1porque investigar en enfermeria.ppt

¿Por qué investigar en enfermería? Objetivos  Reconocer la investigación en enfermería como una función esencial del

Views 104 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Por qué investigar en enfermería?

Objetivos  Reconocer

la investigación en enfermería como una función esencial del rol profesional.

 Identificar

la enfermería como disciplina y

ciencia  Definir

metodología de la investigación

 Explicar

las etapa de una investigación

Enfermería

Disciplina

Profesión Proceso de interacción humana Tecnología Teorías

Fundamentos Históricos Filosóficos

Éticos

Formas de investigar

Enfermería como Ciencia





Ciencia deriva del Latín: “Scio” y del Griego “isemi”, el cual significa “saber”

Vocablo Latino: “Sciencia”  Conocimiento, práctica, doctrina, erudición.

Ciencia 

Conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable.



Resultado de la aplicación de un proceso sistemático, llamado método científico.



Recopila un conjunto de conocimientos y los resume y expresa en : Principios, Teorías y Leyes y conceptos

Clasificaciones de Ciencia Según objeto de estudio

Formal Se ocupa de los hechos Sus objetivos son formas o ideas Aplican el proceso deductivo Sus enunciados son relacionados entre signos

Fáctica Se ocupa de la realidad Y sus hipótesis se adecuan a los hechos Sus objetivos son materiales Sus enunciados se refieren a sucesos y procesos

Según el método

La ciencias fácticas son racionales y objetivas: Racionales  Por que está constituido por conceptos , juicios y raciocinios.  Nace de un hecho y vuelve a ellos  Estas ideas se organizan en sistema de ideas (teorías)

Objetivas  Por que busca alcanzar la verdad concreta  El conocimiento lo verifica a través de la observación y experimento

Características de las ciencias (conocimiento científico) 

Fáctico: Parte de los hechos y vuelve a ellos.



Trasciende los hechos, van mas allá de la

apariencia seleccionan, controlan y en lo posible los reproducen. 

Verificable: investigador certifique la autenticidad contrastándola con otros hechos. Se racionaliza y prueba en la experiencia.

Características de las ciencias (conocimiento científico) 

Analítica: comprensión de la realidad los elemento que componen cada totalidad, interdependencia de las partes e intenta reconstruir el todo.



Es especializada: como consecuencia del

enfoque analítico 

Es claro y preciso: define conceptos



Es comunicable: progresa el conocimiento, tecnología y cultura.

Características de las ciencias (conocimiento científico) 

Es Explicativa: Intenta explicar los hechos en términos de leyes. La ciencia construye sobre las bases de otros conocimientos, procurando dar y /o agregar respuestas a los fenómenos en estudio Es Predictivo: la predicción se funda sobre leyes, trascendiendo a los hechos e imaginando como sería a futuro. (ej. Siempre que ocurra A , entonces B) Es Abierta: al cambio La ciencia es Útil: para la práctica

Características de las ciencias (conocimiento científico) 

Es sistemático: Es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre si.



Es general: busca la generalización, o sea procura descubrir los rasgos comunes, en

base a lo singular. 

Es legal: Busca leyes y las aplica .Inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas leyes

Cotidiano

Filosófico

Conocimiento

Mágico

Científico

Patrones o formas de conocimiento “Carper, 1978 propone que en enfermería igual que en otras disciplinas existen 4 formas de adquirir el conocimiento, estas son: Conocimiento Empírico Conocimiento Estético Conocimiento Personal Conocimiento Moral

Rivera, S. 2005

Conocimiento Empírico

Rivera, S. 2005



Ciencia de enfermería



Conocimiento organizado en leyes y teorías que ayudan a describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos.



El conocimiento deriva del comportamiento humano en salud y enfermedad y los factores del ambiente que lo influyen.

Conocimiento Estético

 El arte de enfermería  Conocimiento adquirido mediante el modelaje, es

decir, el contacto con enfermeras expertas en esta materia.  La percepción estética de las experiencias

significativas y la creatividad

Rivera, S. 2005

Conocimiento Moral  Es la ética de enfermería  Este conocimiento influye en la toma de decisiones del

profesional de enfermería.  El código de ético de la enfermería señala las

obligaciones.  El conocimiento de la libertad que cada persona posee, su

dignidad como persona humana.

Rivera, S. 2005

Conocimiento Personal  Corresponde al uso terapéutico de uno mismo.  Se refiere al conocimiento , encuentro y actualización de uno mismo.

 La comprensión de la individualidad de cada persona como única, personalización del cuidado

Carper (1978) Advances in Nursing Science

Investigar

¿Que significa?

Conceptualmente investigar significa



Hallar, inquirir, indagar, seguir un vestigio.



Averiguar o descubrir algo.



Camino para reconocer una realidad.



Procedimiento para descubrir verdades parciales



Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico cuya finalidad es descubrir, interpretar hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad.

