14 Ex Tipo Adm UNMSM ASM

DECIMOCUARTO EXAMEN TIPO ADMISIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Anual Virtual ADUNI INSTRUCCIONES PARA

Views 272 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DECIMOCUARTO EXAMEN TIPO ADMISIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Anual Virtual ADUNI INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE • El estudiante recibirá una ficha óptica. • Para marcar sus respuestas y el código de estudiante, SOLO DEBE USAR LÁPIZ 2B. En caso contrario, no serán reconocidos por la lectora. • En la ficha óptica debe marcar el código de la escuela académica (especialidad o EAP) y el área que corresponda a la especialidad a la que postula, de lo contrario no se calificará su examen. • A partir de la pregunta 21 el alumno debe contestar siguiendo las instrucciones brindadas en la caja de indicaciones, de acuerdo al área a la cual postula.

SISTEMA DE CALIFICACIÓN Respuesta correcta

Respuesta incorrecta

No contestada

20 pts.

–1,125 pts.

0 pts.

Duración del examen: 2 horas

Las claves se visualizarán en nuestro sitio web: www.ich.edu.pe

Lima, 2020

Anual Virtual ADUNI

Decimocuarto Examen Tipo Admisión UNMSM

HABILIDADES Habilidad Verbal

5.

A) la violencia policial responde a la idiosincrasia norteamericana. B) los asesinatos por discriminación policial deben ser erradicados. C) la desigualdad económica está ligada a los actos de discriminación. D) la segregación económica y racial son problemas superfluos.

Texto N.° 1 Como dijo Jacob Frey, el alcalde de Minneapolis: “Durante cinco minutos vimos cómo un policía blanco presionó su rodilla contra un hombre negro”. En realidad, fueron casi nueve minutos. Luego añadió: “Cuando escuchas a alguien pedir ayuda se supone que debes ayudar. Este agente fracasó en el sentido humano más básico”. Y en la misma conferencia de prensa explicó: “Ser negro en los Estados Unidos no debería ser una sentencia de muerte”. Pero lo es. Y no solo por la brutalidad policial, una cultura profundamente anclada en ese cuerpo de seguridad, desde los tiempos de la esclavitud. Ese racismo se articula con otras formas de segregación económica y social que han determinado que, en la primera potencia mundial, la mayor cantidad de víctimas de la pandemia pertenezcan a la comunidad afroamericana. El racismo no es un fenómeno ajeno a nuestro contrato social, como bien sabemos (aunque no falten quienes pretendan negarlo). Asimismo, la pandemia, que se inició en los sectores altos, rápidamente “chorreó” hacia los bajos. Las razones son conocidas: escasez de servicios básicos en los sectores carenciados, falta de agua, alimentos y capacidad de subsistencia durante el confinamiento que los obliga a salir para no morir de hambre. La desigualdad en los derechos mata aquí y allá. Nadie tiene el copyright de la inhumanidad. La rodilla de Chauvin asfixiando el cuello de Floyd mientras este repite: “No puedo respirar”, es una imagen tan atroz y poderosa que debería, tal como la pandemia, obligarnos a reconsiderar nuestra organización social.

Texto N.° 2 La antropología es una ciencia biosocial pues se ocupa de aspectos tanto culturales (sociales) como físico (biológicos) de la condición humana. Es asimismo la más básica y comprensiva de todas las ciencias sociales, en cuanto estudia todos los aspectos del comportamiento social, desde los sistemas de parentesco, la crianza de los niños, la fabricación de herramientas y la producción de alimentos, hasta la organización social, la acción política y la actividad simbólica, como el discurso y la oración. Estudia a los seres humanos desde sus comienzos como homínidos hace unos tres millones de años hasta nuestros días, y desde los primates cazadores, recolectores y buscadores de residuos hasta las sociedades avanzadas. Nada de lo humano es ajeno a la antropología: es la ciencia del hombre en el más amplio sentido posible, de modo tal que, cualquier otra ciencia social puede ser vista como una rama de esta disciplina. Sin embargo, su vasto campo de acción es la razón fundamental de la incertidumbre de muchos de sus practicantes con respecto a la naturaleza de su propia disciplina. Así, mientras algunos de ellos creen que la antropología se refiere a seres humanos, principalmente, interesados en la supervivencia, otros afirman que solo se ocupa de reglas, valores y símbolos. Algunos investigadores sostienen que debería estudiar únicamente a los hombres primitivos, en tanto otros consideran todas las sociedades como parte de su dominio. Y mientras algunos abogan por la “descripción ascética”, otros pretenden practicar la “descripción densa” (o interpretación), y otros más se adhieren al enfoque científico.

