1B-7.- DOBLE PILA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE APLICADAS 7 INGENIERÍA EN CIENCIAS GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA: NGN D

Views 144 Downloads 0 File size 460KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE APLICADAS

7

INGENIERÍA

EN

CIENCIAS

GUÍA DE LABORATORIO

ASIGNATURA: NGN Docente: E-mail: Ciclo: A. Título de la Práctica • Topología OSPF multiple acceso con doble pila. B. Objetivos de la práctica

    

Realizar el diseño de la topología planteada en GNS3 Aplicar el direccionamiento respectivo con el pool de dirección en ipv6 asignado Garantizar la conectividad entre toda la topología usando protocolo de enrutamiento ospfv2 y ospfv3 Verificación de DR y BDR. Establecer conclusiones y recomendaciones.

C. Marco teórico

OSPFV2 Una red OSPF se puede descomponer en regiones (áreas) más pequeñas. Hay un área especial llamada área backbone que forma la parte central de la red a la que se encuentran conectadas el resto de áreas de la misma. Las rutas entre las diferentes áreas circulan siempre por el backbone, por lo tanto todas las áreas deben conectar con el backbone. Si no es posible hacer una conexión directa con el backbone, se puede hacer un enlace virtual entre redes. Los routers en el mismo dominio de multidifusión o en el extremo de un enlace punto-apunto forman enlaces cuando se descubren los unos a los otros. En un segmento de

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE APLICADAS

INGENIERÍA

EN

CIENCIAS

red Ethernet los routers eligen a un router designado (Designated Router, DR) y un router designado secundario o de copia (Backup Designated Router, BDR) que actúan como hubs para reducir el tráfico entre los diferentes routers. OSPF puede usar tanto multidifusiones (multicast) como unidifusiones (unicast) para enviar paquetes de bienvenida y actualizaciones de enlace-estado. OSPFV3 El enrutamiento de IPv6 es casi idéntico al de IPv4 en la dirección de enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR). La única diferencia estriba en que las direcciones son IPv6 de 128 bits, en lugar de IPv4 de 32 bits. Con extensiones sumamente sencillas, todos los algoritmos de enrutamiento de IPv4, por ejemplo OSPF, RIP, IDRP e IS-IS, son válidos para enrutar IPv6. Asimismo, IPv6 incluye extensiones sencillas de enrutamiento que admiten nuevas y potentes posibilidades de enrutamiento. A continuación se describen las nuevas funciones de enrutamiento: La selección del proveedor se basa en las directrices, el rendimiento, los costes, etcétera Movilidad de los hosts, enrutamiento a la ubicación actual Redireccionamiento automático, enrutamiento a la dirección nueva Para acceder a las nuevas funciones de enrutamiento, debe crear secuencias de direcciones IPv6 que utilicen la opción de enrutamiento de IPv6. Un origen de IPv6 utiliza la opción de enrutamiento para obtener uno o varios nodos intermedios, o un grupo topológico, que debe visitarse en dirección al destino del paquete. Es una función muy parecida a las opciones de ruta de registro y ruta holgada fija en origen de IPv4. D. Materiales y equipos

Figura 1. Topología de red

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE APLICADAS

INGENIERÍA

EN

CIENCIAS

Tabla 1: Materiales utilizados en la práctica Nro. 1 Cantidad Denominación Figura 1

Switch Ethernet

1

6

VPCS

1

6

Router (7200)

1

E. Procedimiento Experimental

Dibujar la topología planteada

configuración básica

asignación de direcciones ipv4 e ipv6

configuración de DR y BDR

verificacion de conectividad

Dibujar la Topología planteada en PKT 

Dibujar correctamente la topología mostrada en la ilustración 1.

Distribuir y asignar redes y direcciones ipv4  

Crear subredes ipv4 en base al pool de direcciones asignadas en la clase. Asignar direcciones ipv4 a cada equipo en la topología.

Distribuir y asignar redes y direcciones ipv6  

Crear subredes ipv6 en base al pool de direcciones asignadas en la clase. Asignar direcciones ipv6 a cada equipo en la topología.

Realizar las configuraciones básicas de cada equipo. 

Todos los routers tienen las mismas contraseñas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE APLICADAS

    

INGENIERÍA

EN

CIENCIAS

La contraseña del modo EXEC privilegiado es class. La contraseña para el acceso a la consola y a VTY es cisco. Active el acceso por SSH y desactive por telnet. Configure los nombres de cada equipo según las indicaciones de la clase. Desactivar la búsqueda por dominio de cada router.

Configurar OSPFv2 en cada router  

Configure el protocolo de enrutamiento OSPFv2 en cada interfaz según las indicaciones que proporciona cisco. Configurar el área de cada topología.

Configurar OSPFv3 en cada router   

Active el soporte del protocolo Ipv6 en cada router. Configure el protocolo de enrutamiento OSPFv3 en cada interfaz según las indicaciones que proporciona cisco. Configurar el área de cada topología.

Verificar la conectividad en todos los segmentos de la red 

Probar de manera individual la conectividad tanto en ipv4 como en ipv6 por cada segmento de la red

F. Resultados

    

Configuración básica en los dispositivos. Verificación de direccionamiento ipv6 nativo Verificación de convergencia de la red. Verificación de DR y BDR. Cambio de DR y BDR.

G. Conclusiones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE APLICADAS

H. Recomendaciones

INGENIERÍA

EN

CIENCIAS