Tomado de López I. 2002. Metodología de la investigación

Investigar en enfermería



Buscar de nuevo



Estudiar con cuidado



Interrogante o estudio sistemático que perfecciona o da por validos conocimientos ya existes o desarrolla nuevos

Que conocimientos son relevantes para las enfermeras/os

Tomado de Burn N. Grove S. 2004. Investigación en enfermería

Por qué

 

Es una necesidad del hombre, Se nutre de sus hallazgos para lograr una vida mejor, cualquiera sea el medio profesional en que se desempeñe La investigación o búsqueda sistemática de nuevos conocimientos debe realizarse a través de la aplicación del Método científico.

Por qué



Herramienta útil para: – Potenciar, impulsar y Fomentar la renovación y el cambio, – Sus hallazgos tienen incidencia particular en los avances sociales, políticos económicos, tecnológicos, bioquímicos, médicos, entre otros y también en la propia organización universitaria.

Propósitos fundamentales de la Investigación





Producir conocimientos y (investigación básica)

teorías

Resolver problemas prácticos (investigación aplicada)

Breve Historía    

 

 

1850 Nightingale, primera enfermera investigadora. 1900 primera publicación American Journal of Nursing. 1929 primeros master en enfermería. 1965 ANA financia conferencias sobre el tema. 1970 ANA crea comisión del investigacion en enfermería 1999 creación de AHCPR (Agencia de investigacion y politicas de cuidados de salud) (http://www.ahrq.gov) 2000 Publicacón de Healthy People 2010 Siglo XXI EBE o PEBE

¿Por qué y para qué investigar en Enfermería?

Desarrollo de ...

Para qué

Desarrollo de la profesión 



 

Mejorar la eficiencia, eficacia calidad total o excelencia de los servicios prestados. Mejorar la imagen profesional Desarrollo de la disciplina Desarrollo de la ciencia de enfermería

Gestión del cuidado de Enfermería Calidad

Responsabilidad Etica Científica Personal

Humanización de la gestión del cuidado

Responsabilidad Científica EBE

Tomar

Imagen

Investigacion

Gestion del cuidado

Buscar

Aplicar

decisiones y actuar

Respuestas Científicas (verdad)

Nuevos Conocimientos

En base a la mejor evidencia disponible

Problemas que enfrenta en La práctica

Evaluar Aplicación

Teoría 

Resultado de la aplicación de un método, para organizar, explicar y predecir de la forma mas objetiva posible, determinados fenómenos de la realidad y lograr aproximaciones científicas e interpretaciones sistemáticas, abstractas y generalizadas de dichos fenómenos.



Es un conjunto de construcciones hipotéticas y definiciones relacionadas entre si la relación entre las variables con el objeto de predecir y explicar dichos fenómenos .

Teoría 



Leyes es la comprobación empírica de una regularidad o una comprobación por inducción de un grupo de hechos. Conceptos son abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o fenómeno.



Un conjunto de conceptos relacionados entre si , forma un sistema conceptual. Este es la base de la ciencia y de la teoría y punto de partida para el método científico

Desarrollo de la disciplina y Ciencia de enfermería I n v e s t i g a c i ó n

Describir Explicar Predecir

Ordena resultados de observación de Interpreta relaciones entre variables en Explican validez de

Fenómenos relacionados con la gestión del cuidado de la salud de las personas

Controlar Permiten intervenir Teorías y Modelos de enfermería

Modelo 



El modelo es una analogía usada para ayudar visualizar de una manera simplificada algún suceso , cosa, acontecimiento o fenómeno que no puede ser directamente observado. Ej Un átomo.

Metodología Método META

Objetivo

ODOS

Camino o manera modo

Camino, manera o modo más adecuado para alcanzar una meta ¿Cuál es el método en investigación?

Método Científico

 Procedimiento para tratar un problema.  Es un camino a seguir mediante una serie de operaciones y reglas prefijadas para alcanzar un resultado

Etapas del Método Científico

1.

La observación del fenómeno.

2.

Formulación de hipótesis.

3.

Diseño experimental.

4.

Análisis de los resultados y

5.

Conclusiones.

Enfoques de investigación

Enfoques

Cuantitativo Cualitativo Mixto

Enfoques de investigación Proceso formal, objetivo, riguroso y sistemático Cuantitativo para generar información sobre el mundo. Útil para describe situaciones y estudiar la relación o asociación entre los factores que la influyen o variables cuantificadas. Pretende generalizar.

Cualitativo

Mixto

Se centra en la compresión de la globalidad, visión holística de la realidad. Es útil para entender las experiencias humanas, ya que estudia las relaciones dadas en un contexto estructural y situacional. No pretende generalizar. Inductivo de lo particular a lo general. Ambos.