En < https://larepublica.pe >.

1.

El texto trata, principalmente, sobre el A) abuso policial en la ciudad de Minneapolis. B) racismo y la desigualdad en EE. UU. C) asesinato de Floyd en circunstancias extrañas. D) maltrato a los ciudadanos negros en Norteamérica. 6.

2.

A) polémica suscitada en torno a la naturaleza de la antropología. B) dificultad de precisar las características del método antropológico. C) práctica contemporánea de las investigaciones antropológicas. D) imposibilidad de toda interpretación en las ciencias sociales.

B) exclusividad. D) poder.

De lo leído, anteriormente, podemos afirmar que A) la brutalidad policial debería ser castigada cruelmente. B) existe una decadencia en el cuerpo policial estadounidense. C) el racismo es, de alguna manera, inherente a la sociedad. D) es necesario evitar el racismo en el contexto de la pandemia.

4.

Centralmente, el texto se refiere a la

Según el contexto, el término copyright alude a A) rigor. C) albedrío.

3.

Resulta compatible con el texto hacer notar que

7.

En el texto, el término comprensiva se emplea para señalar A) una característica de la personalidad del antropólogo. B) el carácter simple de la antropología como ciencia. C) el método que deben utilizar los científicos sociales. D) la extensión del objeto de estudio de la antropología.

De acuerdo con lo propuesto por el autor, si el racismo fuese un fenómeno ajeno a nuestras sociedades, entonces

8.

A) se reducirían los maltratos policiales hacia los ciudadanos. B) viviríamos en una sociedad organizada y equitativa. C) se garantizaría el respeto por las personas mayores. D) los actos de discriminación racial no se manifestarían.

Se infiere del texto que entre los antropólogos A) persisten explicaciones de carácter mítico. B) se emplean descripciones en lugar de teorías. C) no hay consenso respecto al objeto de estudio. D) no se da en ningún caso el método hermenéutico.

1

Academia ADUNI 9.

Resulta incompatible con el texto aseverar que los antropólogos estudian A) la estructura bioquímica de la materia. B) la organización política de los países. C) los avances tecnológicos de la historia. D) las relaciones sociales de parentesco.

10 cm

10. Si la antropología se dedicara, exclusivamente, al estudio de las manifestaciones culturales de la humanidad, entonces

A) 2,3 m C) 2,4 m

A) se posibilitaría el progreso de todas las sociedades. B) se facilitaría la investigación del comportamiento. C) dejaría de ser definida como una ciencia biosocial. D) habría mayor interés en estudiar Antropología.

16. Calcule la suma del término central (Tc) con la constante mágica, luego de distribuir uno por casilla y sin repetir los números del 10 al 18 en el cuadrado mágico mostrado.

