan la parte dinámica, semejante a la circulación sanguínea de la obra civil, por lo tanto es necesario que funcionen a la perfección, de lo contrario, la obra civil no tendría ningún valor.

1.2.-NORMA TECNICA PERUANA INSTALACIONES SANITARIAS IS 010 

Esta norma técnica peruana contiene los requisitos mínimos para el diseño de instalaciones sanitarias para edificaciones en general

CONDICIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE I.S. 

Compren de instalaciones de agua, agua contra incendios, aguas residuales y ventilación.



Debe ser elaborado y autorizado por un ing. sanitario colegiado.



Elaborado en coordinación con el proyectista de arquitectura, diseño de estructuras y el responsable de las instalaciones electromecánicas.

SERVICIOS SANITARIOS CONDICIONES GENERALES 

Instalaciones en ambientes adecuados con iluminación y ventilación y espacios mínimos para su reparación.



Toda la edificación estará dotada de aparatos sanitario



En las edificaciones de uso publico deberá considerarse servicios sanitarios para discapacitados.

APARATOS SANITARIOS 

a)Todo núcleo básico de vivienda unifamiliar estará dotado por lo menos de un inodoro, ducha y un lavadero.



b)Toda casa-habitación estará dotada de un inodoro, lavatorio, ducha y un lavatorio en la cocina.



c)los locales comerciales o edificios destinados a oficinas o tiendas deberán estar dotados:

un

*Local comercial de 60𝑚2 deberá tener por lo menos inodoro y un lavatorio.

APARATOS SANITARIOS *Local comercial mayor de 60𝑚2 deberá disponer de:

APARATOS SANITARIOS 

d)Restauranes, cafeterías, bares,etc. Dispondran servicios sanitarios para trabajadores y para el publico según su capacidad.

APARATOS SANITARIOS 

e)Todo lugar de trabajo debe estar previsto de servicios sanitario separados por el sexo.

2.-CLASIFICACIÓN Se denominan aparatos o muebles sanitarios a los equipos que se utilizan para la realización de funciones higiénicas mediante el uso del agua. Dicha clasificación comprende aquellos utilizados fundamentalmente en viviendas y espacios sanitarios. Tenemos: -INODOROS -URINARIOS -BAÑERAS -LAVABOS -DUCHAS -BIDES -LAVAPLATOS -LAVANDERIA

2.1.-INODOROS Generalmente fabricados de porcelana, pero también se pueden encontrar de acero inoxidable o cualquier otro material impermeable y liso. Existen tres tipos de inodoro: -INODORO PEDESTAL

-Es el mas común -Asiento fijado al piso

2.2.-INODORO SUSPENDIDO -Empotrado a la pared por una estructura metálica. -

Como indica su nombre esta suspendido dejando libre el suelo.

-

Costo mayor y mas difícil de instalar que el inodoro de tipo pedestal.

2.3.-INODORO A LA TURCA -

No posee taza y carece de tapa lo que los hace antiestáticos.

-

Se mantiene libre de mantenimiento puesto que no usa agua.

-

Posee dos sitios adyacentes para poner los pies.

-

También se le conoce como letrina.

2.4-URINARIOS Los urinarios están exclusivamente en los servicios higiénicos masculinos. TAZA O CUBETA Los urinarios de taza tienen su cara posterior plana a fin de poderlos fijar en la pared

2.5.-BAÑERAS Las bañeras pueden ser: normales con patas, rectangulares para revestir con azulejos y las que no necesitan de este revestimiento por tener el paramento exterior vertical del mismo material de la bañera. Se construyen en fundición esmaltada o gres aporcelanado. Suelen llevar conectada una ducha de brazo fijo o flexible. Las bañeras disponen de un grifo para agua fría y otro para agua caliente

2.6.-LAVABOS Los lavabos se fabrican, generalmente, en loza y porcelana vitrificada, pudiendo ser por su forma, rectangulares, que son los más corrientes; semicirculares, ovales, etc. Pueden estar apoyados sobre un pedestal.

2.7-DUCHAS Estas pueden montarse sobre la bañera o sobre un “plato” dispuesto en el suelo con objeto de recoger el agua vertida.

2.8.-DUCHAS

Habitualmente, es de forma cuadrada, de fundición esmaltada o gres aporcelanado y con dimensiones que oscilan entre 70 y 80 centímetros de lado y una altura de 20 a 30 centímetros.

2.9-BIDES

Estos aparatos sanitarios se destinan tanto para la higiene íntima masculina como para la femenina. Se fabrican en loza y porcelana vitrificada.

2.10.-BIDES

La alimentación de agua se efectúa por el interior del borde y también por la ducha que tiene la cubeta en el fondo, esto en los modelos de lujo. En los corrientes, la entrada del agua se realiza exclusivamente por el borde.