Definido por Burn N. Grove S. 2004. Investigación en enfermería

Tipos de investigación

Cualitativa

Cuantitativa

 Fenomenológicos  Investigacion a partir de la teoría fundamentada  Etnográficos  Históricos

 No experimentales u observacionales  Cuasiexperimentales  Experimentales

Investigación 



  

Cualitativa

Ofrece una técnica especializada para obtener respuestas acerca de lo que las personas piensan y sienten. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas

no estructuradas Evita la cuantificación, siendo de índole interpretativa Se realiza sobre grupos pequeños Tiene como meta la transformación de la realidad

Cualitativa Fenomenologicos

Describe las experiencias como son vividas

Técnica inductiva, la teoría se Investigacion a partir de desarrollo a partir de la investigación. la teoría fundamentada (Deriva de sociología)

Etnográficos

Históricos

Busca entender a las personas, “retrato de un pueblo. (Deriva de antropología) Estudia los acontecimientos del pasado. Incrementa la profesión

Cuantitativa 

La que recoge y analiza datos cuantitativos sobre las variables del estudio.



La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una.

Cuantitativa No experimentales

Exploratorios (Descriptivos ) Explicativo o analíticos

Cuasiexperimentales Experimentales

Examina relación causa – efecto o determina el efecto de una variable sobre otra. Administración de una intervención o tratamiento y observacion de sus efectos

Experimentales

Propósito predecir y controlar fenómenos en la práctica de enfermería. variable dependiente/independiente en condiciones controladas  Grupo control/grupo experimental  Asignación aleatoria de los sujetos.

No experimentales u observacionales Descriptivos

Analíticos

Exploración y descripción de los fenómenos en las situaciones de la vida real. En individuos: A propósito (reporte de un caso) - Series de casos – Transversales o de prevalencia. En poblaciones : Estudios ecológicos Investiga las relaciones entre dos o más variables.  Observacionales: Estudios de casos y controles - Estudios de cohortes Intervención: Ensayo clínico - Ensayo de campo - Ensayo comunitario

Clasificación según tiempo ocurrencia y registro de la información

Prospectivos

Retrospectivos

Registran los hechos a medida que ocurren. Investigador es responsable de la confiabilidad y integridad de los datos

Registran los hechos ocurridos en el pasado. Investigador no tiene seguridad sobre la calidad del dato.

Retroprospectivos

Clasificación según período y secuencia en que se miden las variables

Transversal

Mide las variables en un solo momento, por lo que se cuenta con una sola medición para cada sujeto.

Longitudinal

Analiza el comportamiento de una o más variables a través del tiempo, las mediciones en cada sujeto se realizan en forma reiterada en momentos establecidos de antemano.

Clasificación según control de las variables por el investigador, en grupos de individuos o unidades. Cohorte o seguimiento

Casos y controles

Se selecciona un grupo de sujetos y se realizan mediciones a lo largo del tiempo.

Compara la frecuencia de un antecedente, característica o atributo en dos grupos, Con la condición que se investiga (Casos) Sin la condición que se investiga (Control).

En resumen clasificación, según Datos

:con datos primarios con datos secundarios

Lugar

:de laboratorio de campo

Control :no experimental (ex-post-facto) experimental Fin

:exploratorio o descriptivo explicativo

Tiempo :prospectivo retrospectivos Secuencia:transversal longitudinal

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa INV CUALITATIVA

INV CUANTITATIVA

Centrada en la fenomenología y comprensión

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación natural sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva

Objetiva

Exploratoria , inductiva y descriptiva

Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso

Orientada al resultado

No generalizable

Generalizable

Holista

Particularista

Etapas de la metodologia de investigación

Fase Exploratoria

Etapa de planificación Consiste en la definición de los pasos que se seguirán desde la elección del problema hasta el diseño metodológ.

Etapa de ejecución

Elaboración del informe final

Diseño de la Investigación (material y método)

Tomado de metodología de la investigación. Pineda et col. 1 9 94

R E V 1 FASE I S I O N L I T E R A T U R A

2 FASE

Identificación Delimitación Definición Descripción Explicación

¿Que se

investigará?

Formulación de Objetivos Conceptos

Teorías

Hipótesis

Variables

¿Cual es la base teórica del problema?

DISEÑO METODOLOGICO

3 FASE

Población y muestra Método recolección

E J E C U C I O N

Del problema

Tipo de estudio Procedimien. Recolección

¿Como se investigará?

P L A N I F I C A C I O N

P R O T O C O L O

Plan de tabulación y análisis

Recolección de datos

Presentación datos

Análisis interpretación

Conclusiones y recomendaciones

Informe Final

Publicación

Fase exploratoria 

 

Planteamiento y justificación del problema pregunta problema

Propósito de la investigación Planeamiento de objetivo general y específicos ¿ Qué investigar?



Revisión literatura o bibliográfica y construcción Marco teórico

Diseño de la Investigación (material y método)



Tipo de estudio



Hipótesis y variables



Diseño







Universo y Muestra, unidad de analisis, método de muestro, criterios de inclusion y exclusion Indicar el metodo de medición: Instrumento y procedimiento e recolección de datos

Plan de tabulación y análisis

Fase de Ejecución 1. Recolección de los datos 2. Procesamiento de los datos 3. Análisis de los datos

4. Presentación de los resultados

Informe final 1. Conclusiones e implicancias, recomendaciones, sugerencias 2. Resumen y publicación de sus resultados

GRACIAS….