Habilidad Lógico - Matemática

A) 56 B) 42 C) 28 D) 35

11. En una reunión están presentes tres padres, tres hijos y un bisnieto. Cada uno lanzó tres dados, de modo que se obtuvo entre todos 60 puntos. Si todos, excepto el bisnieto, obtuvieron el mismo puntaje cada uno y la cantidad de personas reunidas es la mínima, ¿cuál es el mínimo puntaje que puede obtener el bisnieto? A) 5

B) 6

C) 7

D) 9

B) 28 s

A) jueves C) miércoles

D) 62 s

13. Dos adultos y dos niños, que saben remar, deben trasladarse a la otra orilla en una balsa que soporta hasta 100 kg. Si los niños pesan 30 y 40 kg y los adultos 80 kg cada uno, ¿cuántos traslados deben realizarse como mínimo y en total para que todos pasen a la otra orilla? A) 7

B) 9

C)11

...

fig. 1

A) 190

D)5

B) Erick

C) Dante

fig. 2

B) 180

fig. 3

C) 197

D) 205

20. Tres ilustres personajes pasaron el íntegro de sus vidas (nacieron, vivieron y murieron) en tres lugares: Lima, Puno y Huancayo. Cada uno pasó cada etapa en un lugar distinto y, para cada etapa, las personas estaban en lugares distintos. Si el que nació en Lima murió en el mismo lugar en el que nació el que murió en Puno, determine las etapas (nació, vivió y murió, en ese orden) de una de las personas.

14. Carlos, Dante, Toño, Erick, Beto y Flavio se ubican en 6 asientos contiguos en la hilera de un teatro. Toño está junto y a la izquierda de Beto; Carlos, a la derecha de Toño, junto y entre Flavio y Dante; Dante está junto y a la izquierda de Erick. ¿Quién ocupa el tercer asiento si los contamos de izquierda a derecha? A) Carlos

B) martes D) domingo

19. Si la secuencia continúa, halle el número de rombos existentes en la figura 50.

6 cm C) 27 s

B) Nadia D) Mary

18. Juana nació el domingo 7 de febrero de 1960. ¿Qué día de la semana será el cumpleaños de su prima Rosa en el 2028 si nació 1 día después que Juana? 9 cm

6 cm A) 31 s

A) Rosa C) Pilar

6 cm

9 cm

Tc

17. Seis amigas se sientan alrededor de una mesa circular en asientos simétricamente distribuidos. Mary, que está sentada a la derecha de Pilar, se encuentra frente a Nadia; Pilar está frente a la que está junto y a la derecha de Susi, quien está frente a Rosa. ¿Quién está junto y a la derecha de Cielo?

12. El gráfico mostrado es una estructura rectangular hecha de alambre. Una araña parte del punto M y viaja a velocidad constante de 3 cm/s. ¿Cuál será el tiempo mínimo, en segundos, que empleará la araña en recorrer toda la estructura de alambre? M 6 cm

B) 2 m D) 2,2 m

D) Flavio

A) Puno, Huancayo y Lima B) Lima, Huancayo y Puno C) Puno, Lima y Huancayo D) Huancayo, Puno y Lima

15. En el gráfico se muestra un armazón hecho de alambre, dos cubos con cuatro aristas comunes. Si una hormiga recorre por todas estas aristas, ¿cuál es la longitud mínima de su recorrido?

2

Anual Virtual ADUNI

Decimocuarto Examen Tipo Admisión UNMSM

CONOCIMIENTOS Aritmética

Álgebra Responde

Responde Área A, B, C y D

21 al 22

Áreas A y E

Área E

solo 21

Áreas B, C y D

ductos parciales suman 5467. B) 30

C) 29

A) 5

D) 28

por defecto es la tercera parte del residuo máximo, halle el residuo por defecto.

A) 6

B) 11 C) 13

D) 12

Responde Áreas A y D

Área A, B, C y D

23 al 24

Área E

solo 23

solo 27

Áreas B y C Área E

27 al 28 No responde

27. Calcule el valor de la expresión F=

AM . BM

A)

A

sen 150° tan 2 240° csc135° cos 420°

3 2

B)

1 2

2 2

C)

D)

3 2 2

28. De un trozo de cartulina que tiene la forma de semicírculo de radio igual a 20 cm, como se muestra en el gráfico, se quiere recortar el rectángulo ABCD. Calcule el área que tendrá dicho rectángulo.