2.11.-LAVAPLATOS

Los lavaplatos se utilizan para el lavado de la vajilla, pudiendo ser de una o dos cubetas; se instalan, por lo general, empotrados en el poyo de la cocina.

2.12.-LAVAPLATOS

Los materiales empleados en su fabricación son: mármol, granito, gres, porcelana vitrificada, fundición esmaltada y gres aporcelanado; también se construyen con ladrillos y hormigón.

2.13.-LAVANDERIA

La lavandería o se usa para la limpieza de la ropa. Su forma es la de un recipiente rectangular que lleva en su parte superior un plano inclinado con estrías, sobre el que se frota y golpea la ropa al lavarla.

2.14.-LAVANDERIA

Los lavaderos se fabrican en mármol, hormigón armado, etc. Sus dimensiones varían desde 0.70 a 1.80 metros de longitud por 0.60 a 0.90 metros de anchura y una profundidad de 0.40 a 0.60 metros.

3.-OBTENCION Para tener los aparatos sanitarios como los conocemos se tienen que tener ciertos materiales los cuales son los siguientes: 3.1Porcelana Normal: Es un material cerámico , esta compuesto por materiales en polvo, todo se hornea junto hasta su vitrificación, se contrae muy rápido -Caolín: (50 -55% )mineral de arcilla

-Cuarzo: (22.5 - 25%)mineral compuesto de sílice

-Feldespato:(22-22.5%)mineral aluminosilicato

3.2.-Acero Inoxidable: Es un material que esta siendo usado por su durabilidad y su buen acabado se usa en lavaplatos, instalaciones gastronómicas. El acero inoxidable es producto de una aleación de acero ,cromo y níquel ( este ultimo en pequeña cantidad), cuando se une al cromo este va ha hacer que sea resistente a la corrosión.

3.3.-Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio: Es un material compuesto formado por una matriz de plástico reforzado con fibra de vidrio. Se coloca con varias mallas superpuestas en una dirección ,dependiendo de a que va a estar sometido este material. Se hacen lavamanos y bañeras, pero con el uso se desgasta rápido.

3.4.-Terrazo Material usado en pisos usualmente, hecho de guijarros de piedra conglomerados con cemento, es de un costo económico. Esta compuesto por mármol ,a veces combinado con otro tipo de piedras , para unirlo se usa cemento blanco, su composición es parecida a la del hormigón . Ahora se ve los terrazos epoxidicos que tienen una mejor apariencia.

Terrazo

Terrazo Epoxidico

3.5.-Esmalte:Es el resultado de la fusión de cristal en polvo con un sustrato a través del proceso de calentamiento normalmente 750 a 800 ºC .Este polvo hace que el material se endurece y forma una capa duradera en metal ,vidrio y cerámica.

3.6.-Usos Según su uso los aparatos sanitarios se clasifican en :



EVACUADORES.



LIMPIEZA DE OBJETOS.



HIGIENE.



RECUBRIMIENTO

• 3.6.1.-Evacuadores Son los que son usados para evacuar los desechos humanos sin un contacto directo con el aparato en si.

• 3.6.2.-Limpieza de objetos estos aparatos como su nombre lo dice se usan para la limpieza de objetos ajenos al usuario.

• 3.6.3-Higiene Son aquellos usados para la higiene humana.

• 3.6.4.-Recubrimiento Son aquellas que se usan como para cubrir suelos o paredes en los ambientes de uso sanitario.

3.7.-Comercialización 

La comercialización como producto final la realizan marcas como Trebol Vainsa Corona a través de grandes emporios comerciales como Sodimac o ice home center pero también a través de vendedores independiente.



Los precios de estos productos varían de acuerdo al aparato en especifico que se quiera comprar, siendo los precios en algunos casos menores con los vendedores independientes.

CONCLUSIONES 

Seguir las reglas que nos da la NTP I.S. 010 debido a que se pueden dar muchas complicaciones ya elaborado todo lo que se da en los planos de instalaciones sanitarias. * No haber dado el suficiente espacio para futuras reparaciones de los aparatos sanitario.

* No haber colocado aparatos sanitarios para los discapacitados podrían traer graves consecuencias para los dueños y para los ingenieros encargados de las I.S.

 Se

concluye que se pueden clasificar de distintas maneras los aparatos sanitarios, desde su funcionalidad hasta para que tipo de servicios higiénicos se usan públicos o privados



Como ingenieros civiles es esencial tener conocimiento de los materiales y ubicación para las instalaciones sanitarias, pues su función es retirar el agua sucia, cochina, evitando que los malos olores salgan por donde se usan los muebles para las instalaciones de estas.

 Los

materiales usados en la elaboración de aparatos sanitarios son varios pudiendo se metales ,minerales y arcillas.

 Varían

conforme al tiempo , dependiendo la necesidad y la estética.



Los materiales usados para la fabricación de aparatos sanitarios debes ser netamente impermeables ya que el constante contacto de estos con el agua puede generar problemas en la construcción.