1.3 Toyotismo

Introducción Toyota es una de las compañías fabricantes de automóviles más grandes del mundo y sobre todo, la más respet

Views 118 Downloads 2 File size 192KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción Toyota es una de las compañías fabricantes de automóviles más grandes del mundo y sobre todo, la más respetada por su calidad. La sede se encuentra en Toyota City, Aichi, Japón y el inicio de sus operaciones, tuvo lugar en 1937, generado una filosofía, un sistema de producción y un conjunto de principios guía. El logotipo de Toyota es una representación del espíritu de nuestra compañía. A primera vista destaca la T, representada de manera original, que contiene tres óvalos en interacción. Que representan: •

El corazón del cliente



El corazón de nuestros productos



La expansión global a la que aspira la empresa

¿Por qué Toyota y no Toyoda? En japonés, la palabra Toyoda requiere diez trazos con la pluma, y Toyota solamente ocho (número de la suerte).

¿Qué es el toyotismo? Se denomina como un modo de producción en cadena que al Fordismo en los primeros años de la década de 1970. Características  Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos de trabajo.  Se produce a partir de la demanda.  Justo a tiempo (JIT).  Reducción de costos de planta.  Paro automático de máquinas defectuosas (POKA-YOKE). Antecedentes

reemplazó

Tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas. Principios de Sakichi Toyoda: 1. Detener las operaciones siempre que ocurra algo irregular. 2. No fabricar nunca productos defectuosos. 3. Que el personal no tenga que vigilar constantemente las máquinas.

Sistema de Producción Toyota (TPS) El Sistema de Producción Toyota se aplica en todas partes del mundo; ha sido imitado y admirado por muchas compañías. Se basa en varias ideas desarrolladas o incorporadas por Kiichiro Toyoda y por Taiichi Ono:   

Justo a tiempo Jidoka Kaizen

Objetivo Producir a bajos costos pequeñas cantidades de productos. Justo a tiempo (JIT)

Ningún componente de un auto debe fabricarse antes de que sea necesario. Se debe evitar la acumulación de inventarios innecesarios que producen pérdidas.     

Acorta tiempos. Reduce operaciones innecesarias. Reduce inventario. Obtiene un balance entre procesos. Aclara los problemas.

El JIT tiene 4 objetivos esenciales:    

Poner en evidencia los problemas fundamentales. Eliminar despilfarros. Buscar la simplicidad. Diseñar sistemas para identificar problemas.

Principios del JIT 





El sistema PULL, dentro del proceso de producción, significa solicitar las piezas que se necesitan, cuando se necesitan y en la cantidad exacta necesaria. El FLUJO CONTINUO implica la eliminación rápida y definitiva de los problemas que detienen las líneas de producción. Es la eliminación del estancamiento del trabajo durante los procesos, produciendo una sola pieza en un tiempo de producción. El TAKT TIME es el tiempo que debería tomar el producir un vehículo o un componente. En síntesis, es la velocidad constante y sincronizada requerida entre las líneas de producción.

Jidoka La automatización con un toque humano que combina la colocación de las máquinas en el orden en que se usan y la capacitación de los asociados para manejar cualquiera de ellas permite que la producción fluya en forma continua. Pasos del Jidoka Las dos versiones del Jidoka •

Paro manual: No se usan inspectores que vayan verificando los procesos, los operadores mismos son sus inspectores. Si se encuentran con un problema en su línea buscan resolverlo, si no pueden tienen el poder de detener la línea.



Paro automatizado: Se utilizan máquinas para inspeccionar ya que son más rápidas, más fácil y más repetible. El equipo se detiene automáticamente al detectar algo mal.

Poka Yoke Herramienta procedente de Japón que significa “a prueba de errores”. Lo que se busca con esta forma de diseñar los procesos es eliminar o evitar equivocaciones ya sean de ámbito humano o automatizado. ¿Cómo implementar un sistema Poka Yoke a prueba de errores? •

Un diseño que sólo permita conectar las piezas de la forma correcta. Si lo intentas encajar al revés o en un sitio equivocado las piezas no encajarán.



Códigos de colores. Por ejemplo en los conectores de los ordenadores, cada tipo de conexión tiene un color diferente para facilitar su montaje.



Flechas e indicaciones del tipo “a->