M

20 cm

B

B) 3

D) 11

Trigonometría

Responde

A) 2

C) 9

B) 8 C) 10

D) 15

Geometría

23. Del gráfico mostrado, halle

B) 7

26. Dado el conjunto M = {x ∈Z/(x – 2)2 + (x – 3)2 ≤ 5} halle la suma de elementos del conjunto M.

22. El residuo por exceso de una división es 23. Si el residuo

A) 12

25 al 26

25. Al resolver la inecuación cuadrática x2 – mx + n > 0 se obtuvo C.S.= 〈– ∞; 2〉 ∪ 〈3; +∞〉 Indique el valor de m + n.

21. Halle la suma de cifras del producto abc × 38 si los pro-

A) 31

solo 25

C

B C) 2

D) 3 A

24. De un pedazo de cartulina Erick cortó dos porciones: una triangular de forma equilátera y otra de forma cuadrada,

O

A) 400sen2a B) 800sena

tal que la cuadrada se puede inscribir en la equilátera. Ha-

α

D

C) 800sen2a D) 400sena

Lenguaje

lle el área de la región cuadrada.

Responde

B) 2

C) 4

29 al 32

Áreas D y E

29 al 33

29. En los enunciados Este es mi primer ciclo académico del año y Nuestro país tiene un buen ciclo económico, las palabras resaltadas mantienen relación semántica de

3+ 2

A) 2

Áreas A, B y C

A) homonimia parcial. B) antonimia lexical. C) polisemia. D) homonimia absoluta.

D) 2 3

3

Academia ADUNI 36. Señale la causa por el que Pachacútec rechazó la petición de Ollantay de unirse a Cusi Coyllur.

30. De acuerdo con la normativa general, las palabras monosilábicas no llevan tilde; sin embargo, debe emplearse la tilde diacrítica en ciertos monosílabos para precisar la función del vocablo dentro del mensaje. Teniendo en consideración lo anterior, en Tu iras a rendir el examen con fe, ya que se que te preparaste mucho a ti mismo faltan ............... tildes diacríticas. A) cinco

B) cuatro

C) tres

A) el haberse casado en secreto con su hija B) los designios de los dioses tutelares C) la rebelión del Antisuyo por Ollantay D) la diferencia de clases sociales

Psicología

D) dos

Responde

31. En el enunciado Por motivo de la expansión del covid-19, el presidente de la república decretó el estado de emergencia en el país, y la policía y el ejército están en las calles vigilando que nadie incumpla la medida hasta 15 días según evolucione la situación del coronavirus en el perú, señale el número de letras mayúsculas que necesita el texto anterior. A) siete

B) seis

C) ocho

D) nueve

D) logro.

39. Una mamá siempre le compra una golosina a su hijo Juan para que deje de llorar, y un profesor cambia de lugar a sus estudiantes cuando hacen mucha bulla. En ambos casos, ¿qué modalidad de condicionamiento operante se está aplicando? A) reforzamiento positivo C) castigo positivo

Literatura

B) reforzamiento negativo D) castigo negativo

40. Carla no ha recibido estimulación para el desarrollo de su lenguaje, ahora ella tiene problemas para expresarse y comunicarse. Los periodos muy sensibles en el ser humano, que requieren de mucha estimulación para lograr una conducta, se denominan

Responde

A) trastornos genéticos. C) problemas congénitos.

34. Para sobrevivirme te forjé como un arma, / como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. A través de la figura ............... de los versos anteriores del poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada, se plantea al amor y a la mujer como ...............

B) periodos críticos. D) periodos intrauterinos.

Historia del Perú y Universal Responde Áreas A y C

A) anáfora - soledad e incomunicación. B) símil - medio de salvación. C) metáfora - espacio de dolor. D) epíteto - forma de goce y placer.

