pila taller.docx

Planilla integral para cotizaciones y pagos en seguridad social Actividad de Apropiación. Lanzamiento: A continuación,

Views 80 Downloads 0 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planilla integral para cotizaciones y pagos en seguridad social Actividad de Apropiación.

Lanzamiento:

A continuación, se presentan dos columnas, cada enunciado del lado izquierdo debe completarse con otro del lado derecho. En la parte inferior de la página debes tomar una flecha y unir el blanco correspondiente a la frase que mejor complemente la idea.

Dardo Aquel salario en el que se considera que ya está incluido dentro del valor total del salario, además del trabajo ordinario, las prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general, las que se incluyan en dicha estipulación. Es un formato que permite que tanto las empresas y las personas realicen pagos al Sistema General de Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riegos, así como de los parafiscales, en calidad de cotizantes y/o aportantes. Existe una interacción y asistencia física para el alojamiento de datos, el procesamiento de los mismos y el pago de los aportes.

Blanco En esta se determinan los datos del cotizante o usuario respecto de los nombre, los datos de identificación, direcciones físicas y electrónicas (e-mail), el ingreso sobre el cual se calculará los aportes, datos respecto de las EPS, AFP, ARL y demás entidades a realizar cotizaciones, elección del nivel de riesgo, y aquellas particularidades propias del usuario y/o cotizante. En la cual existe una plena interacción con los medios electrónicos y se alojan y se procesan automáticamente unos datos en el sistema finalizándose con el aporte electrónico o físico a través de pago y/o consignación bancaria. Trabajadores dependientes con salario integral

Fase información de cotizante/usuario Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA Planilla Integrada de Liquidación de Aportes electrónica

Planilla Integrada de Liquidación de Aportes electrónica asistida

En esta etapa ya finalmente se tiene la certeza de cuánto se va a cotizar por sistema, arrojándose el valor respectivo según el tipo de ingreso sobre el cual se calculó el aporte y según las características propias de la persona. Decreto 1670 de 2007

El Ingreso Base de Cotización (IBC), hace referencia al salario devengado, determinándose por parte de la Ley 100 de 1993 una repartición de la carga de cotización al sistema entre el trabajador y el empleador.

Establece para cada tipo de aportante según su naturaleza la fecha máxima o el día hábil de vencimiento en que deben realizar el aporte al sistema, fecha a partir de la cual se generan intereses moratorios. Dirija a determinar qué tipo de persona está cotizando, ya que se deberá determinar si es una empresa, trabajador independiente, contratista, entre otros. Establece el uso de los medios electrónicos para realizar los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, Pensiones y Riegos, así como de los parafiscales, a través de los operadores de la información, las instituciones financieras y las administradoras.

Contratistas Aportes de trabajadores dependientes del sector privado. Todas aquellas personas que laboran de manera independiente sin la necesidad de tener un contrato laboral o de prestación de servicios vigente con ninguna entidad de derecho público o empresa privada, debiendo asumir como cotizantes al sistema de salud el 12,5% y al sistema de pensión el 16%, sobre la base del 40% de sus ingresos que hace referencia al Ingreso Base de Cotización (IBC), tal como lo ordena la Ley 1753 de 2015. Fase inicial

Decreto 1465 de 2005 del Ministerio de Protección Social

Son aquellas personas que prestan sus servicios profesionales a través de una vinculación no laboral que se realiza por medio de un contrato de prestación de servicios regulado por el código civil y sus normas concordantes, o por la Ley 80 de 1993 cuando son entidades públicas.

Trabajadores independientes

Fase de liquidación