41 al 42 / 45

Área B

41 / 45

Área D

41 al 42 / 45 al 46

Área E

41 al 47

41. De los siguientes sitios arqueológicos, ¿cuáles pertenecen al periodo lítico? I. Santo Domingo II. Toquepala III. Lauricocha IV. Chivateros V. Kotosh

35. Un personaje importante de la obra Cien años de soledad, de García Márquez, deja en la casa de los Buendía un documento acerca de la vida de esa familia y de Macondo, en el que también decía: El primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas. Ese personaje se llama A) Úrsula Iguarán. C) Melquíades.

C) estima.

A) extinción B) generalización C) recuperación espontánea D) reforzamiento

A) Sebastián, ordena tu cuarto ahora. B) Se acicaló para la ceremonia de fin de año. C) Ojalá haya más vacantes en la universidad. D) Le llovieron conos a ese excongresista.

34 al 36

37 al 39

38. Roger siempre ha sido mordido por perros callejeros, ahora cada vez que ve a un animal cuadrúpedo siente miedo. ¿Qué proceso del condicionamiento clásico se ha producido?

33. Determine el caso en el que aparece verbo impersonal.

34 al 35

Áreas B y C

A) afiliación. B) poder.

A) irregular, regular y regular B) regular, irregular y regular C) irregular, irregular e irregular D) regular, irregular e irregular

Área E

37 al 40

37. Es la necesidad de establecer relaciones interpersonales estables, agradables, de amar y ser amado, de dar afecto y recibirlo. Se expresa como un sentimiento de interés por la calidad de la relación con las personas. La información anterior hace referencia a la necesidad de

32. El verbo es regular si mantiene la raíz y es irregular si varía su raíz o desinencia. En ese sentido, señale el tipo de verbo que presenta el siguiente texto, respectivamente. Mi primer recuerdo de Funes es muy perspicuo. Lo veo en un atardecer de marzo o febrero del año ochenta y cuatro. Mi padre, ese año, me había llevado a veranear a Fray Bentos.

Áreas A, B, C y D

Áreas A, D y E

B) Pietro Crespi. D) Mauricio Babilonia.

A) I, II y III C) II, III y IV

4

B) II y IV D) I y IV

Anual Virtual ADUNI

Decimocuarto Examen Tipo Admisión UNMSM 49. La desertificación es uno de los graves problemas que enfrenta la región de Piura. Entre sus principales causas tenemos I. a la producción de arroz. II. al sobrepastoreo. III. a la deforestación.

42. Los geoglifos de Nasca fueron descubiertos por Toribio Mejía Xesspe, quien planteó que serían ceques y caminos ceremoniales. Señale la interpretación de María Reiche sobre las líneas de Nasca. A) caminos ceremoniales B) gran calendario astronómico agrícola C) enorme sistema de riego D) representación de dioses nasquenses

A) solo III

A) Segunda Revolución Industrial. B) Paz Armada. C) Primera Revolución Industrial. D) Primera Guerra Mundial.

A) I y III

51 al 54

Área D

51 al 58

Área E

51 al 55

A) de capital. C) inmateriales.

B) la oferta. D) Gresham.

B) finales. D) libres.

53. Mateo se ha beneficiado de la reducción de la tasa de interés en el mercado, ya que al haber solicitado un préstamo, le dieron una tasa de interés muy atractiva. Esto se dio a raíz del incremento de la masa monetaria en el país que decretó el Estado. Específicamente, ¿qué organismo aplica esta medida en el país?

B) periodo arcaico. D) periodo homérico.

47. ¿Cuáles fueron las industrias fundamentales de la Segunda Revolución Industrial, desarrolladas desde mediados del siglo xix?

A) el Ministerio de economía B) la Sunat y el Congreso de la República C) el Banco Central de Reserva D) el Banco de la Nación

A) textil y pesquera B) química y textil C) automotriz y pesquera D) siderúrgica y automotriz

54. La toma de decisiones es vital para cambiar el rumbo de la economía hacia los objetivos planeados del Gobierno, estas medidas se denominan

Geografía

A) proyectos de ley. B) políticas económicas. C) políticas sociales. D) planeamiento estratégico.

Responde

48. Un estudiante universitario de la E. A. P de Geografía culmina un informe de una salida de campo a Chosica, al describir su geomorfología plantea, que posee valles estrechos, profundos y alargado con evidentes geoformas como los cañones. En el informe se describe a la región natural C) Yunga.

D) I, II y III

52. Daniela tiene un restaurante donde prepara ricos platos, tales como ají de gallina, lomo saltado y ceviche. Respecto a la clasificación de los bienes, podemos señalar que dichos platos se constituyen como

46. Después de las guerras médicas entre el Imperio persa y las polis griegas, acontece el apogeo cultural de las artes y las letras en Atenas. Este auge cultural ocurrió durante el

A) Quechua. B) Puna.

Áreas A, B y C

A) la demanda. C) Say.

A) los zigurats B) los toros alados C) la escritura cuneiforme D) los jardines colgantes de Babilonia

48 al 50

C) I y II

51. Podríamos señalar que cuando entre un billete antiguo de S/10 frente a otro nuevo de la misma nominación, las personas usarán aquel de mayor antigüedad para el intercambio. De esta forma se cumpliría la ley de

45. En cada una de las etapas de la historia de Mesopotamia, se llevó a cabo el dominio hegemónico de unos sobre los otros. Indique una manifestación cultural de la civilización mesopotámica asiria.

Área E

B) solo I

Responde

A) la guerra con Ecuador. B) el incidente de la hacienda Talambo. C) la guerra con España. D) el Contrato Dreyfus.

48 al 49

D) I, II y III

Economía

44. El acontecimiento más importante durante el primer gobierno de Mariano Ignacio Prado fue

Áreas A, B, C y D

C) solo I

50. Con respecto a las áreas naturales protegidas, indique las afirmaciones correctas. I. Son espacios que pueden ser continentales o marítimos. II. Su objetivo es la conservación de la diversidad biológica. III. Son 75 ANP de administración nacional.

43. Mientras se iniciaba el Primer Militarismo en el Perú, el contexto en Europa estaba relacionado al desarrollo de la

A) siglo de Augusto. C) siglo de Pericles.

B) I y II

55. Una de las cosas que hace que los bienes económicos tengan valor de cambio es que A) tienen propietario. B) tienen valor de uso. C) son vitales para el hombre. D) no tienen dueño.

D) Chala.

5

Academia ADUNI 60. De acuerdo con el texto, ¿qué afirmación sería correcta respecto a las teorías elaboradas por la ciencia?

56. Si bien es cierto que el Gobierno toma decisiones respecto a la economía nacional, esas decisiones tienen repercusiones conocidas, puesto que para aplicar una medida económica debemos, previamente, conocer la

A) Están totalmente verificadas. B) Siempre están propensas a ser rechazadas. C) El método inductivo garantiza su validez. D) Son reflejos de una realidad estable.

A) teoría económica. B) microeconomía. C) macroeconomía. D) economía normativa.

61. Platón afirmaba que las ideas forman un mundo que existe por sí mismo, es eterno e inmutable y solo puede ser aprehendido por el pensamiento. Este orden puro e independiente tiene su morada en un lugar llamado “mundo inteligible”. Por ello, a diferencia de Aristóteles, las ideas son, para Platón,

57. Guillermo está analizando sus costos de producción y llega a concluir que si el costo variable medio es igual a cero, entonces el costo medio es A) igual al costo fijo medio. B) igual al costo total. C) mayor que el costo total. D) también igual a cero.

A) inmanentes. C) trascendentes.

62. Para Nicolás Maquiavelo, la investigación política debe separarse de las especulaciones de lo ético o religioso; centrarse solo en la tematización de su propio objeto de estudio. Por ello, la explicación sobre estos temas en Maquiavelo tiene como denominación

58. A raíz de la declaratoria de emergencia del Gobierno, Gabriel ha decidido no comprar insumos, pues se paralizó su actividad productiva, y suspender el servicio de luz y agua. De esta manera, Gabriel pudo controlar sus costos A) variables. C) medios.

B) espaciales. D) aparentes.

A) realismo metafísico. B) realismo político. C) sociedad positivista. D) socialismo.

B) fijos. D) de oportunidad.

Física

Filosofía

Responde Responde

Área A

63 al 65

Áreas A, B, C y D

59 al 60

Áreas B y C

63 al 66

Área E

59 al 62

Áreas D y E

63 al 64

Lea el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas 59 y 60.

63. Se sabe que toda fuerza resultante no nula produce una aceleración, la cual presenta la misma dirección de la fuerza resultante. El módulo de la aceleración es directamente proporcional al módulo de la fuerza resultante, pero inversamente proporcional a la masa del cuerpo. Una fuerza resultante constante actúa sobre un ladrillo de 5 kg en dirección contraria a su desplazamiento, de modo que disminuye su velocidad de 7 m/s a 3 m/s en un tiempo de 2 s. Determine dicha fuerza.

Popper siempre ha mantenido esencialmente sus posturas iniciales, en las que consideraba que el punto de partida para la reflexión filosófica sobre la ciencia eran las teorías científicas, así como su contrastación negativa con la experiencia, por la vía de la falsación. Dichas teorías siempre son conjeturas sobre el mundo y no instrumentos de análisis del mismo ni generalizaciones en base a datos empíricos. La actividad del científico debe ser crítica, tratando de refutar las teorías vigentes en cada momento y contribuyendo, de esta manera, al progreso científico, que tiene lugar por integración y mejora del conocimiento anterior. El propio Popper ha dado el nombre de realismo crítico al conjunto de sus tesis básicas y bajo dicha rúbrica se han agrupado numerosos autores que, sin constituirse propiamente en escuela, sí han experimentado una profunda influencia de Carl R. Popper.

A) 10 N

B) 20 N

C) 30 N

D) 40 N

64. Un oscilador básico está constituido por un resorte unido a un bloque, el cual puede oscilar en el plano horizontal o vertical con igual periodo. En el sistema mostrado en equilibrio, el resorte está estirado 10 cm. Si se hace descender 5 cm el bloque y después se suelta, determine el periodo de oscilación. (g = 10 m/s2 ).

ECHEVARRIA, Javier. Introducción a la metodología de la ciencia.

59. Según el texto, la ciencia progresa A) a través de las verificaciones de sus teorías. B) por contrastaciones empíricas. C) por medio de las refutaciones. D) a través de un marco teórico previo.

m A)

6

π s 5

B)

π s 2

C)

π s 3

π s D) 4

Anual Virtual ADUNI

Decimocuarto Examen Tipo Admisión UNMSM

Biología

65. La rapidez de propagación de las ondas mecánicas depende, principalmente, de las propiedades del medio elástico por donde se propaga la onda. Además, la rapidez de propagación de la onda se puede determinar conociendo su frecuencia y su longitud de onda. Si la frecuencia de una onda es de 60 Hz y su longitud de onda es de 0,3 m, determine su rapidez de propagación. A) 18 m/s

B) 24 m/s

C) 16 m/s

Responde

D) 20 m/s

A) 13 cm

3

B) 11 cm

3

C) 15 cm

Área C

67 al 69

Áreas D y E

67 al 68

D) 26 cm

D) 10

C) 12

B) Ia, IIc, IIIb, IVd D) Id, IIc, IIIb, IVa

A) tener flujo en doble sentido. B) presentar células vivas. C) conducir sacarosa. D) poseer pared de lignina.

Balancee e indique la suma de coeficientes de los productos. B) 23

D) 1/8

74. Cierta práctica encargada a los alumnos de un colegio consiste en colocar una rama con una flor blanca dentro de un recipiente con agua en la que se disuelve un colorante. Al cabo de unos días, la flor adquiere la tonalidad del colorante. Asimismo, al hacer en el tallo un corte a lo largo se observa unas fibras huecas muy delgadas a través de las cuales se ha desplazado el colorante desde el recipiente hasta la flor. Dichas fibras integran un tejido que se caracteriza por

68. La hidracina líquida, N2H4, de manera accidental se derrama sobre el ácido clórico, HClO3, lo que genera el siguiente cambio químico, cuyos productos pueden afectar a la salud de las personas: HClO3 + N2H4 → NO + HCl + H2O

A) 10

C) 3/4

B) giberelina C) citocinina D) auxina

A) Id, IIc, IIIa, IVb C) Ia, IIb, IIId, IVc

Balancee la ecuación e indique la suma de los coeficientes estequiométricos de H2O y H + 1. C) 21

1/16 B)

73. Establezca la relación correcta entre el epónimo de cada bacteria y la enfermedad que causa. I. bacilo de Hansen a. chancro blando II. bacilo de Löffler b. tifoidea III. bacilo de Eberth c. difteria IV. bacilo de Ducrey d. lepra

Cr2O7– 2(ac) + Br – 1(ac) → Cr + 3(ac) + Br2()

B) 7

71 al 72

A) dormina

67. En una sesión de laboratorio referido a las reacciones redox, se desarrollan diversos ensayos, siendo uno de ellos en solución acuosa y medio ácido:

A) 14

Áreas D y E

72. El ácido indolacético es un tipo de ..............., esta permite formar frutos sin semillas, la elongación celular, el fototropismo positivo, la formación de raíces adventicias y la dominancia apical.

3

Responde 67 al 70

71 al 75

A) 1/2

Química Áreas A y B

71 al 76

Área B y C

71. En las plantas de arveja, la vaina hinchada y verde es dominantes sobre la vaina arrugada y amarilla. En un cruce de dihíbridos, ¿cuál es la probabilidad de obtener descendientes homocigotos dominantes para la forma de la vaina y homocigotos recesivos para el color de la vaina?

66. Si pesamos un cuerpo completamente sumergido en un líquido, notamos que pesa menos que su peso en el aire; esto se debe al empuje del líquido sobre el cuerpo. A este nuevo peso se le conoce como peso aparente. Si una esfera metálica de 86 g cuando está completamente sumergida en el agua pesa 0,73 N, determine el volumen de la esfera. (g = 10 m/s2 ). 3

Área A

D) 16

69. El permanganato de potasio, KMnO4, fácilmente se reduce oxidando a sustancias orgánicas o inorgánicas, tal como 2KMnO4 + 3H2SO3 + H2O → 2MnO2 + 3H2SO4 + 2KOH

75. En los incendios, la materia orgánica pasa por combustión incompleta liberando el gas monóxido de carbono (CO), el cual es un gas tóxico ya que tiene una gran afinidad por la hemoglobina contenida dentro de los eritrocitos, dificultando así el transporte de oxígeno. Esta propiedad del CO es la principal causa de muerte durante ese tipo de desastres. Dado que el CO es una molécula pequeña y sin carga, determine el mecanismo de transporte por el cual ingresa en el eritrocito.

Analice a la ecuación balanceada e indique la proposición incorrecta. A) El coeficiente del agente reductor es 3. B) La relación molar entre el agente oxidante y el agente reductor es 2/3. C) El coeficiente de la forma oxidada es 2. D) El H2O se consume durante la reacción química.

A) ósmosis. C) endocitosis.

B) difusión simple. D) difusión facilitada.

76. La ............... es un fenómeno evolutivo por el que organismos diferentes, relativamente alejados evolutivamente, tienden, bajo presiones ambientales equivalentes, a desarrollar en su evolución características (morfológicas, fisiológicas, etológicas, etc.) semejantes es decir estructuras análogas.

70. El cloro es un elemento químico no metálico, cuyo numero atómico es 17. Indique su ubicación en la tabla periódica moderna. A) grupo VIIA y periodo 3 B) grupo VA y periodo 3 C) grupo VIIA y periodo 4 D) grupo VIIB y periodo 4

A) divergencia C) microevolución

7

B) macroevolución D) convergencia